Sheinbaum presentó un video en el que se acusó al gobierno de Ernesto Zedillo de represión y autoritarismo. Mientras que el exmandatario la señala de tratar de distraer la atención ciudadana para que no se percate "de los daños causados por las obras inútiles” de AMLO.
Al final de una semana de confrontación, la presidenta Claudia Sheinbaum acusó que el sexenio de Ernesto Zedillo estuvo marcado por “el sello de la represión y el autoritarismo” y, a través de un video, recordó las masacres de Acteal y Aguas Blancas. Mientras que en una tercera publicación en Letras Libres, Zedillo aseguró que la mandataria solo pretende desviar la atención sobre las “obras inútiles” heredadas por Andrés Manuel López Obrador y evadir su responsabilidad sobre la “destrucción de la democracia”.
La confrontación entre ambos inició desde septiembre cuando Zedillo la acusó de promover una crisis constitucional con la reforma judicial, pero los desencuentros se avivaron esta semana cuando el expresidente publicó que Morena busca transformar la democracia en un régimen tiránico y que la reforma al Poder Judicial puesta en marcha politiza la impartición de justicia y somete a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a los intereses de un solo partido.
La mañana de este viernes, Sheinbaum criticó que se le tache de autoritaria por la oposición, cuando en el sexenio de Zedillo hubo distintas represiones a movimientos sociales e indígenas y se atentaba contra dirigentes sociales desde el Estado.
“¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial, que haya libertad de expresión, que se pueda decir lo que uno quiera, que no se censure?”, cuestionó.
“Así como hay una acusación directa a la presidenta de la República de que es autoritaria porque hay elecciones en el Poder Judicial, pues vamos a hablar de épocas donde se vivió el verdadero autoritarismo vinculado con la represión”, dijo durante su conferencia de prensa.
En el video mostrado en Palacio Nacional se relatan lo que ocurrió durante la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, el 28 de junio de 1995, donde 17 campesinos murieron por disparos de policías. La represión de Acteal, el 22 de diciembre de 1997, donde un grupo paramilitar disparó en contra de la organización indígena Las Abejas, lo que dejó 45 muertos, entre los que habían mujeres embarazadas, niñas y niños.
Así como el caso de Ayutla de los Libres, Guerrero, ocurrida el 7 de junio de 1998, cuando el Ejército mexicano asesinó a 10 miembros de la comunidad indígena en una escuela. También se hizo referencia a lo que pasó en el municipio de El Bosque, Chiapas, donde más de mil elementos del Ejército fuerzas policiacas y atacaron tres comunidad dejando ocho muertos y decenas de detenidos.
Con la exhibición del video, en que se volvió a mencionar el caso Fobaproa, la crisis económica y la devaluación del peso, dijo que ya cerraba el tema.
Zedillo dice que Sheinbaum trata de distraer a la ciudadanía
Este viernes, Zedillo respondió nuevamente a las críticas que ha recibido de la presidenta Sheinbaum, en particular por el tema del Fobaproa. Esta vez, acusó al gobierno actual de “tratar de distraer la atención ciudadana para que no se percate de los daños causados por las obras inútiles” y acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en lugar de responder con argumentos a los señalamientos de la “destrucción de la democracia”.
En su publicación publicada, Zedillo señaló que la mandataria se ha limitado a desacreditar la denuncia que he hecho desde el pasado 15 de septiembre por su “reprobable destrucción de la democracia mexicana”, que dijo, incluye la desaparición del Poder Judicial profesional e independiente y su sustitución por uno al servicio del Ejecutivo y Morena “mediante una farsa de elecciones”.
Aseguró que para difamar al gobierno que presidió, de 1999 al 2000, la actual administración insiste en utilizarlas acciones tomadas en el pasado para evitar la quiebra del sistema bancario, el sistema de pagos y la economía nacional.
“Los nuevos voceros del expresidente y la presidenta no debieran tener dificultad para revisar una vez más dicho rescate pues, como es bien sabido, pero ellos sistemáticamente lo tratan de ignorar, el rescate bancario fue objeto de una auditoría independiente llevada a cabo por un auditor internacional nombrado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión—no por el Ejecutivo. Debe subrayarse que el partido del Ejecutivo ya no contaba con la mayoría en esa Cámara cuando se dispuso y ejecutó dicha auditoría, lo cual debiera disipar cualquier duda respecto a la independencia y profesionalismo del trabajo realizado”, afirmó.
Sin dar más detalles sobre el tema del Fobaproa, Ernesto Zedillo criticó que Sheinbaum no ha respondido su propuesta para que igual que en el caso del rescate bancario, se nombre un auditor internacional independiente, “de impecable reputación profesional, para que se auditen un conjunto los proyectos emprendidos por el gobierno de López Obrador”, entre ellos la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y la cancelación del aeropuerto en Texcoco.
“La ciudadanía tiene todo el derecho a saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esas gravísimas tropelías de López Obrador”.
Lo más grave, insistió, es la “transformación de nuestra democracia en un régimen despótico de partido hegemónico, trágico cambio ya inscrito en la Constitución del país mediante un conjunto de fraudes y abusos a la propia Carta Magna. La presidenta Sheinbaum fue electa gracias a la democracia. Su obligación debiera ser defender esa democracia, de ninguna manera contribuir a su destrucción”.
Senadores de Morena alistan una comisión para que se investigue al expresidente ya que se “han descubierto auditorías irregulares al Fobaproa”, las cuales se suman a las denuncias de presuntos vínculos con criminales.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: