Tres renuncias de funcionarios con amplia experiencia en la organización de procesos electorales obligan a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a reestructurar su equipo. Esto, tras quejas de la presidenta y el amago de una reforma electoral.
Tras la conclusión de la elección judicial, las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum a consejeras y funcionarios electorales y el amago de una reforma electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) cruje por dentro.
La inesperada salida de tres funcionarios con amplia experiencia en procesos electorales deja a la Junta General Ejecutiva -el cuerpo operativo del INE- con nuevos huecos y ocho encargadurías de despacho en áreas clave para la operación del instituto.
En los últimos días, presentaron su renuncia dos titulares de área: María Elena Cornejo, directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, y Miguel Ángel Patiño, director ejecutivo de Organización Electoral. Ambos, funcionarios con décadas de trabajo en el INE y experiencia en elecciones federales, intermedias y presidenciales.
También renunció Hugo Patlán Matehuala, quien era encargado de despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, el área que procesa las quejas y denuncias y sustancia los procesos sancionadores contra actores políticos. La salida de Patlán se da luego de que voces del oficialismo, y la propia presidenta, se quejaran por la contratación de “funcionarios ligados al PRI de Sonora” en la estructura del INE.
A estas salidas se suma una cuarta, la de Roberto Carlos Félix López, quien era el encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional, y que ahora ocupará provisionalmente la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, que dejó vacante Miguel Ángel Patiño.
Ayer, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, quiso minimizar la crisis en el instituto, afirmando que es normal que los funcionarios tomen decisiones personales después de un proceso electoral intenso.
Sin embargo, las renuncias presentadas en días recientes la obligaron a reestructurar su equipo y echar mano de la nueva facultad que le dio la reforma constitucional de 2024 para hacer nombramientos sin la aprobación del Consejo General.
Los cambios dejan al INE de Taddei con sólo cinco titulares de área: la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino; el director del Registro Federal de Electores, Alejandro Sosa; el titular de la Unidad de Vinculación con Organismos Públicos Locales, Giancarlo Giordano. Además de sus dos nuevos nombramientos: Roberto Carlos Félix en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, y Jorge Egrén Moreno en la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional.
Con estos movimientos, a partir de ahora el INE de Taddei operará con encargados de despacho en ocho áreas:
- Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos
- Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
- Dirección Ejecutiva de Administración
- Unidad Técnica de Fiscalización
- Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral
- Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos
- Coordinación Nacional de Comunicación Social
- Unidad Técnica de Servicios de Informática
Y tendrá titulares en cinco oficinas:
- Secretaría Ejecutiva
- Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores
- Dirección Ejecutiva de Organización Electoral
- Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional
- Unidad Técnica de Vinculación con OPLE
“Nunca me he guiado por amiguismos”: Taddei
Los nombramientos de encargadurías de despacho en las áreas operativas han sido una constante en el INE desde que Guadalupe Taddei llegó a la presidencia del Consejo General, en abril de 2023.
Debido a la falta de consenso con las diez consejeras y consejeros restantes, Taddei ha tenido que nombrar secretarios ejecutivos, directores y jefes de unidad provisionales en los últimos años, incluso durante el proceso electoral federal de 2024 y la elección judicial de 2025.
A principios de 2024, el conflicto estalló en el Consejo General, cuando un grupo de consejeras y consejeros aprobaron por mayoría un acuerdo para obligar a Taddei a proponer a titulares de área para ocupar las oficinas vacantes.
Dicho acuerdo fue revocado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y meses más tarde, en el marco de la aprobación del plan C y la reforma judicial, la mayoría legislativa de Morena y aliados aprobó una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) para facultar a Taddei a nombrar titulares de área sin pasar por el Consejo General, donde antes tenía que reunir ocho votos para aprobar sus nombramientos.
Ayer, al cumplirse el plazo para las renuncias de María Elena Cornejo, Miguel Ángel Patiño y Jugo Patlán, la consejera presidenta aseguró que se trata de decisiones personales que ella respeta, y rechazó que en la conformación de su equipo haya privilegiado amiguismos o lealtades personales.
“En ningún momento he hecho propuestas cuando se trataba de hacer propuestas al Consejo General, y hoy que tengo la facultad de hacerlo sin hacer la propuesta ante el Consejo General, nunca me he guiado por amiguismos, siempre han sido personas que tienen trayectoria; tal es el caso del propio Miguel Ángel Patiño, de la propia María Elena Cornejo y de todos los que están ocupando las áreas directivas de este instituto. No hay uno, falsea información quien asevere lo contrario, no hay nadie que no tenga experiencia en esta materia, todos han sido así”, dijo.
Taddei aseguró que compartirá “algunos criterios” con sus colegas consejeras y consejeros para el nombramiento de nuevos funcionarios en la estructura operativa del INE.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ERNESTO NÚÑEZ ALBARRÁN.
No hay comentarios: