La comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, se declaró en estado de alerta «ante el incremento del hostigamiento, el riesgo contra la libertad de sus integrantes y la persistente criminalización que ha sufrido por más de una década», informaron las mujeres Mazatecas por la Libertad.
Entre las últimas agresiones contra la comunidad se encuentra el intento de citación ilegal a 14 perseguidos políticos mazatecos por parte del juez de Huautla, Constantino Santiago, quien el pasado 23 de abril buscó detenerlos y justificar «que se entregaron por su propio pie», así como el intento de asesinato y robo de equipo contra el fotoperiodista comunitario David Peralta Betanzos, el pasado 3 de abril.
Las mujeres mazatecas responsabilizaron del recrudecimiento de la violencia a la diputada morenista y exsecretaria de la mujer, Elisa Zepeda Lagunas, junto con «sus jueces y magistrados corruptos», a quienes acusaron de prolongar la desarticulación comunitaria e impedir la defensa del territorio y las prácticas de organización conforme a los usos y costumbres de la comunidad.
«Desde hace más de diez años, Eloxochitlán ha sido blanco de un proceso sistemático de despojo, persecución política, tortura, prisión injusta, desplazamiento forzado y atentados contra la vida, como resultado de las denuncias comunitarias por la devastación del territorio, la defensa de la autonomía, defensa del río y la resistencia contra el cacicazgo represor de Manuel Zepeda Cortés y su hija Elisa Zepeda Lagunas, actual diputada local por Morena, quienes son extractivistas de piedra y arena y devastadores del río Xanga Ndá Ge de la comunidad de Eloxochitlán», explicaron.
Además de la citación de los 14 mazatecos y el atentado contra la vida de Peralta Betanzos, la comunidad fue objeto de agresiones el pasado 31 de marzo, cuando el juez Constantino Santiago ordenó la detención del expreso político Francisco Durán Ortiz, y a lo largo de los meses de enero y febrero, cuando el mismo juez envió un asunto de ocho años de antigüedad al trámite de apelación para que exista la posibilidad de revivir 56 órdenes de aprehensión por el delito de robo contra pobladores de Eloxochitlán.
«La comunidad está en alerta hasta saber cuál será la decisión de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, ya que estas acciones represivas ocurren luego de que la comunidad ganó la libertad de todos sus presos políticos, a pesar de luchar en un piso jurídico desigual y racista», precisaron las mujeres.
Agregaron que actualmente hay 14 integrantes de la comunidad en situación de desplazamiento forzado, «perseguidas por las mismas acusaciones falsas que ya han sido desmentidas en más de veinticinco ocasiones», y que otros 56 defensores del territorio están en riesgo de ser detenidos por la pretensión de reiniciar «procesos caducos y emitir órdenes de aprehensión masivas para paralizar nuevamente a la comunidad que ya ha ganado batallas contra la prisión política».
Tras declarar a la comunidad en estado de alerta, las mujeres de Eloxochitlán incluyeron entre sus demandas justicia para David Peralta Betanzos, libertad para el antropólogo y preso político mazateco Miguel Peralta Betanzos, alto total a la criminalización de los pobladores y libertad de las y los defensores mazatecos, y la intervención urgente del gobierno federal y estatal «para frenar la protección a los caciques Manuel Zepeda Cortés y Elisa Zepeda Lagunas, quienes usan el recurso del erario público para reprimir a las personas defensoras comunitarias de Eloxochitlán».
COMUNICADO:
La comunidad indígena mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, declara un estado de ALERTA ante el incremento del hostigamiento, el riesgo contra la libertad de sus integrantes y la persistente criminalización que ha sufrido por más de una década, estas acciones recientes son la base de la ALERTA:
• 31 marzo del 2025, intento de detención del indígena Francisco Durán Ortíz, por órdenes de Constantino Santiago, juez local de Huautla de Jiménez.
• 3 abril del 2025, intento de asesinato, y robo de equipo en contra del fotoperiodista comunitario David Peralta Betanzos.
• 23 de abril del 2025, intento de citación ilegal a 14 perseguidos políticos mazatecos, por parte del Juez de Huautla Constantino Santiago, para detenerlos, y justificar, de haberse consumado, “que se entregaron por su propio pie”.
• Enero y febrero del 2024, el juez Constantino Santiago, envió un asunto de ocho años de antigüedad al trámite de apelación para que exista la posibilidad de revivir 56 órdenes de aprehensión por el delito de robo, contra las mismas y otras personas criminalizadas, la comunidad está en alerta hasta saber cuál será la decisión de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, ya que estas acciones represivas ocurren luego de que la comunidad ganó la libertad de todos sus presos políticos, a pesar de luchar en un piso jurídico desigual y racista.
Desde hace más de diez años, Eloxochitlán ha sido blanco de un proceso sistemático de despojo, persecución política, tortura, prisión injusta, desplazamiento forzado y atentados contra la vida, como resultado de las denuncias comunitarias por la devastación del territorio, la defensa de la autonomía, defensa del río y la resistencia contra el cacicazgo represor de Manuel Zepeda Cortés y su hija Elisa Zepeda Lagunas, actual diputada local por Morena, quienes son extractivistas de piedra y arena y devastadores del río Xanga Ndá Ge de la comunidad de Eloxochitlán.
Estas violencias, donde hasta 21 indígenas sufrieron prisión política (ahora todas libres) y donde hasta 33 familias estuvieron desplazadas por contar con órdenes de captura, no son hechos aislados, son actos de Estado sostenidos por los tres poderes del gobierno oaxaqueño, que han garantizado impunidad a los perpetradores y obstaculización a la justicia para la comunidad.
Hoy, todavía 14 personas mazatecas continúan en desplazamiento forzado, perseguidas por las mismas acusaciones falsas que ya han sido desmentidas en más de veinticinco ocasiones, entre ellas el antropólogo mazateco Miguel Peralta, y otras 56 personas, guardianas del territorio, entre ellas una enfermera adulta mayor y una profesora jubilada, están en riesgo de ser objeto de nuevas detenciones porque algunos magistrados y el Juez de Huautla de Jiménez que actúan en obediencia a la diputada Elisa Zepeda, intentan revivir procesos caducos y emitir órdenes de aprehensión masivas para paralizar nuevamente a la comunidad que ya ha ganado batallas contra la prisión política.
Este recrudecimiento promovido por la diputada morenista y ex secretaria de la mujer, Elisa Zepeda Lagunas con sus jueces y magistrados corruptos tiene el objetivo de prolongar la desarticulación comunitaria e impedir la defensa del territorio y las prácticas de organización comunitaria conforme a los usos y costumbres bajo los principios del consenso y la mano vuelta, ya que la diputada y su padre Manuel Zepeda Cortés han impuesto prácticas ajenas a la organización ancestral convirtiendo la administración pública en un negocio corrupto.
El pasado 3 de abril de 2025, el fotoperiodista comunitario David Peralta Betanzos, defensor de derechos humanos de la comunidad, fue víctima de un intento de asesinato y elrobo de su cámara por parte de Manuel Zepeda, cuando documentaba el ecocidio del río, y la gravera ubicada en el barrio de Agua Torcida de Eloxochitlán. Este atentado representa un ataque directo contra la libertad de expresión, el derecho a la documentación comunitaria y el ejercicio de la memoria y defensa del territorio.
En este contexto, las mujeres mazatecas, madres, hermanas e hijas de personas ex presas y perseguidas políticas, levantamos la voz para decir: ya basta. Ya no queremos vivir bajo vigilancia, bajo amenazas, bajo estigmatización por hechos que no cometimos.
Queremos libertad para caminar por nuestro propio pueblo, celebrar nuestras fiestas, sembrar y cosechar en paz, y reconstruir lo que la violencia nos ha arrebatado.
Exigimos:
1. Justicia para David Peralta Betanzos, periodista comunitario agredido el 3 de abril, y sanción al responsable del atentado.
2. Libertad para Miguel Peralta Betanzos, antropólogo mazateco criminalizado por la defensa de la autonomía y el territorio.
3. Alto total a la criminalización y libertad de las y los defensores mazatecos, y garantías para el retorno libre y seguro de las 14 personas desplazadas, perseguidas políticas.
4. La intervención urgente del gobierno federal y estatal para frenar la protección a los caciques Manuel Zepeda Cortés y Elisa Zepeda Lagunas, quienes usan el recurso del erario público para reprimir a las personas defensoras comunitarias de Eloxochitlán.
5. La coordinación interinstitucional entre los poderes de Oaxaca y dependencias federales para destrabar los juicios penales y de amparo y garantizar justicia y reparación del daño.
6. Que se revise la viabilidad de una Ley de Amnistía o reformas al Código Penal local y otras leyes locales y federales que permitan cerrar esta herida histórica y liberar definitivamente a quienes han sido injustamente perseguidos.
No podemos permitir que el miedo ni la impunidad silencien las voces que claman por
justicia. Eloxochitlán no se rinde. La memoria, el territorio y la libertad no son negociables.
¡Ni silencio ni exilio! ¡Libertad para las y los perseguidos!
¡Justicia para David Peralta! ¡Miguel Peralta Libre Ya!
¡Fuera caciques de nuestro territorio!
Atentamente: Mujeres mazatecas y comunidad originaria de Eloxochitlán de Flores Magón.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: