El fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que el gobierno de Estados Unidos permitió que el boxeador mexicano viviera y hasta se casara en su territorio, pese a contar con la información de sus presuntos nexos con el narcotráfico.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo este martes en conferencia matutina que Julio César Chávez Jr. será procesado judicialmente en México, cuando sea deportado por autoridades de Estados Unidos, por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
“Estamos esperando a que se lleve a cabo la audiencia que el propio gobierno de los Estados Unidos señaló para que lo puedan deportar de forma inmediata, parece que el día de ayer hubo una cierta confusión, porque había dos audiencias, una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otra que es la de la deportación”.
“Resultó que el lunes ni una ni otra (audiencia) se hizo, vamos a estar pendientes, todo nuestro personal está listo, también lo dimos a conocer, el abogado de esta persona ha estado presentando una serie de amparos que son improcedentes y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indicó el fiscal.
Ayer, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. no se presentó a una audiencia por posesión de arma de fuego y parecía estar desaparecido luego de que su abogado Michael Goldstein revelara al diario USA Today que desconocía si su cliente todavía se encuentra en los Estados Unidos.
Chávez Jr. no asistió a dar su declaración en la que sería su primera audiencia para definir su situación legal tras ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), el pasado jueves 3 de julio en Los Ángeles.
“La obligación era de ellos”
El fiscal Alejandro Gertz Manero afirmó que la obligación de detener al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. era principalmente de las autoridades de Estados Unidos, pues estas se encargaron de presentar las pruebas en su contra.
“Toda la obligación era de ellos, porque estaba ahí, porque ellos lo habían denunciado, porque ellos habían presentado las pruebas y porque ellos sabían lo que estaba ocurriendo, tanto es así que lo detienen”,
“Establecieron que sabían que tenía capacidad para poder vivir en los Estados Unidos, que ahí estaba establecido, que ahí se había casado, que ahí estaba actuando, toda esa información se tenía. ¿Por qué la usaron en este momento y por qué lo hicieron en la forma en que lo hicieron? Esa es una responsabilidad de ellos”.
Las acusaciones hechas para que Julio César Chávez Jr. recibiera órdenes de aprehensión fueron una presunta vinculación con el crimen organizado en México, así como tráfico de armas.
Apenas el año pasado había sido detenido en los Estados Unidos por los cargos de posesión ilegal de armas, sin embargo, salió libre tras pagar una fianza.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: