Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum envía iniciativa para que extorsión se castigue hasta con 15 años de cárcel

La homologación de la extorsión a nivel federal comprende reformas a distintos ordenamientos legales como lo son el Código Penal Federal, códigos penales locales y la Ley federal contra la delincuencia organizada.

La Consejera Jurídica de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ernestina Godoy Ramos, informó este viernes que ya fue enviada al Congreso de la Unión la iniciativa para la homologación del delito de extorsión a nivel Federal y que el mismo se persiga de oficio.
“Lo que se pretende es que todos los estados y a nivel federal el delito de extorsión cuente con los mismo elementos y se persiga de oficio por parte de las autoridades y pretende que no sea necesaria la presentación de la denuncia para su investigación”, indicó la Consejera hoy en la conferencia matutina.
La funcionaria afirmó que la propuesta contempla una penalidad que va desde los seis hasta los 15 años de prisión para el delito de extorsión y habrá una serie de agravantes, las cuales serán cuando la extorsión sea para el cobro de piso, o cuando la víctimas sean migrantes, por ejemplo.

Además, también establece como agravantes los casos en que los extorsionadores sean servidores públicos o cuando se cometa el delito desde un centro penitenciario.

Para lograr la homologación del delito a nivel federal, la iniciativa comprende reformas a distintos ordenamientos legales como lo son el Código Penal Federal, códigos penales locales y la Ley federal contra la delincuencia organizada.

La funcionaria indicó que esta propuesta comprende también la coordinación entre autoridades con un tipo penal básico, así como todos los elementos y previsiones para la prevención e investigación.


La Ley general unificará y contemplará, entre otras cosas, el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones, y se podrán cumplir con los objetivos generales de prevención, investigación y mecanismos de atención efectiva a las personas víctimas, ofendidas y testigos.

Previamente, en septiembre, fue aprobada una reforma constitucional para permitir que el Congreso pudiera legislar sobre el delito de la extorsión, antes una facultad que sólo tenían los congresos locales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

Detienen a Vanesa Gurrola ligada al CAF y al CDS

A partir del 17 de febrero del 2021, cuando Christian Espinoza Silver, operador del cártel Arellano, fue asesinado en las inmediaciones de uno departamentos en Nobel Drive y Lombard Place en University City, en la Jolla, su novia por varios años, la influencer Lidia Vanessa Gurrola Peraza, se convirtió en una de las principales sospechosas del homicidio.

Hace cuatro años la investigaron y la interrogaron sin éxito, sin embargo, tras la captura el 17 de junio en Tijuana, de Pablo Edwin Huerta Nuño, el Flakito, su extradición a los Estados Unidos, y su encarcelamiento en una prisión de San Diego, Californian en agosto, finalmente ejecutaron una orden de aprehensión contra la joven Vanesa Gurrola, el jueves 9 de octubre del 2025.

La detención de Gurrola se ejecutó precisamente en la zona de University City, es decir, en las inmediaciones del centro comercial University Town Center de La Jolla, cerca de donde su ex pareja fue asesinado, de cuyo móvil comentaron de manera extraoficial por entonces, fue “para evitar que cumpliera con la orden de asesinar a Ovidio Guzmán”.

Durante los últimos cuatro años, la modelo iba y venía entre México y Estados Unidos, incluso después del 27 septiembre del 2024 -a tres años de la muerte de sus novio-, cuando públicamente fue relacionada con el cártel de Sinaloa. Su nombre y foto fueron plasmados en cientos de folletos que se dejaron caer de avionetas en Sinaloa, en las ciudades de Los Mochis, Mazatlán y Culiacán

La identidad de Gurrola fue uno de los 17 personajes populares en redes sociales, traficantes y sus familiares, expuestos en los volantes con la cabeza “Cartel de Los Sapitos ¿los conoces? Denúncialos”, la lista era encabezada por Los Chapitos, los hermanos Archivaldo, Alfredo y Joaquín Guzmán. En el volante, a la modelo Vanesa Gurrola la apodaron “La Sapa”.

A todos los acusaban de una extensa lista de delitos cometidos por todos los grupos del crimen organizado y para denunciarlos, enlistaban una serie de contactos de la secretaria de la Defensa Nacional.

La muerte de “El Chato” 

Christian Espinoza Silver, de 35 años, fue acribillado en febrero del 2021, mientras conversaba con otro sujeto en el interior de un auto en las inmediaciones de University City en San Diego, California, la segunda víctima sobrevivió al ataque. También se pudo saber, que ese mismo día, el joven había tenido otras reuniones con sus socios mafiosos en la misma zona.

En aquel momento, autoridades de ambos lados de la frontera informaron que varios operadores y lideres criminales del CAF vivían en esa zona, y algunos de ellos como el Flakito, Brayan Corona alias el Apache – también fue baleado en la zona en marzo del 2024- y Héctor García alias el Kado, estaban colaborando como “testigos protegidos”, aunque no se detalló con cuál agencia.

El Chato, era hijo de Saúl Silver Quintana, quien fuera uno de los operadores del cártel Arellano, a él lo asesinaron el 28 de agosto de 2005 en el Salón Mezzanine de Tijuana, mientras celebraban la fiesta de 15 años de su hija.

Atentado Ovidio

Pablo Edwin Huerta Nuño, el Flakito se caracterizó por a facilidad que tenía para negociar y transitar de un cártel a otro, y evadir las amenazas de muertes, cada vez que traicionaba a sus socios criminales.

En el año 2020, su nueva sociedad con los hermanos Guzmán fue publicitada a través de narcocorridos, en enero del 2021 se empezaron a guindar mantas en Tijuana, con mensajes reiterando la lealtad de Huerta con los Chapitos

Sin embargo, en octubre del 2021, un grupo de sicarios al servicio criminal de Huerta fueron detenidos porque, durante varios días en ciudad de México, habían seguido a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán líder del CDS ya preso, los criminales tenían la orden de encontrar el mejor momento para asesinarlo y fueron descubiertos porque grupos de inteligencia del gobierno mexicano tenían mucho tiempo – presuntamente desde que fue liberado en el culiacanazo en 2019- vigilando al traficante sinaloenses.

El asesinato de Christian Espinoza Silver, quien efectivamente era operador criminal de El Flakito y del Kado, ocurrió el mismo 2021, ocho meses antes de la captura de este grupo de sicarios enviados por Huerta mientras presumía su sociedad delictiva con Los Chapitos

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Descarta la gobernadora Marina del Pilar, la salida de la fiscal Ma. Elena Andrade Ramírez tras ataque

Respalda la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Avila Olmeda a la fiscal general del estado Ma. Elena Andrade Ramírez tras los ataques registrados en contra de la fiscalía el pasado miércoles en playas de Tijuana.

La mandataria estatal señaló que, no está en sus planes el retirar Andrade Ramírez de su cargo, a pesar de que, varios legisladores y la iniciativa privada lo han solicitado, argumentando que, el trabajo de la fiscal ha dado frutos, por ello la reducción de homicidios en Baja California.

“Para nada, creo que la fiscal está haciendo un excelente trabajo, por eso los delitos, todos van hacia la baja, los homicidios van a la baja en Baja California, sabemos que también tenemos mucho por hacer evidentemente”.

Indició que, los ataques que se han presentado en contra de la fiscalía en semanas recientes es debido a los trabajos que está haciendo la autoridad investigadora, desmantelando en gran medida a grupos criminales.

“Este tipo de actos son justamente por el trabajo que está haciendo la fiscalía, por las detenciones, por las investigaciones, por la desarticulación que ha habido de varias bandas criminales en los últimos meses y no, no hay ninguna situación que amerite la salida de la fiscal”.

Con respecto a altercado y a la inseguridad que se vive en el estado, argumentó que estarán trabajando con los tres niveles de gobierno para hacerle frente al tema, teniendo una estrategia similar a la implementada después del ataque, en donde hubo participación de elementos municipales, estatales y federales.

Finalmente, descartó que haya habido presencia de drones en las instalaciones de la fiscalía general de Baja California en Mexicali, información que trascendió la noche del pasado jueves por la noche cuando se presentó una movilización de elementos

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ARATH CASTILLO.

Terrorismo contra Fiscalía de Baja California; inédito ataque con tres drones con explosivos

Como terrorismo es como investigarán el ataque con artefactos explosivos arrojados desde tres drones registrado a las 19 horas de la noche del miércoles 15 de octubre de 2025 en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la delegación de Playas de Tijuana. Es histórico e inédito, confirmó la Fiscalía, ya que no hay antecedentes de ataques con drones contra instalaciones de gobierno en Baja California.

“Terrorismo y lo que resulte, conforme se den los hechos ya vamos viendo qué otro tipo penal se puede actualizar”, declaró la Fiscal General, María Elena Andrade Ramírez que reconoció que los ataques podrían estar relacionados con el incendio a dos instalaciones de la FGE a mediados del mes de septiembre.

“Puede ser el mismo grupo. Acuérdate que los hechos son muy recientes, pero conforme a la evidencia consideramos que sí, pero ahorita no tengo la respuesta exacta”, respondió la fiscal Andrade a ZETA.

Sincronizadamente, pasadas las siete de la tarde, llegaron los drones a la colonia Sección Jardines de Playas de Tijuana, se acercaron a los patios de las instalaciones de la FGE a una altura menor a los tres metros para dejar caer los explosivos de manufactura doméstica, causando la detonación de balines y clavos que causaron daños materiales.

Aunque en el boletín informativo de la FGE se especifica que los daños fueron materiales en seis vehículos, la Fiscal Andrade especificó que hay daños solo en cuatro unidades. Que el ataque fue planeado y ejecutado a distancia, asegurando que se cuenta con la tecnología para investigar el ataque.

“Estos artefactos explosivos con hechizos, es decir que son unas botellas de plástico que contienen clavos, balines y fragmentos de metales en dicha botella de plástico, las cuales se accionan. Las llevan con el dron, las trasladan a una distancia muy lejana que pueden ser kilómetros y accionan un tipo de pólvora y ese artefacto expanda estos materiales que contiene en su interior. Es decir no es una bomba molotov ni tampoco se activa ,mediante un mecanismo de fuego, sino es el daño que pueden hacer con esos metales o fragmentos en su interior. En este incidente salieron dañados, tres vehículos particulares y uno oficial.

Los daños fueron en carrocería y vidrios”, detalló la fiscal Andrade durante la exposición en conferencia de prensa.

“Lo que observamos en trayecto y lo que tenemos ahí en cámaras es que el aparato viaja de algún sector. Tiene algún aditamento el dron donde al momento que llega al punto donde debe soltar el artefacto hechizo y al momento que hace contacto con el piso es cuando hace la detonación y las diversas esquirlas, cuestiones metálicas, hasta canicas. Entonces es hechiza. Es cuestión de segundos. El dron soltó el artefacto y se retiró”, explicó Miguel Ángel Gaxiola, fiscal especializado en homicidios en Baja California.
Minutos después del ataque, la mesa de coordinación de seguridad montó filtros policiacos en accesos a Playas de Tijuana y Playas de Rosarito, aumentó la vigilancia en instalaciones de seguridad, incluyendo el Centro de Control y Cómputo, el C5.

Mientras las autoridades federales y estatales desarrollaban el peritaje de la zona donde detonaron los explosivos, se registraron disparos tratando de interrumpir o tumbar el sobrevuelo de un dron en la zona. Lo que presumen los agentes policíacos, es que se trató de elementos de la Guardia Nacional que actuaron desde la vulnerabilidad del ataque con drones. Pero la fiscal Andrade no pudo explicar lo que ocurrió en ese momento.

“En cuanto a los disparos quiero ser muy clara: no hubo disparos en este ataque a la Fiscalía, si en la segunda parte, pero no hubo disparos de los agresores”, precisó Andrade y luego confesó que los disparos fueron en defensa por la presencia de un dron. “Si se llevaron acabo esos disparos. Hay que tomar en cuenta que fue un ataque repentino que también se vieron vulnerados en su seguridad. Ahí estaba el dron pero no se sabe si detrás de la barda podía haber otro tipo de peligro”, explicó.

La fiscal Andrade insiste en que los ataques contra la Fiscalía General del Estado son la respuesta del crimen organizado por los cateos realizados y el arresto de líderes de células criminales.

“Ahorita ya rebasamos los dos mil cateos de enero a la fecha. Llevamos dos mil 66 cateos de enero a la fecha, más los de esta noche no los he contado. Es un número sin precedentes, es estar trabajando y a lo mejor no dejar en su estado de comodidad a criminales”, señaló la fiscal Andrade.

Una de las líneas de investigación que FGE podría seguir sobre los ataques es el reciente arresto de un extorsionador en Tijuana, investigación que se desarrolló en las instalaciones de Playas. “Acabamos de detener a una persona por una extorsión de un tema de mucho riesgo y en su oportunidad daremos más noticias”, dijo la fiscal general.

Presumiendo tecnología pero sin detallar en qué consiste, la fiscal Andrade confía que el tercer ataque contra instalaciones de la FGE no se repetirá ni quedará impune, dijo. “Según la evidencia se corroboran esos tres en cuanto al anterior caso, tenemos siete personas detenidas. La fiscalía cuenta con la tecnología necesaria para poder continuar con las investigaciones”, explicando que en los otros ataques sí hubo detenidos, tras la identificación de los agresores por cámaras de seguridad.

El sobrevuelo de drones ahora será tomado con mayor seriedad, ya que el caso de este miércoles no llamó la atención pues está normalizado que haya vuelo de aeronaves no tripuladas por la zona debido a actividades de recreación o artísticas, incluso del sobrevuelo de helicópteros norteamericanos. Lo que aún no se determina es si pedirán mayores restricciones a la Aeronáutica de Estados Unidos que realmente controla las zonas restringidas en el espacio aéreo, o si lo harán mediante algún legislador mexicano.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ERNESTO ESLAVA.

Juan Ramón de la Fuente se reúne con Marco Rubio en EU; abordan seguimiento a cooperación en seguridad

El canciller mexicano viajó a Estados Unidos para reunirse con Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno de Donald Trump. Ambos países han acordado cooperar en temas comerciales y de seguridad fronteriza.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, se reunió este miércoles en Washington D.C. con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Esta reunión se llevó a cabo en el marco de la visita que realizó el funcionario estadounidense a la Ciudad de México, en la que tuvo un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum y en el que acordaron cooperar en materia de seguridad.

Mediante un comunicado, el Departamento de Estado señaló que ambos países continúan mejorando la cooperación en los objetivos de seguridad, entre los que destacó el desmantelamiento de organizaciones terroristas extranjeras.

“Que amenazan a ambos países mediante el tráfico de fentanilo y armas. Ambos (De la Fuente y Rubio) también discutieron el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, el fin de la inmigración ilegal y la promoción de la prosperidad económica”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que esta visita se realizaría en seguimiento a los mecanismos de cooperación establecidos entre México y Estados Unidos.

Ambos gobiernos acordaron en septiembre reafirmar la cooperación de ambos países en materia de seguridad con el objetivo de “desmantelar el crimen organizado transnacional”.

Los gobiernos de México y Estados Unidos también destacaron, en un comunicado conjunto en septiembre, la colaboración para atender la migración irregular en la frontera.

Grupo de alto nivel

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron en septiembre pasado la instalación de un grupo de alto nivel que se reunirá regularmente para compartir información de inteligencia y estrategias para combatir a los cárteles de la droga.

“Los carteles son una amenaza a la seguridad de México y de Estados Unidos y por eso tiene toda lógica cooperar y trabajar en conjunto”, dijo entonces Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.

“Sé que muchas ocasiones se habla de que se han formado grupos (pero) este es un grupo de alto nivel, esto es un grupo para poner en vigor lo que hemos acordado en conjunto (la cooperación) y no hay gobierno en este momento que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México”.

El gobierno de Estados Unidos, que encabeza el presidente Donald Trump, impulsa una estrategia de seguridad en contra de los cárteles del narcotráfico, con la que busca reducir las muertes en su territorio por consumo de drogas ilegales , como el fentanilo.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caen "Chupón" y otro hombre por agresión contra Erick Yair, joven desaparecido en Oaxaca

C.M.L.M. y U.F.C.R. alias el “Chupón”, continuaran bajo proceso por el delito de lesiones calificadas con ventaja, cometido en agravio de Erick Yair P.L., quien se encuentra reportado como “no localizado”, caso en el que la víctima realizó una denuncia por agresiones, previo a su desaparición.

La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) detuvo a otras dos personas implicadas en la agresión y posterior desaparición del joven Erick Yair P.L., donde existe la presunta responsabilidad de los elementos de la Policía Municipal de San Agustín de las Juntas, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO). 

Con la detención de C.M.L.M. y U.F.C.R. alias el “Chupón” suman tres las personas implicadas en la desaparición Erick Yair, toda vez que E.A.M.L., alias el “Talibán”, quedó vinculado a proceso por este caso.

De igual forma, la Fiscalía adelantó que la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (FEMCO) retomó el caso para determinar la posible responsabilidad de los elementos de la Policía Municipal de San Agustín de las Juntas en estos hechos, al tratarse de funcionarios públicos. 

Por lo pronto, C.M.L.M. y U.F.C.R. alias el “Chupón”, continuaran bajo proceso por el delito de lesiones calificadas con ventaja, cometido en agravio de Erick Yair P.L., quien se encuentra reportado como “no localizado”, hechos ocurridos en el municipio de San Agustín de las Juntas, caso en el que la víctima realizó una primera denuncia por agresiones, previo a su desaparición. 

De acuerdo con el expediente penal por este caso, el 15 de abril de 2025, la víctima denunció que se encontraba en su domicilio en inmediaciones del municipio de San Agustín de las Juntas, donde arribó un grupo de mototaxistas de la zona, quienes agredieron físicamente a la víctima. 

En su declaración, detalla que al lugar llegaron dos patrullas de la Policía Municipal de San Agustín de las Juntas, cuyos elementos detuvieron a la víctima, lo trasladaron y posteriormente lo entregaron a un grupo de civiles. 

La investigación revela que la víctima fue agredida físicamente, logrando identificar a sus agresores y el vehículo en el que lo trasladaron, que correspondía a un taxi del sitio de San Agustín Obispo. 

Derivado de la denuncia por estos hechos, la Fiscalía inició las investigaciones correspondientes a través de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, que permitieron obtener una orden de aprehensión en contra de C.M.L.M. y U.F.C.R. alias el “Chupón”, por el delito de lesiones calificadas con ventaja. 

El mandato judicial fue cumplimentado por elementos de la AEI, por lo que C.M.L.M. y U.F.C.R. alias el “Chupón”, quedaron a disposición de la autoridad correspondiente para que se determine su situación jurídica. 

En tanto que, derivado de los datos de prueba aportados por la FGEO, en audiencia, el juez de la causa dictó vinculación a proceso en contra de E.A.M.L. alias “Talibán”, por su probable responsabilidad en este caso, además de imponer la medida cautelar de prisión preventiva justificada definitiva, otorgando un mes para el cierre de la investigación complementaria. 

Asimismo, la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y la Sociedad, intensifica los trabajos ministeriales para la búsqueda y localización de Erick Yair P.L.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.

Cae sujeto con más de 100 mil tabletas de fentanilo en CDMX

Fue remitido al Reclusorio Preventivo Sur, donde ya fue vinculado a proceso.

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Manuel “A” por su presunta responsabilidad en el delito contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo.

Se le identifica como Manuel Israel Ángel Muñoz, alias “Rompe”.

De acuerdo con la dependencia, la acción fue resultado de trabajos de coordinación entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y autoridades de Estados Unidos, que permitieron identificar a una persona presuntamente relacionada con la entrega del estupefaciente.

Agentes federales realizaron un operativo en una plaza comercial de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, donde detuvieron al sospechoso.

Durante la revisión, se le aseguró una mochila con 103 mil 319 tabletas de fentanilo.

El Ministerio Público Federal presentó las pruebas ante un juez de Distrito con sede en el Reclusorio Preventivo Sur, quien determinó la vinculación a proceso.

Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

México no investiga supuestas amenazas del narco a agentes de EU, revela Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló, el 15 de octubre de 2025, que en México no había alguna investigación respecto a lo denunciado, un día antes, por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), que aseguró que cárteles del narcotráfico y pandillas ofrecían recompensas de hasta 10 mil dólares, por secuestrar y asesinar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), así como de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por su siglas en inglés).

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal comentó que su Administración no mantenía ninguna indagatoria al respecto, pero adelantó que solicitaría información al Gobierno de EE. UU.

“De parte del lado mexicano, no hay ninguna investigación que pueda dar indicios sobre eso. Ellos se referían en Estados Unidos, pero no hay una [investigación]. Se está solicitando la información, pero no hay una información. Lo conocimos, igual que ustedes, por la publicación del DHS”, dijo la mandataria nacional, quien también sostuvo que, hasta el momento, el Gobierno mexicano no había recibido datos oficiales relacionados con las amenazas y las presuntas recompensas, hechas por parte del crimen organizado.

“El día de hoy lo pregunté al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana [Omard Hamid García Harfuch] y no hay información que haya dado esta institución del Gobierno de Estados Unidos”, agregó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

El DHS afirmó, el 14 de octubre de 2025, que había obtenido información “creíble”, que indicaba que criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas nacionales, habían ofrecido recompensas específicas contra personal del ICE y del CBP.

“Estas redes criminales han dado instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en Estados Unidos, incluidas las pandillas callejeras de Chicago, para que vigilen, acosen y asesinen a agentes federales. Los detalles específicos de las investigaciones en curso incluyen: Redes de Vigilancia: En barrios como Pilsen y La Villita de Chicago, pandilleros afiliados a grupos como los Latin Kings han desplegado “vigilantes” en azoteas, equipados con armas de fuego y radiocomunicaciones”, detalló el DHS.

“Estos individuos rastrean los movimientos de ICE y CBP en tiempo real, transmitiendo coordenadas. Esta vigilancia ha permitido emboscadas e interrupciones durante acciones rutinarias de control, incluyendo redadas recientes en el marco de la Operación Midway Blitz”, abundó la institución, cuya titular es Kristi Noem.

“Sistema de recompensas escalonado: los cárteles han difundido un programa de recompensas estructurado para incentivar la violencia contra el personal federal, con pagos que aumentan según el rango y las medidas adoptadas: 2.000 dólares por reunir información de inteligencia o revelar información personal a agentes (incluyendo fotografías y detalles familiares). $5,000–$10,000 por secuestro o ataques no letales a oficiales estándar de ICE/CBP. Hasta 50.000 dólares por el asesinato de altos funcionarios”, abundó el DHS.

“En Portland y Chicago, los grupos Antifa han brindado apoyo logístico, como suministros para protestas organizadas con antelación, revelación de la identidad de los agentes e interferencia en el terreno para proteger a individuos vinculados a los cárteles de la deportación”, destacó el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.

“Estas redes criminales no solo se resisten al estado de derecho, sino que libran una campaña organizada de terror contra los valientes hombres y mujeres que protegen nuestras fronteras y comunidades”, declaró Noem, citada en el comunicado.

“Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, todo porque se atreven a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso. No cederemos ante estas amenazas, y todo delincuente, terrorista e inmigrante ilegal se enfrentará a la justicia estadounidense”, subrayó la funcionaria federal.

“El DHS no se dejará disuadir por estas amenazas y hace un llamado a los líderes de los estados santuario y locales para que cesen las políticas que envalentonan a los criminales. Se insta al público a reportar actividades sospechosas, como la vigilancia de azoteas o protestas organizadas que obstruyan las operaciones federales, a la Línea de Información del DHS al 1-866-DHS-2-ICE o a través del sitio web del ICE”, finalizó el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.

Noem aseguró, el 5 de octubre de 2025, que cárteles del narcotráfico y pandillas ofrecían recompensas de hasta 10 mil dólares por secuestrar y asesinar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

“Pandillas, miembros de cárteles y organizaciones terroristas conocidas han puesto recompensas por las cabezas de varios de nuestros agentes del orden. Estos disturbios violentos no se tratan de libertad de expresión. Se trata del estado de derecho contra la anarquía. Ganaremos”, escribió, en su cuenta de la red social X, la funcionaria federal estadounidense.

Noem acompañó esa declaración con un video de parte de la entrevista que tuvo con la cadena Fox News, la tarde del mismo día, en la cual aseguró que los cárteles y pandillas estaban organizados, además de que, según ella, “están reclutando más personas para su equipo con el fin de atacar a oficiales y están planeando en buscarlos y matarlos”.

La titular del DHS detalló que había oficiales y agentes específicos por quienes se ofrecían recompensas de dos mil dólares por secuestrarlos y de diez mil dólares por matarlos. Incluso, según dijo, que había publicado sus fotografías y las habían distribuido entre sus redes criminales.

“Es una situación extremadamente peligrosa y sin precedentes”, afirmó Noem, quien luego informó que ya habían asignado protección a dichos agentes y habían cambiado algunas de sus operaciones, para mantenerlos a salvo.

“No se equivoquen, esto no es solo sobre protestar o que no les guste que se haga cumplir la ley. Están diciendo abiertamente, maten a estas personas y les daremos esta cantidad de dinero por hacerlo”, enfatizó la funcionaria federal estadounidense.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.