La presidenta Sheinbaum dijo que ya se mantiene una mesa de trabajo con los trabajadores del SAT que iniciaron un paro en exigencia de aumentos salariales y mejores condiciones laborales.
Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúan este miércoles 15 de octubre con el paro de labores iniciado el martes, y por el cual cerraron diversas vialidades en la Ciudad de México (CDMX), en exigencia de un aumento salarial y mejores condiciones laborales.
“En virtud de que el SAT no ha realizado el comunicado oficial en el cual se cumplan las peticiones de todo el personal de enlace, ¡nos mantenemos en protesta!”, señala un breve comunicado publicado en redes sociales.
Durante la mañana se registró un bloqueo en la a calle Majuelos, alcaldía Xochimilco, el cual se retiró tras unas horas, informó la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno.
A la vez, los manifestantes bloquearon ambos sentidos en Viaducto y Troncoso, en exigencia de que sus demandas sean atendidas por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC) fueron desplegados en la zona.
De acuerdo con la SSC, en la zona “solo hay personal de Tránsito para los cortes y desvíos en la circulación”, pero en videos difundidos en redes sociales por medios de comunicación y usuarios también se se puede apreciar a agentes con equipos antimotines.
La protesta, iniciada el martes, se llevó a cabo bajo la modalidad de “brazos caídos” y portando ropa negra o roja. Esto significa que los trabajadores permanecen en sus puestos sin realizar sus actividades; no obstante, algunos llevaron a cabo cierres en distintas avenidas de la CDMX.
De acuerdo con el SAT, la atención se brindó “de manera normal” en 155 de los 162 módulos a nivel nacional. Únicamente se suspendieron operaciones en los ubicados en Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco, así como en las sedes Oriente y Sur de la CDMX.
También se informó que se brindaron 59,248 atenciones y se reagendaron, vía correo electrónico, 3,258 citas en todo el país, lo que representa el 5 % del total de citas programadas.
“Esta institución mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores en un marco de respeto y responsabilidad”, indica el comunicado.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que las protestas corresponden a 400 trabajadores de los 25,000 que integran el SAT, y aseguró que se mantiene una mesa de trabajo, con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para revisar las demandas, entre ellas el aumento salarial.
“Se va a revisar. En el gobierno hay tabuladores de salarios, entonces no es fácil subirle el sueldo a un trabajador de una institución si no se le sube a todos, ¿verdad? Estamos viendo la posibilidad de reclasificar; se están analizando algunas opciones, pero tienen que entrar en diálogo el director del SAT o su equipo con estos trabajadores, que realmente son muy pocos”, mencionó.
🔴@Claudiashein minimizó el paro de labores en el @SATMX y aclaró que ocurrió en muy pocas oficinas, lo cual no provocó afectaciones.
— Animal Político (@Pajaropolitico) October 15, 2025
Agregó que los inconformes se reunirán con el director de la institución para negociar sus exigencias, tales como aumentos salariales. pic.twitter.com/rCyxwkjjOY
¿Qué exigen los trabajadores del SAT en paro?
A través de redes sociales, las y los trabajadores del SAT explicaron que el personal adscrito no ha recibido aumentos salariales, lo que, según explicaron, ha provocado que su salario nominal “sea muy ajustado para alcanzar a cubrir todas las necesidades básicas del día a día”.
Además, el paro en el SAT se hace en exigencia de:
- Instalaciones dignas para desempeñar su trabajo.
- Respeto a sus horarios laborales.
- Salarios justos.
- Apoyo a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
En una comunicación publicada en redes se señala que los propios trabajadores deben aportar recursos como bolígrafos, engrapadoras, tablas para escribir, gomas, clips, entre otros.
Además, se denunció que las y los trabajadores que laboran en campo tienen que realizar los traslados a los domicilios de los contribuyentes con recursos propios sin que les sean reembolsados por el SAT.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: