Luego de que la presidenta Sheinbaum manifestara su desacuerdo con los más recientes ataques a narcolanchas en los que murieron 14 personas, el canciller y el secretario de Marina sostienen una reunión con el embajador Johnson.
Tras el ataque a cuatro supuestas narcolanchas en el que murieron 14 personas, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvieron una reunión de emergencia con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, a quien le externaron las preocupaciones de la presidenta sobre la pérdida de vidas humanas y la soberanía.
En el ataque hubo aparentemente un sobreviviente que la Marina de México estaba buscando cerca de las costas de Acapulco, sin que hasta el momento se confirme su rescate, debido a que la Guardia Costera de EU no proporcionó suficientes datos para su localización, informó previamente la Semar.
Tanto Cancillería como Marina divulgaron el mismo comunicado:
“La Secretaría de Relaciones Exteriores (@SRE_mx) y la Secretaría de Marina (@SEMAR_mx) informan que este día se llevó a cabo una reunión entre el Canciller Juan Ramón de la Fuente, el Secretario de Marina Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Johnson (@USAmbMex), en la sede de la @SRE_mx.
“El encuentro, realizado por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.
“En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones.
“La #SRE y la #SEMAR reiteraron su compromiso de actuar con profesionalismo, diálogo y cooperación institucional, para que México mantenga un papel constructivo, colaborativo y sólido en la seguridad marítima compartida”.
En la mañana, la presidenta Sheinbaum externó su desacuerdo con este tipo de ataques, que se venían realizando en el Mar Caribe y desde hace unos días también en el Océano Pacífico, al parecer cerca de México, aunque en aguas internacionales, porque los marinos buscaban al sobreviviente a más de 800 kilómetros de Acapulco.
“Es un ataque que ocurrió en aguas internacionales, contra una embarcación que presuntamente llevaba droga. Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina de este 28 de octubre.
La mandataria subrayó que México “no está de acuerdo con este tipo de ataques” y pidió que el caso sea revisado en el marco del acuerdo de seguridad que mantiene con Estados Unidos:
La Semar acató las órdenes de la presidenta pero no había encontrado al sobreviviente: “Esta operación de búsqueda y rescate se mantiene activa a partir del reporte recibido por la Guardia Costera de EE. UU., en el cual no existía mayor información de la persona reportada. Derivado de las declaraciones del Secretario de Guerra de ese país, se tiene conocimiento que citado náufrago corresponde a un tripulante de una de las embarcaciones referidas por dicho funcionario. La Marina continúa con la búsqueda y refrenda su compromiso con la salvaguarda de la vida humana en la mar”, informó en comunicado.
De acuerdo a la suma de los ataques, van 57 víctimas fatales.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que el ejército de su país mató a 14 personas en cuatro nuevos ataques contra presuntas narcolanchas, tres en el Pacífico Oriental, donde murieron ocho, y uno en el Caribe, donde sólo una persona sobrevivió por seis víctimas fatales.
A través de su cuenta en la red social X, Hegseth informó que las operaciones fueron ordenadas directamente por el presidente Donald Trump, y las describió como “ataques cinéticos letales” contra embarcaciones “operadas por organizaciones terroristas designadas que trafican narcóticos en el Pacífico Oriental”. Aun sin presentar pruebas, el funcionario estadounidense, aseguró que las 14 personas abatidas eran “narcoterroristas”.
El embajador Ronald Johnson no había publicado nada sobre la reunión en sus redes sociales como suele hacerlo.
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: