Por: Draco Dracul on lunes, noviembre 10, 2025/Comentarios : 0
A cuatro años del enfrentamiento público entre Ricardo Monreal y el entonces Gobernador Cuitláhuac García por la detención de José Manuel del Río Virgen, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) —donde el excolaborador cercano a Monreal ocupa un cargo clave— reportó que en el último año de gobierno de Cuitláhuac Veracruz registró un probable y millonario daño a la Hacienda Pública Federal; además, hoy, Del Río Virgen suena entre los posibles aspirantes a dirigir la institución.
El viernes 24 diciembre de 2021, el poderoso Senador Ricardo Monreal Ávila apareció en Veracruz. Iba decidido a rescatar a su amigo y entonces secretario técnico en la Jucopo, el emecista José Manuel del Río Virgen acusado de homicidio doloso calificado contra Remigio Tovar, quien fuera candidato a la Alcaldía de Cazones, Veracruz. Ese día, Monreal se lanzó contra del Gobernador de su propio partido, Cuitláhuac García. “Nos preocupa la seguridad de José Manuel Del Río y de todos […] Es muy endeble la acusación. No hay nada que lo involucre en este tipo de circunstancias”expresó.
—¿Ahí es donde ustedes dicen que puede haber una fabricación total? —le cuestionó una reportera de Veracruz.
—Yo lo sostengo, replicó Monreal.
Han pasado cuatro años desde entonces. Cuitláhuac García tiene un cargo menos visible, es Director General del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y Monreal sigue manteniendo poder dentro de Morena, ahora como coordinador de los diputados guindas. Sus tentáculos son tan amplios que llegan hasta la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con José Manuel Río Virgen, actual director de Control Interno y Evaluación Técnica de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría. Pero no sólo eso, desde hace varios meses, Del Río Virgen es uno de los más visibles aspirantes a presidir esa institución.
Del Río Virgen llegó a la ASF en febrero pasado junto con otros colaboradores cercanos a Monreal. Ocho meses después, en el informe más reciente, la Auditoría señaló que el gobierno de Veracruz figura entre los estados con mayores irregularidades y observaciones. En particular, expone que durante el último año de gestión de Cuitláhuac García Jiménez se generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un monto de mil 78 millones de pesos en erogaciones destinadas al sector Salud, una cifra que –según se indica en el informe– equivaldría al 11 por ciento de los recursos federales recibidos para atender esa área.
La observación escaló a oídos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que fue cuestionada sobre las supuestas irregularidades detectadas por la Auditoría en la gestión de Cuitláhuac García. Sheinbaum se negó profundizar sobre el tema y se limitó a respaldar al exgobernador veracruzano.
“No hay responsabilidad de Cuitláhuac, ni siquiera lo plantea la Auditoría. Hay algunas observaciones que todavía están para poder responder; y en caso de que hubiera algunas irregularidades, tienen que seguir su proceso”, respondió la mandataria.
Lo cierto es que esta disputa, que escaló hasta la conferencia de prensa mañanera, ha sido alimentada desde el organismo fiscalizador que encabeza un personaje como David Colmenares Páramo, señalado por operar desde una lógica en la que imperan los favores políticos en vez de la fiscalización de recursos, y que se dice que buscaría reelegirse tras culminar su periodo de ocho años el próximo 8 de marzo, sin embargo, otro de los nombres que suena y se perfila fuertemente es precisamente José Manuel del Río Virgen, aliado de Monreal.
“Después de Colmenares puede llegar cualquiera, no nada más esta persona (José Manuel del Río Virgen). Imagínate: ¡el botín del siglo!. Es un botín porque permite el desvío y el robo. Al dejar de observar o permitir como un favor a cambio, hay un efecto corruptor con los estados y municipios. Lo más triste es que el dinero que debería ocuparse para la población se está esfumando. Es un pleito; no quiero ni imaginarme hasta dónde va a llegar. La moneda está en el aire”, advirtió, por ejemplo, la auditoria forense Muna Dora Buchahin, despedida por Colmenares de la Dirección Federal de Auditorías Forenses y que hoy también busca contender por la titularidad de la ASF.
Pero no sólo ella señala los riesgos y la posibilidad de que un personaje como José Manuel del Río Virgen asuma frente a la Auditoría.
La Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, rechazó tajantemente que Del Río Virgen, pueda ser siquiera considerado para ocupar un cargo en la Auditoría, a acusarlo de tener vínculos con el crimen.
“¿Cómo va a ser si estuvo en la cárcel por vínculos con la delincuencia organizada? Parto de ahí, pero bueno, no sé que vayan a decidir, señaló con asombro la mandataria en entrevista en “Los Periodistas”.
El caso y su defensa
Fue el 22 de diciembre de 2021 cuando José Manuel del Río Virgen, entonces secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, fue detenido por elementos de la Policía Ministerial de Veracruz, acusado de presunta participación en el homicidio del candidato a la Alcaldía de Cazones, René Tovar Tovar.
Su captura generó de inmediato una fuerte reacción política, encabezada por Ricardo Monreal, quien en ese momento coordinaba a los senadores de Morena y mantenía una estrecha relación con Del Río, su colaborador más cercano en la Jucopo. El senador zacatecano calificó el arresto como una “persecución política” y lo describió como “un hecho maquinado, inventado y construido artificialmente, un ejemplo más del abuso de poder en Veracruz”.
Cuando la espada de la justicia se blande contra inocentes pierde su significado. En el caso de José Manuel del Río Virgen, como muchos otros en Veracruz, se han acreditado violaciones a los derechos humanos, que deben acabar.#Columna, vía @diario24horas. https://t.co/w4NvSXBLz1
En ese entonces, a pesar de los festejos navideños, Monreal viajó el 24 de diciembre a Veracruz acompañado por el senador y líder emecista Dante Delgado con la intención de visitar a Del Río, recluido en el penal de Pacho Viejo bajo prisión preventiva, aunque no se les permitió el acceso: “Vengo a Veracruz a cerrar filas con la gente dolida, lastimada, por eso estoy aquí, hoy 24 de diciembre. Le pido a mi familia que me disculpe, pero siempre me llama el deber. Hoy vengo a intentar visitar a algunos detenidos en Pacho Viejo, entre otros a mi querido amigo José Manuel del Río Virgen, pero también a todos los que están detenidos injustamente”, escribió entonces en sus redes sociales.
Estamos en Veracruz, para cerrar filas con quienes sufren, con las personas inocentes que padecen persecución y con sus familias. ¡Felices fiestas y que viva Veracruz! pic.twitter.com/zgXUFmeSzG
Pero sus esfuerzos no quedaron ahí. En los días siguientes, Monreal anunció la creación de una Comisión Especial del Senado para investigar “probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho” en el caso de Del Río Virgen. La comisión fue presidida por Dante Delgado e integrada por legisladores de distintas fuerzas políticas: Eduardo Ramírez (Morena, hoy gobernador de Chiapas), Miguel Ángel Mancera (PRD), Julen Rementería (PAN), Beatriz Paredes (PRI), Raúl Bolaños (PVEM) y Sasil de León (PES).
El exgobernador zacatecano mantuvo su respaldo político y personal a Del Río durante todo el proceso judicial: “La amistad, valor incalculable; la lealtad, principio invariable. He recibido cartas y mensajes de personas que sufren, fueron humilladas y tienen algún familiar inocente preso; estamos revisando. Nuestra plena solidaridad con José Manuel del Río Virgen y su familia. La justicia llegará”, escribió Monreal el 29 de diciembre de 2021.
Del Río permaneció 178 días preso en el penal de Pacho Viejo, Veracruz, hasta el 17 de junio de 2022, cuando fue liberado por falta de pruebas que lo vincularan al asesinato de René Tovar. Un día después, Monreal celebró su liberación e informó que lo reincorporaría como secretario técnico en la Jucopo. Del Río, por su parte, aseguró que el entonces gobernador Cuitláhuac García lo había “secuestrado durante seis meses”.
Libre, José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Jucopo del Senado, al que volverá a cumplir con sus funciones. Pobre Veracruz, tan lejos de la justicia y tan cerca del autoritarismo. Sigamos luchando por los cientos de inocentes en prisión; hoy celebramos sólo un paso pic.twitter.com/xNzIIMCsW5
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) June 18, 2022
El nombre de José Manuel del Río Virgen se mantuvo bajo perfil en los últimos años, pero volvió a cobrar relevancia a inicios de 2025, cuando comenzaron los movimientos en la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El 5 de febrero se aprobaron varios cambios dentro del órgano fiscalizador, en una propuesta firmada por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF. Entre los nombramientos se destacaba el de de Nélida Nayethzy Chavero Becerril, en la Dirección de Evaluación del Desempeño, y el de José Manuel del Río Virgen, designado al frente de la Dirección de Control Interno y Evaluación Técnica.
Aunque Del Río no ha expresado públicamente su intención de competir por la titularidad de la ASF, y Monreal no ha manifestado un respaldo de manera pública, su nombre comenzó a aparecer desde abril –y ha continuado– en columnas locales y nacionales como posible aspirante y “alfil” del senador zacatecano para la sucesión.
A 100 días de la arbitraria e ilegal detención de José Manuel del Río, comparto un artículo que titulé "Barbarie": describo el calvario que este funcionario del Senado y otras personas sufren en Veracruz. La justicia federal se impondrá al autoritarismo https://t.co/0YdydUzQVh
Varios perfiles han mostrado abiertamente su interés en la contienda. Entre ellos, Emilio Barriga Delgado, quien hasta octubre se desempeñaba como Auditor Especial del Gasto Federalizado, pero además también se menciona la posibilidad de que el actual titular, David Colmenares, busque la reelección, una posibilidad que incluso generó que diputados de Morena, como Alfonso Ramírez Cuéllar, presentaran el 23 de septiembre una iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. La propuesta busca eliminar la reelección tanto del titular de la ASF como de la Unidad de Evaluación y Control (UEC).
“La no reelección del auditor o auditora superior de la Federación y de la persona titular de la UEC garantiza la renovación institucional y evita la perpetuación de intereses particulares en la fiscalización del gasto público”, señala el documento legislativo, que además argumenta que la medida fortalecería la transparencia y la rendición de cuentas, pilares fundamentales del combate a la corrupción.
En medio de esta próxima sucesión, la auditora forense Muna Dora Buchachin —quien también ha manifestado interés en participar— consideró que será la Presidenta Claudia Sheinbaum debería para asegurar que la elección se mantenga libre de influencias políticas. “De entrada hay que ver cuándo se publica la convocatoria para todos los que tenemos interés en estar. Pero, por supuesto, vamos a asegurarnos de que no haya mano metida, porque se sabe cuando ya está la mano metida. Eso es lo que no quisiéramos. Y bueno, eso nada más lo puede definir una persona en este país, que es la Presidenta”, señaló.
Y es que, si bien la auditora aclaró que, aunque el proceso corresponde al Poder Legislativo, no se trata de que haga una intervención directa del Ejecutivo, sino de la responsabilidad política que implica formar parte de un partido que se asume contrario a la corrupción:
“Y no porque ella se meta en el Poder Legislativo, sino porque forma parte de un partido que se presupone está contra la corrupción y que tiene una estrategia. Vamos a ver si el reto hacia ella de qué tamaño es, porque sí está desangrándose todo y hay un grupo muy grande que se quiere seguir siendo parte de la Auditoría. De tal manera, te puedo decir que, si la desaparecieran en lugar de sostenerla, no solamente se ahorrarían 25 mil millones del presupuesto, sino que también se quitarían mil problemas de corrupción que les cuestan a los estados. Fíjate qué terrible tener un análisis tan lamentable de lo que es la corrupción funcional en relación con lo que se pudo haber hecho mejor”, destacó.
We are.., This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
No hay comentarios: