Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Denuncian amenazas de muerte y difamación contra portavoz del Consejo Supremo Indígena de Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció los actos de intimidación, amenazas de muerte y hostigamientos contra su portavoz Pavel Ulíánov Guzmán, «con el objetivo de hacerlo desistir de la defensa de los pueblos y comunidades originarias».

Se trata de la tercera ocasión en la que Ulíánov es amenazado por trabajar con las comunidades de Michoacán, luego de que en 2016 recibió una amenaza de desaparición por apoyar los autogobiernos indígenas y en 2023 fue amedrentado por respaldar los procesos de autonomía en la entidad, por lo que fue integrado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno de la República.

Además de las últimas amenazas de muerte, el CSIM señaló que desde finales de abril inició en redes sociales una «operación financiada» para impulsar «una campaña sistemática de calumnias, injurias y difamaciones» en contra del Consejo y en particular contra Ulíánov Guzmán, con el objetivo de «quitar legitimidad a los pueblos que luchan por su libre autodeterminación, presupuesto directo, autogobierno y autonomía».

Las autoridades tradicionales de las 70 comunidades que integran el CSIM responsabilizaron de las agresiones a los partidos políticos y ayuntamientos «que ven amenazados sus intereses ante el auge de 45 autogobiernos que ya existen en Michoacán».

El Consejo exigió que se garantice la seguridad e integridad física y psicológica del historiador Pavel Uliánov Guzmán, de su familia y de quienes integran el CSIM, así como llevar a cabo una investigación completa, independiente, exhaustiva e imparcial sobre las difamaciones y amenazas en su contra.

Las comunidades también demandaron el cese a todo tipo de hostigamiento y de violencia en contra de los integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, así como de todos los defensores de derechos humanos en México.

COMUNICADO:

A LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS

AL PUEBLO DE MÉXICO Y DE MICHOACÁN

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

AL ESTADO MEXICANO

Comunidades originarias y afromexicanas de #Michoacán a 16 de mayo de 2025.

K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, constituido por autoridades tradicionales de 70 comunidades, exponemos lo siguiente:

Desde finales del mes pasado, se ha difundido en redes sociales una campaña sistemática de calumnias, injurias y difamaciones en contra del Consejo Supremo Indígena, y en particular, de nuestro vocero, el historiador Pavel Ulíánov Guzmán, esta operación financiada, tiene como objetivo quitar legitimidad a los pueblos que luchan por su libre autodeterminación, presupuesto directo, autogobierno y autonomía, de la cual categóricamente hacemos responsables a los partidos políticos y a los ayuntamientos quienes ven amenazados sus intereses ante el auge de 45 autogobiernos que ya existen en Michoacán, sin embargo, la autonomía llegó para quedarse.

Paralelamente, se han incrementado las amenazas de muerte en contra de nuestro portavoz el compañero Pavel Ulíánov, quien desde el año 2016 fue amenazado con ser desaparecido si no cesaba de apoyar a los autogobiernos indígenas, posteriormente, en el 2023 reiteradamente fue amedrentado por apoyar los procesos de autonomía, por lo que fue integrado al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Gobierno de la República y presentada la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, así mismo, recientemente sufre de nuevos ataques en su contra, incluyendo actos de intimidación, amenazas de muerte y hostigamientos con el objetivo de hacerlo desistir de la defensa de los pueblos y comunidades originarias.

En este contexto, es preciso recordar que entre los años de 1974 y 1976 la familia Guzmán Cruz, de la que forma parte nuestro portavoz Pavel Guzmán, fue víctima de desaparición forzada de 5 de sus integrantes por agentes del Estado mexicano en la denominada “guerra sucia” en contra de opositores políticos y actualmente el caso se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos #CIDH, en espera del Informe de Fondo. Por lo anteriormente expuesto exigimos:

1.- Tomar de inmediato medidas apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del historiador Pavel Ulianov Guzmán, de su familia y de quienes conformamos el Consejo Supremo Indígena de Michoacán.

2.- Llevar a cabo una investigación completa, independiente, exhaustiva e imparcial sobre las difamaciones y amenazas que ha recibido el compañero Pavel Uliánov con el fin de identificar a los responsables y llevarlos ante un tribunal competente.

3.- Velar porqué se ponga fin a todo tipo de hostigamiento y de violencia en contra de los integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, así como de todos los defensores y defensoras de derechos humanos en México.

CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply