Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cinco cárteles y 32 células criminales controlan la producción de limón y aguacate en Michoacán

La periodista Dalia Martínez señaló que la zona conocida como Tierra Caliente, especialmente la que colinda con Colima y Guerrero, ha sido históricamente descuidada por las autoridades que solo llegan al sitio en época electoral.

La violencia en Michoacán no solo afecta a los productores, sino que está estructurada en una red criminal con cinco cárteles principales y hasta 32 células delictivas disputan el control de la producción y distribución de limón y aguacate en la región, informó la periodista Dalia Martínez en Aristegui en Vivo.

“Son cinco cárteles digamos principales, infinidad de células que se adhieren, luego se pelean y se van a otro cártel, alguna ocasión con la revista Proceso contamos hasta 32 cárteles, 32 células, y bueno, los grandes, que es el Cártel de Jalisco, La Familia Michoacán, etcétera, que tienen en este estado lamentable, la Tierra Caliente de Michoacán, tan productiva además que es”, explicó Martínez.

El asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, evidencia el impacto directo de esta violencia sobre los productores.
Ayer fue sepultado y velado el cuerpo, finalmente, de este joven empresario, en un evento sumamente triste e indignante para los presentes, hay quien lo dice también, que el Estado, prácticamente, abandonó a su suerte al Valle de Apatzingán y la zona de Tierra Caliente.
Bravo contaba con escoltas y un vehículo blindado asignados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pero “desde que entró al tianguis limonero dejó de tener custodia”, refirió la periodista respecto a la explicación que dio sobre el caso, el fiscal Carlos Torres Piña.

Dijo que la seguridad no era personal de la víctima ni de la fiscalía, sino del gobierno del estado, y se había asignado tras denuncias de amenazas que él mismo había hecho públicamente.

Asimismo, recordó que el Consejo Nacional Agropecuario advirtió que las extorsiones de los grupos criminales han incrementado entre 10 y 20% el costo de algunos alimentos.

La organización condenó el asesinato de Bravo y afirmó que “la extorsión, las amenazas y asesinatos no pueden seguir condicionando la actividad de los productores”.

Martínez  señaló que, en Michoacán hay otros casos de empresarios asesinados bajo la misma mecánica tras denunciar exorsiones.

“Lo que hoy sabemos es que hay otros 12 casos más de empresarios, de personas, de gente dedicada al comercio, dedicada a la actividad empresarial, que han sido asesinados; en el último año y medio, al menos 13 personas fueron asesinadas porque denunciaron”.

La periodista sostuvo que el asesinato de Bravo Manríquez muestra que los productores agrícolas, los aguacateros, los citricultores, son “un botín del crimen organizado”.

Además, Martínez señaló que la zona conocida como Tierra Caliente, especialmente la que colinda con Colima y Guerrero, ha sido históricamente descuidada por las autoridades que solo llegan al sitio en época electora.
Esta zona está abandonada por el estado, no le interesa más que en época electoral; ahí sí van y buscan como siempre los votos de toda la gente, principalmente de los más vulnerables.
También, la periodista dio detalles sobre el funeral de Bernardo Bravo se realizó de manera restringida a familiares.
Varias escuelas y organizaciones civiles intentaron oponerse al evento cívico-militar programado en Apatzingán para conmemorar la 211ª aniversario de la Constitución de 1814 y dar inicio a las fiestas de octubre, como muestra de solidaridad con la familia de Bernardo Bravo y de rechazo a la violencia.
Enviaron cartas públicas anunciando que no participarían, pero las autoridades decidieron que el evento continuaría como estaba planeado, lo que resaltó la falta de sensibilidad de las autoridades frente a la tragedia, dijo Martínez.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Por violencia advierten que no existen condiciones para que desplazados regresen a Tierra Caliente

A pesar de la violencia que persiste en Michoacán, Carlos Torres, secretario general de Gobierno, aseguró que las condiciones para los desplazados han mejorado.

Tras el anuncio gubernamental del retorno a sus comunidades de más de 200 personas desplazadas por la violencia en la región de Tierra Caliente, el Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán advirtió que todavía no existen condiciones de seguridad para el regreso de las familias.

En rueda de prensa realizada el martes, el secretario general de Gobierno, Carlos Torres Piña, informó que los habitantes que huyeron en agosto de las localidades La Colonia, El Caracol, La Luna y Garachico, municipio de Buenavista —que habían encontrado alojamiento en un albergue de Tancítaro—, ya se encontraban nuevamente en sus lugares de origen.

Periodistas de Tierra Caliente gritan “¡Ya basta!”: exigen que Salvador Adame aparezca vivo

La organización Artículo 19 y periodistas de la región de Tierra Caliente, en Michoacán, exigieron al Gobernador Silvano Aureoles y a las autoridades federales el regreso con vida del periodista Salvador Adame, quien fue secuestrado hace cinco días en la comunidad Nueva Italia. En un manifiesto difundido en la prensa local, gremio denunció que la violencia en contra de los comunicadores se da ante la complacencia de las instancias del poder público “que nada hacen para generar los protocolos de seguridad que garanticen el desempeño periodístico, la Libertad de Expresión y el Derecho de la sociedad a estar plenamente informada”. Adame dijo a Artículo 19 que ya había sido amenazado por el crimen organizado en distintas ocasiones, la última fue el 20 de septiembre de 2015. Le dijeron que “tienen un hermano que está ayudando” al ayuntamiento de Múgica y que no se metiera con ellos.


La organización Artículo 19 y el gremio periodístico de la región de Tierra Caliente, en Michoacán, exigieron al Gobernador Silvano Aureoles y al Gobierno federal el regreso con vida del periodista Salvador Adame, quien fue secuestrado hace cinco días en la comunidad Nueva Italia.

La organización internacional reveló que no era la primera vez que el periodista era víctima de agresiones en su contra. “Artículo 19 documentó el 9 de marzo de 2016 que Salvador Adame fue golpeado y detenido arbitrariamente por elementos del Mando Único Policial mientras cubría una manifestación en el municipio de Múgica, Michoacán”, mencionó.

Secuestran a dos funcionarias municipales en Tierra Caliente de Guerrero

CHILPANCINGO, Gro: Un grupo armado privó de su libertad a dos funcionarias de la Tesorería del Ayuntamiento de San Miguel Totolapan, en la colapsada región de la Tierra Caliente que exhibe el nivel de impunidad y violencia que se vive en la entidad.

El hecho violento se registró desde ayer por la mañana en la cabecera municipal, cuando las víctimas que solo fueron identificadas como “contadoras”, llegaban a laborar al edificio público ubicado en pleno centro de esta localidad donde el secuestro prácticamente se ha vuelto una práctica común.

Reportes oficiales indican que la privación ilegal de la libertad de las dos mujeres provocó pánico y terror entre el resto de los trabajadores municipales.

A pesar de que el rapto fue denunciado al Ejército y la Policía Federal, instancias encargadas de la seguridad en los nueve municipios que conforman la región de Tierra Caliente, ninguna autoridad federal o estatal arribó al lugar para investigar el caso.

El municipio de San Miguel Totolapan, es considerado como el principal productor de heroína en la entidad y desde hace años se encuentra colapasado por la narcoviolencia.

En este lugar se encuentra afincado el grupo delictivo de Los Tequileros que dirige Raybel Jacobo Almonte, quien mantiene una confrontación con la banda de La Familia, asentada en el municipio vecino de Arcelia y liderada por Jonhy El Mojarro Hurtado Olascoaga.

Historia de muerte y terror en San Miguel Totolapan

Desde hace dos años, la revista Proceso ha documentado la lucha que mantienen El Tequilero y El Mojarro por el control de las zonas de producción y trasiego de drogas en la zona norte y la región de Tierra Caliente, la forma en que la delincuencia se enquistó en la industria minera y los presuntos nexos del narco con autoridades civiles y militares.

En septiembre, Apro dio a conocer el secuestro masivo de trabajadores de la empresa minera Beneficiadora de Minerales Temixco, asentada entre Arcelia y San Miguel Totolapan, y propiedad del empresario argentino de negro historial Carlos Ahumada Kurtz.

Tras la liberación de los plagiados mediante un pago millonario, la minera cerró sus actividades de extracción de oro en Arcelia y el gobierno de Héctor Astudillo Flores, quien se ha caracterizado por impulsar proyectos mineros en zonas controladas por el narco como estrategia de desarrollo, simplemente hizo mutis.

Previamente, la banda de El Tequilero había denunciado a través de la difusión de un video, que El Mojarro provocó el cierre de la mina de oro en Campo Morado, ubicada en Arcelia, en febrero del año pasado, porque les exigió una cuota de 20 millones de pesos a los empresarios belgas, y que el líder de La Familia tenía una flotilla de camiones de carga que rentaba a la minera.

Pero la violencia no solo ha colapsado el sector económico que se beneficia de las zonas mineras en la entidad, sino también ha impactado de forma directa en la política y administración pública del municipio de San Miguel Totolapan, uno de los 81 municipios que conforman la entidad, donde el vacío de autoridad es evidente.

De 2015 a la fecha, el regidor de Obra Pública, Roberto García fue ejecutado; otro más sufrió un secuestro pero fue liberado tras el pago de un rescate.

Incluso, el alcalde perredista de San Miguel Totolapan, Juan Mendoza, fue privado de su libertad durante su campaña y exhibido posteriormente en un video donde aparece pactando con el jefe de Los Tequileros y comprometiendo los recursos federales que recibe el municipio para beneficiar a este grupo delincuencial.


Ante esta serie de hechos que reflejan el nivel de pudrición de la clase política y empresarial, aferrados en hacer negocios con la muerte y desaparición de personas, ninguna autoridad ha sido sancionada y las bandas criminales siguen operando impunemente.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: EZEQUIEL FLORES CONTRERAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/462070/secuestran-a-dos-funcionarias-municipales-en-tierra-caliente-guerrero

Emboscada a policías municipales en Michoacán deja 6 lesionados

Morelia, Mich. Cerca de la localidad costera de Tizupan, municipio de Aquila, fue emboscada una patrulla de policías municipales cuando realizaban un recorrido de vigilancia. Seis uniformados fueron lesionados con armas de asalto, uno de ellos de gravedad, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Los hechos ocurrieron después de las 23 horas de ayer en el tramo carretera de Lázaro Cárdenas-Colima, a unos 25 kilómetros de La Placita. Los agresores se encontraban en la parte del cerro de la zona costera cuando agredieron a los policías, quienes solicitaron ayuda que llegó tiempo después.

Tres de los lesionados fueron atendidos en un hospital de Choahuayan y tres más en la clínica de la cabecera municipal de Aquila.





Fuente: La Jornada
Autor: Ernesto Martínez Elorriaga
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/17/emboscada-a-policias-municipales-en-michoacan-deja-6-lesionados

Irrumpe comando en poblados de Tierra Caliente y secuestra a 8 personas

CHILPANCINGO. Gro: Un grupo armado mantuvo sitiadas tres comunidades del municipio de Ajuchitlán del Progreso donde secuestró al menos a 8 personas y ejecutó a otra más en este lugar ubicado en la convulsionada región de Tierra Caliente de la entidad, aunque los pobladores aseguran que son 10 los plagiados.

Los hechos violentos se registraron durante el domingo pasado en los pueblos de San Cristóbal, San Gabriel y San Marcos donde la banda delictiva operó impunemente hasta las primeras horas del siguiente día, refiere el testimonio de pobladores del lugar.

Incluso, a pesar de la denuncia ciudadana sobre lo que estaba ocurriendo en esta franja de la entidad surcada por el río Balsas, soldados y policías estatales arribaron al lugar 12 horas después, cuando los civiles armados ya se había retirado con las personas privadas de su libertad, reprocharon los pobladores.

De acuerdo con reportes oficiales, la incursión armada comenzó en el poblado de San Cristóbal cerca de la media noche del domingo donde se llevaron por la fuerza a cuatro hombres y ejecutaron a uno más en esta pequeña localidad ubicada en las inmediaciones de la cabecera municipal.

Al parecer, las víctimas se dedican a cruzar personas y mercancías en rudimentarias embarcaciones denominadas pangas sobre el río Balsas.

Más tarde el grupo delictivo se desplazó al vecino poblado de San Gabriel, donde habrían secuestrado a otras cuatro personas en la comunidad de San Marcos.

La acción violenta provocó que algunas familias salieran de sus comunidades y se refugiaran en la cabecera de este municipio administrado por el alcalde priista Onofre Santana Ramírez, el único que cuenta con protección personal a través de la policía estatal debido a que fue amenazado de muerte por el narco.

Desde 2014, la Policía Federal asumió las funciones de seguridad en los nueve municipios que conforman la región de Tierra Caliente de Guerrero debido a que todas las policías municipales fueron desarmadas por sus presuntos nexos con la delincuencia.

No obstante, la incidencia delictiva no ha disminuido en esta franja colindante con los estados de Michoacán y México donde el narco controla territorios completos, situación que ha provocado el desplazamiento masivo de personas por la violencia, así como una estela de terror y muerte que no cesa.

El vocero de Seguridad en la entidad, Roberto Álvarez, confirmó el secuestro de personas en el municipio de Ajuchitlán del progreso.

Aseguró que son ocho los hombres privados de su libertad ilegalmente y no 10 como denunciaron desde ayer los pobladores de la zona.


El funcionario se limitó a decir que se desconoce el paradero de las víctimas y que presuntamente el Ejército y la policía estatal realizan recorridos para tratar de localizar a los secuestrados.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: EZEQUIEL FLORES CONTRERAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/444712/irrumpe-comando-en-ajuchitlan-guerrero-secuestra-a-10-personas

Denuncian en Zírándaro, Guerrero llamadas por teléfono con intención de extorsionarlos

Zirándaro, 7 de mayo. Llamadas telefónicas en este municipio con intención de extorsionar, causaron terror en la cabecera municipal este sábado, acusaron tres zirandarenses que se trasladaron a poner su queja ante la Policía Federal (PF), quienes no los atendieron pese a la histeria mostrada por Dora Pineda Lucas.

La mujer explicó, más calmada, que la llamada fue del número 7333372786, quien toda la mañana y tarde, contactó a diversos ciudadanos, a los que pedía de entre 10 y 15 mil pesos, y luego de presentarse el de la voz del teléfono y llamar a los zirandarenses por su nombre, los colmaba de groserías.

Lo que resulta extraño, explicó Roberto Pérez, otro de los afectados, es que quien se comunicó con ellos no parecía pronunciar de manera correcta el nombre de Zirándaro “decía algo así como Zirandarou, como que no es de aquí, creo que es chilango, gringo o del norte, no sé”.

Las llamadas se generalizaron en todo el municipio con un tiempo de entre 10 y 20 minutos entre una llamada y otra, todo bajo el mismo patrón, la misma voz, y la misma cantidad exigida.

La voz dio información sobre su grupo sin pedírsela y presumió, dijo Pineda Lucas, y aseguró que tenía varias casas de seguridad en el municipio y más propiamente de la cabecera municipal, “y que tenían mucha gente vigilándonos”.

Muchos de ellos no le dieron importancia “pero por sí o por no, venimos a denunciar a la Policía federal y no nos atendieron”, luego entonces lo único que esperaban era que fuera mentira, que se trataba de gente recluida y que sólo trata de obtener dinero de forma fácil “porque si es de alguien de aquí, ya nos fregamos, pues son muchas llamadas”.

Para los zirandarenses alarmados, lo que sucede en estos momentos en Tierra Caliente, es porque la gente se encuentra totalmente indefensa y vulnerable a los ataques de la criminalidad, por lo que no pueden hacer más que pedirle a Dios que no les pase nada, “nadie nos ayuda, estamos muy solos los calentanos”.



Fuente: La Jornada Guerrero
Autor: Jesús Pintor
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2016/05/08/index.php?section=sociedad&article=008n2soc

Tierra Caliente de Guerrero, nuevo “triángulo dorado” de la droga: ‘The Daily Beast’

Uno de los medios más visitados en EU abordó el tema de la violencia y las drogas en México. 'The Daily Beast' analiza las "señales de un fracaso" en la estrategia del gobierno federal en materia de seguridad.

La zona de Guerrero -que conecta con el Estado de México y Michoacán- conocida como Tierra Caliente ha eclipsado el conocido “Triángulo Dorado” como la primer zona de producción de heroína y con la mayor distribución de ésta hacia Estados Unidos, informó The Daily Beast (TDB), un influyente medio de EU.

Como ‘Triángulo Dorado’ se le denomina la región que comparten Chihuahua, Sinaloa y Durango, donde predominaba El Cártel de Sinaloa, cuyo líder fue detenido a inicios de enero.

TDB refiere que mientras que grupos como el cártel liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, se ha debilitado por la falta de liderazgo y conflictos internos, reportes de inteligencia muestran que decenas grupos traficantes se han ido fortaleciendo en la zona te Tierra Caliente, donde tienen presencia células de lo último que queda de Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, además de la fuerte presencia de grupos consolidados en todo el estado, como Guerreros Unidos y Los Rojos.

El medio de EU reporta que “tan sólo en los últimos tres meses, se han registrado más de 340 asesinatos en Tierra Caliente y municipios vecinos”. 

Detalla que “en enero, las autoridades registraron al menos 35 ‘desapariciones forzadas’, entre ellos varios niños, haciendo que las escuelas se cierren en toda la región”.

Refiere que, además de atacar civiles, los grupos armados han participado en “sangrientas y sorprendentemente brutales guerras territoriales”, donde personas inocentes quedan atrapadas en medio.

“Hay una crisis de derechos humanos en la Tierra Caliente, y no está siendo atendida”, dice Laura Carlsen, directora de la sede en la Ciudad de México del ‘CSIS Americas Program’, en una entrevista con ‘The Daily Beast’, quien agrega que en 30 años que ha vivido en México, nunca imaginó los niveles de violencia que se viven ahora.

Grupos como “Los Rojos”, “Guerreros Unidos” y “Los Mata Zetas”, tienen un espíritu diferente pues su forma de operar resulta “mucho más violenta que la vieja vanguardia de los cárteles (…) personificada por el ‘Chapo’ Guzmán”.

El texto califica los niveles de violencia registrados en Tierra Caliente como “preocupantes” ya que dicen se está volviendo “común” desollar a las víctimas “mientras están con vida”, el uso de motosierras y “otras herramientas eléctricas como aparatos de tortura”, además de “decapitaciones de estilo ISIS, y la disolución de la cuerpos en ácido”.

Según ‘The Daily Beast’, muchos expertos creen que el incremento de la violencia en zonas como Tierra Caliente son señales de un fracaso en la estrategia de la caza de los líderes de cárteles de alto rango. 

“Casi siempre [luego de la captura de un líder del narco] toca una batalla entre su segundo y los tenientes, en su intento de tomar el control y ganar el poder para sí mismos”, estableció TDB.

“Cuando un cártel divide y forma nuevos grupos, esos nuevos grupos necesitan encontrar fuentes de ingresos”, dijo Mayra Jiménez, periodista mexicana independiente que ha cubierto la Tierra Caliente región durante más de una década, quien ejemplifica que “Los Rojos” y el grupo de “Guerreros Unidos” son “astillas” de la organización Beltrán-Leyva desarticulada por el gobierno mexicano en 2011.

“Las autoridades parecen incapaces de frenar la violencia”, escribe el autor del texto, Jeremy Kryt, quien subraya que a pesar del la llegada de la fuerzas federales en la zona, “con decenas de puestos de control”, el número de asesinatos, secuestros, la producción de droga y otros delitos, han aumentado.

“Si el Gobierno Federal está a cargo, ¿por qué es la violencia [en Tierra Caliente] sigue en aumento?”, pregunta Carlsen y deduce que las fuerzas federales que están en la zona tienen complicidad con los cárteles.

“La responsabilidad del Estado para garantizar los derechos humanos y la seguridad simplemente no se está cumpliendo”, sostiene.


El mes pasado, un grupo apodado como “Los Tequileros” se adjudicó el secuestro de más de una veintena de personas en Arcelia e incluso difundió un escalofriante video de los secuestrados; quien habla en el  mismo, se lanza contra otro líder criminal en la zona:



La semana pasada, en Pungarabato fue secuestrado un empresario que es esposo de la síndica del municipio, es decir, la número 2, después del presidente. Hasta ahora se desconoce el paradero del señor, así como los motivos del grupo criminal -presuntamente los Templarios-, para cometer este plagio.

El fin de semana pasado fueron asesinadas más de 13 personas en Coyuca de Catalán; once de ellas en una fiesta de XV años y dos más sólo viajaban rumbo a Ixtapan, Zihuatanejo, cuando fueron acribillados, aparentemente por una confusión.


Aristegui Noticias reportó en diciembre pasado que el gobierno federal simulaba la seguridad en la Tierra Caliente del estado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0102/mexico/tierra-caliente-de-guerrero-nuevo-triangulo-dorado-de-la-droga-the-daily-beast/