Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Gobierno no caerá en provocaciones de la CNTE: Sheinbaum

La mandataria ya no dedicó tiempo a la explicación de lo que ofrece su administración y los beneficios de su propuesta o incluso  para acusarlos de tener ideas parecidas a las de la derecha, y ante la insistencia de la prensa sobre el tema, redujo el impacto con sus breves declaraciones.

Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno no caerá en ninguna provocación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), luego de que no se llegó a un acuerdo con las secretarías de Gobernación, Educación Pública y el ISSSTE.

En un tono distinto a los anteriores días, la mandataria ya no dedicó tiempo a la explicación de lo que ofrece su administración y los beneficios de su propuesta o incluso para acusarlos de tener ideas parecidas a las de la derecha, y ante la insistencia de la prensa sobre el tema, redujo el impacto con sus breves declaraciones.
“Van a informar aparte la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), el secretario de Educación Pública (Mario Delgado) y el director del ISSSTE (Martí Batres) sobre las propuestas que hicieron”, dijo. 
Aún no se puede determinar si finalmente las propuestas del gobierno serán rechazadas, dado que los representantes en la reunión llevan los temas a la asamblea con los integrantes de la CNTE que se mantienen en plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, por lo que la presidenta pidió esperar.

Agregó: “Ha sido difícil para la ciudadanía, pero nosotros no vamos a caer en ninguna provocación”, en referencia a que por el caos que han provocado en la capital del país, se estaría esperando de alguna represión.

Finalizó con el reiterado comentario de que las otras secretarías tendrían que informar en otra conferencia o en un comunicado sobre lo sucedido con la CNTE.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Agentes ministeriales están prófugos tras confundir a abogado con delincuente y dispararle 70 veces

Según la Fiscalía de Sonora, los elementos “se confundieron” ante un vehículo que cruzó la calle y que, pensaron, según su declaración, que les estaba cerrando el paso, por lo que abrieron fuego contra el civil.

Dos agentes ministeriales de Sonora detonaron sus armas el pasado 24 de mayo en contra de un civil, de profesión abogado, que circulaba por la zona donde la policía investigadora realizaba un cateo. Se les acusa de intento de homicidio, pero se mantienen prófugos de la justicia, informó la autoridad el 28 de mayo. 

La investigación, según informó Ramón Tadeo Gradías Enríquez, vicefiscal de Control y Procesos del estado, conlleva la integración de una carpeta por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa y de incumplimiento de un deber legal, por lo que se les busca para llevarlos ante la ley.

Los hechos de los que se les culpa ocurrieron al sur de la ciudad, cuando la Agencia Ministerial de Investigación Criminal realizaba un operativo durante el cual, según la versión oficial, los agentes implicados fueron seguidos “por diversos vehículos”, según informaron a su superior. 

Al tratar de salir de la zona, detalla la Fiscalía de Sonora, “se confundieron” ante un vehículo que cruzó la calle y que, pensaron, según su declaración, que les estaba cerrando el paso.  

Entonces abrieron fuego y tras decenas de impactos, el litigante, Carlos Arturo Bustamante Bracamontes, llegó al Hospital General de Especialidades para luego ser trasladado a uno de la iniciativa privada. 

El nerviosismo descrito en la versión de los hechos recogida por la fiscalía de Sonora se relaciona con que el operativo del 24 de mayo daba seguimiento a cateos realizados durante el día anterior.

Una jornada que vio un desenlace trágico luego de que un grupo de civiles armados abrió fuego contra los agentes, causando la muerte a uno de ellos. 

“Tras realizar labores de investigación relacionadas a la actividad de narcomenudeo, el elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Julio César Contreras Arroyo, fue agredido por armas de fuego y lamentablemente perdió la vida”, informó la institución el viernes pasado, día en que los primeros hechos tuvieron lugar. 

Luego de los hechos, del 24 de mayo, los agentes se presentaron ante la justicia pero no fueron aprehendidos en el momento debido a que no existía “flagrancia delictiva”. Las órdenes de aprehensión por las que actualmente se les busca fueron giradas el 26 de mayo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALBERTO DUARTE.

Denuncias por pinchazos, con punciones comprobadas, aumentan 44% en transporte público de la CDMX

En tan solo 14 días se sumaron 29 denuncias en las que hay evidencia de que las personas sí fueron víctimas de un pinchazo en el transporte público y las calles de la capital mexicana.

En dos semanas incrementó 44% la cantidad de denuncias ciudadanas sobre pinchazos en el transporte público de la capital mexicana, en cuyos casos “se pudo confirmar que hubo una posible punción”.  

En conferencia junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, dijo que hasta el 27 de mayo se contabilizaron 65 casos denunciados, “en los que se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo”.

Mientras tanto, el pasado 14 de mayo, la fisal informó que se tenían registrados 36 casos en los que se observó la existencia de una lesión compatible con una punción, una marca o herida punzante en la piel.  

Lo anterior significa que en tan solo 14 días se sumaron 29 denuncias en las que hay evidencia de que las personas sí fueron víctimas de un pinchazo en el transporte público y las calles de la capital mexicana.  

Al ofrecer la actualización de los casos registrados, Alcalde Luján precisó que en otros 55 no se pudo identificar médicamente la existencia de una punción, además de que se reportaron otro tipo de marcas o lesiones dudosas.  

También destacó que en ninguno de los casos identificaron la comisión de algún delito grave, y solo en seis de estos hubo posibles robos: “Hasta ahora no se reportan casos asociados a estos pinchazos de delitos graves, como privación ilegal de la libertad, delitos sexuales u otros”.  

Sin ofrecer una cifra exacta, agregó que en “algunos casos” se identificaron sustancias psicotrópicas como THC, benzodiacepinas, fenciclidina o cocaína.  

Después de que se comenzaron a registrar casos de pinchazos en la ciudad, el gobierno de la Ciudad de México desplegó un operativo con 5 mil 800 policías que vigilan principalmente las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como otros medios de transporte.  

Además, el pasado 14 de mayo, Brugada dio a conocer que presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para castigar con dos a cinco años de prisión, así como 50 a 300 días de multa, para quien resulte responsable de haber administrado sustancias mediante pinchazos, en lugares públicos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Pinchazos en el Metro es nuevo delito: hasta 7.5 años de cárcel

La reforma se aprobó con 58 votos a favor y cero en contra. Ya fue turnada a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El Congreso capitalino llevó al Código Penal el tema de los pinchazos en el Metro, delito para el que estableció una pena de dos y hasta cinco años de prisión.

La pena prevista se incrementará hasta en una mitad cuando: la sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica; ponga en peligro la vida o salud de la víctima; la víctima sea niño, niña, adolescente, mujer, persona con discapacidad, adulta mayor o de un grupo de atención prioritaria; se cometa en medios de trasporte; tenga como finalidad la comisión de otros delitos; se realice por dos o más personas; o se efectúe en un lugar cerrado o con acceso restringido.

Por lo tanto, se podrían establecer hasta 7.5 años de cárcel por este ilícito.

La reforma se tituló ‘en materia de sumisión química por pinchazo’ y fue presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

A nombre de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el diputado Alberto Martínez Urincho (Morena) resaltó la importancia de actualizar e incorporar nuevos tipos penales para proteger a la población de nuevas formas de criminalidad.


Recordó que en las últimas semanas se ha registrado en la Ciudad de México un incremento de las denuncias por presuntos “pinchazos” en espacios públicos, especialmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Indicó que esta práctica delictiva consiste en introducir de manera oculta o subrepticia un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona, sin su consentimiento, con el posible propósito de administrar sustancias que alteren su estado físico o mental.

De acuerdo con las denuncias presentadas hasta ahora, las víctimas han reportado síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación después de recibir el “pinchazo”, lo que evidencia un riesgo para su integridad, salud y autonomía personal.

Destacó que la legislación penal vigente “no contempla de manera específica la modalidad de agresión que implica la administración subrepticia de sustancias mediante pinchazos, lo que significa que esta conducta no está tipificada como un delito autónomo”, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar de manera efectiva estas conductas, al depender de figuras jurídicas que no fueron diseñadas para atender esta nueva modalidad delictiva.

La reforma aprobada establece que se adiciona un Capítulo III Ter Administración subrepticia de sustancias al Título Primero Delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia del Libro Segundo Parte Especial y un artículo 141 Quáter del Código Penal para el Distrito Federal.

Al razonar su voto, la diputada Olivia Garza de los Santos (PAN) expresó que a pesar de que inicialmente se dijo que era una campaña negra, se ha tenido que reconocer este problema, ya que los casos han continuado. Aseguró que esta propuesta es un avance, pero no resuelve el problema, por lo que se requiere una pena mayor en los años de prisión preventiva y en la multa estipulada.

La legisladora Yuriri Ayala Zúñiga (Morena) señaló que con esta aprobación se da un paso significativo para proteger los derechos de las personas usuarias del transporte público, con el consenso de todas las fuerzas políticas del Congreso local. Desde ahora, dijo, “ningún tipo de violencia será minimizado o ignorado”.

El congresista Jesús Sesma Suárez (PVEM) recalcó que este dictamen reafirma el compromiso del gobierno capitalino con los derechos humanos y la construcción de una ciudad más segura, “estamos hablando de prácticas criminales que lejos de ser aislados, pueden escalar a delitos más graves”.

La diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) reconoció que las personas más vulnerables a los pinchazos son mujeres, niños y jóvenes. Solicitó que continúe la tipificación de los delitos que ataquen la vida, integridad y seguridad de las y capitalinos, ya que “todavía queda mucho por atender, esto es un ejemplo de cómo si se pueden atender problemas que atañen y ataquen a la ciudadanía”.

Por su parte, la diputada Patricia Urriza Arellano (MC) argumentó que ninguna persona debe subirse al metro con miedo, “el problema de seguridad en el Metro no se reduce a los lamentables pinchazos, hay un problema de seguridad toral”.

El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (Morena) indicó que el uso de pinchazos para inmovilizar es un delito cobarde, violento y profundamente invasivo, al ser una agresión que atenta contra la integridad física, mental y emocional, que afecta en especial a mujeres, adolescentes, personas con discapacidad y mayores.

En tanto el congresista Federico Chávez Semerena (PAN) planteó aumentar la pena de prisión, sanciones económicas más altas, generar operativos de vigilancia real y crear una fiscalía que haga este tipo de investigaciones, “el transporte público no puede ser un espacio de riesgo”.

La diputada Adriana Espinosa de los Monteros García (Morena) aseguró que nunca se desconoció la problemática de los pinchazos, sino que se abordó de forma responsable, y celebró que el gobierno de la ciudad se haya ocupado con el apoyo de cinco mil elementos en la vigilancia del metro.

Tras reconocer que los poderes Ejecutivo y Legislativo locales han admitido y atendido dicho tema, la legisladora Claudia Susana Pérez Romero (PAN) apoyó el dictamen, que busca la seguridad de las y los ciudadanos, y llamó a atender otros pendientes de movilidad y salud, entre otros.

El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) destacó la importancia de garantizar la seguridad de la población, con un dictamen que responde a las exigencias de la ciudadanía, especialmente de las mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, ante agresiones mediante la administración de sustancias químicas, que no se limitan al transporte público, ya que también se han presentado en bares, antros, fiestas y gimnasios donde se adulteran bebidas.

En su intervención, la congresista Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) aseveró que esta iniciativa no ataca las causas del problema ni representa una solución integral, pues no sólo se debe tipificar el delito, también se requiere adoptar un enfoque más amplio y preventivo, garantizar la respuesta eficaz de las dependencias correspondientes y modernizar el sistema de vigilancia.

El legislador Pablo Trejo Pérez (PRD) comentó que ahora se responde con firmeza a un reto que ha conmocionado a la población dentro del STC Metro, columna vertebral de la movilidad diaria de la capital, y ahora con esta aprobación del dictamen, nadie queda fuera de la protección legal, con medidas emergentes en normas permanentes y efectivas.

El diputado Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) consideró necesario que el Código Penal local tenga la adecuación de la realidad social y no se actúe por presiones políticas, sino con responsabilidad.

La diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) dijo que la tipificación de los pinchazos es un paso hacia la justicia, ya que ningún ciudadano que use el transporte público debería de viajar con miedo. “El dictamen es un mensaje claro de que no habrá agresiones sin consecuencias, en el Congreso sí se escucha y sí se actúa para la gente”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

PAN, PRI y PRD impiden despenalización del aborto en Guanajuato

Este jueves se discutió en el Congreso del Estado la iniciativa para despenalizar el aborto.

Este jueves, en el Congreso de Guanajuato se dio un empate en la votación sobre la despenalización del aborto en la entidad y la iniciativa quedó pendiente, ya que el resultado fue 18 votos a favor y 18 en contra.

Se necesitaba el 50% más un voto de los 36 diputados, donde 11 de Morena, dos de Movimiento Ciudadano, una del Partido del Trabajo y dos legisladores del PRI y dos del PVEM estuvieron a favor de despenalizar el aborto.

Por ello, la discusión se reanudará en la próxima sesión ordinaria, programada para el 5 de junio.

Estos partidos defendieron mantener en la Constitución local el reconocimiento legal de la vida desde la concepción, lo que implica que el aborto siga siendo considerado un delito en Guanajuato.

Según el artículo 201 de la Ley Orgánica del Congreso local, esta votación obliga a posponer la discusión para la próxima sesión ordinaria, programada para el 5 de junio.

El voto determinante fue el de la diputada Rocío Cervantes (PRI) quien rechazó la despenalización del aborto y fue felicitada por diputadas y diputados del PAN tras manifestar su decisión.

Las deliberaciones se desarrollaron en medio de manifestaciones pacíficas de grupos a favor y en contra del aborto, que se concentraron en las inmediaciones del Palacio Legislativo.


Posturas encontradas

El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Espadas Galván, afirmó que de aquí a la próxima sesión buscará cabildear con las otras fuerzas opositoras para lograr el desempate y mantener la criminalización del aborto.
Vamos a trabajar todos los días para conseguir los votos que se requieren para aprobar este dictamen.
Durante la discusión, el diputado del PAN, y exgobernador del Estado, Juan Carlos Romero Hicks afirmó que tratados internacionales ratificados por México reconocen el derecho a la vida desde la concepción.

“Mientras más vulnerable es una persona, más merece nuestra atención, cuidado y protección” y sostuvo que el inicio de la vida “no depende de la adhesión de un tribunal” auque todo acto legislativo debe orientarse al bienestar común.

El legislador del PVEM, Sergio Contreras Guerrero, se pronunció en contra de criminalizar a las mujeres.

“El Verde siempre defenderá la vida, pero no podemos criminalizar a las mujeres que tomen esta difícil decisión”; además, dijo que que el Código Penal “es una pistola cargada sobre la cabeza de las mujeres de Guanajuato”, por lo que propuso generar condiciones dignas para prevenir embarazos no deseados.

Por parte de Morena, la diputada María Eugenia García Oliveros defendió la iniciativa al señalar que el aborto forma parte de los derechos sexuales y reproductivos; además de que se deben “garantizar los derechos humanos de las mujeres”.

También recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido que el aborto es parte del derecho a la libertad reproductiva.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fiscalía confirma que los 5 cuerpos hallados en Reynosa son del Grupo Fugitivo

La Fiscalía de Tamaulipas reveló que hasta el momento hay nueve detenidos por la muerte y desaparición de los músicos del Grupo Fugitivo, identificados como parte de una célula criminal del Cártel del Golfo.

El Fiscal General del Estado de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, confirmó este jueves que los cinco cuerpos localizados este mismo día en Reynosa corresponden a los integrantes del grupo musical Fugitivo, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado domingo 25 de mayo.

Fue a través de una conferencia de prensa, la Fiscalía reveló que las primeras investigaciones permitieron establecer que los integrantes de la agrupación fueron privados de su libertad alrededor de las 22:00 horas del domingo cuando se trasladaban a un evento privado en Reynosa.

Posteriormente, fueron trasladados a un predio en la colonia Aquiles Serdán, el mismo lugar donde se presume que fueron privados de la vida.

Como resultado de las investigaciones, elementos de la Policía Investigadora, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Guardia Nacional, y el Ejército Mexicano, acompañados de los familiares de las víctimas, realizaron un operativo en esta misma ubicación en la que se logró la detención de nueve individuos probables responsables de los hechos e identificados como parte de la célula criminal Los Metros, que pertenece al Cártel del Golfo.
“De la continuidad de las investigaciones robustecidas por el sistema de videovigilancia del c-5, así como las técnicas y análisis de la telefonía, permitieron establecer que después de privarlos de la libertad fueron trasladados a un predio en las inmediaciones de la colonia Aquiles Serdán. [...] Los elementos realizaron un operativo en el predio, el cual en este momento sigue siendo procesado", indicó en una videoconferencia de prensa.
Los músicos fueron reportados como desaparecidos en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, la noche del domingo 25 de mayo. De acuerdo con reportes de familiares, los jóvenes habían asistido a un evento privado en la colonia Riveras de Rancho Grande cuando se les perdió el rastro.

Tras el reporte de su desaparición, el colectivo Amor por los Desaparecidos compartió información de los jóvenes y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Tamaulipas compartió las fichas de búsqueda para poder localizar a los jóvenes.

Las víctimas fueron identificadas como Francisco Xavier Vázquez Osorio, de 20 años de edad; Nemesio Antonio Durán Rodríguez, de 40 años de edad; Víctor Manuel Garza Cervantes, de 21 años de edad; Livan Edyberto Solís de la Rosa, de 27 años de edad; José Francisco Morales Martínez, de 23 años de edad.

El Gobierno de Tamaulipas dio a conocer este jueves la localización de los cinco cuerpos sin vida en Reynosa, en el marco de la búsqueda de los integrantes del Grupo Fugitivo.

De acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tamaulipas se colocó entre las primeras cinco entidades federativas con menor tasa de víctimas por homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con apenas 0.40 por ciento, y por debajo de la media nacional de 1.47 por ciento, al mes de abril de 2025.

El reporte señala que Tamaulipas redujo 6.2 por ciento la tasa de víctimas de homicidios dolosos respecto a marzo de 2025, y lo disminuyó un 55.9 por ciento en relación con el mes de abril de 2024. Igualmente, con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el número de homicidios en Tamaulipas, en el mes de abril y durante el primer cuatrimestre del año, es el más bajo desde 2015, en que el SESNSP elabora este reporte.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cholultecas de Xoxtla exigen cancelación de concesiones de agua en Puebla

El pueblo de San Miguel Xoxtla bloqueó la autopista México-Puebla para exigir que la presidenta municipal Guadalupe Ortiz cancele la entrega de la administración del pozo 4 a la empresa Agua de Puebla para Todos, que busca suministrar el líquido a las zonas residenciales de la capital del estado.

«Ante este despojo y frente al cinismo que caracteriza al gobierno, el pueblo de Xoxtla cerró la carretera federal en ambos sentidos hasta asegurar que no serán despojados del agua», explicó la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, que se solidarizó con el pueblo cholulteca.

«Vendió el agua y estamos inconformes. La autopista no se abre hasta que Lupita Ortiz nos dé una solución y nos dé la cara», expresó una de las mujeres que participó en el bloqueo, iniciado en la noche de este 28 de mayo.

Los pobladores de Xoxtla se dirigieron al pozo número 4, donde se pretende construir una nueva infraestructura de extracción para destinar 50 por ciento del líquido a la zona residencial de Puebla por acuerdo entre el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla y el ayuntamiento de Xoxtla. Al encontrarse con un cerco policial en el pozo, el pueblo decidió bloquear la carretera.

Durante el bloqueo los habitantes de Xoxtla utilizaron llantas en llamas para evitar el paso de los automóviles y exigir la cancelación de la concesión a la empresa, así como la renuncia de Guadalupe Ortiz, de quien acusaron que «vendió» el agua y que «no sabe gobernar».

«El agua es del pueblo y se va a quedar en el pueblo», aseguraron los pobladores de Xoxtla en el bloqueo para demandar que se detenga la perforación de pozos para la extracción de agua.


COMUNICADO:

Al digno pueblo de San Miguel Xoxtla

Los pueblos, organizaciones, colectivos e individuos que integramos la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida levantamos la voz y nos solidarizamos con la defensa del agua que están sosteniendo los pobladores del pueblo de San Miguel Xoxtla en la Región Cholulteca, que el día de hoy, miércoles 28 de mayo, en asamblea pública exigieron a la presidenta municipal Guadalupe Ortiz y su ayuntamiento que cancele la entrega del agua para la ciudad de Puebla.

Hace unos días la presidenta municipal, declaró que la empresa Agua de Puebla para todos Concesiones Integrales S. A. de C. V., administraría el agua del pozo número 4 para suministrar del líquido a las zonas residenciales de Puebla.

Ante este despojo y frente al cinismo que caracteriza al gobierno, el pueblo de Xoxtla cerró la carretera federal en ambos sentidos hasta asegurar que no serán despojados del agua.

Desde la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida nos mantenemos en alerta ante cualquier intento de represión.

Llamamos a la solidaridad urgente y difusión de la lucha de nuestras hermanas y hermanos que defienden con digna rabia su agua.

¡El agua de Xoxtla se queda en Xoxtla!

¡El agua es de los pueblos no de las empresas!

¡Fuera la empresa saqueadora Agua de Puebla para todos Concesiones Integrales!

ATENTAMENTE

TIERRA, AGUA Y LIBERTAD

ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen en Los Mochis a “El Payo”, colaborador directo de los líderes de Los Beltrán Leyva

Tras “labores de inteligencia e investigación”, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Fiscalía General de la República (FGR), así como de las secretarías de Marina (SEMAR), de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de efectivos de la Guardia Nacional (GN), cumplimentaron, el 29 de mayo de 2025, en Los Mochis, Sinaloa, una orden de aprehensión contra Juan Pablo Bastidas Erenas, alias “El Payo”, acusado por el tráfico de fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos, además de trabajar para Pedro Izunza Coronel, “Pichón” y/o “Pájaro”, Óscar Manuel Gastélum Iribe, “El Músico”, y, Fausto Isidro Meza Flores, “Chapo Isidro”, presuntos líderes del Cártel de los Beltrán Leyva (CBL).

“Con el objetivo de mantener el Estado de derecho y salvaguardar la integridad de los habitantes de la zona, los agentes de seguridad ubicaron un domicilio en el municipio de Los Mochis, donde se resguardaba un integrante de un grupo delictivo que contaba con una orden de aprehensión por tráfico de fentanilo y metanfetamina, por lo que se implementaron vigilancias fijas para obtener datos de prueba suficientes con los que un Juez de Control autorizó la intervención del inmueble”, indicó el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado conjunto.

“Fue así que de manera coordinada y en estricto apego a derecho, se implementó un dispositivo para intervenir la vivienda ubicada en la calle Sauce Llorón de la colonia Jardines del Bosque, donde cumplimentaron la orden de aprehensión contra Juan Pablo ‘N’, además, en el domicilio se hallaron dos armas de fuego cortas”, indicó el Gobierno de México.

“Al detenido se le informaron sus derechos de ley, y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. En tanto, el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial. Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a generadores de violencia que dañan a la sociedad en el estado de Sinaloa”, finalizó el Gobierno Federal.

En México, al menos durante los últimos 7 años -los que coinciden con la llegada de la “cuarta transformación” a la Presidencia de México-, el Cártel de Los Beltrán Leyva fue mediáticamente irrelevante, debido a que se consideraba que sus principales capos ya estaban muertos o en la cárcel. En este mismo periodo de tiempo, en territorio mexicano se llevaron a cabo menos de una docena de detenciones de miembros de dicha organización delictiva.

Tampoco hubo muchos procesos judiciales o extradiciones en su contra. Sin embargo, para el Gobierno de Estados Unidos, dicho grupo del narcotráfico de origen sinaloense continuaba operando bajo nuevos liderazgos, más fortalecido que nunca. Incluso, fue uno de los seis que fue designado, por la Administración encabezada por Donald Trump, como organización terrorista.

El CBL -que fue liderado por los hermanos Marcos Arturo, Alfredo, Héctor, Esaúl y Carlos-, tuvo su origen en Sinaloa, pero llegó a operar también en Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas. Como aliados tuvieron a “Los Zetas”, al igual que el brazo armado del Cártel de Juárez, un grupo de sicarios conocido como La Línea.

Al mismo tiempo que Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, los hermanos Beltrán Leyva se iniciaron en el cultivo de amapola, para luego convertirse en sicarios. Pronto pasaron a formar parte de las filas del Cártel de Guadalajara -liderado por Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes” o “El Padrino”, junto a Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe” y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”-, cuya posterior escisión dio origen al Cártel de Sinaloa.

Marcos Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas” fue asesinado a los 51 años de edad, por infantes de élite de la SEMAR, el 16 de diciembre del 2009, en el condominio Altitude, también en Cuernavaca, Morelos, donde el capo sinaloense tenía su residencia.

Nacido en Badiraguato, Sinaloa, “El Barbas” era considerado el hombre de confianza de “El Chapo”, de quien también era primo en segundo grado y compadre. Sin embargo, en 2007 rompió con él, luego de la captura de Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, en la capital sinaloense, el 21 de enero de 2008 -por elementos del Ejército Mexicano-, por lo que, desde esa fecha, se dividió el Cártel de Sinaloa, al cual perteneció desde la década de los 80 del Siglo XX.

“El Barbas”, acusó a “El Chapo” de haber ayudado a los elementos del Ejército a detener a “El Mochomo”, quien fue extraditado de México a EE. UU. en noviembre de 2014. Ello a pesar de que cuando Guzmán Loera fue capturado, el 9 de junio de 1993, en Guatemala y recluido en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco, los Beltrán Leyva lo ayudaron en la planificación de su escape el 19 de enero de 2001.

El 11 de enero de 2021 “El Mochomo” solicitó, a través de una carta dirigida al juez de la Corte Federal de Distrito de Columbia, en Washington D.C., ser liberado, apelando al First Step Act, promulgado por el entonces presidente Donald Trump y ratificado por el Congreso de Estados Unidos, en diciembre del 2018.

El 5 de abril del 2017, “El Mochomo” fue sentenciado a cadena perpetua por tráfico de drogas hacia los Estados Unidos por un juez federal, quien, además, le impuso una multa de 529 millones de dólares, por las ganancias obtenidas durante su actividad como narcotraficante, habiendo participado en el trasiego de alrededor de 28 toneladas de enervantes entre los años 2010 y 2014.

Después del arresto de “El Mochomo”, el CBL sufrió sucesivos golpes que lo debilitaron. Además de la muerte de “El Barbas”, el 1 de octubre del 2014 fue capturado el sucesor, Héctor Beltrán Leyva, “El H” o “El Ingeniero”, por elementos de la SEDENA y la PGR, en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Sin embargo, el capo sinaloense falleció el 18 de noviembre de 2018, a los 56 años de edad, en un hospital público en Toluca. Sufrió de un infarto dentro de su celda de “El Altiplano”, donde se encontraba recluido desde el 2 de marzo de 2016. Era requerido por la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington D.C.

El entonces presidente López Obrador cuestionó, el 3 de noviembre de 2022, a quienes buscaban vincular a la finada Rocío Beltrán Medina, su primera esposa, como prima de los Beltran Leyva, ello en el contexto de que, hasta ese momento, había visitado en 4 ocasiones el municipio de Badiraguato, de donde eran originarios los capos.

Sin embargo, el mandatario nacional desmintió dicha información en su conferencia “mañanera”, misma que calificó de “miseria humana”, al indicar que su primera esposa, con la cual procreó tres hijos, nació en agosto de 1956, en Tabasco, y murió a los 46 años de edad, el 12 de enero de 2003.

El 22 de mayo de 2024, el político tabasqueño desmintió a la periodista Anabel Hernández, quien en un libro señaló, según testimonios, que ‘El Barbas’, y su lugarteniente, Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, entregaron dinero en efectivo al entonces candidato de la coalición conformada por el PRD, PT y Convergencia, una de esas veces de forma presencial, el 15 de junio de 2006, en un hotel en Durango, previo a su cierre de campaña.

El 22 de febrero de 2024, el diario estadounidense NYT, citó en un reportaje, registros y tres personas familiarizadas con el asunto, respecto a que funcionarios del Gobierno de EE. UU. “pasaron años investigando acusaciones” de que “aliados” del entonces presidente de México, se reunieron con líderes cárteles del narcotráfico, los cuales les millones de dólares después de que el político tabasqueño asumió el cargo,

El 30 de enero de 2024, el medio digital estadounidense Propublica publicó que agentes de la DEA descubrieron evidencia “sustancial” de que “La Barbie”, había entregado alrededor de 2 mdd hacia la primera campaña presidencial de López Obrador, en 2006.

“La Barbie” permaneció preso hasta el 30 de septiembre de 2015, en “El Altiplano”, fecha en la que fue extraditado a EE. UU. Fue juzgado en la Corte del Distrito Norte de Georgia, en Atlanta, el 6 de enero de 2016, cuando se declaró culpable de asociación ilícita para importar y distribuir cocaína, así como para lavar dinero. El capo -ahora de 51 años de edad y nacido en Laredo, Texas-, fue condenado el 11 de junio de 2018, en el mismo tribunal, por cargos de tráfico de cocaína y lavado de dinero, además de que debería pagar una multa de 192 millones de dólares. En la actualidad no está en prisión.

Todo ello fue negado por el entonces presidente. Lo cierto es que durante el Gobierno del político tabasqueño, el de su antecesor, Peña Nieto y bajo la actual Administración encabezada por Sheinbaum Pardo, un puñado de capos del CDB han sido detenidos, judicializados o extraditados.

Una de las más relevantes fue la acontecida el 12 de septiembre de 2016, cuando elementos de la ahora extinta Policía Federal detuvieron en Hermosillo, Sonora, a Clara Elena Laborín Archuleta, “La Señora”, jefa de la plaza en Acapulco para la organización criminal que llevaba los apellidos de su esposo, “El H”.

El 9 de diciembre de 2016, la PF confirmó que se detuvo, en Zapopan, Jalisco, a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, “El Mochomito” -ahora de 32 años de edad-, hijo de “El Mochomo”. No obstante, el 3 de septiembre de 2021, fue liberado del Reclusorio Metropolitano de Jalisco, por orden de un juez, después de purgar casi cinco años de cárcel, de los diez que se dictaron en su condena original.

Su sentencia había sido reducida a nueve años, luego de ser acusado de los delitos de posesión de cocaína, con fines de comercio y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano. También se le impuso el pago de multas por más de 16 mil pesos.

Con el tiempo el Cártel de los Beltrán Leyva se dividió. Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, y Juan Francisco Patrón Sánchez, ‘El H2’, tomaron el liderazgo. El otro grupo lo encabezaba ‘El Mochomito’, quien con ayuda del grupo criminal conocido como Los Mazatlecos, intentaba arrebatarle el control del territorio sinaloense y Baja California Sur, al Cártel de Sinaloa.

El 18 de diciembre de 2024, “El Mochomito” fue acusado de haber ordenado el asesinato de un agente especial de investigación de la SSPC del Gobierno Federal, identificado como Halexy Guadalupe Velderrain Con, perpetrado ese mismo día, en Culiacán.

El 9 de febrero de 2017, Juan Francisco Patrón Sánchez, alias el “H2” o “El Chico”, entonces líder del CDB, fue asesinado por elementos de la SEMAR, en Tepic, Nayarit -donde era jefe de plaza-, con un helicóptero artillado.

Martín Villegas Navarrete, alias “El Elegante”, detenido el 2 de julio de 2015, y quien era el encargado del trasiego de estupefacientes en el corredor Ciudad de México, Morelos y Guerrero para el CDB, fue extraditado a EE. UU., el 7 de marzo de 2016. Un día después fue presentado ante la Corte Federal del Distrito Norte en Georgia, misma que desde agosto del 2011 había ordenado la captura del presunto delincuente, por los delitos de conspiración para poseer y distribuir cocaína, así como lavado de dinero.

El 11 de mayo de 2018, Iván Reyes Arzate, ex director de la División Antidrogas de la PF, quien se entregó a la Justicia de EE. UU. en febrero del 2017, se declaró culpable este de vender información confidencial al CBL por 3 millones de dólares, así como de interferir en actuaciones policiales de autoridades mexicanas y estadounidenses contra el narcotráfico. Declaró en el juicio contra García Luna en Nueva York.

Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la SEDENA -durante el Gobierno de Peña Nieto, fue detenido el 15 de octubre de 2020, durante un viaje a Los Ángeles, California, acusado por la Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York, en el condado de Brooklyn, por supuestos nexos con bandas del narcotráfico.

El 5 de noviembre de 2020, Cienfuegos Zepeda se declaró no culpable de lavado de dinero y narcotráfico. No obstante, el general de División en retiro regresó a México el 19 de noviembre de ese mismo año. La FGR exoneró, el 14 de enero de 2021, al ex titular de la SEDENA, de los delitos que se le imputaron en EE. UU.

La acusación original señalaba que Cienfuegos Zepeda estaba implicado en la producción, tráfico y distribución de mil kilogramos de marihuana, 500 gramos o más de metanfetamina, cinco kilogramos o más de cocaína y un kilogramo de heroína. A través de un comunicado, la FGR informó que el ex mando militar nunca tuvo conversaciones por chat ni vínculos con miembros del Cártel H-2, comandado por El H-2”, como lo sostenía la ​DEA.

El 10 de enero de 2023, un juez federal concedió una suspensión provisional contra la extradición inmediata a Estados Unidos, a José Rodolfo Villarreal Hernández, “El Gato”, presunto líder del CDB en Nuevo León, y quien se presume participó en el homicidio de Juan Jesús Guerrero Chapa, abogado de Osiel Cárdenas Guillén -ex líder y fundador del Cártel del Golfo-, crimen cometido en Texas.

Elementos de la SEMAR y de la FGR, capturaron, la tarde del 13 de septiembre de 2023, a Norberto “N”, alias “El Socialitos”, presunto operador financiero del Cártel de los Beltrán Leyva, en el fraccionamiento club de golf Valle Escondido, ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México.

El Gobierno de EE. UU. presentó una orden de detención provisional con fines de extradición contra “El Socialitos”, por delitos equiparables a lavado de dinero y delincuencia organizada, debido a que Norberto “N” operaba una empresa fachada ubicada en el estado de Nuevo León.

La FGR obtuvo, el 19 de noviembre de 2024, de un Tribunal Federal, la confirmación de sentencia condenatoria dictada en reposición de procedimiento en contra de José Gerardo Álvarez Vázquez, “El Indio”, “por su plena responsabilidad” en la comisión del delito de delincuencia organizada, con fines contra la salud, con funciones de administración, dirección o supervisión. De 61 años de edad, el capo guerrerense -también conocido con los alias de “El Inge”, “El Chayanne” o “El Chayán”-, era considerado como uno de los principales operadores del CDB y, después, para Los Negros, encabezado por “La Barbie”.

Elementos de la FGR y de la SEDENA detuvieron, el 8 de febrero de 2019, a Jesús Ricardo Patrón Sánchez, “H-3”,“Diabólico”, “Vela”, “James Bond” y/o “Xmen”, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco. Fue procesado, el 22 de febrero de 2025, por la jueza Peggy Kuo, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, por supuestamente liderar “una despiadada” organización criminal transnacional, responsable de distribuir miles de kilogramos de narcóticos y múltiples asesinatos.

El Departamento de Estado de EE. UU. clasificó, el 19 de febrero de 2025, como organizaciones terroristas a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto de Trump contra dichos grupos delictivos, entre ellas Cártel de Sinaloa, al del Noreste, al del Golfo, al CJNG, a la Nueva Familia Michoacana y a Cárteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.

El FBI anunció, el 4 de febrero de 2025, que incluyó en su lista de los “más buscados”, al capo sinaloense Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, de 42 años de edad, al que se le relacionó con el CDB y ahora sería el presunto líder de “Los Mazatlecos”.

El Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó, el 9 de abril de 2025, a “El Mochomito”, como “líder clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), por desempeñar un papel significativo en el tráfico de drogas ilícitas, incluyendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina, a Estados Unidos”.

La Fiscalía Federal del Distrito Sur de California realizó, el 13 de mayo de 2025, la primera acusación formal por narcoterrorismo, contra Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, ex líder del CDB, y, su hijo, Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”, quien sería uno de los dirigentes actuales de dicha organización delictiva sinaloense, junto a Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, y “El Chapo Isidro”.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos adelantó, el 13 de mayo de 2025, que estaban “pendientes”, acusaciones federales por narcotráfico, contra todos los presuntos líderes de la facción Beltrán Leyva: “Chapo Isidro”, “El Músico”, y “Sagitario”.

“Se les describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa […] Desde sus inicios, la organización de los Beltrán Leyva ha sido considerada una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y la recolección de muertes por drogas para mantener su operación”, dijo Adam Gordon, titular de la Fiscalía Federal californiana, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en San Diego.

“Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, están acusados ​​de narcotráfico, narcotráfico y lavado de dinero como líderes clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), una facción poderosa y violenta del Cártel de Sinaloa, considerada la red de producción de fentanilo más grande del mundo”, indicó el DOJ, en el comunicado.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

La derogación de Ley del ISSSTE es innecesaria; se requiere reforma a pensiones: SNTE

Durante la LIX Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, el SNTE reiteró que la solución para las pensiones no está en derogar la Ley del ISSSTE, sino en reformarla para mejorar las condiciones de retiro.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, aseguró el miércoles que la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es innecesaria, y que lo que realmente se requiere es una reforma que mejore las pensiones de quienes se jubilen.
“No vamos a claudicar con la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). No con aspavientos, no con protestas; con argumentos sólidos”, afirmó durante la LIX Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional.
En su mensaje, garantizó que el SNTE “tiene un buen presente y tendrá un mejor futuro”. Además, el dirigente expuso que “es una utopía pensar que una Ley como la del ISSSTE pueda abrogarse, pueda derogarse. Eso significaría volver a construir toda la Ley con los 21 seguros que presta el Instituto. Tenemos que hablar de reforma, de reforma a lo que nos interesa, y que es particularmente el tema de pensiones y jubilaciones".
El pleno del SNTE analizó la respuesta al Pliego Nacional de Demandas 2025 y aprobó, por unanimidad, un incremento salarial del nueve por ciento retroactivo a enero, más un uno por ciento adicional a partir de septiembre, otorgado por el Gobierno federal.

Cepeda Salas destacó en un comunicado que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoce al SNTE como representante legal del magisterio, y que las negociaciones salariales y prestacionales se han llevado a cabo con diálogo y sin protestas.
"Hoy tenemos logros muy importantes alcanzados sin estridencias, mediante procesos de diálogo; sin embargo, queda pendiente el tema de las pensiones, del que no quitaremos el dedo del renglón", sentenció.
El líder sindical enfatizó que la reforma a la Ley del ISSSTE es posible, y que el SNTE ha elaborado una propuesta fundamentada con estudios actuariales y financieros, la cual será presentada próximamente a sus agremiadas y agremiados.
Asimismo, el Consejo Nacional dio la bienvenida a ocho nuevos dirigentes seccionales, y avaló los informes de actividades del Comité Nacional de Finanzas y del secretario general.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Vamos a insistir”, dice Sheinbaum respecto a extradición de “El Mini Lic” a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró, el 29 de mayo de 2025, que su Gobierno insistiría en la extradición de Dámaso López Serrano, alias “Mini Lic”, ello a pesar de que se declaró culpable, el 13 de diciembre de 2024, ante la jueza Lindsey R. Vaala, de la Corte Federal del Distrito Este de Virginia, en EE. UU., de conspiración para distribuir 400 gramos o más de fentanilo, una sustancia controlada de tipo II, desde septiembre de 2024 hasta su detención en diciembre del mismo año. Además, firmó un nuevo “acuerdo de cooperación” con la Fiscalía estadounidense.

“Nosotros vamos a insistir en la extradición de los [presuntos delincuentes], que hemos solicitado”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Además, la presidenta mexicana criticó que las autoridades estadounidenses negociaran con integrantes de grupos del crimen organizado, ya que recordó que los habían declarado como organizaciones terroristas.

“El Gobierno de Estados Unidos hizo un decreto, hace poco, llamando terroristas a las organizaciones, algunas organizaciones de la delincuencia organizada. Ellos en varias ocasiones han manifestado que no establecen negociación con estas organizaciones. Pues tienen que explicar por qué en estos casos se llega a acuerdos”, enfatizó la mandataria nacional.

Asimismo, Sheinbaum Pardo señaló que su Gobierno cooperaba, todos los días, con su homólogo de EE. UU., para la seguridad, además de que trabajaba para que hubiera paz y seguridad en México, a través de detenciones, investigación, inteligencia, ya que su Administración pretendía que hubiera menos violencia vinculada con la delincuencia organizada. “Pero es importante que haya una explicación sobre esto”, insistió.

“El Mini Lic” se declaró culpable, el 13 de diciembre de 2024, ante la jueza Lindsey R. Vaala, de la Corte Federal del Distrito Este de Virginia, en EE. UU., de conspiración para distribuir 400 gramos o más de fentanilo, una sustancia controlada de tipo II, desde septiembre de 2024 hasta su detención en diciembre del mismo año. Además, firmó un nuevo “acuerdo de cooperación” con la Fiscalía estadounidense.

Según el documento judicial del caso 1:24-MJ-496, que se encontraba bajo reserva y fue dado a conocer el 28 de mayo de 2025, “El Mini Lic” conspiró para traficar fentanilo en septiembre del 2024, en Fairfax, una de las más de 30 ciudades ubicadas en el estado de Virginia.

“Yo, el demandante en este caso, declaro que lo siguiente es cierto según mi leal saber y entender. En o alrededor de la fecha o fechas comprendidas entre septiembre de 2024 y la actualidad, en la ciudad/país de Fairfax, en el Distrito Este de Virginia, el acusado infringió el artículo 21 del Código de los Estados Unidos, artículos 841 y 846″, decía el documento fechado el 13 de diciembre de 2024, enviado por José Luis Felipe Ayala, agente especial del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Después de negar la libertad bajo fianza de “El Mini Lic”, la jueza Vaala determinó que López Serrano representaba un alto riesgo de fuga y que no existían condiciones que garantizaran la seguridad de la comunidad, en caso de su liberación.

Por su parte, la Fiscalía de EE. UU. presentó evidencia que incluía interceptaciones telefónicas y testimonios de informantes, que vinculaban a “El Mini Lic” con operaciones de tráfico de fentanilo, desde que residía en Virginia.

El Gobierno de Estados Unidos difundió, el 19 de diciembre de 2024, la primera fotografía de “Mini Lic”, así como la orden de detención en su contra, presentada ante la Corte Federal del Distrito Este de Virginia, en EE. UU., en la que se le acusaba de tráfico de fentanilo.

En la fotografía, se podía observar al ex integrante del Cártel de Sinaloa -quien fue recluido en una prisión estatal de Virginia-, vestido con una playera color azul marino, así como una sudadera con capucha de color negro, además de que portaba unas lentes con moldura color café.

En tanto que en la orden de aprehensión indicaba que López Serrano, de 37 años de edad, era acusado por la Corte Federal del Distrito Este de Virginia, de un cargo por conspiración para distribuir 400 gramos o más de fentanilo.

Según datos de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés), el número de registro de López Serrano era el 63436-298, además de que se indicaba que tenía tez de piel blanca y se encontraba bajo su custodia, desde el 16 de septiembre de 2022.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó, el 17 de diciembre de 2024, que solicitaría al Gobierno de Estados Unidos, la extradición de “El Mini Lic”, por ser señalado como presunto autor intelectual del homicidio del periodista Javier Valdez Cárdenas, co fundador del semanario Ríodoce y corresponsal del diario La Jornada, asesinado el 15 de mayo del 2017, en Culiacán de Rosales, Sinaloa.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, el funcionario federal señaló que el el órgano constitucional autónomo había insistido al Gobierno de EE.UU., “en innumerables ocasiones”, la entrega de López Serrano, pero por su condición de testigo protegido, les había sido denegada.

El 14 de diciembre de 2014, La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la aprehensión de López Serrano en Estados Unidos, y la calificó como ‘una detención muy importante”.

Cuestionada al respecto, a su llegada a la inauguración del Centro de Atención a Visitantes, de la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, la mandataria nacional adelantó que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) daría más detalles de la detención de el “Mini Lic”.

Según lo reportó la prensa estadounidense, López Serrano fue detenido el viernes 13 de diciembre de 2024, en Virginia, Estados Unidos, bajo cargos de tráfico de fentanilo.

El miércoles 26 de julio del 2017, el “Mini Lic” se entregó a agentes de la Administración Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), en el cruce fronterizo de Calexico, California.

Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, y su hijo “El Mini Lic”, ex miembros del Cártel de Sinaloa, testificaron en Estados Unidos, respecto a las operaciones de dicha organización criminal y la implicación de Ovidio Guzmán López, “El Ratón” -hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, así como presunto líder de “Los Menores”-, en secuestros, torturas y tráfico de drogas.

Así lo dio a conocer la FGR -citada por el diario Reforma-, el 7 de marzo de 2023, durante la audiencia en la que Rogelio Díaz Villarreal, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México, notificó a Guzmán López la solicitud de extradición que realizó el Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos, para que fuera juzgado en las Cortes Federales de los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York, por 11 cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero, entre ellos el delito de asociación delictuosa para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana.

López Núñez declaró 30 de enero de 2023, ante el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), que antes de que extraditaran a su compadre “El Chapo”, se repartía todo el dinero de las ganancias con Ovidio y Joaquín Guzmán López, así como con Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos del capo sinaloense, también conocidos como “Los Chapitos”.

En su testimonio, “El Licenciado” recordó que luego de la extradición de “El Chapo” a Estados Unidos, el 19 de enero de 2017, sus hijos le declararon la guerra a “Los Dámasos”, ello a pesar de una reunión que convocó Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, para evitar la ruptura interna del Cártel de Sinaloa.

López Núñez también le contó a las autoridades estadounidenses, que Guzmán Loera ordenó en el año 2009, establecer una ruta de tráfico de drogas y dinero en Centroamérica, por lo que se contrataron vehículos de una “empresa de comunicaciones”.

“El Licenciado” declaró, además, que su compadre “El Chapo” le pidió negociar una ruta de trasiego ilegal en Centroamérica, luego de que fuera asegurado el barco Polar I, con 6 toneladas de cocaína, frente a las costas de Chiapas, en febrero de 2009.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

FGE y SEDENA capturan a ladrón que robaba autos para abastecer a grupos delictivos

En dos operativos, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) del área de Robo de Vehículos Poniente, en coordinación con la SEDENA, realizaron cateos para capturar a tres individuos dedicados al hurto de automóviles para ofrecerlos a grupos delictivos que cometen otros hechos delictivos.

Ambos incidentes ocurrieron durante la mañana de este jueves 29 de mayo, en un domicilio marcado con el número 2460 de la avenida Veracruz, entre las calles Bahía de la Soledad y Bahía de los Ángeles, en la colonia Baja California.

Policías investigadoras y militares, en poder de una orden de cateo, irrumpieron en el domicilio y capturaron a Manuel Eduardo, más conocido como el Shark, considerado un objetivo prioritario que contaba con dos órdenes de aprehensión por robo de vehículo.

Este hombre ya había sido capturado anteriormente por agentes investigadores por el mismo delito, pero gracias al trabajo de inteligencia se logró confirmar que la motivación que tenía para sustraer vehículos era para venderlos a grupos delictivos que tenían la intención de perpetrar otros crímenes, incluyendo a la delincuencia organizada.

El Shark no pudo escapar porque tanto investigadores como militares se desplegaron alrededor de la vivienda e hicieron un reconocimiento territorial antes de ejecutar el cateo.

Apenas terminaron la diligencia y el mismo equipo de policías y castrenses, se trasladaron a la colonia Voluntad, en un domicilio ubicado sobre la calle Fuente de Neptuno, entre las calles Fuentes de Musas y Fuentes de los Deseos, donde ejecutaron otro mandamiento.
La misma diligencia de reconocimiento territorial y posterior irrupción al domicilio, agentes ministeriales capturaron a César Iván, alias el Cabeza de Motor; y Francisco Javier, alias el Brazos de Sirena, quienes se encontraban dentro del domicilio.

Ambos sujetos tenían también mandamientos judiciales por los delitos de robo de vehículos, motivo por el cual fueron asegurados.

Cabe señalar que ambas intervenciones ocurrieron durante la misma mañana de jueves 29 de mayo.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.

"Vamos a ver hasta dónde tiene alcances" el freno a aranceles en EU, dice Sheinbaum

La mandataria federal esperará el análisis del Secretario de Economía sobre el fallo judicial que se emitió en Estados Unidos contra los aranceles de Donald Trump antes de definir una postura oficial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que su Gobierno analizará el impacto del fallo judicial en Estados Unidos (EU) que bloquea los aranceles recíprocos impuestos por el mandatario estadounidense Donald Trump.
“Vamos a ver hasta dónde tiene alcances. Ayer conocimos esta resolución, y el día de hoy el Secretario de Economía [Marcelo Ebrard Casaubón] y su equipo nos van a hacer un análisis de los alcances que esto tiene”, declaró durante su conferencia matutina.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal también anticipó que el Gobierno estadounidense podría responder con una contrademanda para revertir la decisión del tribunal.
“Todavía tiene otras implicaciones. Sabemos que el Gobierno de Estados Unidos va a poner una contrademanda contra esta resolución”, señaló.
El fallo judicial en Estados Unidos se produjo luego de múltiples demandas que argumentaban que Trump había excedido su autoridad al imponer aranceles sin justificación económica clara, afectando a socios comerciales como México y Canadá.

Por este hecho, la Presidenta Sheinbaum sostuvo que su Gabinete seguirá de cerca el desarrollo de esta situación y que informará sobre los alcances del fallo una vez que el análisis económico esté concluido.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caen ‘Chupón’, ‘Pinpon’ y dos más de ‘Los Chapitos’ en Culiacán

Barraza Acosta, señalaron las fuentes, es el líder de la banda criminal dedicada al sicariato y venta de narcóticos; los detenidos forman parte de la facción 'Los Chapitos'.

Fuerzas federales detuvieron en el estado de Sinaloa a cuatro presuntos integrantes de un grupo delictivo ligado al Cártel de Sinaloa, a quienes les decomisaron armas, equipo táctico, celulares y un vehículo, informó este jueves la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En un comunicado conjunto, se apuntó que agentes de la SSPC, de la Defensa Nacional (Defensa), la Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), lograron la detención de los cuatro sujetos que formaban parte de un grupo delictivo vinculado con homicidios y venta de droga.

Fuentes oficiales señalaron que entre los detenidos están Moisés Barnabé Barraza Acosta, alias ‘Berna’ y/o ‘Chupón’, de 31 años; Noe Moreno Montes, alias ‘Pinpon’, de 27 años; Jesús Iván Robles Meraz, de 29 años, y Luis Antonio Ibarra Payan, de 31 años.

En su detención, ocurrida en la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa, se decomisaron cuatro armas largas, 18 cargadores, ponchallantas, cuatro chalecos balísticos y un vehículo con reporte de robo y con compartimentos para ponchallantas.

Barraza Acosta, señalaron las fuentes, es el líder de la banda criminal dedicada al sicariato y venta de narcóticos; los detenidos forman parte de la facción ‘Los Chapitos’ del CDS.

En el comunicado se señaló que durante un “recorrido disuasivo” los agentes observaron un vehículo que llevó a cabo acciones evasivas al percatarse de la presencia de las autoridades, por lo que fueron alcanzados.

Al verificar la información del vehículo, los agentes se percataron que contaba con reporte de robo vigente, por lo que detuvieron a los tripulantes, entre ellos a Bernabé ‘N’, junto con otras tres personas.

La semana pasada, el Gobierno mexicano detalló que la ‘Operación Frontera Norte‘ de México, acordada con Estados Unidos, sumaba hasta el 20 de mayo 3.493 detenidos, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), a poco más de tres meses del acuerdo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para evitar aranceles a México y reforzar al combate al tráfico de drogas.

Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del Cartel de Sinaloa, al que Washington declaró como grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.

El conflicto entre ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’ ha causado más de mil muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Andrea Chávez registra como “patrimonio” un refrigerador, dos colchones, un microondas…

Un refrigerador de 15 mil pesos, un horno de microondas de 2 mil pesos, tres escritorios de madera por 18 mil pesos… Parte del patrimonio registrado por Andrea Chávez a la Contraloría, además de varios autos.

La senadora Andrea Chávez Treviño, cuya imagen fue promovida en caravanas de salud y en eventos promocionales en Chihuahua, estado que aspira a gobernar con la nominación de Morena en 2027, sólo declara como patrimonio suyo, de cónyuge o dependientes económicos: dos electrodomésticos y el mismo número de colchones, tres escritorios y cuatro sillas de madera…, además de tres vehículos.

Tras el despliegue promocional de su figura política, la legisladora dijo que esos actos fueron financiados por empresarios, sin que en su última declaración de intereses –del 30 de octubre de 2024– hiciera referencia a ello.

Sin embargo, el patrimonio declarado de Andrea Chávez, sin inmuebles ni adquisiciones en los últimos años, y sólo consistente en un limitado menaje de casa, es todo lo que transparenta la morenista, que muestra un modo de vida asociado a viajes y actividades proselitistas con cuadros de Morena a dos años de la elección en su estado.


Joyas, alhajas, relojes, entre otros artículos como los que ha lucido en imágenes que ha subido a sus redes sociales, tampoco están incluidos.

De acuerdo con la información que proporcionó la senadora a la Contraloría Interna de la Cámara Alta, únicamente tiene bienes de casa que consisten en un refrigerador que compró de contado en 15 mil pesos el 14 de noviembre de 2019, así como un horno de microondas que, aseguró, le costó 2 mil pesos el 5 de octubre de 2018.

El 18 de diciembre de 2020, afirma que adquirió tres escritorios de madera por 18 mil pesos y que un mes después, el 21 de enero de 2021, se hizo de cuatro sillas de madera con valor de 8 mil pesos. Asimismo, que el 17 de noviembre de 2019 compró dos colchones en 10 mil pesos.


Chávez asegura que no tiene terrenos, casas, departamentos ni ningún bien inmueble, pero reconoce tres vehículos: un Mercedez (sic) Benz C300 modelo 2012, del que anotó como valor de adquisición 200 mil pesos, pagados al contado el primero de abril de 2020.

Un mes antes, también con pago en una sola emisión, compró un Chevrolet Malibú 2016 en 210 mil pesos, el 3 de marzo de 2020; en tanto que, el 11 de agosto de 2021, adquirió una Chevrolet Tahoe 2007, por 195 mil pesos, al contado.

La presunta promoción anticipada de Andrea Chávez, con donativos no esclarecidos, propició que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidiera a quienes se han adelantado en proselitismo tener ética y ajustarse a los tiempos electorales.

Asimismo, el envío de una carta a la dirigencia nacional de Morena para solicitar que se establezcan reglas claras que eviten actos anticipados de campaña.

Lo anterior se tradujo en una serie de lineamientos para militantes, con el fin de promover la “sobriedad y humildad”, entre los que se encuentran el uso de ropa de marca, de vehículos blindados, aviones privados y joyas.

Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Chávez por presuntamente incurrir en 15 delitos electorales y penales asociados con su promoción de imagen por la candidatura a gobernadora y el posible financiamiento indebido del empresario Fernando Padilla Farfán.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.