Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

    Violencia

      Los despojos en Edomex han aumentado en 5 años: hoy, cada día, se reportan 13 casos

      El caso de Doña Carlota ha echado luz sobre el delito de despojo en la entidad mexiquense: desde 2015, y sobre todo a partir de la pandemia de...

      Read More

      La Sener anuncia inversión de 624 mil mdp para fortalecer Sistema Eléctrico Nacional

      La Secretaría de Energía destinará 624 mil mdp para el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional con proyectos de generación, transmisión y distribución.El Gobierno de México, a través de...

      Read More

      Exedil del municipio Heliodoro Castillo es asesinado junto a su padre y otro hombre

      El exalcalde del municipio Heliodoro Castillo, el priista José Concepción Hernández Solano, fue hallado sin vida junto a su padre Bartolomé Hernández y otro hombre en una camioneta...

      Read More

      Tomás Yarrington, ex gobernador priista de Tamaulipas, es deportado a México

      Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba -ex militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y gobernador de Tamaulipas, del 5 de febrero de 1999 al 31 de diciembre de 2004- fue...

      Read More

      Por mayoría, Tribunal Electoral aprueba que Sheinbaum y servidores públicos promuevan la elección judicial

      La presidenta Claudia Sheinbaum, personas servidoras públicas, instituciones y autoridades sí podrán promover la elección de personas juzgadoras, pero sin mencionar a candidatas y candidatos en particular.Por mayoría...

      Read More

      Dólar supera los 21 pesos; Wall Street se dispara tras pausa arancelaria de Trump

      Las acciones estadounidenses se dispararon luego de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en ciertos aranceles a la mayoría de los países.El dólar...

      Read More

      Desde 2021 el Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios pidió que se lleve a México ante la Asamblea General de la ONU por graves violaciones a los DH

      También se solicitó que se impulse un Mecanismo Internacional Contra La Impunidad en México (MICIM), con facultades para investigar y desarrollar estrategia de búsqueda en vida.En 2021 el...

      Read More

      Comité ONU sobre Desapariciones defiende sus acciones tras protesta del Gobierno mexicano

      Se trata de la primera vez que este Comité activa este mecanismo, que eleva el caso a la máxima instancia de Naciones Unidas.El Comité sobre las Desapariciones Forzadas...

      Read More

      Inédito y mal augurio que Senado exija sanción contra funcionario de la ONU: Centro ProdH

      El pasado viernes, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU anunció que estableció medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano.El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro...

      Read More

      Sheinbaum acusa a Comité de Desaparición de ONU de 'mucho desconocimiento' sobre México

      El presidente del CED, Olivier De Frouville, expuso que comenzó el proceso tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera...

      Read More

      Senado aprueba 'moción' para condenar y pedir sanciones a funcionario de la ONU que pidió investigar desapariciones en México

      A nombre de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, arremetió contra el presidente de la CED de la ONU, Olivier de Frouville, por señalar...

      Read More

      Morena acusa al Comité de la ONU contra desapariciones forzadas, de actuar de manera facciosa

      Diversos liderazgos del partido Morena se pronunciaron en contra del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus sigla en inglés), que el 4 de...

      Read More

      Tabe culpa a organizadores del AXE Ceremonia: "Violaron programa de Protección Civil"

      Tras el accidente en el AXE Ceremonia que cobró la vida de dos personas, el Alcalde Mauricio Tabe responsabilizó a los organizadores por incumplir con las normativas de seguridad.

      Mauricio Tabe, Alcalde de Miguel Hidalgo, señaló a los organizadores del festival AXE Ceremonia 2025 como responsables del accidente ocurrido en el Parque Bicentenario que cobró la vida de los fotógrafos, Citlali Berenice Gilles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández.

      Según Tabe, los organizadores "violaron el programa de Protección Civil", por lo que incumplieron los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de las y los asistentes.

      El Alcalde explicó que, aunque el Parque Bicentenario es un espacio concesionado por el Gobierno federal, las autorizaciones para el evento estuvieron bajo la jurisdicción de la Alcaldía Miguel Hidalgo.
      Estas autorizaciones estaban condicionadas al cumplimiento de medidas de seguridad, incluyendo la correcta instalación de estructuras y el seguimiento de las normativas de Protección Civil.
      "Este caso demuestra que la negligencia tiene consecuencias fatales, y exigimos que se investigue y sancione a los responsables," afirmó el Alcalde panista.
      En paralelo, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que buscará reunirse con las familias de las víctimas para ofrecerles acompañamiento en esta difícil situación.

      El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, detalló que se giraron instrucciones específicas para brindar acompañamiento integral, incluyendo apoyo legal, psicológico y social, con el objetivo de garantizar que el caso no quede impune.

      Durante su participación en la primera reunión con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, Medina destacó que tanto el mecanismo de protección a periodistas como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) colaborarán para atender las necesidades de las familias de las y los afectados.

      Gobernación también aseguró que se trabajará en el seguimiento de las carpetas de investigación para establecer responsabilidades y procurar justicia.
      El trágico fallecimiento de los fotoperiodistas desató una ola de indignación y exigencias de justicia. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) inició una investigación que se enfoca en los organizadores del evento, las empresas responsables de la operación y las autoridades encargadas de supervisar su correcta realización.

      Mientras tanto, las familias afectadas también han denunciado que algunas pertenencias de las víctimas, como una cámara, tenis, cartera y mochila, no les han sido devueltas.

      FUENTE: SIN EMBARGO.
      AUTOR: REDACCIÓN.

      Gobierno alista ley para "desaparecer a los desaparecidos": Madre buscadora

      Cecilia Flores acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum ignorar a las madres buscadoras y no tomar en cuenta sus demandas.

      La activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acusó este lunes al Gobierno de México de preparar una ley para “desaparecer completamente” a las personas no localizadas, en medio de la crisis por desapariciones que atraviesa el país.

      Flores sostuvo una reunión con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, para conocer el paquete de reformas que el Legislativo prepara ante la problemática de las desapariciones en México, puesta sobre el relieve tras el hallazgo de presunto campo de adiestramiento y exterminio en Jalisco.

      “Quieren hacer una ley que va a desaparecer completamente, por completo, a los desaparecidos”, advirtió Flores, al salir de la reunión en la Ciudad de México.

      La activista señaló a medios que ella misma buscó el encuentro porque considera que las leyes deben prepararse escuchando a las víctimas, y acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ignorarlas y no tomar en cuenta sus demandas.
      Debe pensar en tomarle la voz a las víctimas, no nada más lo que ella (Sheinbaum) diga, porque la verdad todo lo hacen para minimizar y perjudicar la búsqueda.
      La madre que busca a dos de sus hijos desaparecidos consideró que estas leyes “lamentablemente van a perjudicar más, y van a empezar a desaparecer por completo las personas”.

      A juicio de Flores, lo que necesitan los colectivos de buscadores es que se agilice la búsqueda, investigación y localización de inmediata ante una desaparición.

      “Ellos (el gobierno) tienen todas las herramientas y los recursos para hacerlo, lo que no tienen es disponibilidad, sensibilidad, empatía en el tema (…) porque es un trabajo que estamos haciendo sin recursos, sin herramientas, sin tecnología y que lo hacemos mejor que ellos como autoridad”, agregó.

      Flores participó en la reunión en el Legislativo con varias personas buscadoras, que pedían ser tomadas en cuenta para la construcción de las reformas anunciadas por la presidenta del país hace unos días.

      A la par, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió por primera vez con colectivos de personas que buscan a sus seres queridos, la mayoría de Jalisco, donde no estuvo Flores.

      Según Rodríguez, este es el inicio de una serie de mesas de diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas para atender “como prioridad de Estado” el problema de las desapariciones, como le instruyó Sheinbaum.

      “Ese es un primer compromiso que nosotros queremos hacer y queremos que nos ayuden a hacer esta agenda de trabajo, que nos lleve a la localización de sus seres queridos”, afirmó Rodríguez.

      El hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco, ha elevado la presión para que el Gobierno atienda la crisis de desapariciones en el país.

      México acumula a la fecha más de 120,000 personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1950.

      FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
      AUTOR: REDACCIÓN.