Luego de una semana de operativos, la DEA detuvo a cientos de personas relacionadas con el Cártel de Sinaloa y realizó decomisos millonarios de droga.
El Cártel de Sinaloa ha sufrido otro gran golpe a su estructura y capacidad operativa, ahora a nivel global. La Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EU) anunció este lunes que en la última semana detuvo a 617 personas relacionadas con el grupo criminal. También incautó cientos de armas y encabezó un decomiso de más de 1.6 millones de dólares en drogas.
"Hoy, la DEA anunció los resultados de un refuerzo operativo de una semana de duración destinado a desmantelar el Cártel de Sinaloa, uno de los cárteles de drogas más violentos y poderosos del mundo, responsable de inundar Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína", informó la agencia en un comunicado.
Del 25 al 29 de agosto, la DEA realizó operativos en 23 regiones locales de EU y en siete "regiones extranjeras", cuyo resultado fueron 617 personas detenidas; así como 480 kilogramos de polvo de fentanilo, 714 mil 707 pastillas falsificadas, dos mil 209 kilos de metanfetamina, siete mil 469 kilos de cocaína y 16.55 kilos de heroína asegurados.
Además, la DEA incautó divisas por 11 millones 111 mil 483 dólares (unos 207 millones de pesos); incautó bienes por un millón 697 mil 313 dólares (casi 32 millones de pesos) y aseguró 420 armas de fuego.
DEA Surge Targets Sinaloa Cartel Networks Worldwide. #SinaloaCrackdown2025
— DEA HQ (@DEAHQ) September 8, 2025
Read more:https://t.co/ReV6yTnGLD pic.twitter.com/xdelLsrJ4A
En febrero, el Gobierno del Presidente Donald Trump designó al Cártel de Sinaloa, junto con otros siete cárteles, como Organización Terrorista Extranjera. "El Cártel de Sinaloa sigue siendo una de las amenazas más importantes para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional. La DEA se compromete a desmantelar sus redes de comando, control y distribución", afirmó la agencia.
"Estos resultados demuestran el gran compromiso de la DEA con la protección del pueblo estadounidense”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole. “Cada kilogramo de veneno incautado, cada dólar confiscado a los cárteles, y cada arresto que realizamos representa vidas salvadas y comunidades defendidas”.
La agencia estadounidense aseveró que hay "decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores del Cártel de Sinaloa que operan en todo el mundo, en al menos 40 países, responsables de la producción, fabricación, distribución, y operaciones relacionadas con el tráfico de drogas sintéticas peligrosas y mortales".
Por último, la DEA aseguró que esta acción coordinada "fue una combinación del mayor enfoque de la DEA en la aplicación de la Ley, la inteligencia y la colaboración nacional e internacional", y que este aumento "refleja el compromiso inquebrantable de la DEA de enfrentar la crisis del fentanilo y desmantelar los cárteles responsables de ella".
"La DEA no cejará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado por completo", subrayó la propia agencia.
¿Operativo conjunto o no? DEA y Sheinbaum divergen
Hace apenas un par de semanas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que no hay un operativo especial en la frontera con EU y volvió a desmentir a la DEA sobre el anuncio del lanzamiento de un trabajo binacional denominado "Proyecto Portero" como parte de su estrategia contra las organizaciones criminales mexicanas. Sostuvo que se trabaja con los vecinos del norte, pero siempre desde la soberanía y no la subordinación.
"¿Qué interés tenga la DEA en publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé. Probablemente querer decir que cambiaron las cosas. Entonces lo que tiene que quedar muy claro al pueblo de México es que la Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía. Jamás. Y que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación", dijo en su conferencia de prensa matutina.
"Y que en particular, la relación con Estados Unidos está coordinada, en el caso de seguridad, a través de este acuerdo que se está tomando; y de una coordinación permanente que existe entre el Comando Norte y el Ejército mexicano, o la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, las instituciones de seguridad del Gobierno de Estados Unidos y la Secretaría de Seguridad, y hay coordinación, información permanente en un esquema de coordinación de respeto a la soberanía", explicó Sheinbaum Pardo.
Por ello, añadió, "cuando sale el comunicado de la DEA, pues no, no tiene que ver con la realidad". "Lo que hay es el acuerdo de seguridad que está ya por culminarse con el Departamento de Estado de los Estados Unidos", adelantó desde Palacio Nacional.
La DEA había presumido su "Proyecto Portero", para enfrentar a los "guardianes" de los cárteles mexicanos que trafican droga a través de la frontera entre ese país y México. "En el centro de este esfuerzo se encuentra el 'Proyecto Portero', la operación insignia de la DEA, cuyo objetivo es desmantelar a los ‘guardianes’ de los cárteles, agentes que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste", explicó la agencia en un comunicado a finales de agosto.
Los "guardianes", agregó, son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que "dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México", una de las principales demandas del Gobierno mexicano, tanto en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador como (AMLO) ahora con Claudia Sheinbaum Pardo.
"Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están atacando la esencia del comando y control de los cárteles", argumentó.
Se trata, pues, de un programa de capacitación y colaboración lanzado por la DEA, de varias semanas de duración en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste. "El programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de Defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidenses", ahondó la agencia.
A lo largo de varias semanas, precisó, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias coordinadas de cumplimiento de la Ley y fortalecerán el intercambio de inteligencia.
¿El fin del Cártel de Sinaloa? Aún no: Harfuch
El Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, afirmó en agosto que el Cártel de Sinaloa no ha desaparecido con la caída definitiva de sus dos fundadores, Ismael "El Mayo" Zambada García, quien se declaró culpable de narcotráfico en EU, y de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, quien cumple una condena de cadena perpetua en el mismo país, pues se trata de una organización criminal que siempre ha tenido varios líderes y células simultáneas.
"No, el Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal. Siempre ha tenido varios líderes, ha tenido varias ramas. Uno era Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el otro ‘El Chapo’ Guzmán, después los hijos del ‘Chapo’, también ‘El Guano’ que es hermano del ‘Chapo’ y ‘El Chapo Isidro’; es decir, no puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas. Todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos", aseguró Harfuch en la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Sheinbaum.
Cuestionado sobre si está mermado el Cártel de Sinaloa, Harfuch respondió: "Están mermadas ciertas facciones del cártel".
Más tarde, en la misma "mañanera" en Palacio Nacional, García Harfuch fue cuestionado sobre una presunta alianza entre "Los Chapitos", la célula del Cártel de Sinaloa controlada por los hijos del "Chapo" Guzmán, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
"No ha habido ningún indicio de esta alianza entre estos grupos criminales. Lo que hubo en su momento fueron mantas donde decían que ya estaban reforzando y que había ‘personal’ del Cártel Jalisco en Sinaloa. Al momento, todo indica que eran de los mismos grupos de Sinaloa, como para amedrentar o hacer creer que había esta alianza. Hasta el momento no ha habido ninguna alianza ni ninguna detención que confirme que haya una alianza", explicó el funcionario.
"Ha habido un reforzamiento constante y permanente, es decir, es una estrategia que va cambiando constantemente, con incremento de operativos y de operaciones, pero también con trabajos de la policía local con trabajos de proximidad social […] más el personal de fuerzas especiales del Ejército, de la Secretaría de Marina", abundó Harfuch.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: