Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Nueva información de la investigación Televisaleaks en AN

La publicación de la serie de reportajes de la cobertura Televisa Leaks ha provocado el silencio institucional de la televisora más grande del país, pero no de las fuentes que conocen a detalle el “Palomar”, el cual está dedicado a desprestigiar a empresas y personas de la vida pública del país.

Una persona que laboró en el área de comunicación estratégica de la televisora, bajo el mando de Javier Tejado Dondé, aportó una nueva serie de documentos sobre las operaciones realizadas.

Esto se suma a los cinco terabytes de información que aportó originalmente Germán Gómez y que incluyen al menos seis años de guiones, videos, notas falsas, mensajes en redes y hasta memes para intentar destruir o construir reputaciones.

Por tanto, esta nueva serie de reportajes se compone de la exploración de los miles de archivos en poder de este medio desde enero de 2025, pero también de nuevos hallazgos que han sido posibles al contrastar las fuentes.

Por ejemplo, desde las primeras exploraciones, Aristegui Noticias encontró decenas de mensajes en el chat “Palomar on fire” del trabajo que realizó Televisa a favor de Alejandro Moreno, “Alito”, cuando fue gobernador de Campeche y luego como líder nacional del PRI. También hay carpetas de los videos que se hicieron para reforzar sus posiciones políticas, además de que públicamente están disponibles las columnas y tuits de Javier Tejado acompañando su camino.


Ahora, gracias a la nueva serie de documentos, tenemos en nuestro poder un reporte que presenta las conclusiones y resultados de una operación que realizó Televisa para desprestigiar a un enemigo político del campechano, realizada en 2018, mediante la difusión de un audio editado.

Otro nuevo documento ayuda a conocer que el apoyo de Televisa a Arturo Zaldívar no terminó en el “Palomar” de Javier Tejado Dondé, sino que incluso se convocó a otros expertos de la televisora en disciplinas altamente especializadas de internet para salvar su página web, como el SEO, diseño gráfico y editorial, además del manejo de sus redes sociales.

El expresidente de la Suprema Corte no abordó el asunto de la página de internet en su carta de réplica, pero decidió borrarla después de la publicación de los primeros reportajes.


Aristegui Noticias también documentó la campaña de desprestigio que se gestó desde Televisa contra la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2019, Janine Otálora, lo que comprueba que la empresa atacó funcionarios de la élite judicial, pues previamente publicamos los ataques contra ministros de la Corte y exmagistrados.

El reporte expone cómo el equipo clandestino de Televisa falsificó un cheque y documentos para hacer creer que el Tribunal Electoral, encabezado por Otálora, realizó pagos irregulares a figuras como Cecilia Soto, excandidata a la Presidencia, y los abogados Javier Martín Reyes y César Iván Astudillo Reyes. Como en otros asuntos, las falsificaciones fueron viralizadas con la red de bots de la empresa Metrics to Index.

“Palomar” también confeccionó un video para acusar a Otálora de un acto de corrupción, sin haber aportado ninguna prueba o documento.

En los siguientes días, Aristegui Noticias presentará reportajes con los videos producidos desde Televisa contra el diario Reforma y Youtube, propiedad de Google. En estos casos, la televisora mexicana emprendió campañas de desprestigio para contrarrestar la línea editorial del diario y para intentar contradecir un reporte de la plataforma de videos.

Esto se une a las campañas negras que ejecutó la televisora contra competidores en el área económica, como lo presentamos en los reportajes que mencionan a Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego.

Los metadatos de los archivos encontrados en Televisa Leaks

En esta segunda parte de Televisa Leaks se presentará un análisis a los metadatos de los miles de archivos que conforman los cinco terabytes de información, lo que comprueba y arroja más luz sobre las operaciones de Televisa.

¿Quién escribía las columnas de Javier Tejado Dondé?: el testimonio de Germán Gómez y los chats de “Palomar” apuntan que los trabajadores de Televisa redactaban y editaban la colaboración que se publica en El Universal, y ahora los metadatos nos comprueban los autores y horas de creación de cada documento.

El análisis muestra que una serie de guiones e imágenes fueron generadas desde la empresa Metrics to Index, dedicada a la viralización de contenidos en internet y cuyo socio fundador, Juan Manuel Torres, laboró directamente en Televisa, bajo el mando de Javier Tejado Dondé.

Entre los nuevos archivos en poder de Aristegui Noticias hay un guión para intentar desacreditar a la actriz Kate del Castillo, por el asunto que en medios es conocido como el ‘catálogo de Televisa’. El documento con instrucciones para realizar el material circuló entre trabajadores de Televisa y Metrics, y finalmente fue hecho realidad por un editor de video de la televisora.

Como se anotó desde el principio, Aristegui Noticias cuenta con nuevas fuentes que permiten explorar con mayor profundidad los cinco terabytes, un mar de información, entregados por Germán Gómez, lo que arroja luz sobre las operaciones de guerra sucia ejecutadas por el equipo “Palomar”, al interior de empresa que se dice líder en la producción de contenido audiovisual en español.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: CARMEN ARISTEGUI, SEBASTIÁN BARRAGÁN HIDALGO, BRANDON J. CELAYA TORRES, REGINA DIEZ GUTIÉRREZ, JUAN OMAR FIERRO, LILIA SAÚL RODRÍGUEZ. (UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES)
TITULO ORIGINAL: Televisa Leaks: cinco terabytes, una nueva fuente y más revelaciones

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply