Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Asesinan a Jorge Eleazar Galván, exalcalde panista de Burgos, Tamaulipas

'La violencia no puede arrebatarnos más vidas. Exigimos justicia y paz para todas las familias de Tamaulipas', señaló el PAN en un mensaje en su cuenta de X.

Jorge Eleazar Galván García, exalcalde de Burgos por el Partido Acción Nacional (PAN) y conocido como “El Potrillo”, fue asesinado el sábado 20 de septiembre de 2025, casi un año después de concluir su gestión.

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó que, durante recorridos en la zona centro del municipio, elementos de la Guardia Estatal recibieron el reporte de una persona sin vida en el Ejido Lázaro Cárdenas.

“Al trasladarse al lugar, se entrevistaron con habitantes, quienes refirieron que en el Ejido La Colmena un vehículo color blanco realizó detonaciones”, señala el comunicado oficial.

Las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida del exalcalde, con impactos de arma de fuego y aseguraron que se realizan las investigaciones correspondientes. Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con el hecho.

El PAN en Tamaulipas expresó su indignación ante el crimen y exigió justicia. En un comunicado, el Comité Directivo Estatal (CDE) señaló: “La incompetencia de la administración estatal queda exhibida y la farsa del estado más seguro del norte de México se derrumba cuando a diario vemos actos de esta índole”.

Luis René Cantú Galván, presidente del CDE del PAN, destacó la urgencia de actuar: “No son momentos de politizar sino de tomar acciones y trabajar; que quienes deban cumplir su mandato constitucional respondan con hechos al pueblo y en este caso, con resultados que permitan hacer justicia ante el crimen artero en contra de un hombre de trabajo y lucha constante a favor de Burgos y de Tamaulipas”.

Asimismo, el PAN externó su solidaridad con la familia del exalcalde: “A la familia de nuestro entrañable ‘Potrillo’, nuestro más sincero abrazo desde el corazón. Al pueblo de Burgos y de Tamaulipas, nos sumamos en nuestro grito de justicia y que regrese la paz y la libertad que tanto nos había costado recuperar”.

“La violencia no puede arrebatarnos más vidas. Exigimos justicia y paz para todas las familias de Tamaulipas”, señaló el PAN en un mensaje en su cuenta de X.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Israel se opone al reconocimiento del Estado palestino: “Desestabiliza aún más la región”

“La Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución”, dice el gobierno de Israel en comunicado, tras el reconocimiento al Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia.

En respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, Israel lanzó un comunicado en el que se opone enfáticamente a dicha medida porque no promueve la paz, “sino todo lo contrario, desestabiliza aún más la región y socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro”.

“Llamada por los líderes de Hamás ‘fruto de la masacre del 7 de octubre’, la declaración no sólo recompensa la mayor masacre de judíos desde el Holocausto por parte de una organización terrorista que llama y actúa para la aniquilación de Israel, sino que también consolida el apoyo del que disfruta Hamás.

“Es destructivo separar la condición de Estado –una de las cuestiones del estatus final– de la paz. Esta medida va contra toda lógica de negociación y de búsqueda de un compromiso entre dos partes y alejará aún más la paz deseada.
“Además, la Autoridad Palestina no cumplió ninguno de sus requisitos y obligaciones: no detuvo ni la incitación al terrorismo ni la política de pago por asesinato, ni tomó las medidas necesarias para combatir el terrorismo, como lo demostró recientemente con el descubrimiento de cohetes y misiles cerca de Ramallah la semana pasada.

“La Autoridad Palestina es parte del problema, no de la solución. Esta es también la razón por la que Estados Unidos impuso sanciones a la Autoridad Palestina e impidió la entrada a su territorio a sus altos funcionarios.

“En cualquier caso, Israel no aceptará ningún texto distanciado e imaginario que intente obligarlo a aceptar fronteras indefendibles”, señala el comunicado de prensa.

Y cierra con una advertencia: “Si los países firmantes de esta declaración realmente desean estabilizar la región, deberían centrarse en presionar a Hamás para que libere a los secuestrados y deponga las armas de inmediato”.

RUMBO A LA ASAMBLEA DE LA ONU

Previamente los primeros ministros del Reino Unido (Keir Starmer), Canadá (Mark Carney) y Australia (Anthony Albanese) anunciaron de manera coordinada el reconocimiento formal del Estado de Palestina, en lo que es considerado un paso significativo pero polémico en la política exterior de estos países.

Los tres mandatarios coinciden en pedir un alto al fuego a Israel y el paso libre a la ayuda humanitaria para facilitar la solución de los dos Estados conviviendo en paz y con seguridad, sin Hamás en la ecuación. También exigen la liberación inmediata de los rehenes y la entrega de los cuerpos de los ya fallecidos.

Este movimiento se produce en el marco de la antesala de la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se espera que otros países, como Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra, San Marino y Francia, también reconozcan a Palestina.
Starmer publicó un video con sus argumentos en redes sociales en el que antepone razones humanitarias y recuerda que también reconocieron al Estado israelí hace 75 años. Critica los bombardeos actuales y la crisis de hambruna y salud provocada por el bloqueo de Israel al flujo de ayuda de otros países.

“Los rehenes deben ser liberados de inmediato y seguiremos luchando para traerlos a casa. Seamos francos: Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamado a una auténtica solución de dos Estados es exactamente lo opuesto a su odiosa visión.


FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen al Estado de Palestina

El reconocimiento se produce en un momento de alta tensión en Medio Oriente, marcado por el conflicto en Gaza y las críticas internacionales a la escalada militar israelí.

Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron este domingo al Estado palestino, un simbólico movimientos que los mandatarios ya habían anticipado. Los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, Canadá, Mark Carney, y de Australia, Anthony Albanese, hicieron el anuncio del reconocimiento.

Un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses y al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.

Starmer explicó en un vídeo que, ante el “creciente horror” en Medio Oriente, Reino Unido quiere actuar “para mantener viva la posibilidad de la paz y de una solución de dos Estados”, en la que los israelíes puedan vivir junto a “un Estado palestino viable”.

“Hoy, con el fin de reavivar la esperanza de paz para los palestinos y los israelíes, y una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce oficialmente al Estado de Palestina”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer.
“La esperanza de una solución de dos Estados se está desvaneciendo, pero no podemos dejar que esa luz se apague”, advirtió, en un mensaje en el que se adelantó a las críticas israelíes para señalar que “esta solución no es una recompensa a Hamás”, ya que en opinión de Londres esta organización no tiene cabida en una futura gobernanza palestina.

“Hamás es una organización terrorista brutal” y plantear la solución de dos Estados es, en palabras de Starmer, “todo lo contrario a la visión de odio” que promulga este grupo.

No obstante, también tachó de “intolerable” la situación creada por Israel en la Franja de Gaza con la excusa de combatir a Hamás y que se tradujo en una crisis humanitaria sin precedentes y en un escenario de “devastación”.

El ‘premier’ británico reclamó el levantamiento de las restricciones a la entrada de ayuda, dentro de un discurso en el que expresó su preocupación por el hecho de que las autoridades israelíes aceleraron la construcción de asentamientos en Cisjordania.

“Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece nuestra alianza para construir la promesa de un futuro pacífico”, dijo Mark Carney, en un comunicado en el que aludió a la paz tanto de palestinos como de israelíes.

El primer ministro canadiense considera que el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu “trabaja metódicamente para prevenir la perspectiva de un Estado palestino”, por ejemplo con la expansión de los asentamientos en Cisjordania o con las violaciones del Derecho Internacional en Gaza. La política declarada por el actual Gobierno israelí es que ‘no habrá un Estado palestino'”, apuntó.

Señaló que reconocer el Estado palestino “alienta a quienes buscan la coexistencia pacífica y el fin de Hamás” y “en ningún modo legítima el terrorismo ni lo recompensa”, como sostuvo este mismo domingo Netanyahu en una reunión con otros miembros de su Gobierno. Además, añadió Carney, “no compromete en modo alguno el firme apoyo de Canadá al Estado de Israel”.

Por su parte, Albanese aseguró que de esta manera Australia “reconoce las legítimas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener su propio Estado”, con el matiz de que “la organización terrorista Hamás no debe tener ningún papel” en este horizonte “independiente y soberano”.

El primer ministro australiano enmarcó el paso en un movimiento “coordinado” a nivel internacional para tratar de impulsar la solución de dos Estados y lograr a corto plazo un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes que siguen secuestrados desde los atentados del 7 de octubre de 2023.

Asimismo, llamó a elaborar un “plan creíble” que facilite la reconstrucción de la Franja de Gaza y garantice la seguridad de Israel, teniendo en cuenta en este caso que la implicación de los países de la Liga Árabe y de Estados Unidos será “vital”, en opinión de Albanese.

Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo el Estado palestino, Reino Unido y Canadá se convirtieron este domingo en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de una cumbre para la solución de dos Estados que tendrá lugar en la ONU y que está promovida por Francia y por Arabia Saudita.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Chechito” fue baleado en panadería de Durango; el dueño lo utilizó para jugar “ruleta rusa”

Sentencian al coautor del homicidio de Sebastián, un adolescente de 14 años con autismo, asesinado cuando fue a pedir trabajo.

Un juez sentenció a 17 años 6 meses de prisión a Uriel "N", coautor del homicidio de Sebastián, un adolescente de 14 años con autismo, ocurrido el pasado 6 de septiembre. 

De acuerdo con la investigación ministerial, los hechos se registraron en la Panadería Durango, ubicada en la calle 5 de Febrero y Avenida Aldama, en el centro de Gómez Palacio, donde el menor, conocido cariñosamente como “Chechito”, trabajaba ocasionalmente.

Sebastián era conocido por las y los habitantes de este sector, en el que residía, y solía realizar mandados y labores ocasionales a sus vecinos para ayudar económicamente a su padre, con quien vivía y se encuentra incapacitado para trabajar. 

Según su hermana, Leslie Salazar, este año no pudo ingresar a la secundaria debido a las carencias económicas que enfrentaba la familia. 

Su hermana, quien ha emprendido una serie de acciones para exigir justicia y su abogado, Zuriel Rosas, informaron que aquel sábado, Sebastián acudió a la panadería para preguntar si requerían algo, ya que ese día no le correspondía laborar. En el lugar se encontraban Dante, Isaac y Uriel. Isaac y Uriel sometieron al joven, mientras Dante “N” jugaba a una especie de “ruleta rusa” con un arma de fuego. 

“Dante tomó un arma, un revólver, metió una bala al revólver, giró el barril del revólver y apuntó al pecho del menor, le jaló el gatillo y lo falló, es decir, el tiro no salió y lo intentó hasta la tercera vez sin que saliera y en el cuarto, fíjate nada más a qué grado llegó el dolo, que hasta el cuarto intento fue cuando detonó el la bala”, dijo Zuriel Rosas a Proceso. 

La bala se incrustó en el tórax de Sebastián y salió por la espalda, hiriendo también a Isaac. “Chechito” fue trasladado por Uriel a la Cruz Roja, pero llegó sin signos vitales, mientras que Isaac fue trasladado al Sanatorio San José donde permaneció hasta la celebración de la primera audiencia. 

El pasado sábado 13 de septiembre Isaac “N” fue vinculado a proceso por un Juez de Control bajo la figura de coautoría en homicidio calificado con ventaja. 

El juez decretó un plazo complementario de 60 días para la integración de la investigación y ordenó su traslado al Cereso de Durango, donde permanecerá en prisión. De ser declarado culpable, podría enfrentar una pena de 20 a 50 años de prisión. 

Este sábado 20 de septiembre, se celebró la audiencia inicial de formulación de imputación en contra de Uriel “N”, donde el juez lo vinculó a proceso por homicidio calificado con ventaja. 

Mediante procedimiento abreviado, Uriel "N" aceptó su responsabilidad y recibió una reducción de pena por no contar con antecedentes penales. La condena se estableció en 17 años y 6 meses de prisión, luego de aplicarse una reducción de un octavo sobre la pena mínima de 20 años que establece el Código Penal del Estado. 

Dante "N", señalado como autor material del disparo, continúa prófugo, por lo que la Fiscalía General del Estado de Durango mantiene las labores de búsqueda y localización. 

La familia del adolescente ha recibido acompañamiento de la comunidad, con marchas y vigilias en exigencia de justicia. Incluso, el abogado de la familia, Zuriel Rosas, los acompaña a petición de la alcaldesa Betzabé Martínez, luego de que la familia solicitara su apoyo. El asesor legal confirmó que continuarán el proceso legal hasta que todos los involucrados enfrenten a la justicia. 

Las autoridades solicitaron a la población reportar cualquier información sobre el paradero de Dante "N" al número 618 137 36 61. La Fiscalía garantizó el anonimato de quienes proporcionen datos relevantes para la localización del prófugo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: EDITH GONZÁLEZ.

Declaraciones en Palacio no concuerdan sobre cuándo AMLO supo de Bermúdez Requena

En el afán de desvincular a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que fue el tabasqueño quien, en 2023, pidió la destitución de Hernán Bermúdez, pero la propia mandataria y su gabinete de Seguridad dieron antes otra versión.

La última declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el caso del exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, fue que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo certeza de su responsabilidad en diciembre de 2023 y por esa razón pidió su remoción. Esta versión en cuanto a fechas está lejos de la información que dio el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

El 22 de julio de este año, el encargado de la seguridad a nivel federal declaró que fue “hasta noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia del estado de Tabasco inicia una carpeta de investigación, ahí confirma una carpeta de investigación”.

Fue hasta febrero de 2025, “ya con un nuevo equipo de Seguridad en Tabasco, instruido por el gobernador Javier May, que se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto. Él, a partir de febrero de 2025, cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro”.

También, a través de los mecanismos de colaboración en el Centro Nacional de Inteligencia con la Fiscalía General de la República, se obtuvo la ficha roja de Interpol.

Apenas el jueves 18 la mandataria federal afirmó: “Se pide su destitución, por parte del presidente López Obrador, a Tabasco —todavía no entrábamos nosotros—, en el momento que hay indicios de que esta persona tiene algún vínculo, y a partir de ahí él decide salir y huir”.

Este viernes 19 agregó al mensaje que “ya con mayor certeza, viene hacia diciembre de 2023. En ese momento el presidente López Obrador solicita que se retire del cargo a esta persona y que se le investigue. Se retira del cargo esta persona, por parte del entonces gobernador, en enero”.

Desde el primer planteamiento que se le hizo a la presidenta sobre el tema, hace por lo menos 10 meses, nunca había mencionado ese detalle relacionado con el exmandatario.

El narrativa en Palacio ahora se centra en hechos que en su momento no fueron parte del discurso del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero que ahora se manejan como tal, aun cuando existen las declaraciones recogidas en videos del político de origen tabasqueño.

El mismo día, 22 de julio de 2025, en que García Harfuch dijo que la investigación se inició con May ya como gobernador de Tabasco, al general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, se le preguntó sobre la información conocida por el hackeo a la Sedena, en la que se tuvo conocimiento del seguimiento a presuntos actos delictivos cometidos por Bermúdez Requena y que por lo menos desde 2021 se sabía de sus vínculos con La Barredora.

En esa conferencia Proceso le preguntó:

—¿En qué momento informan al Ejecutivo federal de este tipo de alertas, precisamente, para evitar que se lleven cuestiones delicadas?

—El ciclo de la información, cómo se obtiene todo esto, son muchas fuentes, es información bruta. Hay muchas fuentes, desde recortes de periódicos, desde información que llegan a dar algunas gentes de que se llega a detener, los famosos “halcones”, etcétera. Pero es información bruta que hasta que lleva todo un proceso mucho muy detallado de análisis, hasta entonces es cuando se puede compartir. Y como decía, en el seno del gabinete de Seguridad, bueno, también, ya que es comprobada se proporciona a las fiscalías, en su momento, pero sólo hasta entonces.

—¿Se informó al entonces presidente o al entonces gobernador sobre esta situación?

—No se puede informar algo que no está comprobado, que no está sujeto a un análisis serio, formal.

En octubre de 2022 Proceso llevó el tema al expresidente Andrés Manuel López Obrador y se le expuso que López Hernández dejó la seguridad de Tabasco en manos de Bermúdez que, de acuerdo con informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) en esa zona, estaba relacionado con un grupo criminal. La respuesta fue, enseguida, en defensa de Adán Augusto López, a quien después llamó “su hermano”.

“Primero, que Adán es un hombre honesto, lo conozco bien. Segundo, de que hay muchos ataques de la prensa conservadora, incluyendo a Proceso, en contra nuestra. Y tercero, que la gente nos tiene confianza y saben que nunca vamos a traicionarlos. Y es que no se olviden los conservadores —además, de lo que decía Juárez, que el triunfo de la reacción era moralmente imposible— que no se olviden de que nuestro criterio, nuestro ideal es no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Y vámonos a desayunar”.

El intercambio siguió entre insistir que se trataba de informes de inteligencia militar y la contraparte en afirmar que era “el hampa del periodismo” con mañas para atacar a su gobierno.

—No hay consecuencias —se le insistió.

—Hay muchísimas mañas o prácticas para golpear —respondió.

Ese día la conferencia concluyó con la dedicatoria del poema “La calumnia” y aunque el mandatario federal siempre hacía gala de que su pecho no era bodega, nunca informó que encontraron irregularidades en la actuación de Bermúdez Requena y en consecuencia se le separaría del cargo, aunque fuera más de un año después del planteamiento público.

Todavía en enero de 2024 el mandatario federal defendía la idea de que la difusión de la realidad en Tabasco, en cuanto a violencia, era con fines propagandísticos. “Ayer hubo algunos robos en Villahermosa y también con propósitos propagandísticos hubo mucha difusión de esto. Decirle a mis paisanos que se está hablando con el gobernador, con Carlos Merino, para apoyarlo en todo y van a reforzar las labores de seguridad en Tabasco (...). Afortunadamente no pasa a mayores, pero sí hay mucha difusión porque son reacomodos que se dan en las bandas en la delincuencia y se magnifican porque también estamos en México en temporada de elecciones, pero vamos bien”.

No mencionó nada del secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Bermúdez Requena, quien un día antes de esas declaraciones había renunciado al cargo.

Fue hasta que Javier May entró como gobernador de Tabasco, hace un año, que en medio de una ola de violencia declaró: “Nosotros no tendremos ningún pacto con la delincuencia”. Y fue después más contundente: “Quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto y quienes informaban también tendrán que informar si tienen ellos información de que había pacto con la delincuencia organizada”.

“Es grave el daño que le hicieron a Tabasco (...). Todos saben, aquí era vox populi quién comandada La Barredora. ¿O no sabemos?”, fueron otras de sus declaraciones.

A la presidenta se le llevó el tema sobre estas declaraciones para saber lo que había ocurrido con la información encontrada por la inteligencia militar y ahora respaldada por las declaraciones del mandatario estatal.

En ese planteamiento del 11 de diciembre del año pasado Proceso mencionó a la presidenta que esos detalles se habían llevado anteriormente al expresidente López Obrador.

—¿Ustedes como gobierno federal, como Ejecutivo, tienen información del origen de este tipo de situaciones de violencia que se dan (...) en Tabasco? ¿Qué respuesta daría a este tema de los pactos? ¿Y qué pasa con la diferencia, por ejemplo, que menciona el gobernador May que antes había y que ahora le toca a él y decir “no hay pactos, pero pasan esas cosas?” —se le preguntó a Sheinbaum.

—No tengo información de que Adán Augusto, cuando fue gobernador de Tabasco, haya hecho un acuerdo, ni lo creo tampoco —declaró entonces.

En ese momento también informó que en el gobierno anterior, “ya con Merino como gobernador, es que él toma la decisión —cuando empiezan a escalar los delitos en Tabasco— de separar al entonces secretario de Seguridad. Y después se abren varias investigaciones que, en todo caso, si las investigaciones llegaran a algún servidor o a alguien que fue funcionario público, pues se procedería”.

Agregó: “Pero no es un pacto, sino sencillamente en el momento de que ocurre el incremento se toma la decisión de separarlo del cargo; así fue con el anterior secretario de Seguridad Pública de Tabasco”.

Después, con la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena se confirmó que existían pactos con la delincuencia. También ahora se maneja que fue el expresidente López Obrador quien pidió su destitución.

Más adelante, en julio de este año, el general de la 30 zona militar, Miguel Ángel López, aseguró a un medio de comunicación que desde febrero de 2025 existe una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena y que incluso era también buscado por la Interpol.

A los tres días de nuevo se llevó el tema a la conferencia presidencial de la presidenta Sheinbaum Pardo, con los datos que aportó el militar, quien la semana pasada fue removido de la zona, de acuerdo con la rotación ordinaria que hace la institución. Proceso entonces preguntó:

—Por la relación que tuvo y por quien fue, cómo y en qué cargo fue designado, la pregunta es: ¿se está investigando también a Adán Augusto López Hernández? Y si no, ¿cuándo iniciaría esta investigación?

—No, no se está investigando, de parte del gobierno no… No se ha pedido ninguna investigación. Y que el gabinete de Seguridad explique cómo es que esta persona tiene hoy... hoy está buscado y tiene una orden de aprehensión, y cómo fue este proceso, que se explique de manera transparente.

Después de esa fecha el tema del secretario de Seguridad de Adán Augusto López Hernández no ha dejado de estar entre los planteamientos en la conferencia. En todas se insiste en que el secretario de Gobernación de López Obrador no tiene ninguna vinculación con algún acto irregular.

Sin embargo, aun con las fechas que ahora maneja la presidenta, en torno a que se tuvo certeza de los actos delictivos de Bermúdez desde 2023, es decir antes de que entrara su gobierno, fue hasta el 17 de julio de 2025, dos días después del primer planteamiento en la conferencia, que Morena suspendió los derechos partidarios de Bermúdez Requena.

“Derivado de la investigación en contra del C. Hernán Bermúdez Requena por la presunta responsabilidad en la comisión de actos delictivos, y toda vez que su registro como Protagonista del Cambio Verdadero se encuentra vigente, esta comisión considera que existen elementos que constituyen infracciones a los documentos básicos de nuestro Partido-Movimiento”, se publicó en un comunicado.

En los siguientes días el gabinete de Seguridad dará información sobre lo que ha manifestado la presidenta en estos últimos días y se espera la declaración de Bermúdez Requena para saber hasta qué nivel se tuvo conocimiento de su actuación irregular y, en todo caso, la explicación de López Hernández de no haber investigado a quien le estaba encargando la seguridad de Tabasco.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

CIBanco, Intercam y Vector, el “riesgo de contagio” para las empresas de 10 estados

La determinación del gobierno de EU de considerar a los cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas empieza a afectar a empresas y sectores productivos, ya que los tentáculos del narco han penetrado de una u otra manera industrias lícitas.

El escenario es el puerto de Acapulco. Aún no se cierran las heridas que dejaron los huracanes y ya se avecina otra tormenta, una que no viene del cielo, sino del subsuelo del dinero sucio y el narcotráfico.

En uno de los hoteles enclavados a unos pasos del Parque Papagayo los dueños recibieron un aviso con un documento: el Consejo Coordinador Empresarial de Guerrero ha activado un protocolo de prevención. ¿La razón?, dos bancos y una casa de cambio han sido señalados por el gobierno de Donald Trump por narcolavado. La acusación se sustenta en la nueva clasificación que coloca a los cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas.

El dueño del hotel, con el celular temblando entre las manos, lee en voz alta el mensaje que acaba de llegar de sus compañeros, y advierte: “Debes ponerle atención, mucho cuidado”. En la pantalla, un archivo PDF con el protocolo de prevención aparece listo para ser abierto, como si se tratara de un parte de guerra.

CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, tres instituciones del sistema financiero mexicano, fueron señaladas en la última semana de junio de 2025 por lavado de dinero para los cárteles. La reacción de sus clientes y aliados internacionales fue inmediata: fuga de capitales, cancelación de servicios y cierres de cuentas por parte de socios globales.

Para los siguientes meses perderán su capacidad de operar en territorio estadunidense, una sanción devastadora para cualquier institución financiera con vocación internacional.

No obstante, lo más preocupante no es lo que ya ocurrió, sino lo que está por venir...

Documentos elaborados por el sector privado obtenidos por Proceso, así como entrevistas con especialistas y empresarios, señalan que las implicaciones ya están alcanzando a empresas, empresarios y sectores productivos completos.

De hecho, de acuerdo con la Oficina de Asuntos Internacionales para Estupefacientes y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos, tras la declaratoria que clasifica a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, su gobierno tiene identificado que los grupos criminales en México lavan aproximadamente 44 mil millones de dólares anuales.

Parte de los giros comerciales señalados por narcolavado, se fundamentan en el marco legal que habilita al gobierno estadunidense a actuar más allá de sus fronteras, la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), junto con la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA).

Ambas normativas permiten clasificar a individuos, entidades e incluso actividades económicas asociadas con el narcotráfico como amenazas terroristas, lo que habilita sanciones, congelamiento de activos y restricción de operaciones financieras.

“Hay una diversificación, y eso es una forma linda de decir que los tentáculos de los cárteles se han extendido hacia esas industrias o se van a extender más de lo que ya están”, dice en entrevista el abogado Michel Levien, especialista en anticorrupción, prevención de lavado de dinero y transparencia financiera.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 26 de la revista Proceso, correspondiente a agosto de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

Protestan en Ciudad de México contra acciones del gobierno de Israel en Gaza

Un grupo de personas marcharon este viernes en la Ciudad de México para exigir el cese de lo que calificaron como un genocidio contra el pueblo palestino. También solicitaron al Senado que condene públicamente al gobierno de Israel y que garantice la seguridad de una flotilla internacional con ayuda humanitaria rumbo a Gaza, en la que viajan al menos ocho personas mexicanas.

La movilización partió después de las 5 de la tarde desde la Fuente de Petróleos hacia la embajada de Israel, en Lomas de Chapultepec. Con banderas palestinas y pancartas, los participantes corearon consignas como “no es una guerra, es genocidio” y “a romper relación con Israel”, en un acto resguardado por elementos de seguridad. Más tarde, el contingente avanzó hacia la embajada de Estados Unidos y algunas empresas señaladas por su relación económica con el gobierno israelí.

Se le entregó un documento a representantes del Senado, en el que pidieron que la Cámara alta impulse un punto de acuerdo para condenar las acciones militares israelíes en Gaza y se pronuncie por la protección de la flotilla Global Sumud, que permanece en costas tunecinas. También pidieron respaldo a la Declaración de Bogotá y al Grupo de La Haya, iniciativas internacionales que proponen sanciones contra Israel.

Además, exigieron la cancelación de acuerdos militares entre México e Israel y un embargo a la compra de armas fabricadas por ese país. Los organizadores anunciaron una nueva protesta para el 7 de octubre, al tiempo que reiteraron su llamado al boicot contra empresas con vínculos comerciales con el Estado israelí.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Matan a director del Deporte de Huitzilac en ataque armado

El ataque ocurrió después de las 19:30 horas del viernes 19 de septiembre, cuando la víctima en un vehículo Nissan Versa azul en compañía de su padre. Hombres armados los interceptaron sobre la avenida Cuernavaca, frente a la iglesia del Centro, y dispararon varias veces contra el vehículo.

Carlos Alberto Eslava Dávila, director del Deporte de Huitzilac y sobrino del alcalde César Dávila, perdió la vida la noche del viernes 19 de septiembre, luego de ser baleado junto a su padre, en un hecho que las autoridades investigan.

Huitzilac es un municipio limítrofe con la Ciudad de México y se encuentra a 16.1 kilómetros de Cuernavaca, la capital de Morelos.

El ataque ocurrió después de las 19:30 horas, cuando Eslava Dávila viajaba en un vehículo Nissan Versa azul en compañía de su padre. Hombres armados los interceptaron sobre la avenida Cuernavaca, frente a la iglesia del Centro, y dispararon varias veces contra el vehículo.

El padre del funcionario fue auxiliado por paramédicos, mientras que Eslava Dávila fue encontrado minutos después sobre la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura de Santa María Ahuacatitlán, con múltiples heridas de bala. Pese a ser trasladado a un hospital, murió poco después.

De acuerdo con fuentes consultadas, se trató de un ataque directo.

Previo a este homicidio, se registraron dos hechos violentos: en el poblado de Tres Marías, un hombre fue asesinado a plena luz del día a balazos en el crucero principal de la zona. La noche del jueves, un hombre de aproximadamente 50 años fue asesinado a balazos dentro de un taller de bicicletas en el mismo poblado.

Presidente municipal de Huitzilac lamenta la pérdida de su director del Deporte

El presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, lamentó la muerte de Carlos Alberto Eslava Dávila, conocido como “Chon” y director del Deporte del municipio.


Dávila Díaz, quien llegó al poder gracias a Movimiento Ciudadano, reconoció en un mensaje publicado en sus redes sociales la labor de Eslava Dávila en la promoción del deporte y la formación de nuevas generaciones. “Lamento profundamente el sensible fallecimiento de nuestro amigo y compañero Carlos Alberto Eslava Dávila, director del Deporte Municipal”, escribió.

El presidente municipal destacó que su partida deja un vacío en el equipo de trabajo y en la comunidad. “Su entrega y pasión inspiraron a muchos jóvenes a seguir sus sueños”, señaló, y subrayó que su labor contribuyó a fortalecer la cohesión social en Huitzilac.


Aunque la publicación oficial habla de un fallecimiento, usuarios en redes sociales han señalado que se trató de un asesinato, enfatizando la gravedad del hecho y la necesidad de una investigación.

Dávila Díaz expresó sus condolencias a familiares, amigos y seres queridos, y aseguró que el legado de Eslava Dávila continuará en los programas deportivos del municipio: “Vivirás en cada niño, joven y adulto que encontró en el deporte una oportunidad de superación gracias a su esfuerzo”.

Huitzilac ha sido escenario de una cadena de crímenes recientes, entre ellos:
  • Un funcionario de Protección Civil, Mercados y Vía Pública, asesinado en un autolavado, previo al homicidio de Eslava Dávila.
  • Carlos Alberto Eslava Dávila, director del Deporte.
  • Alejandro Mancilla Cueto, secretario general del Ayuntamiento.
  • Luis Mancilla Cueto, excomisariado de Bienes Comunales y hermano de Alejandro Mancilla, asesinado en mayo.
  • Un candidato de Nueva Alianza y su hijo, involucrados en campañas locales.
  • Alexis “N”, alias “El Mariachi”, presunto líder criminal, ejecutado frente a la presidencia municipal el 25 de mayo, donde también resultaron heridas dos personas.
  • Hernán García Villegas, excandidato a la alcaldía, cuyo cuerpo fue encontrado en julio en un barranco de las Lagunas de Zempoala.
En mayo de 2024, una masacre en el barrio de San Juan dejó al menos ocho muertos y varios heridos, tras un ataque armado contra un depósito de cerveza.

En paralelo, las autoridades han realizado detenciones y aseguramientos en Huitzilac, incluyendo narcolaboratorios, bodegas de huachicol, aserraderos clandestinos y propiedades vinculadas con actividades delictivas. Entre los arrestados destacan:
  • Luis Noé “N”, alias El Bretón, y Marcos “N”, conocido como "Matute" o "Guiri-Guiri", vinculados con el secuestro de la chef Zahie Téllez, jueza del programa MasterChef, y de su esposo.
  • Un hombre apodado “El Marino”.
Fuentes policiales señalaron que estos operativos y detenciones han derivado en agresiones directas a funcionarios públicos. Destacaron que las recientes detenciones han provocado un “reacomodo violento” en el municipio, con incremento de ataques contra servidores públicos.

A pesar de la presencia de fuerzas federales, la violencia persiste en Huitzilac. A principios de agosto, durante una marcha por la paz, el alcalde César Dávila reconoció que el municipio está rebasado y solicitó apoyo urgente de los gobiernos estatal y federal.

La Fiscalía General del Estado de Morelos ya inició la carpeta de investigación por el asesinato de Carlos Alberto Eslava Dávila, pero hasta el momento no hay personas detenidas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.

Vidulfo Rosales se incorpora a la SCJN; ganará 118 mil pesos al mes

El exabogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa tiene el cargo de secretario de estudio y cuenta adscrito al ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

El exabogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, se incorporó formalmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la ponencia del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

De acuerdo con los registros oficiales de la Corte, Rosales ocupará el cargo de secretario de estudio y cuenta adscrito a la Coordinación General de Asesores de la Presidencia del Máximo Tribunal.

En dicho puesto, Rosales ganará 167 mil 671.23 pesos que, sin impuestos, significan un salario neto mensual de 118 mil 138.37 pesos.

El pasado 20 de agosto, Proceso informó que Hugo Aguilar invitó a Vidulfo Rosales a colaborar en la SCJN.

Al día siguiente, el abogado renunció a su puesto como director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en el que encabezaba la representación legal de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Para entonces, Rosales aún no hacía oficial su incorporación a la Corte y, pese a que los ministros rindieron protesta desde el pasado 1 de septiembre, no fue sino hasta ahora que su nombre apareció como integrante del equipo del ministro presidente.

Como parte de la reforma judicial, ahora el ministro presidente ya no tendrá ninguna función administrativa ni en la Corte ni en el resto del Poder Judicial Federal, como ocurría antes, pues esas facultades fueron transferidas al Órgano de Administración Judicial (OAJ).

Por ello, la ponencia de la Presidencia sí tendrá que elaborar proyectos de resolución de los casos que lleguen a la Corte y sean turnados a Aguilar Ortiz, trabajo que realizan los secretarios de estudio y cuenta.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Muere trabajador en Torreón tras presunta broma por parte de sus compañeros

Los familiares señalan que el incidente podría estar relacionado con acoso laboral, ya que denunciaron que Carlos era víctima de constantes burlas por parte de compañeros de trabajo.

Carlos Gurrola Arguijo, de 47 años y conocido como “Papayita”, falleció el 18 de septiembre luego de permanecer 19 días hospitalizado tras ingerir una sustancia tóxica en su centro de trabajo, la tienda HEB Senderos de Torreón.

De acuerdo con versiones de sus familiares, el 30 de agosto alrededor de las 15:30 horas, Carlos consumió una botella de Electrolit que había dejado cerca de su área de limpieza. Tras dar un sorbo, comenzó a sentirse mal y fue trasladado de urgencia a distintas clínicas del IMSS, donde médicos reportaron quemaduras en tráquea, pulmones y vías respiratorias.

Los familiares señalan que el incidente podría estar relacionado con acoso laboral, ya que denunciaron que Carlos era víctima de constantes burlas, robos y agresiones por parte de compañeros de trabajo, situaciones que aseguran habían reportado previamente sin recibir atención.


El 19 de septiembre, H-E-B México emitió un comunicado oficial a través de su cuenta de X, en el que lamentó el deceso y afirmó que el incidente está siendo investigado.

La empresa indicó que mantiene comunicación constante con las autoridades y los empleadores directos de Multiservicios Rocasa S.A. de C.V., la compañía a la que Carlos prestaba servicios. H-E-B reiteró su compromiso con la transparencia y prometió colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos, aunque no detalló medidas específicas tomadas hasta el momento.
La familia interpuso formalmente una denuncia el 3 de septiembre en la Delegación Laguna I de la Fiscalía, además de abrir la página de Facebook “Justicia para Carlos Gurrola Arguijo” para exigir que se esclarezca el caso y se sancione a los responsables.

