Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » “UPAEP te dio la espalda, pero nosotras no”: comunidad escolar reclama justicia por caso de abuso sexual en universidad de Puebla

Estudiantes organizadas comenzaron acciones de protesta tras la detención del jefe de educación física y deportes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), mientras que la entrenadora de la denunciante presentó su renuncia.

Alumnas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), así como la entrenadora del equipo de básquetbol femenil de bachillerato, se han sumado públicamente a la exigencia de justicia tras la aprehensión y vinculación a proceso del exjefe de educación física de la institución, Miguel T., por la presunta comisión del delito de abuso sexual en contra de una estudiante menor de edad.

Sus compañeras comenzaron a organizarse en el transcurso de la semana en diferentes cuentas de Instagram, como Justicia UPAEP y UpaContingente, que reclaman cómo la institución utilizó la imagen de una de sus alumnas con beca deportiva para publicidad y al mismo tiempo le dio la espalda.

Animal Político dio a conocer que pese al posicionamiento público de la universidad en un comunicado donde aseguró que había actuado de inmediato ante la denuncia contra quien ocupaba el cargo de jefe de educación física y deporte desde 2023, en los registros del Consejo de la Judicatura Federal consta un amparo promovido para reclamar la omisión de las autoridades universitarias, que hasta por lo menos el 14 de abril, tiempo después de tener conocimiento de los hechos, mantenían al docente en su cargo.

“Alguien se aprovechó de mi vulnerabilidad y de mis sueños”

“Salir de mi hogar con la esperanza de convertirme en estudiante atleta ha sido un paso hacia un futuro que siempre he anhelado. Sin embargo, en ese camino he enfrentado sombras que intentaron apagar mi luz. Sentí el dolor de experimentar cómo alguien se aprovechó de mi vulnerabilidad y de mis sueños. 

“Esa experiencia desgarradora no me ha definido; me ha enseñado la importancia de levantar la voz, de ser valiente y de luchar por un futuro mejor, no solo para mí, sino para todas mis hermanas atletas que han pasado por lo mismo. Hoy decido romper el silencio, no solo para sanar mis heridas, sino para que ninguna más tenga que enfrentar el mismo destino”, escribió este sábado la alumna denunciante en su cuenta de Instagram.

En esa misma publicación, agradeció a sus compañeras y a su entrenadora Ana Rentería, quien el viernes por la tarde difundió una carta pública de renuncia a la Universidad, luego de estar al frente del equipo femenil de baloncesto del bachillerato desde julio del 2024. Ahí compartió su extrañeza por no haber sido informada sobre lo sucedido directamente por la institución, así como por los comportamientos atípicos que notó en el equipo desde su ingreso, derivados de las afectaciones que vivía específicamente una de sus integrantes.

“En muchos momentos esa jugadora presentó molestias físicas que le impedían entrenar al tener dolores intensos, a tal grado de tenerla que canalizar al área de urgencias de la institución, mi jugadora evidentemente afectada psicológicamente también sufrió ataques de ansiedad, sobre todo cuando se presentaban en los entrenamientos personal de coordinación y dirección deportiva de la institución”, apunta Rentería.

Esos hechos, según describe en su carta, fueron conocidos por las demás jugadoras y por los directivos deportivos. Cuando ella preguntó sobre cómo proceder —asegura— en lugar de recibir orientación, le indicaron que no se metiera y dejara que las autoridades institucionales atendieran los incidentes. Luego, ante la repetición y gravedad de los hechos, con el consentimiento de la alumna lo hizo de conocimiento a sus padres. “A partir de ahí se me hostigó y aisló laboralmente, sin embargo, como una profesionista con ética y responsabilidad, continué con el proyecto por el cual inicié en mi alma mater”, relata. 

“La UPAEP nunca consideró que todo lo sucedido afectaba de manera directa el desempeño del equipo que dirijo, nunca me ha considerado o se me ha informado nada de manera directa, en todo momento la institución me ocultó cualquier protocolo o decisión que hayan tomado cuando el equipo que dirijo era directamente afectado, puesto que para cualquier deportista la estabilidad emocional es fundamental y esta se veía afectada al una de sus integrantes estar siendo vulnerada”, indica.


“UPAEP te dio la espalda, pero nosotras no”

En tanto, las alumnas organizadas que estudian en la institución hicieron una manifestación en sus instalaciones, en la que difundieron mensajes como “¡upaep, escucha, esta es tu lucha! Jefe de deportes de UPAEP vinculado a proceso por hostigamiento y abuso sexual en contra de menor de edad becada, en un periodo de por lo menos dos años”; “encubrir a un agresor también es violencia”; “ella solo quería jugar, no sufrir”; “su imagen no es un escudo para su corrupción”; “no estás aquí, pero nosotras gritamos por ti”, entre otros. La estudiante regresó a la entidad de la que es originaria luego de que la universidad determinara, como una supuesta medida de protección, desalojarla de las residencias escolares, según el amparo que se interpuso para reclamar las omisiones de la institución. 

“Aunque te protejan, sabemos lo que hiciste. Sin consentimiento, es violación”; “la violencia no se borra con discursos vacíos”; “estamos hartas de su silencio, cobarde”; “estamos contigo hoy y siempre” y “UPAEP te dio la espalda, pero nosotras no” fueron otros entre los mensajes pegados en hojas y cartulinas de protesta, y después replicados en las cuentas de Instagram de las alumnas organizadas.

Según grabaciones difundidas en redes sociales, durante la protesta las estudiantes remarcaron que su compañera llegó a esa escuela llena de sueños y esperanzas, con la convicción de que UPAEP sería su hogar, un lugar donde crecer y florecer. “Sin embargo, esos sueños fueron apagados por la misma institución que debió ofrecerle protección y apoyo”, sostuvieron. En lugar de encontrar empatía, se encontró con una indiferencia que la dejó sola en su lucha. 

“Ella es una víctima más en un sistema que a menudo silencia a las mujeres y niega su voz. Hoy más que nunca necesitamos unir y alzar nuestras voces; su dolor es nuestro dolor, su lucha es nuestra lucha, juntas podemos construir un cambio y crear un espacio donde cada una se sienta segura y escuchada. No estamos solas, y si a ti igual te pasó algo, te invitamos a denunciarlo, porque no vas a estar nunca sola”, aseguraron. 

Las omisiones de la UPAEP

A principios de mayo, el hasta entonces jefe de educación física y deportes de la UPAEP fue vinculado a proceso por la presunta comisión del delito de abuso sexual, luego de ser denunciado por una alumna. Previo a ello, la institución lo mantuvo en su cargo aun cuando ya había sido promovido un amparo contra las omisiones de las propias autoridades educativas, el cual al ser concedido por el poder judicial, la institución incluso refutó legalmente.

No obstante, la Universidad aseguró en una comunicación pública con fecha del 12 de mayo que había recibido una denuncia mediante su Sistema de Integridad ante la que había iniciado un proceso inmediato basado en protocolos institucionales y diálogo con la familia de la estudiante. Las medidas que la escuela tomó para supuestamente resguardar a la alumna, sin embargo, consistían en desalojarla de las residencias universitarias y retirarle parte de los beneficios de su beca deportiva.

De acuerdo con registros disponibles en las redes sociales del equipo deportivo Águilas UPAEP, Miguel T. seguía asistiendo a encuentros de baloncesto en representación de la institución todavía el 14 de abril, días después de que se interpusiera el amparo y se concediera la protección de la justicia ante la vulneración de los derechos de la estudiante con las medidas de “protección” que inicialmente tomó la universidad.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MARCELA NOCHEBUENA.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply