Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La tensión México-EU no pega: El dólar cae a niveles de agosto 2024, debajo de 18.90

"Siguen las inversiones en México, sigue la confianza. No es por nada, pero hoy el peso está abajo de 19: 18.98", dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al inicio de su conferencia de prensa matutina de este miércoles.

El peso mexicano mostró esta mañana su fortaleza frente a la moneda estadounidense, en momentos de tensión política entre los gobiernos de ambos países. El dólar se cotiza abajo de los 18.90 pesos coincidentemente con el anuncio del Presidente Donald Trump de que habría ya un acuerdo comercial con China.

La fortaleza en la divisa mexicana muestra, también, que la economía se ha separado de la política en términos de la relación binacional.

El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció a noche que Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no alentó las protestas violentas registradas en varias ciudades de Estados Unidos (EU), tal como había asegurado por la tarde Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Trump. Por el contrario, dijo, condenó estos hechos.

Las tensiones entre Estados Unidos y México se dispararon cuando Noem declarara desde el Despacho Oval de la Casa Blanca que la Presidenta Sheinbaum había alentado las protestas de migrantes y latinos en Los Ángeles, las cuales se han extendido a decenas de ciudades, algo que fue desmentido casi de inmediato por la mandataria mexicana.

Y hoy mismo, como desviando hacia otro punto las miradas, Trump declaró que el acuerdo comercial con China “está cerrado”, horas después de que Estados Unidos y China acordaran revertir algunas de las medidas punitivas que habían tomado contra sus respectivas economías y retomar la tregua comercial alcanzada en mayo. Tras dos días de maratonianas negociaciones en Londres, se esperaba que los altos funcionarios económicos de Estados Unidos y China presentaran el nuevo “acuerdo marco” a Trump y al máximo líder chino, Xi Jinping, para su aprobación final.

El acuerdo, cuyos detalles completos no se dieron a conocer de inmediato, busca restablecer la relación a los términos alcanzados por Estados Unidos y China en Suiza el mes pasado. Dicho acuerdo fracasó en las últimas semanas, después de que China continuara restringiendo los envíos de valiosos minerales de tierras raras e imanes que necesitan los fabricantes estadounidenses.

En una publicación en Truth Social, afirmó que China se había comprometido a suministrar a Estados Unidos imanes y minerales de tierras raras. Aseguró que los estudiantes chinos seguirían teniendo acceso a las universidades estadounidenses.

Pero al mismo tiempo, Trump enfrenta un levantamiento en casa.


Ciudades de todo Estados Unidos anunciaron una nueva ronda de protestas migratorias este miércoles, después de que la Alcaldesa de Los Ángeles impusiera un toque de queda nocturno en el centro y el Gobernador de California, Gavin Newsom, culpara a Trump de los disturbios que comenzaron el viernes.

El toque de queda trajo tranquilidad al centro de Los Ángeles, donde cinco días de protestas por las redadas federales de inmigración se han tornado ocasionalmente violentas. Sin embargo, la tensión se mantuvo alta después de que el ejército estadounidense anunciara que 700 marines se unirían a las tropas de la Guardia Nacional. Una portavoz del Comando Norte del ejército estadounidense reveló que los marines ayudarían a proteger la propiedad y el personal federal, incluidos los agentes de inmigración.

Aunque su Administración intensificó la respuesta militar, Trump sugirió el martes que las protestas en Los Ángeles estaban disminuyendo y se atribuyó el mérito. “Con lo que hice, detuve la violencia en Los Ángeles”, declaró en el Despacho Oval. El Gobernador de California contraatacó en un discurso televisado a nivel nacional que parecía destinado a ser escuchado mucho más allá del estado. Newsom, demócrata, advirtió que el despliegue de casi cinco mil efectivos de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina por parte de Trump en Los Ángeles, en contra de las recomendaciones de las autoridades estatales, era un “abuso descarado de poder” y alertó sobre un “momento peligroso” para la democracia estadounidense.


“California puede ser el primero, pero claramente no terminará aquí”, dijo Newsom. “Otros estados son los siguientes. La democracia es lo siguiente”.
El martes, quinto día de disturbios por las redadas de inmigración, las protestas que comenzaron en Los Ángeles crecieron en tamaño e intensidad en todo el país. Algunos manifestantes en el centro de Chicago lanzaron botellas de agua a los agentes de policía y vandalizaron al menos dos vehículos. En Nueva York, los agentes realizaron docenas de arrestos cerca de edificios federales en el Bajo Manhattan, según informó la Policía. En Atlanta, utilizaron agentes químicos y fuerza física para expulsar a varias docenas de manifestantes de su puesto en una carretera.

Se planearon más protestas en varias ciudades el miércoles, incluyendo Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York, Minneapolis, San Antonio y Seattle. Algunos organizadores afirmaron que las manifestaciones locales de esta semana fueron el preludio de las nacionales previstas para el sábado contra Trump y un inusual desfile militar en Washington, D.C.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Peso mexicano avanza a niveles no vistos en casi ocho meses

En horas de la mañana, el peso llegó a fortalecerse hasta 19.1857 unidades, su mejor nivel desde el 4 de octubre.

El peso mexicano se apreciaba el lunes por tercera jornada consecutiva después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplazó al 9 de julio su amenaza de imponer aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea el próximo mes.

La moneda nacional cotizaba en 19.2013 por dólar, con una ganancia de un 0.12% frente a las 19.2240 unidades del precio de referencia de LSEG del viernes, en una sesión que se anticipaba de pocos negocios debido al asueto estadounidense del Día de los Caídos.

“Esperamos que el sesgo de recuperación continúe, luego de que la línea de precios perforó la resistencia ubicada en 19.24”, dijo Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis. “En este sentido, el siguiente técnico que podría enfrentar se sitúa en los 19.10”, agregó.

En horas de la mañana, el peso llegó a fortalecerse hasta 19.1857 unidades, su mejor nivel desde el 4 de octubre, en el inicio de una semana que estará marcada por la divulgación de las minutas de los más recientes encuentros de política monetaria de la Reserva Federal y Banco de México.

A nivel local será clave además la publicación del informe trimestral de Banco de México que ofrecerá actualizaciones sobre las perspectivas de la autoridad sobre la inflación y la economía del país.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dólar supera los 21 pesos; Wall Street se dispara tras pausa arancelaria de Trump

Las acciones estadounidenses se dispararon luego de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en ciertos aranceles a la mayoría de los países.

El dólar superó los 21 pesos en el mercado internacional este miércoles, mientras que el peso mexicano se depreció por cuarta jornada consecutiva ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio alcanzó un precio máximo de 21.0809 unidades. Ayer, el tipo de cambio cerró en 20.8083, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), por lo que la moneda mexicana perdió más de 10 centavos.

En sus primeras negociaciones, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajaba un 0.22% a 50,207.04 puntos, y se perfila a su cuarta jornada consecutiva de pérdidas.

Los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra decenas de países entraron en vigor hoy, incluida una monumental tasa de 104 % a los productos chinos.

China respondió a los nuevos aranceles de Estados Unidos con recargos del 84 % a los productos estadounidenses a partir del jueves, lo que provocó otra jornada negativa en las bolsas.

Wall Street se dispara tras la pausa arancelaria de Trump

Las acciones estadounidenses se dispararon este miércoles, después de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en ciertos aranceles a la mayoría de los países.

El industrial Dow Jones subió un 7.9 % hasta los 40.608,45 puntos, el ampliado S&P 500 creció un 9.5 % hasta las 5.456,90 unidades y el tecnológico Nasdaq trepó 12.2 % a 17.124,97, su mayor alza porcentual diaria desde inicios de enero de 2001 y la segunda mayor en los registros bursátiles.

En tanto, el precio del petróleo, deprimido por el riesgo de recesión, ha comenzado a subir.

Por la mañana, las bolsas asiáticas y europeas volvieron a desplomarse ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico.

En tanto, la bolsa de Nueva York abrió cautelosa: en los primeros intercambios, el índice Dow Jones retrocedía 0.79 %, el Nasdaq avanzaba 0.18 % y el ampliado S&P 500 perdía 0.35 %.

Desde la semana pasada que Trump anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo, los inversores han perdido billones de dólares por el temor a una guerra comercial a gran escala que provoque una recesión.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Peso se deprecia frente al dólar; cierra en 20.71 tras anuncio de Trump sobre aranceles para México y Canadá

El peso inició cotizando en 20.4483 unidades por dólar, sin embargo, registró pérdidas al cerrar la jornada en 20.7176 luego de que el presidente Donald Trump aseguró que los aranceles del 25 % para México y Canadá entrarán en vigor este martes 4 de marzo.

El peso mexicano cerró este lunes con una depreciación frente al dólar luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los aranceles del 25 % para México y Canadá “están listos” y entrarán en vigor este martes 4 de marzo.

De acuerdo con el Banco de México, la moneda mexicana cotizó en 20.4483 unidades por dólar al inicio de la jornada, sin embargo, concluyó con bajas, pues cerró en 20.7176 pesos.

Los datos de Banxico indican que durante su periodo de observación, que corresponde de las 09:00 a la 14:00 horas, los niveles mínimos fueron de 20.3770, mientras que los máximos fueron de 20.7250 unidades.

Aranceles a México y Canadá entrarán en vigor este 4 de marzo, asegura Trump

Horas antes del cierre de la jornada, el mandatario estadounidense afirmó que “no hay margen” de maniobra para que México y Canadá eviten los gravámenes de hasta el 25 % a sus exportaciones.

El anuncio del republicano ocurrió a pocas horas de que concluya la suspensión de un mes que otorgó el pasado 3 de febrero a cambio de que ambos países enviaran elementos de seguridad a las las fronteras norte y sur con Estados Unidos para evitar la migración irregular y el tráfico de drogas.

No hay margen para México o para Canadá”, declaró Trump a los periodistas. “Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana“, añadió.

Previamente, Trump anunció que prevé imponer aranceles a los productos agrícolas que entran en Estados Unidos a partir del 2 de abril, apuntando a una nueva categoría de bienes después del acero y el aluminio.

En tanto, en medio del nerviosismo por la aplicación de tarifas, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió esta mañana tener “serenidad y paciencia” ante la decisión que tome su homólogo estadounidense. Además, insistió en que su gobierno cuenta con un plan A, B, C y D.

“Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad como comercio y vamos a esperar. En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia y tenemos plan A, plan B, plan C y plan D, entonces vamos a esperar”, dijo.

Durante la pausa de un mes, el republicano ha insistido en la aplicación de aranceles tanto para México como para Canadá pese a las medidas implementadas por ambos países.

El pasado 22 de febrero afirmó, sin especificar razones, que no estaba contento con México ni con Canadá.

“Hace unas semanas impuse un arancel del 10 % a todos los productos procedentes de China debido a que están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. Por cierto, no estoy contento con México, ni tampoco con Canadá”, dijo Trump durante su discurso ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés).

Asimismo, ha calificado como “insuficientes” las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del primer ministro Justin Trudeau, pues el pasado 9 de febrero Trump dijo que necesitan “hacer más” durante la pausa que acordaron.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El dólar ya cotiza arriba de los 21 pesos

Es el primer aumento de la moneda mexicana después del anuncio de aranceles de Estados Unidos.

El peso mexicano se debilitó un 2.22% frente al dólar estadounidense el domingo en la reapertura del mercado de divisas, un día después de que el gobierno estadounidense anunciara aranceles a todos los productos mexicanos.

El peso se cotizó a 21.15 pesos por dólar estadounidense en medio de un bajo volumen de operaciones, informó la agencia Reuters.

La moneda se deslizó más allá del nivel psicológico de 21 pesos por billete verde por primera vez desde julio de 2022.

El peso mexicano cotizaba en torno a los 20.6 por dólar a última hora del viernes.


La guerra comercial sacude a los mercados e inquieta a Wall Street

Los mercados mundiales se preparan para una nueva sacudida el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició una guerra comercial con aranceles a Canadá, México y China que amenazan con socavar el crecimiento económico y reavivar la inflación.

Con México y Canadá -los dos principales socios comerciales de Estados Unidos- prometiendo represalias inmediatas y China diciendo que tomaría “contramedidas”, el escenario está preparado para turbulencias.

Los mercados sufrieron un duro golpe la semana pasada, cuando la aparición del modelo chino de inteligencia artificial DeepSeek afectó a los valores tecnológicos, y la incertidumbre en torno a los aranceles de Trump también ha pesado sobre los mercados en general.

El riesgo de una guerra comercial global podría perjudicar a las ganancias empresariales de Estados Unidos y presionar a la inflación, lo que podría dar al traste con las expectativas de recorte de tasas de interés en Estados Unidos, y debilitar aún más divisas como el dólar canadiense y el yuan chino.

“Creo que los mercados van a reaccionar”, dijo Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial en Nueva York. “Hasta ahora el mercado ha estado realmente del lado de Trump, pero eso podría cambiar y el mercado podría desafiarlo por primera vez”.

En tres decretos, Trump impuso el sábado aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y a la mayoría de las canadienses y del 10% a los bienes procedentes de China, a partir del martes.

Canadá dijo que respondería con aranceles del 25% contra 155.000 millones de dólares de bienes estadounidenses, comenzando con 30.000 millones de dólares que entrarían en vigor el martes y 125.000 millones de dólares 21 días después.

“Es negativo para el CAD, el MXN y el CNH, así como para el riesgo general”, dijo Nick Twidale, analista jefe de mercado de ATFX Global en Sydney, refiriéndose a las divisas canadiense, mexicana y china.

Twidale prevé movimientos considerables en las divisas cuando abran los mercados asiáticos, después de que se desvanecieron las esperanzas de un acuerdo.

El peso mexicano sufriría una caída cercana al 12% si Estados Unidos golpea al país con aranceles comerciales del 25%, estimó JPMorgan en una nota publicada el viernes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La moneda mexicana despide el 2024 con su peor caída desde 2008: -23% frente al dólar

El peso finalizó 2024 con pérdidas frente al dólar estadounidense, afectado por el nerviosismo en el mercado con la llegada en enero de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

El peso mexicano cerró el 2024 con una depreciación de 23 por ciento frente al dólar estadounidense, su peor desempeño desde 2008.

En la sesión del 31 de diciembre, el ultimo día del año y con una escasa liquidez debido al periodo vacacional, la moneda mexicana se ubicó en 20.8829 unidades por dólar.

Peso avanza y bolsa cae en sesión de la víspera navideña

A nivel nacional, Banco de México redujo en 25 puntos básicos su tasa clave, advirtiendo en cambio que podría considerar ajustes de mayor magnitud en futuras reuniones dado el progreso en la inflación.

El peso mexicano se apreciaba ligeramente el martes en una jornada que se anticipaba de reducida liquidez en la víspera de la celebración de la Navidad, mientras los inversores mantenían la mira en el panorama de tasas de interés y las implicaciones del próximo gobierno estadounidense de Donald Trump.

Peso mexicano retrocede y Bolsa cae ante escalada tensiones Rusia y Ucrania

La gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez, dijo en una entrevista con Reuters que el instituto central podría seguir rebajando el costo de los créditos debido al progreso logrado en la reducción de la inflación.

El peso mexicano se depreciaba el martes después de cuatro sesiones de ganancias, ante un fortalecimiento generalizado del dólar en un mercado con la mira puesta en noticias sobre la conformación del gabinete del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, particularmente del secretario del Tesoro.