La Fiscalía General de Coahuila abrió una carpeta de investigación y confirmó que ya se han recabado testimonios de testigos y se revisan las cámaras de seguridad del establecimiento. Sin embargo, la botella presuntamente contaminada fue desechada por empleados de la tienda, lo que impide determinar con certeza qué sustancia provocó las lesiones.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hilda Brown, acusada por EU de ligas con el Cártel de Sinaloa, otorgó millonario contrato a presunto narco

Hilda Araceli Brown otorgó contrato de adjudicación directa por 12 millones de pesos a Candelario Arcega cuando era alcaldesa de Rosarito. Estados Unidos los acusa de ser parte del Cártel de Sinaloa.

La diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, acusada por Estados Unidos de ligas con el Cártel de Sinaloa, otorgó un millonario contrato a Candelario Arce Aguirre, señalado como miembro de la organización criminal, cuando era alcaldesa de Rosarito.

Ambos están señalados por el Departamento del Tesoro de operar una compleja red de lavado de dinero en la que era clave el municipio de Rosarito, Baja California, cuando ella fue alcaldesa en el periodo de 2021 a 2024. 

En contrato de compraventa firmado entre el H. IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Baja California, y un vendedor particular, revela una adquisición por 11.9 millones de pesos para la compra de vehículos y equipo para la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El contrato tiene la firma estampada de la entonces alcaldesa Araceli Brown y de Candelario Arcega Aguirre.


El contrato, fechado el 23 de enero de 2024, tiene como objetivo la compra de ocho camionetas tipo Pick Up Dodge Ram 1500, cuatro de modelo V6 y cuatro de modelo V8, ambas del año 2023. 

Los vehículos serían equipados como patrullas, incluyendo torres de luces LED, luces estroboscópicas, sirenas, bocinas, pintura, rotulación, defensas y una banca metálica en la caja.

El monto total del contrato es de $11,922,158.88 pesos mexicanos, que incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA). La compra se realizó a través de una adjudicación directa, una excepción al proceso de licitación, según lo aprobado por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del municipio. 

El pago se hizo en dos exhibiciones, la primera por el 50% al momento de la firma y la segunda por el 50% restante se realizó a la entrega de las unidades.

El vendedor se comprometió a entregar una fianza equivalente al 10% del total para garantizar el cumplimiento del contrato y una fianza del 50% para garantizar el anticipo. Además, los vehículos contaban con una garantía de 3 años o 60,000 km, lo que ocurra primero.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que aplicó un bloqueo administrativo a las cuentas de Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena, señalada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de tener vínculos con La Mayiza, a lo que la legisladora se declaró sorprendida y negó que sus cuentas estén congeladas.

Previamente, el Departamento del Tesoro señaló: “Los hermanos Arzate también han utilizado la influencia política de González y de otro agente político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre (Arcega), para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente sobre la exalcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo (Brown)”.


OTRAS EMPRESAS SANCIONADAS

Además de la diputada de Morena, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó este jueves a diversas empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa, particularmente a la facción de “Los Mayos”, por su presunta implicación en actividades ilícitas como el tráfico de drogas y el lavado de dinero. 

Entre los negocios, se hallan: JR Alimentos Del Mar, S. De R.L. De C.V.; Grupo JRCP, S. De R.L.; Sabor Tapatio, S. De R.L. De C.V.; Gotoco Alimentos Procesados S. De R.L. De C.V.; Grupo Hotelero JJJ, S.A. De C.V.; Complejo Turistico JJJ, S.A. De C.V.; Operadora De Espectaculos, Alimentos Y Bebidas J&R S.A. De C.V.; Alimentos Y Diversion Insurgentes, S. De R.L. De C.V.; Sunset Servicios Gastronomicos S. De R.L. De C.V.; JJ Gonver S. De R.L. De C.V.; Operadora De Alimentos Con Origenes De Mexico, S. De R.L. De C.V.; Veintiuno Mexicali, S. De R.L. De C.V.; Coco Beach Bar, S. De R.L. De C.V.; and, Cavally Antro & Bar, además de Transporte Urbano Y Suburbano Del V Municipio S.A. De C.V 

Todos esos negocios son operados por personas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa, por lo que ya fueron sancionados por el Departamento del Tesoro, en uno de los golpes más fuertes que se le ha dado a “Los Mayos”, en lo que va del año.

DOCUMENTOS:




FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: JORGE GARCÍA OROZCO.

Cercando al narco… y al gobierno

Lo más sorprendente de la “red de contrabando” que sancionó el Departamento del Tesoro el jueves 18 de septiembre, y que evidenció un cónclave entre narcotraficantes del cártel de Sinaloa, empresarios y políticos en Baja California, fue la rápida reacción del Gobierno de la República.

Impresionantemente, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no exigió pruebas, primero para emitir un posicionamiento, sino fue la Secretaría de Hacienda, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, la UIF, quien emitió un comunicado para informar que, en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), también realizaba un bloqueo administrativo a las personas señaladas por el Departamento del Tesoro, que incluye a siete personas físicas y 15 morales.

Entre las personas físicas se encuentra la exalcaldesa de Rosarito, la morenista Araceli Brown Figueredo, actualmente diputada federal por Morena, y dos empresarios ligados a los gobiernos morenistas de Baja California. Los otros señalados son conocidos narcotraficantes del Cártel de Sinaloa del ala del depuesto jefe criminal Ismael Zambada García, El Mayo: Juan José Ponce Félix, El Ruso, y los hermanos Aquiles y René Arzate García; El Aquiles y La Rana, como son apodados respectivamente.

El mismo día de la publicación de la sanción por parte de las OFAC, la UIF informó de sus propios bloqueos a estas personas, y justificó: “los bloqueos administrativos en territorio nacional se aplican en atención a la designación hecha por las OFAC y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano”.

En Baja California, el Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, concedió una entrevista a ZETA donde confirmó: “la Ley va a alcanzar a todos”, al tiempo que refrendó: “… es importante, no solamente son criminales, digamos, de tipo Ruso y esas organizaciones, son empresas, frentes para lavar dinero, para proteger a otros, y estamos buscando frenar todo eso”.

Refirió también el diplomático, que la sanción de la OFAC a las personas y las empresas tiene como objetivo cercarlos, es decir, que cualquier persona, entidad, gobierno o político que se relacione con quienes aparecen en la lista negra, será investigado.

Es de suponer que en gran parte tiene que ver con esas investigaciones, el retiro de visas a miembros de la clase política, del gobierno, empresarios, músicos y criminales.

Efectivamente, el gobierno de los Estados Unidos, ahora sí, en plena coordinación con el Gobierno de la República lo que buscan es “cercar” a quienes hacen negocios ilícitos en cualquiera de sus niveles o alcances. El problema en Baja California es que las redes criminales y empresariales ahora señaladas, están muy ligadas a los gobiernos, y la pregunta es: ¿qué nivel de confianza puede tener la autoridad persecutora extranjera en gobiernos locales ligados a los señalados? Es difícil suponerlo, aunque el Cónsul Teal fue reiterativo que la coordinación local era con el General Laureano Carrillo, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California.

Los dos empresarios señalados: Jesús González Lomelí a quien acusa Estados Unidos de ser un “lavador de dinero de alto nivel” que utiliza sus negocios para “lavar dinero de procedencia ilícita del cártel de Sinaloa”, y Candelario Arceaga Aguirre, identificado como “operador político afiliado al cártel de Sinaloa” y actúa como corruptor de gobiernos locales, como el de, señala el informe de la OFAC, Araceli Brown Figueredo, ex alcaldesa de Rosarito.

Pero las ligas de estos empresarios van más allá. Actualmente, Arceaga Aguirre, El Cande, por cierto detenido por el Ejército Mexicano en 2009 como parte de la célula de Teodoro García Simental, El Teo, miembro entonces escindido del Cártel Arellano Félix y participando con el Cártel de Sinaloa, no solo colocó funcionarios en la administración de Rosarito, también lo hizo en el actual Ayuntamiento de Tijuana, donde uno de sus principales colaboradores, Enrique Díaz Pérez, despacha en la Dirección de Administración Urbana, cuando en el pasado lo hizo en Rosarito. Varios empresarios desarrolladores han confiado a esta columnista, cómo las prácticas del Cande y Díaz en Rosarito se trasladaron a la alcaldía de Ismael Burgueño.

El mismo alcalde de Tijuana, el morenista Ismael Burgueño, es un aliado incondicional de Fernando Salgado, un empresario de Ensenada que fue visible cuando su nombre apareció en documentos oficiales de los Estados Unidos como el propietario de la casa que, en Rancho Santa Fe en San Diego, California, utilizó y presumió la gobernadora en redes sociales y que le fue adjudicada. Después ella misma refería que era de su amigo, es decir, de Salgado.

Salgado es socio de Jesús González Lomelí, como públicamente lo ha reconocido, el mismo que está ahora sancionado por la OFAC, y Salgado con sus socios, no solo cuenta con la venia de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, también del alcalde Burgueño, quien le cedió la organización de las fiestas patrias este 2025 a una de sus empresas.

Es conocido en el ámbito político electoral, aun cuando no declarado oficialmente ni investigado de manera apropiada, que tanto González, como Arceaga y Salgado, son no sólo promotores de negocios, también de campañas políticas, las cuales fondean y al tiempo reciben espacios en los gabinetes oficiales y concesiones para ellos y sus asociados en materia de espectáculos, desarrollo de obras, transporte público y organización de actos.

En estas condiciones es difícil establecer una coordinación entre las autoridades de los Estados Unidos y los gobiernos locales en Baja California, que están resultando afectados por las ligas con empresarios señalados, particularmente cuando los titulares del Ejecutivo presumen amistades y entregan concesiones.

La OFAC ha sancionado a las personas y a las empresas para “cercar” a los cárteles y su actividad ilícita financiera, pero al mismo tiempo está cercando a los gobiernos, a que por lo menos no tengan ligas oficiales o personales con los ahora miembros notorios de la lista negra, reconocida por el Gobierno de la República, a través de la UIF, que también, de entrada, los ha congelado.


FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

Equipo de seguridad de Sheinbaum golpea al periodista Sergio Ocampo en Guerrero; Presidencia suspende al agresor

Tras la agresión al periodista de Guerrero Sergio Ocampo Arista por personal de seguridad de Claudia Sheinbaum, Presidencia informó que ya investiga los hechos y el presunto responsable fue suspendido.

Un escolta de la presidenta Claudia Sheinbaum golpeó al director de la radio universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (UaGro) y corresponsal de La Jornada, Sergio Ocampo Arista, cuando trataba de salir de las vallas metálicas que fueron colocadas en el campo de fútbol del Polideportivo donde se desarrolló el evento público de la mandataria.

José Miguel Sánchez, reportero de El Sur, relató que cuando terminó el acto de la presidenta Claudia Sheinbaum los escoltas los encerraron en un corral de vallas metálicas.

“Yo tenía que cumplir con una orden de trabajo para entrevistar a un funcionario y me brinqué de la valla y cuando un guardia me jaloneo Sergio Ocampo entró en mi defensa y ahí fue cuando el escolta le pegó un puñetazo en la cara y luego le aventó una silla”, expresó José Miguel.

Sergio Ocampo resultó con una herida en el ojo derecho.
Tras la agresión al periodista, casi un centenar de miembros de la prensa condenaron el hecho y exigieron que se abra una investigación contra el sevidor público federal.

“En el hecho reprobable también resultó agredido el compañero reportero José Miguel Sánchez del periódico El Sur”, dice el documento firmado por los periodistas de Guerrero.

Al respecto, la Coordinación General de Comunicación y Vocería del Gobierno de la República informó que ofreció una disculpa al periodista Sergio Ocampo.

También informaron que la persona involucrada en la agresión fue suspendida en tanto se realizan las investigaciones “y se tomarán las medidas en consecuencia”.


Asimismo, la Coordinación de Comunicación Social de Guerrero publicó en sus redes sociales que mantienen un “respeto absoluto a la labor periodística” y lamentaron los hechos ocurridos esta tarde en Chilpancingo, entre un colaborador del Gobierno Federal y el periodista Sergio Ocampo Arista.

“Expresamos nuestra solidaridad con el periodista Sergio Ocampo Arista y nuestro categórico rechazo a cualquier acto de agresión en contra de la prensa”.

En su publicación, el Gobierno de Guerrero reconoció la decisión del Gobierno Federal de separar de sus funciones al colaborador involucrado.


FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/EL TLACOLOL.

Sube a 27 la cifra de personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

A 10 días de la explosión de una pipa, 18 personas continúan hospitalizadas y 39 ya fueron dadas de alta.

La cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia aumentó a 27, según informó la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México. En tanto, 18 continúan hospitalizados y 39 ya fueron dadas de alta.

Entre la noche del jueves y la de este viernes 19 de septiembre, la dependencia registró 4 fallecimientos, por lo que la cifra pasó de 22 a 26 víctimas mortales.

El fallecimiento más reciente es el de Ricardo Corona Hernández, quien contaba con 38 años de edad y se encontraba internado en el Hospital General Rubén Leñero.

Ayer, murió Erik Acevedo, de 33 años, quien es conocido por ser el chofer de transporte público que desalojó a los pasajeos de su autobús, sin embargo, él resultó con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo tras la explosión.

Recientemente había sido sometido a cirugía y tenía un pronóstico de salud crítico. Estaba internado en el Hospital Rubén Leñero.

Estudiante del IPN se encuentra entre los fallecidos

Entre los fallecidos se encuentra Giovani Martínez, un estudiante de 17 años del CECyT 7, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El joven murió en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez” a 9 días de la explosión ocurrida en la alcaldía Iztapalapa.

De esta manera, suman cuatro integrantes de la comunidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fallecidos por la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

Jorge Islas Flores, un trabajador adscrito como personal de apoyo y asistencia a la educación del Cecyt 7 del Politécnico, Juan Carlos Sánchez Blas, de 15 años, Giovani Martínez Llanos y José Gabriel Hernández Méndez, ambos de 17 años, estudiantes de la misma institución murieron en el accidente que ocurrió el miércoles 10 de septiembre.

El Politécnico Nacional lamentó el fallecimiento de Giovani este viernes. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres queridos”, dijo en una publicación.
Comité para víctimas por explosión

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la conformación de un Comité de Solidaridad que canalizará las donaciones destinadas a las víctimas y a sus familias.

De acuerdo con la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, la conformación de este comité será diversa e incluyente, buscando la participación de un representante de la ONU, uno de la UNAM, uno de la Cruz Roja, así como de la sociedad civil, empresarios y personalidades reconocidas.

En tanto, el secretario de Gobierno, César Cravioto, advirtió que no se trata de un mecanismo para “lavarle la cara a la empresa” dueña de la unidad, ni tampoco porque el gobierno “se esté lavando las manos”.

“Primero, el gobierno de la ciudad está apoyando a las personas víctimas dando apoyos solidarios, tanto para quien está hospitalizado, quien ya fue dado de alta y quien desafortunadamente falleció; pero no solo eso, el Gobierno va a acompañar a todas las víctimas para que la reparación del daño que haga la empresa responsable de la pipa sea justa”, declaró por medio de un video difundido en sus redes sociales.

Aseguró que lo único que se quiere es “encauzar las miles de voluntades que hay de solidaridad de miles de mexicanos que han dicho ¿cómo ayudamos? ¿Cómo apoyamos a las víctimas?”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Dueño del Club Tijuana fue socio de operador financiero del Cártel de Sinaloa señalado por EU; “nunca tuve conocimiento”, dice

Jorge Alberto Hank Inzunza, propietario del club Tijuana de la liga mexicana de futbol, aparece como accionista de dos empresas junto con Jesús González Lomelí, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa; él niega relación y desconoce acusaciones.

Jorge Alberto Hank Inzunza, propietario del club Tijuana de la liga mexicana de futbol e hijo de Jorge Hank Rhon, es el dueño de dos empresas sancionadas por el gobierno de Estados Unidos por presuntamente ser parte de una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.

Complejo Turístico JJJ S.A. de C.V. y Grupo Hotelero JJJ S.A. de C.V. fueron sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento de Tesoro de Estados Unidos.

Además, en las empresas también es socio Jesús González Lomelí, señalado como  presunto “operador financiero de alto rango” del Cártel de Sinaloa al lavar millones de dólares para “Los Mayos” a través de sus restaurantes, clubes nocturnos y resorts en todo México, según las investigaciones norteamericanas. 

Animal Político buscó a Jorge Alberto Hank Inzunza para solicitar postura al respecto y en la carta de respuesta reconoció que González Lomelí fue su socio al constituir las empresas, en mayo de 2021, pero únicamente por siete meses porque las compañías no prosperaron.

“Ante la falta de resultados comerciales, se tomó la decisión, en el mes de enero de 2022, de modificar la estructura societaria a los dos socios originales, sin la participación del Sr. Jesús González, quien, a partir de esa fecha, dejó de tener cualquier vínculo legal, societario o administrativo con dichas empresas”. 

Sin embargo, las empresas aún aparecen legalmente como propiedad de Hank Inzunza y fueron sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos este 18 de septiembre, lo que desembocó en un “bloqueo administrativo” en México por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Mientras la Fiscalía General de la República (FGR) tendrá que realizar su propia investigación del caso.

Al respecto, según Hank Inzunza, no ha sido notificado oficialmente. “Hasta este momento, ninguna autoridad se ha comunicado con nosotros. En caso de que ello ocurra, manifestamos nuestra plena disposición para proporcionar la información, documentación y aclaraciones que correspondan”, afirmó en la carta de respuesta a este medio.

Aunque Hank también dijo que las empresas están inactivas, no existen documentos en el Registro Público de Comercio sobre su inoperancia o extinción, ni tampoco de la supuesta separación de González Lomelí como accionista en el Registro Público de Comercio.

El empresario dijo que la separación de socios está respaldado con la “documentación pertinente”, pero al cierre de esta edición no proporcionó dichos documentos.

Sobre los presuntos vínculos de Jesús González Lomelí con el crimen organizado, dijo desconocerlos y aseguró que en ningún momento supo de esto.

“Carezco de información y cabe destacar que en ningún momento se tuvo conocimiento de cualquier tipo de actividad como las que ahora se mencionan, ni de los presuntos vínculos planteados en la investigación referida”, señaló el dueño del Club Tijuana.

Jorge Alberto Hank Inzunza es hijo de Jorge Hank Rhon, exalcalde de Tijuana entre 2004 y 2007 y propietario de Grupo Caliente, una empresa dedicada a las apuestas. 

No es la primera vez que la familia Hank ha sido ligada al crimen organizado. En 1997, un informe de seguridad de Estados Unidos apuntó su presunta relación con el Cártel de los Arellano Félix. 

En 2011, Hank Rhon fue detenido por el Ejército en su propiedad luego de una llamada “ciudadana anónima” en la que reportaron que poseía 88 armas de fuego y más de 9 mil cartuchos.

Empresas sancionadas por Estados Unidos

Las empresas Complejo Turístico JJJ S.A. de C.V. y Grupo Hotelero JJJ S.A. de C.V. fueron creadas al mismo tiempo en Baja California el 12 de mayo de 2021.

Las dos compañías fueron creadas con objetos sociales similares que les permitían, entre otras cosas, administrar hoteles, centros turísticos, condominios habitacionales y comerciales, restaurantes, bares y cafés, así como contratar artistas y espectáculos públicos.

Además de González Lomelí y Hank Inzunza, Jerónimo Javier Vera Ayala aparece como un tercer accionista de ambas compañías.

La OFAC también impuso sanciones a otras 12 empresas en las que Jesús González Lomelí aparece como accionista, y otra más propiedad de Candelario Arcega Aguirre, señalado por supuestamente ayudar al Cártel de Sinaloa a corromper el gobierno municipal de Rosarito, en el estado de Baja California.


En la investigación norteamericana se señala que Arcega Aguirre tendría una “estrecha relación personal” con Hilda Araceli Brown Figueredo, alcaldesa de Rosarito entre 2021 y 2024 y actual diputada federal de Morena, a quien también fue sancionada con el congelamiento de sus cuentas.

Brown Figueredo se sumó al movimiento de Andrés Manuel López Obrador desde su primera campaña presidencial en 2006. En 2018 fue coordinadora estatal de afiliación de Morena y coordinadora de la consulta con la que se canceló la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ, NELDY SAN MARTÍN.

Cae 'El Chacal', líder de ‘Los Tanzanios’, grupo extorsionador en Iztapalapa

Junto a él fue detenida una mujer y se aseguraron casi 300 dosis de presunta droga y un vehículo; ambas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía capitalina.

Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), informó este sábado en su cuenta oficial de X sobre la detención de un hombre identificado como Juan Manuel ‘N’, alias ‘El Chacal’, identificado como uno de los líderes de un grupo delictivo generador de violencia en el oriente de la Ciudad.

La detención se da resultado de trabajos de investigación en seguimiento a la desarticulación de grupos delictivos en la capital. En este caso, el arresto tuvo lugar en la alcaldía Cuauhtémoc.

El grupo delictivo destacado serían ‘Los Tanzanios’, relacionados con delitos como la extorsión y el narcomenudeo en la zona de Iztapalapa.

Junto a él fue detenida una mujer y se aseguraron casi 300 dosis de presunta droga y un vehículo; ambas personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México para continuar con las investigaciones.
“Seguimos trabajando con investigación e inteligencia y realizando acciones operativas en las 16 alcaldías para detener a quienes cometen delitos y seguir construyendo una ciudad más segura, justa y en paz”, concluye Vázquez Camacho en su comunicación.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.