Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Asesinato de presidenta de Asurco se enmarca en disputa del agua para el PIM: FPDTA Morelos Puebla Tlaxcala

El asesinato de la presidenta interina de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco), Carolina Plascencia Carvajal, perpetrado el pasado 12 de septiembre, fue «motivado por el control y la disputa del agua que administra Asurco y cuyo principal beneficiario es la CFE (Comisión Federal de Electricidad)» para la termoeléctrica de Huexca, que forma parte del Proyecto Integral Morelos (PIM), denunció el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos Puebla Tlaxcala (FPDTA-MPT).

En un comunicado, el FPDTA recordó que se trata del segundo asesinato de un dirigente de la Asurco desde la imposición del PIM, pues el presidente del Consejo de Vigilancia de la Asociación, Francisco Vázquez, fue asesinado el 11 de febrero de 2022 luego de recibir amenazas de muerte por parte de Rogelio Plascencia, entonces presidente de la Asurco señalado por la entrega ilegal del agua a la CFE para la termoeléctrica de Huexca, a través de un convenio firmado en 2020.

«Desde la llegada del Proyecto Integral Morelos al estado de Morelos el crimen organizado fue avanzando a la par en las zonas de conflicto y oposición al PIM en Ayala, Huexca y Amilcingo, consolidándose en la zona un narcoestado que, en los hechos, ha servido como instrumento del terror que permite la imposición de la termoeléctrica, el gasoducto y el acueducto», los tres proyectos que integran el PIM, destacó el Frente.

Con el asesinato de Carolina Plascencia, agregaron los defensores, se agudiza la disputa y comercialización del agua por parte de la CFE en perjuicio de los ejidos que mantienen una lucha jurídica en tribunales federales, a pesar de que el Juez Sexto de Distrito «ha sobreseído de manera indebida dos de los amparos, desestimando todas las pruebas periciales en hidrología desahogadas, incluso del perito oficial, con el objetivo de negar la razón que tienen los ejidos de Ayala de reclamar su agua indebidamente otorgada por Asurco y el Sistema de Agua Potable de Cuautla».

El FPDTA exigió que se esclarezcan los motivos del asesinato de Carolina Plascencia y sean castigados los autores materiales e intelectuales del crimen, así como demandaron la desarticulación de los grupos criminales «que pretenden apoderarse del agua de los ejidos y del control territorial en Huexca, Amilcingo y otros lugares de la región» para los proyectos extractivistas.

COMUNICADO:

Condenamos el asesinato de la presidenta interina de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO) Carolina Plascencia Carvajal, quien fue asesinada en emboscada en la carretera Cuautla–El Hospital a la altura del crucero de Puxtla, cuando manejaba un vehículo color blanco, segun versiones periodísticas, sucedido el pasado viernes 12 de septiembre alrededor de las 15 horas.

Carolina Plascencia asumió el cargo de presidenta interina después que el presidente de ASURCO Antonio Domínguez Aragón dejara el cargo de manera abrupta luego de sufrir un ataque armado en su domicilio en el año de 2024. La ingeniero estaría contendiendo para las elecciones de ASURCO este próximo 28 de septiembre, donde ejidatarios señalan que existía molestia de Rogelio Plascencia al no quererlo incluir Carolina en su planilla.

Rogelio Plascencia fue presidente de ASURCO en el periodo que de manera ilegal se entregará a la CFE el agua para el uso de la termoeléctrica en Huexca mediante un convenio firmado en 2020, cuándo López Obrador ordenó el desalojo del plantón de Apatlaco con cientos de elementos de la Guardia Nacional en tiempos de contingencia del covid, despues de tener una reunión con Rogelio Plascencia, Manuel Bartlett y Cuauhtémoc Blanco.

Rogelio Plasencia fue señalado por Francisco Vazquez de haberlo amenazado de muerte, un día antes de su asesinato el viernes 11 de febrero de 2022, pues se hablaba que Francisco Vazquez quería destituir a Rogelio Plascencia por mal manejo de recursos en la administración de ASURCO, principalmente por los ingresos que implicó la entrega del agua ilegal a la CFE. Francisco Vazquez era presidente del Consejo de Vigilancia de ASURCO en tiempos de Rogelio.

Desde la llegada del Proyecto Integral Morelos al estado de Morelos el crimen organizado fue avanzando a la par en las zonas de conflicto y oposición al PIM en Ayala, Huexca y Amilcingo. Consolidandose en la zona un narcoestado que, en los hechos, ha servido como instrumento del terror que permite la imposición de la termoelectrica, el gasoducto y el acueducto.

En este contexto, el asesinato de Carolina Plascencia se observa es motivado por el control y la disputa del agua que administra ASURCO y cuyo principal beneficiario es la CFE, pues desde la llegada del PIM, han asesinado a dos dirigentes de ASURCO, agudizado la CFE la disputa y comercialización del agua de los ejidatarios dotada en los años veinte del siglo pasado a los ejidos, fruto de la revolución zapatista.

Disputa del agua para la termoelectrica por los ejidos que no se ha resuelto aún en los tribunales federales, pero que el Juez Sexto de Distrito ha sobreseido de manera indebida dos de los amparos desestimando todas las pruebas periciales en hidrología desahogadas, incluso del perito oficial, con el objetivo de negar la razón que tienen los ejidos de Ayala de reclamar su agua indebidamente otorgada por ASURCO y el Sistema de Agua Potable de Cuautla.

Exigimos se esclarezcan los motivos del asesinato de Carolina Plascencia y sean castigados los autores materiales e intelectuales de su asesinato, así como la desarticulacion de los grupos criminales que pretenden apoderarse del agua de los ejidos y del control territorial en Huexca, Amilcingo y otros lugares de la región.

JUSTICIA PARA SAMIR FLORES 

JUSTICIA PARA FRANCISCO VAZQUEZ Y CAROLINA PLASCENCIA 

DESMANTELAMIENTO DEL NARCOESTADO

CANCELACION DEL PROYECTO INTEGRAL MORELOS 

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Emiten resolución contra Conagua y el desvío de agua a termoeléctrica de Huexca

Un tribunal emitió una resolución que niega la queja que interpuso la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para evitar entregar la copia certificada del oficio que comprueba los derechos del agua de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) a los ejidos de Ayala, en Morelos.

En un comunicado, los Ejidos de Ayala en Defensa del Agua señalaron que el documento que debe entregar la Conagua es «clave» para que se ordene la suspensión del desvío del agua de la PTAR hacia la termoeléctrica de Huexca, «lo que la dejaría inoperante hasta que se resuelva en definitiva el amparo» interpuesto en noviembre de 2020 por Moyotepec.

CFE se niega a entregar información sobre termoeléctrica de Huexca

El Comité de Transparencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció que la entrega de información sobre la termoeléctrica de Huexca, solicitada por las comunidades que se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM), implica una vulnerabilidad que tendría «una severa repercusión», que podría ir desde una indemnización económica hasta el retiro de la infraestructura eléctrica.

En un comunicado, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala dio a conocer que el Comité de Transparencia confirmó la clasificación de información reservada que hizo la subsidiaria CFE Generación I, responsable de la termoeléctrica en Huexca, con respecto a la solicitud de información realizada por la defensa legal de los pueblos y ejidos que luchan contra el PIM.

«El PIM ya es chatarra»: huexca en explantón contra la termoeléctrica

Pobladores de la comunidad de Huexca, Morelos, realizaron una procesión al antiguo plantón de resistencia que detuvo la construcción de la termoeléctrica del Proyecto Integral Morelos (PIM) en 2012, para agradecer que «el PIM ya es chatarra».

La comunidad aseguró que la termoeléctrica no ha funcionado desde hace un mes, cuando en la última fase de pruebas de la central de ciclo combinado se escuchó un «tronido».

Ejidatarios de Morelos exigen cancelación de acueducto y toman sede de Conagua

Integrantes de Ejidos Unidos en Defensa del Agua de Ayala, Morelos, instalaron un plantón afuera de la sede de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Xalapa, Veracruz, para exigir la cancelación del acueducto que se lleva el agua del Río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca, explica en entrevista telefónica Herminio Chávez, ejidatario de Ayala.

En la toma de Conagua también participan pobladores de Huexca, quienes se oponen al Proyecto Integral Morelos (PIM) y también exigen la suspensión del acueducto, además, al plantón se sumaron colectivos y organizaciones de Puebla y Veracruz que defienden el agua y el territorio, asegura Chávez en entrevista telefónica con Desinformémonos.

Pueblos contra el PIM convocan a acciones por Día Internacional de Agua

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala convocó al plan de acción en conmemoración del Día Internacional del Agua, el próximo 22 de marzo, a través de manifestaciones «en diferentes formas, modos y de manera segura».

«Gritemos como gritaba Samir junto con los pueblos, ‘¡Agua sí, termo no! ¡Agua sí, megaproyectos no!'», llamó el FPDTA, que actualmente lucha contra el despojo del agua y la operación del Proyecto Integral Morelos (PIM).

Demuestran ejidatarios que acueducto del PIM «no tiene permisos para funcionar»

Ejidos de Ayala, Morelos, comprobaron con documentos oficiales que el acueducto que llevará el agua del río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca «no tiene permisos para funcionar».

Los ejidatarios demostraron que una declaración del Organismo Cuenca Balsas de la Comisión Nacional del Agua, con fecha del 15 de febrero de este año, indica explícitamente que el organismo «no ha emitido permiso alguno para la construcción del acueducto sobre la zona federal del Río Cuautla», que «no ha dictado autorización alguna para el cambio de uso de agua de agrícola a industrial» y que «tampoco se ha expedido autorización alguna para que el Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla deje de verter las aguas de la Planta Tratadora Rociadores de Cuautla».

Sin validez, convenio de Asurco con la CFE para entregar a agua a termoeléctrica de Huexca

El convenio entre la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) General Eufemio Zapata Salazar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que autoriza el uso de agua de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cuautla (PTAR) para la termoeléctrica de Huexca, Morelos, podría perder su validez al haberse violado los estatutos de la Asurco, explicó el abogado y activista Juan Carlos Flores Solís.

El abogado, que acompaña a las comunidades que se oponen a la operación del Proyecto Integral Morelos (PIM), explicó que los estatutos de la Asurco establecen que los integrantes del consejo directivo o del consejo de vigilancia “deben estar al corriente en el pago de sus cuotas y no ostentar ni postularse en cargos de elección popular o en alguna otra actividad que le impida el cumplimiento cabal de sus obligaciones con la asociación, no tener cargo de algún partido político u otro cargo que le impida el cumplimiento imparcial de sus obligaciones con la asociación”.