Durante su participación en la CELAC, el Canciller Juan Ramón de la Fuente hizo un llamado a fortalecer la paz en Latinoamérica; el funcionario también sostuvo un encuentro con el Presidente brasileño Lula da Silva.
En el marco de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), el Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente instó a fortalecer la paz y la cooperación en América Latina, destacando el rol de la región como un bloque unido frente a los desafíos globales.
En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, De la Fuente también sostuvo un encuentro bilateral con el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para reforzar los lazos diplomáticos y económicos entre ambos países.
La cumbre, que se celebra en Santa Marta, Colombia, desde este domingo y reúne a representantes de 60 naciones, busca impulsar una agenda compartida en temas como el desarrollo sostenible, la transición energética, la inclusión digital y la resolución pacífica de controversias.
En su intervención, el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) enfatizó la necesidad de una "diplomacia humanista, feminista e inclusiva" que priorice el multilateralismo y el respeto a la soberanía de los pueblos.
"Tenemos la responsabilidad histórica de actuar a través de una diplomacia más eficaz que brinde soluciones tangibles y perceptibles por nuestros pueblos", señaló el funcionario mexicano, quien, además, resaltó que "América Latina y el Caribe es, y deberá seguir siendo, una región de paz. Por ello, nos sumamos al llamado para que prevalezcan el diálogo y la diplomacia en la relación de nuestras controversias".
De la Fuente aprovechó la plataforma para posicionar a México como un "puente político y diplomático" entre América Latina y Europa. "América Latina y el Caribe, y la Unión Europea comparten un tejido político y cultural singular. Somos dos regiones que creemos en el multilateralismo, en un orden internacional basado en reglas, en la solución pacífica de las controversias, en la autodeterminación de los pueblos y en el compromiso con la paz y la seguridad internacional", declaró el canciller.
Durante su participación, el funcionario pidió una renovación de las relaciones birregionales, alejándose de una "cooperación tradicional" hacia una asociación más moderna que impulse capacidades culturales, científicas y productivas.
La participación mexicana reafirmó el rol histórico del país en la Celac, que presidió pro tempore en 2020 y 2021. En un contexto de tensiones internacionales, como las recientes acciones de Estados Unidos en el Caribe, De la Fuente defendió el "absoluto respeto a la soberanía" y la autodeterminación, alineándose con llamados regionales a una mayor unidad.
Encuentro con Lula: Un mensaje fraternal de unidad
Uno de los momentos destacados de la agenda de De la Fuente fue su diálogo con Lula da Silva, a quien transmitió un "saludo afectuoso" de la mandataria mexicana. La reunión, celebrada en los márgenes de la cumbre, sirvió para reafirmar la colaboración entre México y Brasil en el fortalecimiento de la Celac como mecanismo de diálogo regional.
Ambos líderes coincidieron en la importancia de consolidar el bloque latinoamericano como un espacio de paz y desarrollo, capaz de articular una voz común ante retos globales como el cambio climático y las tensiones geopolíticas."México y Brasil colaboran para fortalecer los mecanismos regionales de diálogo y cooperación, en el marco de la Celac, para fortalecer la paz en la región y generar mejores mecanismos de colaboración con la Unión Europea", señaló la SRE en un comunicado oficial.
El encuentro también abordó la necesidad de impulsar acciones conjuntas en áreas políticas, económicas y sociales, con énfasis en la transición energética y la inclusión digital. Lula, por su parte, reiteró el compromiso de Brasil con una agenda birregional que beneficie a los pueblos de ambas orillas del Atlántico.
La cumbre, establecida en 2013 como un foro de diálogo político, llega en un momento clave para la región, marcada por ausencias notables como la de Sheinbaum y el Presidente argentino Javier Milei, pero con la presencia de figuras como el anfitrión colombiano Gustavo Petro y el Primer Ministro español Pedro Sánchez.
FUENTE: SIN EMBARGO.AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: