Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Empleados de Televisa fabricaron denuncias de abuso sexual infantil

Empleados de la principal televisora del país actuaron como padres indignados por una presunta agresión sexual.

Televisa opera un equipo en la sombra para desprestigiar a quienes percibe como enemigos y para proteger sus intereses corporativos y los de sus aliados, tanto en la esfera política como económica. Según los archivos de la investigación #TelevisaLeaks, el equipo encabezado por Javier Tejado Dondé tiene varias estrategias para abordar los temas que llegan a su escritorio, desde la ridiculización hasta los ataques directos contra algún personaje.

Para instrumentar los ataques echaron mano de señalamientos fuera de contexto y elementos ya disponibles en el debate público, aunque los 5 terabytes filtrados a este medio exhiben que el equipo conocido como “Palomar” constantemente inventa cheques, fotos, declaraciones, chats, videos, contratos, etc.

Sin embargo, la maquinaria del “Palomar” alcanzó uno de sus puntos más altos cuando decidieron fabricar testimonios en video. Testimonios de una acusación sexual. Testimonios actuados por los trabajadores de Televisa en oficinas de Televisa.

Así fue cómo armaron el caso Westhill.

La fabricación de Televisa

El 29 de enero de 2018, Javier Tejado Dondé, vicepresidente de la Oficina de Información a la Presidencia de Grupo Televisa, citó a sus colaboradores a una reunión para tratar el tema “Westhill”.

Después de la reunión, el equipo armó una campaña con páginas de Facebook y Youtube para golpear la credibilidad del magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, cuyo hijo había sido expulsado de la institución.

El guión elaborado señalaba al hijo del funcionario judicial de presunta agresión sexual y abuso escolar contra una compañera en el Colegio Westhill de Santa Fe, en Ciudad de México.

La campaña que elaboró Televisa acusó al magistrado de presionar a la escuela para que no hubiera consecuencias contra su hijo.

Entre las miles de carpetas filtradas a este medio se aprecia que los empleados de Tejado Dondé tuvieron acceso a un presunto expediente de los hechos, incluyendo los datos escolares del menor y la denuncia presentada dentro de la institución educativa. En la denuncia original se identifica a dos supuestos atacantes, aunque la campaña negra solo se enfocó contra uno de ellos: el hijo del magistrado.

El equipo de Televisa-Metrics presentó un documento con la planeación para lanzar el tema en redes y medios, incluyendo un presupuesto de 100 mil pesos para viralizar el tema y hacerlo trending topic.


Sin embargo, el equipo de Televisa no contaba con testimonios sobre el caso. Su solución fue que los propios empleados de “Palomar” actuaran como las presuntas víctimas, grabarlos en una toma desenfocada para no identificarlos y luego distorsionar las voces.

Entre las carpetas del caso se encuentran los videos grabados por los empleados y la producción que se les realizó, incluyendo la distorsión de voz, hasta dejar el video final que se subió a páginas creadas en Facebook y Youtube.

Karla Aguilar Ballesteros, descrita por una fuente de Aristegui Noticias como ‘mano derecha’ de Javier Tejado Dondé, y Juan Manuel Torres, trabajador de Televisa y a la vez accionista de Metrics, actuaron como una pareja indignada por el presunto ataque sexual. En la sesión de grabación se aprecia que los trabajadores de Televisa-Metrics se tomaron el asunto como un juego, pero tras repetir varias veces su guión finalmente se obtuvieron los cortes deseados: aquí los videos grabados sin las voces distorsionadas.

En los materiales publicados por el equipo de Televisa hay una foto de la “víctima” de la presunta agresión, pero su cara aparece borrada. En los archivos obtenidos por Aristegui Noticias se aprecia que usaron una imagen de Anisah Osman, una joven emprendedora de Reino Unido que no tiene ninguna vinculación con el caso.

El equipo comandado por Javier Tejado Dondé realizó varias versiones de los videos, incluyendo uno con logos de la cadena CNN para hacer parecer que el tema era retomado por los grandes medios de comunicación.

El equipo de Televisa publicó los materiales a lo largo de una semana; los equipos de redes censuraron los comentarios en contra y alentaron aquellos con reclamos contra el magistrado y su hijo, utilizando la etiqueta #PorkyCamero.

La caída del magistrado

Jorge Arturo Camero Ocampo otorgó suspensiones en juicios amparo para frenar la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que fue uno de los megaproyectos que impulsó la administración de Andrés Manuel López Obrador.

En octubre de 2019, el Consejo de la Judicatura Federal suspendió al magistrado, por una investigación en la que detectó supuestas “inconsistencias” graves en sus finanzas, particularmente por tener ingresos que no correspondían con su cargo

El entonces ministro presidente de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, también cliente del equipo de Javier Tejado Dondé, dijo en conferencia de prensa que el magistrado “formaba parte de una red de corrupción” integrada por funcionarios judiciales que “se sentían intocables”.

El colectivo #NoMásDerroches denunció que Camero Ocampo fue presionado por el Gobierno federal debido a su postura sobre el Aeropuerto de Santa Lucía (Hoy conocido como AIFA).

Una columna de Héctor de Mauleón dice que Camero Ocampo fue uno de los pocos jueces y magistrados que no se sometieron a la operación de Arturo Zaldívar para dar luz verde a todos los proyectos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Una nota de Reforma de mayo de 2024 afirma que Zaldívar y su ‘mano derecha’, Carlos Alpízar, “supuestamente contactaron vía telefónica a los Magistrados Jorge Arturo Camero Ocampo -ya fallecido- y Amparo Hernández Chong, para amenazarlos con su readscripción, el inicio de procedimientos, readscripciones y sus inhabilitaciones”.

El empresario

Uno de los clientes de la red Televisa-Metrics es la constructora Riobóo, propiedad del empresario José María Rioboó, según los miles de archivos revisados por Aristegui Noticias en la investigación #TelevisaLeaks. El empresario, esposo de la ministra Yasmin Esquivel, fue señalado a lo largo de los años por su cercanía con Andrés Manuel López Obrador y fue el encargado de obras ligadas a la carrera política del tabasqueño, como los segundos pisos del Periférico.

Grupo Riobóo estuvo involucrado en la primera fase de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con una propuesta para ajustar el anterior aeródromo de Santa Lucía para operaciones comerciales. El entonces presidente López Obrador dijo que no se le asignaría la construcción, pero José María Rioboó participó como asistente a las juntas de desarrollo del proyecto y envió información clave, según informó el gobierno federal.

Entre otros negocios, Riobóo es dueño del Colegio Westhill de Santa Fe.

En los chats internos del equipo “Palomar” se aprecia que en junio de 2018 trabajadores del equipo Televisa-Metrics crearon la cuenta de Twitter de la constructora. Su primer tarea fue alimentarla con seguidores falsos, incluso comprando seguidores en el mercado negro de las redes sociales, lo cual les generó un bloqueo parcial de @GrupoRioboo, mismo que lograron sortear en algunas horas.


El primer mensaje de esa cuenta fue un comunicado de la constructora anunciando una demanda contra Ricardo Anaya, pues el entonces candidato presidencial había vinculado a la empresa con un acto de corrupción.

La relación entre las empresas de Riobóo y el equipo Televisa-Metrics se extendió a lo largo de los años, según los documentos consultados, sobre todo para monitorear la imagen pública de la compañía y proporcionarle asesoría en comunicación por las críticas recibidas.

Algunos de los temas analizados por este equipo fueron la cercanía del empresario con Andrés Manuel López Obrador, su intervención para construir el Aeropuerto Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y los señalamientos porque su esposa, Yasmín Esquivel Mossa, fue nombrada ministra de la Suprema Corte.

Un último dato: El 18 de enero de 2018, ADN40, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, publicó una nota señalando que el Colegio WestHill había expulsado a un estudiante por haberse besado con una compañera. El reporte decía que el alumno había sufrido “tortura” y que existía “tráfico de influencias” para afectarlo.

El magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo murió en junio de 2020 por cáncer de páncreas, sin que públicamente se conociera el resultado de la investigación oficial por presunta corrupción y sin saber que Televisa estuvo detrás de los ataques en su contra.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: CARMEN ARISTEGUI, SEBASTIÁN BARRAGÁN HIDALGO, BRANDON J. CELAYA TORRES, REGINA DIEZ GUTIÉRREZ, JUAN OMAR FIERRO, LILIA SAÚL RODRÍGUEZ. (UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES)

Televisa contra la Verdad: los ataques a Carmen Aristegui

La investigación #TelevisaLeaks revela con evidencias una serie de operaciones clandestinas de Televisa, la principal televisora del país, para intentar afectar la credibilidad de este medio de comunicación, recurriendo a noticias falsas, fabricación de infundios y utilización de bots.

La periodista Carmen Aristegui se convirtió en uno de los objetivos prioritarios de “Palomar”, el equipo oculto de Televisa que dirige campañas encubiertas o guerra sucia contra empresas y medios que consideran adversarios o enemigos.

Su nombre aparece más de 300 veces en las conversaciones de Telegram que fueron filtradas a este medio como parte de #TelevisaLeaks, la investigación que revela las operaciones encubiertas de la principal cadena de televisión de Hispanoamérica.

En la filtración de más de 5 terabytes hay más de 450 archivos que hacen referencia a la periodista. Desde videos utilizando imágenes editadas del programa Aristegui en vivo hasta la elaboración de fotomontajes con información falsa.

Bajo las órdenes de Javier Tejado Dondé, quien aparece como vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa en una audiencia ante el ya extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el equipo de Televisa monitorea de forma constante el programa de la periodista y el portal informativo Aristegui Noticias, con el fin de reaccionar a cualquier publicación o entrevista que mencione o afecte los intereses de la televisora.

Vigilancia y fabricación

Este medio de comunicación documentó tres casos en los que “Palomar” recurrió a la fabricación de información falsa para tratar de desacreditar a la periodista Carmen Aristegui.

El primero de ellos corresponde a una reacción encubierta de Televisa después de que Aristegui Noticias evidenció el montaje televisivo de la niña Frida Sofía durante la cobertura del sismo del 19 de septiembre de 2017.

Después del terremoto magnitud 7.1 en la escala Richter, medios nacionales e internacionales (incluyendo Aristegui Noticias) se abocaron a cubrir la historia del presunto rescate de una niña atrapada bajo los escombros del colegio Enrique Rébsamen. Televisa, con su conductora Danielle Dithurbide, recibieron un trato privilegiado por parte de la Marina para acceder al lugar y recibir información de los rescatistas y de los mandos a cargo de las labores de rescate de una niña que nunca existió, según describió Aristegui Noticias.

Testimonios recogidos por el periodista Porfirio Patiño, coordinador General de Producción de Aristegui Noticias, empezaron a desmontar la patraña. El jueves 21 de septiembre, Carmen Aristegui entrevistó a Dorian Riva, quien ayudó como intérprete de un grupo de rescatistas alemanes. Riva aclaró que, de acuerdo con un mando de la Policía Federal, fue una falsedad la existencia de Frida Sofía y lo relacionado con su rescate. Ver: ‘Frida Sofía’, a tres años del engaño.

Apenas diez minutos después de la difusión de ese y otros testimonios presentados en Aristegui en Vivo, el subsecretario de la Marina, Enrique Sarmiento Beltrán, y José Luis Vergara, oficial mayor de la dependencia, improvisaron una rueda de prensa desde el mismo colegio para intentar explicar lo sucedido: “Nosotros nunca tuvimos conocimiento de esa versión y estamos seguros de que no fue una realidad”, puesto que ya se había ubicado a todos los niños, tanto a los que estaban a salvo como a los que habían fallecido.

Tras el desmentido de la Marina, los conductores Carlos Loret de Mola y Denise Maerker aparecieron en pantalla para responsabilizar a la institución de lo ocurrido y pedir formalmente una explicación, señalando que la televisora solo informó lo que dijeron las autoridades.

En ese instante, “Palomar” activó una operación para intentar aminorar el daño sobre la marca de Televisa, al haberse desenmascarado la patraña. El 29 de septiembre de 2017, páginas de la red Televisa-Metrics, cómo “Conspiracción” y “Consultapp”, difundieron un video con clips fuera de contexto, pertenecientes a la primera etapa informativa de ese caso, para intentar comunicar que todos los programas mintieron y aminorar el rol protagónico que tuvo Televisa en la propagación de la mentira.


“Conspiraccion”, una página de la red Televisa-Metrics.

Ese tema dejó una fuerte marca negativa a la empresa: la imagen de Denise Maerker y Carlos Loret de Mola buscando aclarar el tema sigue siendo viral. Un balance interno que se encontró en los archivos de #TelevisaLeaks fechado dos años después del sismo del 19 de septiembre de 2019, muestra que 92 por ciento de las personas mantenían una “actitud negativa” hacia Televisa por este asunto.
“Acusan que Televisa es una empresa que desinforma y manipula a la población; consideran una bajeza caso “Frida Sofía”.

En ese contexto, el equipo de Javier Tejado Dondé elaboró un material para intentar responsabilizar a Aristegui Noticias de la creación del tema, lo titularon “El video que ARISTEGUI no quiere que veas sobre FRIDA SOFÍA”.

Su estrategia fue señalar fragmentos de la cobertura en los que Aristegui mencionó el caso, en la fase previa a la revelación de la mentira.

El caso Fernández

El war room de Televisa montó una de sus operaciones más complejas contra Carmen Aristegui después de que este medio publicó que Eduardo Fernández García, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), denunció a los principales ejecutivos de la empresa por lavado de dinero en Estados Unidos.

Eduardo Fernández fue detenido en España el 23 de febrero de 2024, cuando Aristegui Noticias estaba preparando un reportaje sobre la denuncia presentada por el expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y Valores en contra de Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia -los tres ejecutivos más importantes de Televisa en 2024- por presunto lavado de dinero ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

Según Fernández, los ejecutivos habrían utilizado una empresa financiera de su propiedad, Diversity, constituida en Estados Unidos, para realizar las operaciones de lavado.

Aristegui Noticias envió cuestionarios a Televisa y estaba a la espera de su postura para publicar el reportaje.

Sin embargo, la captura de Fernández en España, acusado en México del delito de extorsión agravada en grado de tentativa, aceleró la publicación del material que, finalmente, vio la luz el 24 de febrero de 2024.

Bajo el título “La denuncia de Eduardo Fernández contra ejecutivos de Televisa”, el reportaje estuvo acompañado de un video que el propio exfuncionario mexicano había grabado por temor a ser detenido, lo que finalmente sí ocurrió.

La publicación de este medio alteró la dinámica de “Palomar”.

El 25 de febrero a las 08:41 de la mañana, el entonces subdirector de Medios Digitales de Televisa y socio de Metrics, Juan Manuel Torres Esquivel, escribió en el chat “Palomar”: “traemos operación porfa necesito que me ayuden a generar menciones sobre este artículo”, seguido de un link en la revista Proceso sobre el caso Fernández y de un mensaje para titular sus materiales: “festejando que atrapen a ese delincuente de cuello blanco”.

La “operación” incluyó la difusión de ligas con notas que apuntaban que Fernández había sido responsable del Fobaproa y que ahora era investigado por extorsión. También se ordenó elaborar un video con información fabricada, en el que se acusa a Carmen Aristegui de haber “alertado” al exfuncionario de que tenía una ficha roja de Interpol, por lo que podría ser detenido en 189 países.

Para este material falso se instruyó falsificar un chat de WhatsApp y manipular la imagen de Carmen Aristegui.

El objetivo del video elaborado con mentiras y fabricación de evidencias era insinuar que Aristegui era investigada por las autoridades españolas por supuestamente “alertar” a Fernández de que Interpol había emitido una “ficha roja” en su contra.

En la investigación #TelevisaLeaks, este medio encontró las conversaciones de Telegram y testimonios internos de “Palomar” que evidencian la falsificación de todo el material.


El equipo de Tejado Dondé recurría constantemente a la fabricación de chats, actividad que realizaban con programas de edición de imagen o, simplemente, pidiendo a los empleados que cambiaran los datos y fotos de perfiles en sus WhatsApp para fingir las conversaciones y luego sacarles captura de pantalla, según un testimonio obtenido durante esta investigación.

Los chats fueron usados en la edición de un video, pero también circularon o fueron citados en publicaciones “periodísticas” que eran impulsadas por Tejado Dondé en medios y sitios de internet.

En otra serie de mensajes, Karla Aguilar le pidió al encargado de video excluir el logo de Televisa de una primera edición y poner una imagen de Carmen Aristegui con “una risa de complicidad”.

El editor al servicio de Televisa-Metrics advirtió que para cumplir esa petición era necesario “manipular” la cara de Aristegui en la entrevista con Eduardo Fernández, ya que solo así podía “hacerla sonreir” (sic).

En esa misma conversación Karla Aguilar reconoce que ella prestó su voz para el libelo contra la periodista y pidió agregar “una capa” para que su forma de hablar “no suene tan robotizada/masculinizada”.

“Es que J (Javier Tejado Dondé) quería una voz femenina”, insiste ella. “Solo me da miedo que suene tanto a ti”, reconoce el editor.


Además, le pide agregar dos leyendas: “La decadencia de Aristegui” al principio y “evidencia de la policía española” al final para insistir en la mentira de que la periodista intentó alertar a Eduardo Fernández de una orden de captura en su contra.


Redes de Información Falsa

El video – con información falsa y los chats fabricados de Carmen Aristegui – se difundió a través de cuentas de Facebook y X (antes Twitter) que eran manejadas por el war room de Televisa-Metrics. La guerra sucia contra Carmen Aristegui ocupó al menos tres cuentas o comunidades en Facebook: “Todos Somos Morena”, “Conspiracción” y “ConsultaApp”.

Del 28 de febrero al 3 de marzo del 2024, la página “Conspiracción”, controlada por Televisa-Metrics, pagó dos anuncios para atacar a Carmen Aristegui. Cada uno tenía como objetivo llegar hasta a 800 mil impresiones (así se conocen el número de veces que se muestra un anuncio), según consta en el historial de anuncios de Facebook de cada comunidad.

Otra página de este grupo experto en manipular, llamada “Todos Somos Morena”, también pagó pautas publicitarias para atacar a Carmen Aristegui por el caso Fernández.

Al ser un público distinto, esta vez Televisa-Metrics creó un nuevo video para hacer ver, falsamente, que Andrés Manuel López Obrador se burlaba de Carmen Aristegui, aunque el entonces mandatario no se refirió al caso del expresidente de la CNBV.


“La lucha de @lopezobrador_ contra corruptos es una guía moral para todos en la 4T. @AristeguiOnline debería apoyar, no defender a los CORRUPTOS como Eduardo Fernández. #4T #EsUnHonorEstarConObrador #AMLO #RedAMLO #AMLOLujoDePresidente #Morena”, dice la publicación que busca azuzar a los seguidores de AMLO para implantar las mentiras de Televisa sobre la cobertura del caso Fernández.

La página “Todos Somos Morena” pagó a Meta para difundir este anuncio, que alcanzó a más de un millón de personas.

Las revelaciones de Layda sobre Javier Tejado Dondé

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, realizó una serie de publicaciones contra el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, valiéndose de la filtración de conversaciones que tuvo el líder tricolor con políticos, comunicadores y empresarios. Estos chats fueron presentados en el programa “Martes del Jaguar”.

Aunque Sansores fue acusada de espionaje, la morenista sostuvo que un excolaborador de “Alito” Moreno le entregó un teléfono móvil que perteneció al político priista. La mandataria de Campeche fue denunciada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por intervención de comunicaciones privadas, pero hasta la fecha no se conocen los resultados de esa indagatoria.

En este marco, el 10 de enero de 2023, Layda Sansores reprodujo una presunta conversación entre “Alito” Moreno y el entonces vicepresidente de la Oficina de Información de Televisa, Javier Tejado Dondé, en la que se evidencia un supuesto intercambio de favores entre el líder priista y el ejecutivo de Televisa.

La información no tuvo eco de inmediato: el 5 de enero había sido recapturado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en medio de una intensa batalla y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la UNAM enfrentaban una crisis de credibilidad por el presunto plagio de la tesis de Yasmín Esquivel.

Sin embargo, medios nacionales retomaron el contenido de los mensajes; este medio presentó la nota “Sansores exhibió conversaciones entre Alejandro Moreno y Javier Tejado”, fechada el 15 de enero de 2023.

Los chats divulgados por Sansores apuntaban a una relación cercana, laboral y personal entre el ejecutivo de Televisa y el líder del PRI, por lo que se publicó una nota informativa con este ángulo.

La información fue recibida con enojo en la Oficina de Comunicación Estratégica de Javier Tejado Dondé, quien de inmediato ordenó preparar otra ofensiva en redes sociales contra Carmen Aristegui, según los dichos de Juan Manuel Torres Esquivel, exhibidos en la filtración a la que tuvo acceso Aristegui Noticias.

Por lo anterior, se inventaron chats de Layda Sansores con su entonces secretario particular Axel Rubio, y otros personajes de su entorno cercano, mismos que se dieron a conocer a través de videos en redes sociales y en una nota publicada en la revista Proceso el día 24 de enero de 2023, titulada “Chats exhiben ahora a Layda Sansores y revelan cómo se infiltró su sobrino con ‘Alito’”.

Este medio tiene seis variaciones distintas de los diálogos y perfiles que se usaron para crear esta conversación.



Tras conocer la publicación en Proceso, la periodista Carmen Aristegui desmintió que el sitio de noticias que dirige hubiera recibido dinero para la publicación de la nota. Los trabajadores de Televisa usaron la respuesta de la periodista para generar otro video.

El 26 de enero de 2023, Torres Esquivel anunció más cambios “en el video maldito”, por lo que pidió incluir “un cuadro adicional” para incluir la palabra “falsisimo”, expresión usada por la periodista.

En respuesta, el editor de video le propuso “mejor poner falsisimo (sic) sobre el post de la nota”, con el fin de no rebasar los 2 minutos con 20 segundos que la red social X (Antes Twitter) permite para la difusión de videos de forma gratuita.


“Odio a Carmen…”

El 8 de julio de 2021, Carmen Aristegui cuestionó la filtración de una orden de aprehensión por el delito de defraudación fiscal contra el empresario Miguel Alemán Magnani, una “exclusiva” publicada por el propio Javier Tejado Dondé en su columna.

Ese día, Mariana Franco, identificada en el chat como “Mariana F” escribió: “Odio a Carmen…Me ha hecho trabajar millones millones” (sic).


Mariana Rocío Franco Rodríguez fue una funcionaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se sumó al trabajo del “Palomar” dirigido por Javier Tejado Dondé, entre mayo de 2019 y diciembre de 2022.

El equipo de “Palomar” estaba compuesto por trabajadores de Televisa, Metrics y hasta de la Suprema Corte, todos enfocados en atacar a personajes o empresas que ponían en riesgo los intereses de la televisora.

La investigación #TelevisaLeaks apunta que la televisora no duda en recurrir a las mentiras y falsedades para intentar defender su marca y atacar a los medios que exhiben sus errores y presuntos actos de corrupción.

Aristegui Noticias no ha dudado en exhibir las polémicas y escándalos que han marcado a Televisa a lo largo de los años, lo que ha puesto a este medio de comunicación como uno de los blancos de la guerra sucia de la televisora.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: CARMEN ARISTEGUI, SEBASTIÁN BARRAGÁN HIDALGO, BRANDON J. CELAYA TORRES, REGINA DIEZ GUTIÉRREZ, JUAN OMAR FIERRO, LILIA SAÚL RODRÍGUEZ. (UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES)

Arturo Zaldívar, una estrella más de Televisa

Arturo Zaldívar llegó al máximo cargo del Poder Judicial impulsado por una campaña negra que se produjo dentro de la televisora más grande en el mundo de habla hispana, apunta una filtración de más de 5 terabytes de información.

Arturo Zaldívar llegó a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la mano de Televisa y utilizó su cargo para atacar a los otros ministros con recursos del propio Poder Judicial. La investigación #TelevisaLeaks revela que la principal televisora del país ejecutó campañas sucias mediante cientos de bots y páginas falsas para defender al ministro presidente de cualquier crítica y promover su imagen.

El apoyo pareció verse recompensado con la asignación de dos contratos públicos que suman 61 millones de pesos, incluyendo el presupuesto concedido a un ejecutivo de Televisa para la filmación de un documental que al día de hoy es imposible de ver en cualquier plataforma de televisión pública o privada.

La investigación #TelevisaLeaks obtuvo 5 terabytes de información que exhiben la operación del equipo encabezado por Javier Tejado Dondé, quien fuera vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa, para beneficiar a Zaldívar, previo y durante su llegada a la Presidencia de la Suprema Corte.

El equipo conformado por Tejado Dondé contaba con personal de Televisa y de la empresa Metrics to index, especializada en campañas negras para internet y en medir impactos en redes sociales, al que se sumaron por casi cuatro años dos funcionarios públicos que cobraban en la nómina de la Suprema Corte, justo cuando Zaldívar era el titular del máximo tribunal.

De acuerdo con las conversaciones del equipo Televisa-Metrics, filtradas a Aristegui Noticias en el chat de Telegram ‘Palomar On Fire’, los dos servidores públicos de la SCJN se presentaban a laborar diariamente en la sede de la televisora, ubicada en Chapultepec 28, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, en lugar de asistir a las instalaciones de la Corte donde se desempeñaban, o por lo menos, cobraban, como dictaminadores.

Como producto de esta alianza, el equipo de Televisa-Metrics difundió en redes sociales videos con ataques en contra de dos ministros que en 2018 eran percibidos como rivales de Zaldívar en la carrera por ocupar la presidencia de la Suprema Corte y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF): Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Los empleados de Televisa y Metrics defendieron al ministro a través de bots en Twitter (hoy X) y con cuentas engañosas de Facebook en cada polémica que enfrentó dentro y fuera del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Según el informe titulado “Análisis de Redes: Arturo Zaldívar”, obtenido a través de la filtración de #TelevisaLeaks, la relación del entonces ministro con el equipo de Metrics-Televisa comenzó a finales de 2017 y principios de 2018.

El documento es un primer diagnóstico sobre las cuentas en redes sociales del actual Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México.

Este informe sobre las “propiedades digitales” de Zaldívar abarca del 1 de noviembre de 2017 al 25 de enero de 2018, destacando que el ministro contaba con pocos seguidores y suscriptores en sus plataformas digitales, así como un tráfico escaso en su página personal.

Por ejemplo, la cuenta de Twitter https://x.com/ArturoZaldivarL en esas fechas tenía 18 mil 822 seguidores, frente a los 329 mil que tiene actualmente. Su canal de Youtube tenía 269 suscriptores hasta enero del 2018; hoy, cuenta con 123 mil. En ese momento, el ministro no había abierto Instagram o TikTok, que posteriormente fueron abiertos y resultaron clave en su estrategia digital.


El equipo de Televisa-Metrics también diseñó la página oficial de internet de Zaldívar, https://arturozaldivar.com, vigente hasta el momento, según un documento denominado “Propuesta digital” fechado el 22 de febrero del 2018.

Arturo Zaldívar afirmaba públicamente que él mismo era el creativo de su cuenta de TikTok, pero los documentos filtrados a este medio revelan que la estrategia para irrumpir en esta red social fue perfeccionada por Televisa. Los chats apuntan que el equipo de “Palomar” presentó estas ideas al ministro presidente el 20 de septiembre de 2021.

Entre los puntos recomendados le piden al ministro hablar a la cámara para lograr conectar con los usuarios, no participar en los retos o “challenges” de la red social, verificar la cuenta y limitar el debate cerrando los comentarios a todos los videos, con el fin de evitar que le tiraran “hate” (odio) al ministro Zaldívar.


El impulso de Televisa a Zaldívar

En 2018 Andrés Manuel López Obrador obtuvo la victoria en las elecciones presidenciales y se alistó para tomar el poder el 1 de diciembre, lo que coincidió con el proceso de sucesión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Zaldívar se inscribió al proceso, después de que en ciclo anterior perdió ante Luis María Aguilar en una sesión en la que se realizaron 32 rondas de votación y que requirió el cambio de postura del ministro Juan N. Silva para poder desempatar la elección.

En notas de prensa de 2018 se aprecia que Zaldívar era descrito como un ministro liberal, por su perfil y resoluciones.

Tres ministros más buscaron la Presidencia de la Corte: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Dos de ellos recibieron ataques anónimos, incluyendo la fabricación de acusaciones en su contra por lujos excesivos. Ahora se sabe que estos elementos fueron fabricados desde el “Palomar” de Televisa Chapultepec.

Aristegui Noticias encontró videos y guiones de notas falsas de 2018 y 2019, así como pautas pagadas en redes sociales en contra de Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El 12 de septiembre de 2018 Televisa creó y difundió un video contra Luis María Aguilar, entonces presidente de la Suprema Corte, acusándolo de desafiar la “austeridad republicana” promovida por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. En el video se incluyen declaraciones del ministro sobre los salarios de la Judicatura, el Tribunal Electoral y la Corte.

El ministro Alberto Pérez Dayán también fue blanco de ataques. El 20 de septiembre de 2018, el equipo de “Palomar” posicionó en redes sociales un video en el que se le observa en la celebración por la victoria del boxeador mexicano Saúl “El Canelo” Álvarez.

En la grabación aparecen otras figuras de alto nivel socioeconómico, entre ellas el empresario mexicano Carlos Slim. Este video apunta que el viaje a Las Vegas, donde se llevó a cabo la pelea, fue financiado con recursos de la Suprema Corte o con dinero del yerno de Slim (Arturo Elías Ayub), con el supuesto objetivo de asegurar “beneficios en las votaciones”, sin aportar ninguna prueba.

La red de bots y páginas de Metrics que operó contra Pérez Dayán generó un alcance de 1 millón de personas, 3 mil reacciones, 634 comentarios, 5 mil 437 compartidos y 561 mil reproducciones para este video, mediante pautas publicitarias y publicaciones en páginas de Facebook como “Conspiracción”. Adicionalmente la red de bots se infiltró a grupos afines a Morena y AMLO con el fin de generar engagement (compromiso o conexión) de forma orgánica entre sus usuarios o seguidores, tal como muestran los documentos a los que tuvo acceso Aristegui Noticias.

“Uno de los hampones más peligrosos de Mexico, Carlos Slim también”, “Lo que es no tener madre @SCJN! el Ministro Pérez Dayán ahí codeándose con Slim, @Canelo y compañía tal cual niño rico. Eres funcionario!!! Con que dinero fuiste?!” (sic)”, señalaban los mensajes contra Pérez Dayán.

Tras la controversia generada en redes sociales durante varias semanas, el 6 de noviembre Televisa-Metrics volvió a producir y pautar videos en contra de Pérez Dayán, recopilando comentarios negativos sobre el ministro.

Asimismo, impulsaron en redes sociales una petición en Change.org que exigía la renuncia del ministro. Aristegui Noticias no pudo confirmar que “Palomar” fuera el autor de esta iniciativa, pero los documentos obtenidos en #TelevisaLeaks indican que la creación y difusión de peticiones en Change.org era una estrategia utilizada por Televisa-Metrics para atacar a sus objetivos, de acuerdo con documentos del mismo grupo de trabajo.

Ese mismo día, “Palomar” también dirigió ataques contra el entonces ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En un video hallado dentro de los 5 terabytes de información se plantea la pregunta: “¿Servidor público o mafioso de Movistar?”, asegurando que el funcionario favoreció los intereses de la empresa española al otorgarle un amparo en lugar de priorizar el interés nacional. Según el video, esta acción tenía la intención de afectar la iniciativa presupuestaria de López Obrador.

El 1 de diciembre de 2018, día en que López Obrador asumió la presidencia, el equipo que impulsaba a Arturo Zaldívar centró su atención en la recién nombrada secretaria de Gobernación, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero

Entre los contenidos producidos por “Palomar” hay uno titulado “AMLO duerme con el enemigo”.

En el material se afirma que López Obrador no había intervenido en el proceso de sucesión de la Corte y se apuntaba que Sánchez Cordero sostuvo reuniones con los ministros Luis María Aguilar y Pérez Dayán, así como con Carlos Slim, con el objetivo de que Ortiz Mena fuera elegido como el próximo presidente de la Corte.

“Todo indica que Olga juega en contra de los intereses del Presidente de la República”, aseguraban los videos, los cuales también acusaban a Carlos Slim de corrupción y de intentar revertir la cancelación del aeropuerto de Texcoco.
Estos últimos contenidos también fueron distribuidos en la página “Conspiracción” la cual, según la investigación de Aristegui Noticias, es parte de la plataforma operada por Metrics para difundir mensajes de “Palomar” y de otros clientes.

Otra de las estrategias contra los ministros que competían contra Zaldívar fue ridiculizarlos al llamarlos “Las Kardashians de México”. En particular, Pérez Dayán fue apodado “Kim Pérez Dayán, el más activo de todos”. Eran los tiempos en que López Obrador hablaba de las “benditas redes sociales” y las presentaba como un contrapeso a las grandes empresas y discursos dominantes. En ese ambiente se realizó el proceso de sucesión de la Suprema Corte. Finalmente, el 2 de enero de 2019 Zaldívar obtuvo la presidencia del máximo tribunal, al sumar siete de once votos.

Presidente y troll de la Suprema Corte

Las operaciones en redes se intensificaron cuando Zaldívar llegó al cargo más importante del Poder Judicial de la Federación. En videos difundidos en junio de 2019, Televisa-Metrics aseguró que el ministro Pérez Dayán gastó 400 mil pesos para asistir a la final de la Champions League en Madrid, España. También retomaron su presencia en la fiesta de “El Canelo”.

“La austeridad de la 4T VA y quien no la quiera… QUE SE VAYA A LA CÁRCEL”, se lee en uno de los videos, mientras se muestra una foto del ministro.

En noviembre de 2020 se acusó a Zaldívar de querer censurar una cuenta de Twitter, por lo que el equipo de Javier Tejado Dondé montó una estrategia de respuesta contra la usuaria “Greñitas” que incluía operaciones encubiertas en Twitter para “desviar de AZL la atención de la conversación digital posicionando el eje ‘Greñitas’ opera a favor de la derecha”.

“Mandatorio de la operación: no involucrar directamente a AZL para evitar incrementarle un ambiente negativo entre ‘fuegos cruzados’ de discusión”, señala un “Balance Informativo” del 10 y 11 de noviembre de 2022.


“Palomar” y los contratos con Metrics

El Comité de Adquisiciones de la Suprema Corte presidido por el Oficial Mayor de esa institución, Diego Gutiérrez Morales, entregó un contrato plurianual a Metrics to Index Group SAPI de CV en mayo de 2019, cinco meses después de que Zaldívar llegó a la presidencia del máximo tribunal. Fue una adjudicación directa, lo que significa que no se abrió un concurso abierto para buscar el mejor servicio al precio más competitivo.

El contrato concluyó en diciembre de 2022 y tuvo un costo total de 47 millones de pesos. El concepto fue la prestación de un “servicio integral para el estudio e investigación de información y tendencias en medios digitales a través de un visor de datos para el periodo del 1 de junio de 2019 al 15 de diciembre de 2022”. Fue gestionado por el director de Comunicación Social de la SCJN, César Castillejos Rangel, según documentos públicos.

Una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) apunta que el contrato también tenía por objeto la “generación de estudios e investigaciones mensuales de medios digitales que incluyeran menciones al Poder Judicial de la Federación” y a los 11 Ministros, así como elaborar balances informativos de la actitud en redes sociales hacia ellos.

Públicamente nunca se habló de ese contrato. Ahora, los archivos de #TelevisaLeaks muestran los servicios que realmente prestó Metrics al presidente del Máximo Tribunal.


Según los miles de archivos, chats y la entrevista con una fuente de identidad protegida, Javier Tejado Dondé encabezó el equipo llamado “Palomar”, con trabajadores de Televisa y Metrics a los que se sumaron en el 2019 dos empleados de la Suprema Corte. El equipo se dedicó a defender la reputación de Zaldívar, ignorando al resto de los ministros o atacando a quienes se consideró como rivales.

Los dos funcionarios de la SCJN que se sumaron al equipo de Tejado Dondé fueron identificados por este medio como Mariana Rocío Franco Rodríguez y Francisco José Rullán Gutiérrez, quienes tenían el cargo de dictaminadores y su jefe oficial era el Director General de Comunicación Social del máximo tribunal, César Castillejos, quien a su vez fue designado como administrador y supervisor del contrato de la SCJN con Metrics To Index.


Los dictaminadores en la Suprema Corte tienen la tarea de elegir los temas más relevantes de las sesiones del Pleno y las dos Salas para poder hacer boletines informativos. Sin embargo, ambos despacharon en Televisa Chapultepec bajo las órdenes de Javier Tejado Dondé, tenían correos electrónicos institucionales y hasta números de oficina asignados a cada uno, apuntan los documentos.

Esos mismos chats revelan que Francisco Rullán y Mariana Franco salieron de “Palomar” el primero de enero de 2023, es decir, cuando el contrato de la Suprema Corte con la alianza Metrics-Televisa, ya había concluido.


War Room: Las juntas de Zaldívar y Televisa

Los documentos apuntan que Javier Tejado Dondé visitó las instalaciones del máximo tribunal para exponer al ministro presidente los números de sus cuentas en redes sociales, los temas polémicos y las intervenciones digitales realizadas.

El equipo de “Palomar” conocía estas reuniones como War Room (cuarto de guerra). Aristegui Noticias revisó decenas de chats preparando las reuniones, los ‘guiones’ o listas de temas a tratar y los documentos que se presentaban.

Los reportes que se financiaron con dinero público tenían carátula del Poder Judicial de la Federación. Exponían las “actitudes” (percepciones en redes sociales) respecto a Zaldívar, la Suprema Corte, el Poder Judicial y temas de coyuntura, ya sea sobre el Gobierno Federal, Morena o algún actor público clave. Estas se clasificaban en neutral, negativa o positiva.

Los balances informativos incorporaban artículos de medios nacionales que mencionaban al ministro, así como las principales tendencias de la semana.

Al final de los documentos se anotaban los “Testigos de operación”, donde aparecían las cuentas, bots y páginas de Metrics que compartían, escribían o apoyaban los contenidos de Zaldívar.

En una ocasión, 16 de febrero de 2020, Tejado Dondé ordenó a su equipo de trabajo descargar un video con una nota de Foro TV (ahora NMás o N+) que hacía ‘ver bien al Poder Judicial’, con la instrucción de agregarle al final efectos de globos y fanfarrias… el objetivo era cerrar una reunión de War Room con Zaldívar mostrándole este video celebratorio.

Entre los reportes revisados por Aristegui Noticias hay pruebas de que las columnas, conferencias, tuits y discursos de Arturo Zaldívar fueron viralizados con cuentas como “Conspiracción”, “Todos Somos Morena”, “Consultapp”, “Ciudad de México CDMX” y “Monitor Nacional”, que forman parte de la estructura de Metrics.

Los mecanismos de transparencia de Meta (dueña de Facebook, Instagram y Threads) permiten conocer que se pagaron pautas publicitarias para difundir sus columnas en la prensa nacional y adaptarlas en infografías.

Cuentas de X (antes Twitter) como @Alegranzza, @El_Enigma y @AleRodrisVel, entre decenas más, aparecen como “testigos de la operación” con mensajes que celebraban las acciones del ministro y replicaban frases de sus discursos. La mayoría de esas cuentas aparecen inhabilitadas actualmente y otras han sido borradas.

El Caníbal de Zaldívar

En noviembre de 2021 el jefe de la operación Televisa-Metrics, Javier Tejado Dondé, se convirtió en productor de una serie de televisión. ¿Cómo sucedió?: La SCJN firmó un contrato por 14 millones 492 mil pesos para la producción de la serie “Caníbal, Indignación Total”, un documental sobre el asesino serial de Atizapán, Estado de México.

Seis meses después, en mayo de 2022, Tejado Dondé creó la empresa Camila Producciones con una subordinada, Ana Leticia Gonzalez Alonzo, quien fue Coordinadora de Comunicación en la oficina del propio Javier Tejado Dondé entre 2022 y 2023.

Sin embargo, el contrato indica que los capítulos en realidad fueron producidos por la empresa Plétora Productions, de Francisco Casasús Fernández, quien estuvo detrás de la serie “Mujeres Asesinas” que transmitió Televisa en 2022.

Zaldívar argumentó que la serie pretendía generar “conciencia social” sobre el feminicidio. Ese discurso fue replicado por Monitor Nacional, una de las páginas usadas por Metrics para difundir campañas pagadas.

Zaldívar no recurrió al Canal Judicial de la Federación o Justicia TV para producir la serie, aunque han realizado sus propios documentales con recursos públicos.

Pese al pago multimillonario la Suprema Corte no se quedó con ningún derecho de transmisión del material, ya que el guión y todos insumos utilizados están en manos de un particular, Javier Tejado Dondé, según una solicitud de información presentada por Aristegui Noticias.

Arturo Zaldívar abandonó la presidencia de la Suprema Corte en diciembre de 2022 y renunció como ministro en noviembre de 2023, para abandonar la carrera judicial y unirse a la política. Actualmente despacha como Coordinador de Política y Gobierno en la administración de Claudia Sheinbaum y es uno de los principales ejecutores de la reforma judicial, mediante la que se elegirán ministros, jueces y magistrados en una controvertida elección extraordinaria.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: CARMEN ARISTEGUI, SEBASTIÁN BARRAGÁN HIDALGO, BRANDON J. CELAYA TORRES, REGINA DIEZ GUTIÉRREZ, JUAN OMAR FIERRO, LILIA SAÚL RODRÍGUEZ. (UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES)

TelevisaLeaks: La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

Una filtración masiva, de más de 5 terabytes de datos, revela que dentro de la televisora más grande del mundo en habla hispana opera un grupo clandestino para difundir noticias falsas y ataques contra quienes considera sus enemigos, con el fin de apuntalar sus intereses en la esfera política y económica.

En las instalaciones donde se transmiten los noticieros que presumen de veracidad, en Televisa Chapultepec, opera un equipo de comunicación institucional encargado de fabricar información falsa y difundir ataques contra sus competidores, a quienes percibe como sus enemigos y para favorecer intereses políticos, de acuerdo con una filtración masiva en poder de Aristegui Noticias.

Las agresiones han sido contra los principales personajes de la vida económica y política del país, desde Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego; mientras que en lo político la empresa que se considera líder en la producción de contenido en español ha operado en la sombra para ensalzar o intentar destruir reputaciones, aprovechando la imagen y discursos de figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la actual mandataria Claudia Sheinbaum y el partido Morena.

La empresa forjó su emporio en el negocio de la televisión, pero ya se extendió a la producción de revistas, radio, deportes profesionales, entretenimiento, películas, juegos, sorteos y apuestas, con presencia en México, Estados Unidos y de manera global. La firma cotiza en las bolsas de valores de México y Nueva York, donde revela información sobre su estructura y ganancias, pero el área dedicada a construir y destruir reputaciones, descubierta por Aristegui Noticias, ha estado oculta hasta el día de hoy.

Emilio Azcárraga Jean, heredero de la familia que creó el emporio Televisa, renunció a la presidencia de este consorcio de empresas en octubre de 2024. ¿El motivo? Una investigación en Estados Unidos por posible corrupción en la compra de derechos de transmisión de los mundiales de fútbol de 2018 a 2030. Desde entonces, la empresa es dirigida por Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez.

Debajo de ellos trabaja Javier Tejado Dondé, quien opera el grupo clandestino autodenominado “Palomar”, encargado de ensalzar o destruir reputaciones con apoyo de cuentas falsas en redes sociales, distorsionando imágenes, audios y videos para destruir o dañar, según los intereses de la compañía.


Aristegui Noticias tuvo acceso a más de 5 terabytes de comunicaciones internas de este equipo, que cubren de 2018 a 2024. La cantidad de información es similar a la filtración de Sedena Leaks o lo doble de los Panamá Papers. Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora.

El equipo de “Palomar” está integrado por empleados de Televisa y de la empresa Metrics to Index, especializada en realizar campañas negras en internet, entre otras actividades; sin embargo, también contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Aristegui Noticias.

Los reportes, informes y demás productos que elaboraba el equipo clandestino de la televisora se compartían con Javier Tejado Dondé, como cabeza de “Palomar”, quien a su vez los presentaba a sus superiores jerárquicos: los más altos ejecutivos de Televisa.

En una conversación del 14 de enero del 2018, buscando actualizar un reporte, Juan Manuel Torres Esquivel recuerda que “JT” (Javier Tejado Dondé) llevó una presentación sobre el caso Frida Sofía “con los jefes” de Televisa, en alusión a Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia.

Otros directivos de Televisa como Rubén Acosta Montoya, director de Medios para México y LATAM de TelevisaUnivisión; y Dora Alicia Martínez Valero, en ese entonces directora General de Asuntos Electorales de Grupo Televisa y hoy candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también recibían la información y productos generados por “Palomar”.

Las operaciones clandestinas de Televisa

Esta serie de reportajes revela que Televisa estuvo detrás de la campaña en redes que impulsó a Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo cargo al que puede aspirar cualquier persona que labore en el Poder Judicial Federal.

Durante la presidencia de Zaldívar, la empresa Metrics to Index obtuvo un contrato por más de 47 millones de pesos y Javier Tejado Dondé fue parte de una adjudicación por más de 14 millones de pesos para la producción de la serie documental “Caníbal, indignación total”, que no puede ser programada por el Canal Judicial, ya que los derechos de transmisión quedaron en manos del ejecutivo de la televisora, a pesar de que la Corte financió su producción.

Gracias a la filtración de datos en poder de Aristegui Noticias, se aprecia que el equipo de Televisa-Metrics implementó estrategias de comunicación para impulsar a Arturo Zaldívar, al tiempo que armaban piezas de desinformación contra ministros que percibía como ‘rivales’.

Zaldívar fue presidente de la Corte de enero de 2019 a diciembre de 2022. Previo a esas fechas, el “Palomar” comenzó a construir una campaña en redes sociales para favorecer al entonces ministro, actual Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México y uno de los principales artífices de la reforma al Poder Judicial.


Otro ejemplo de este grupo es la campaña de desprestigio que lanzaron contra Aristegui Noticias y Carmen Aristegui a través de comunicadores afines a la televisora, bots y blogs por una publicación sobre Eduardo Fernández, extitular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien denunció a ejecutivos de Televisa por lavado de dinero en Estados Unidos, en un asunto que derivó en procesos contra el exfuncionario por la vía penal y administrativa.

Sobre este tema, fueron publicados en la prensa nacional extractos de dos sentencias en las que Eduardo Fernández es condenado por daño moral en las demandas civiles que  Televisa y José Luis Fernández (miembro del consejo de administración de la televisora) interpusieron en su contra.

Televisa también fabricó chats de Whatsapp que apuntaban, falsamente, que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, había pagado dinero a este medio para difundir una conversación entre el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el ejecutivo de Televisa, Javier Tejado Dondé, en la que acuerdan entrevistas, hacen negocios y hablan sobre la influencia judicial de “Z”.



En este reportaje se mostrarán los guiones, chats de WhatsApp inventados, borradores de videos y estrategias de redes supervisadas por Tejado Dondé para intentar dañar la credibilidad de Aristegui Noticias.

Entre los miles de archivos también hay videos de los colaboradores de Televisa en “Palomar” escenificando supuestas denuncias de un ataque sexual en contra de una menor de edad. El material final, con voces distorsionadas y caras desenfocadas, se usó para atacar a un magistrado en una pugna que tuvo contra el Colegio Westhill, propiedad del empresario José María Riobóo.

En los siguientes reportajes se detallará de qué manera se fabricó la historia para dañar a un magistrado que, entre otras cosas, emitió resoluciones judiciales que lo confrontaron con Arturo Zaldívar y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La filtración en poder de Aristegui Noticias incluye seis años de la operación de este grupo, que va de 2018 a 2024, lo que permite definir su modus operandi: Javier Tejado Dondé encabeza reuniones para definir los objetivos a comunicar o atacar. Estas juntas se conocen internamente como war room (cuarto de guerra).

Eso activa un equipo de redactores, editores de video, diseñadoras, científicos de datos y expertos en redes para crear infundios, amenazas o ataques, que pueden expresarse en videos, notas, memes o decenas de bots replicando un mensaje.

Los enemigos, como se expondrá en esta serie de reportajes, pueden ser variados, desde su rival natural, TV Azteca y Ricardo Salinas Pliego por pugnas sobre el rating de ambas televisoras; Telmex y Carlos Slim por competencia en telecomunicaciones; o las empresas como Fox y Disney que pelearon por tener derechos de transmisión del fútbol.

Los miles de documentos revelan que la empresa Metrics opera una red de bots, páginas de internet y perfiles en redes que funcionan como mercenarios; es decir, las páginas que iniciaron difundiendo la Marea Rosa luego demostraron su apoyo a Claudia Sheinbaum; hubo bots contra personajes como Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Gertz Manero y campañas positivas para Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar y Xóchitl Gálvez.

Las páginas impulsaron a Ricardo Monreal, mientras Metrics tuvo contratos con el Senado, aunque también difundieron post en contra de Andrea Chávez y Adán Augusto López Hernández.

¿Identidad a favor o en contra de la 4T? Nada de eso, estos perfiles se mueven de acuerdo a los intereses de quien pague las campañas.

En reportes internos preparados para ser presentados a ejecutivos, los empleados de Televisa presumen que su estrategia de comunicación les ayuda a evitar regulaciones del gobierno y a tener funcionarios clave en dependencias y organismos reguladores.

Modus operandi

El equipo se autodenomina “Palomar” en chats de Whatsapp y Telegram, por la ubicación inicial de sus oficinas dentro de Televisa. Se trata de un espacio debajo de la antena principal de la televisora, en avenida Chapultepec, Ciudad de México.

Con la llegada de la pandemia de Covid-19, en 2020, el grupo se mudó al primer piso de Televisa, casi en contraesquina del “Palomar” original.

El equipo se comunica en grupos de chats en Whatsapp y Telegram. Dos personajes clave son: Karla Aguilar Ballesteros y Juan Manuel Torres. La primera es directora de Redes Sociales y Medios Digitales de Televisa y el enlace principal de Tejado Dondé con el grupo; el segundo es socio fundador de Metrics. Torres laboró simultáneamente en Televisa como subdirector de Medios Digitales hasta mayo de 2024 y ahora es director de Operaciones y proyectos en Metrics.

El “Palomar” contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mientras Arturo Zaldívar fue su presidente: Francisco José Rullán Gutiérrez y Mariana Rocío Franco Rodríguez.


Según información de la Plataforma Nacional de Transparencia, Rullán y Franco formaban parte del máximo tribunal como ‘dictaminadores’ en la Dirección General de Comunicación Social, pero trabajaban en Televisa bajo las órdenes de Javier Tejado Dondé, apuntan los documentos obtenidos por Aristegui Noticias.

El organigrama de la Corte indica que el jefe inmediato de ambos era el titular de Comunicación Social, César Castillejos Rangel, funcionario que tenía asignada la supervisión del contrato con Metrics.

Entre los chats y miles de archivos se aprecia que Tejado Dondé ha sacado provecho personal de la red, pues su columna en El Universal ha sido escrita y editada por los empleados de Televisa en “Palomar”, además de que también es impulsada en redes con bots de la misma estructura, incluso pagando campañas para publicitarlas.


El equipo sabe que sus operaciones son irregulares y la “pesadilla” de una filtración aparece en dos charlas distintas. El 21 de febrero de 2021, la cuenta de X, @CaballeroMaicol, publicó un tuit en el que se refería a la periodista Carmen Aristegui por exhibir a Televisa y al papel de “cancerbero” que juega Javier Tejado Dondé para frenar las críticas a la televisora.

De inmediato, uno de los colaboradores de Televisa-Metrics escribió a modo de broma: “Dice que ya nos descubrieron, el palomar ha quedado expuesto”. En el mismo tono, siguió un río de culpas y deslindes.

Por ejemplo, Francisco José Rullán, trabajador de la Suprema Corte incrustado en las operaciones clandestinas, se sinceró: “Yo ni soy trabajador de Televisa, jajajaja”. Karla Aguilar, de inmediato advirtió: “Esto me va a hacer tener pesadillas”.

Entre el juego y la paranoia, los integrantes de “Palomar” reconocieron que las difamaciones y noticias falsas que elaboraban, no califican como un trabajo lícito.


El 27 de abril de 2021, la preocupación volvió a estallar dentro de “Palomar”, ya que un productor de video creyó haber perdido un disco duro con todo su respaldo de campañas negras contra ministras, políticos, grandes empresarios y comunicadores.

“¿No está mi disco duro en su lugar?”, preguntó el productor de video.

Juan Manuel Torres Esquivel, fundador de Metrics y a la vez empleado de Televisa, respondió con miedo: “perdiste el disco duro!!!”. El trabajador de “Palomar” insistió en que sus colegas buscaran el dispositivo de almacenamiento, advirtiendo la gravedad de haberlo extraviado.

Sabía que la posible filtración de los datos afectaría a todos: “tiene evidencia como para hundirnos a todos en este chat”. En su momento, el disco fue finalmente encontrado y los integrantes de “Palomar” volvieron a respirar tranquilos.


Sin embargo, tiempo después, ese chat interno y los miles de archivos de las operaciones clandestinas se filtraron y hoy constituyen el corazón de #TelevisaLeaks; una revelación que sacude, por involucrar, de manera directa, a la principal televisora del país y gigante de la comunicación de habla hispana.

La pesadilla de “Palomar” finalmente se hizo realidad.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: CARMEN ARISTEGUI, SEBASTIÁN BARRAGÁN HIDALGO, BRANDON J. CELAYA TORRES, REGINA DIEZ GUTIÉRREZ, JUAN OMAR FIERRO, LILIA SAÚL RODRÍGUEZ. (UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES)