Harfuch descartó que el Gobierno mexicano haya participado en el mega operativo de la DEA contra el Cártel de Sinaloa, que involucró, según la agencia, a "siete regiones extranjeras" en la captura de más de 600 personas y la realización de decomisos millonarios.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró la mañana de este martes que México no participó en la operación global de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que golpeó al Cártel de Sinaloa con cientos de detenidos e incautaciones millonarias.
“No hemos tenido una operación en conjunto”, dijo al ser cuestionado sobre si México participó o tuvo conocimiento de este operativo, que también incluyó acciones en al menos siete regiones extranjeras.
El Cártel de Sinaloa sufrió otro gran golpe a su estructura y capacidad operativa, ahora a nivel global. La DEA informó el lunes que en la última semana detuvo a 617 personas relacionadas con el grupo criminal. También incautó cientos de armas y decomisó más de 1.6 millones de dólares en drogas.
En un comunicado, la Agencia Antidrogas anunció los resultados de un operativo de una semana de duración, del 25 al 29 de agosto, destinado a desmantelar al Cártel de Sinaloa, “uno de los cárteles de drogas más violentos y poderosos del mundo, responsable de inundar Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína”.
Los operativos se realizaron en 23 regiones locales de Estados Unidos (EU) y en siete “regiones extranjeras”. El saldo fue de 617 personas detenidas. También se contabilizó el aseguramiento de 480 kilogramos de polvo de fentanilo, 714 mil 707 pastillas falsificadas, dos mil 209 kilos de metanfetamina, siete mil 469 kilos de cocaína y 16.55 kilos de heroína.
A su vez, la DEA incautó 11 millones 111 mil 483 dólares (unos 207 millones de pesos), bienes valuados en un millón 697 mil 313 dólares (casi 32 millones de pesos) y 420 armas de fuego.
Al preguntarle si México estaba entre esas regiones extranjeras y si hubo cooperación o aviso a las autoridades mexicanas, García Harfuch lo descartó.
En febrero, el Gobierno del Presidente Donald Trump designó al Cártel de Sinaloa, junto con otros siete cárteles, como Organización Terrorista Extranjera. "El Cártel de Sinaloa sigue siendo una de las amenazas más importantes para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional. La DEA se compromete a desmantelar sus redes de comando, control y distribución", afirmó la agencia.
Hace apenas un par de semanas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que no hay un operativo especial en la frontera con EU y volvió a desmentir a la DEA sobre el anuncio del lanzamiento de un trabajo binacional denominado "Proyecto Portero" como parte de su estrategia contra las organizaciones criminales mexicanas. Sostuvo que se trabaja con los vecinos del norte, pero siempre desde la soberanía y no la subordinación.
"¿Qué interés tenga la DEA en publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé. Probablemente querer decir que cambiaron las cosas. Entonces lo que tiene que quedar muy claro al pueblo de México es que la Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía. Jamás. Y que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación", dijo en su conferencia de prensa matutina.
La DEA había presumido su "Proyecto Portero" para enfrentar a los "guardianes" de los cárteles mexicanos que trafican droga a través de la frontera entre ese país y México. "En el centro de este esfuerzo se encuentra el 'Proyecto Portero', la operación insignia de la DEA, cuyo objetivo es desmantelar a los ‘guardianes’ de los cárteles, agentes que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste", explicó la agencia en un comunicado a finales de agosto.
Los "guardianes", agregó, son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que "dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México", una de las principales demandas del Gobierno mexicano, tanto en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador como (AMLO) ahora con Claudia Sheinbaum Pardo.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.
No hay comentarios: