Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Autoridades llaman “crimen pasional” a doble feminicidio en Chiapas; acusan revictimización

Una activista dijo que ´crimen pasional´ "no es un término legal, no existe en el código penal; el término correcto es feminicidio, usar el otro es disfrazar el delito".

El asesinato de las dos jóvenes víctimas de feminicidio halladas en San Juan Chamula “fue un crimen pasional”, porque una de las victimas Rosa Valeria de 18 mantenía una relación sentimental con el feminicida Vicente “N”, declaró el Fiscal General del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, al informar la detención del presunto asesino.

Las declaraciones del Fiscal indignaron a activistas feministas que le reclamaron el lenguaje revictimizante, justificando al feminicida. “No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló Sandra de los Santos, periodista y activista, quien le recordó al funcionario que está obligado a investigar con perspectiva de género.

En conferencia de prensa en San Cristóbal de las Casas, el fiscal dijo: “Es importante destacar que las hermanas, de acuerdo a la investigación, no fueron levantadas, ni secuestradas, ellas conocían al feminicida, las invita a subir al vehículo, incluso hay una de las imágenes donde ellas se encuentran en una tienda comprando algunos objetos, por lo que está debidamente acreditado que ellas abordan el vehículo, el hoy feminicida las lleva al lugar donde las priva de la vida”.

Llaven Abarca insistió: “el feminicida tenía una relación sentimental con Rosa Valeria, y el crimen tuvo como móvil los celos; es un crimen pasional, pero el hoy imputado de nombre Vicente, fue ubicado, localizado con la colaboración del gobierno de Tabasco, fue detenido cuando se encontraba dándose a la fuga en Huimanguillo Tabasco”.

Explicó que, para el esclarecimiento del doble feminicidio, se desarrolló una investigación con criminalística de campo encontrándose en el lugar del crimen tres cartuchos percutidos de un arma 9 milímetros. En el lugar del hallazgo de los cuerpos, un camino de terracería, ahí fueron privadas de la vida, Rosa Valeria de 18 años, y su hermana menor de 14 años.

Agregó que la necropsia determinó que la causa de la muerte de ambas, fue traumatismo craneoencefálico, provocado por disparos de armas de fuego, “Rosa Valeria de 18 años presentaba un impacto en la parte de la cabeza en la región anterior de entrada y salida en la región posterior, y la menor presentaba dos disparos en el rostro”. 

Llaven Abarca dio a conocer que, a través de trabajo de inteligencia y actos de investigación ministerial, lograron identificar domicilios, uno de ellos donde se encuentra el vehículo que utilizó el feminicida el día de los hechos, y otro inmueble, donde se encontraron diversas arnas largas y cortas que fueron aseguradas. 

Crimen pasional, no es un término legal: activista feminista

Sandra de los Santos, académica feminista reclamó al fiscal general el lenguaje revictimizante que utilizó al dar a conocer el esclarecimiento del doble feminicidio de dos jóvenes tsotsiles. “Cuántos años retrocedimos hoy con la declaración de Jorge Luis Llaven Abarca, al reducir un doble feminicidio a un crimen pasional”, cuestionó.

La activista dijo que “crimen pasional”, “no es un término legal, no existe en el código penal; el término correcto es feminicidio, usar el otro es disfrazar el delito”.

Señaló que, con sus declaraciones, el fiscal oculta la violencia estructural, “no es un arrebato, es el resultado de una cadena de violencias machistas que muchas veces fueron denunciadas y no atendidas”.
“Justificar al agresor: se centra en sus emociones (pasión, celos) en lugar de su responsabilidad, como si no supiera lo que hacía y si sabía. Y, por otro lado, culpar a la víctima, abre la puerta a cuestionar su conducta, sus decisiones, su vida, como si algo de lo que hizo justificara que las mataran”.
La activista manifestó que el Fiscal con sus declaraciones, violó los compromisos del Estado Mexicano que está obligado a investigar con perspectiva de género, y usar términos erróneos va contra esos compromisos, además que favorece la impunidad y nombrar desde la Fiscalía puede llevar a investigaciones deficientes, penas menores o incluso el cierre del caso.

Finalmente, manifestó que las declaraciones de Llaven Abarca, refuerza el machismo institucional, “que lo diga el Fiscal no es cosa menor; muestra cómo se sigue tolerando y normalizando la violencia desde el poder”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

A Melanie la mató su exnovio. FGJ de Morelos "recomendó" a familia no pedir asesoría

El feminicidio de Melanie Trejo García ejemplifica la ola de irregularidades y la falta de investigación que se distinguieron en la administración del entonces Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara.

Personal del Ministerio Público en Morelos pidió a José Ángel Trejo no buscar asesoría jurídica ni recurrir a activistas tras el asesinato de su hija Melanie Fernanda Trejo, baleada por exnovio la madrugada del 6 de agosto de 2022 en Huitzilac, Morelos. Esta “recomendación” no sólo vulneraba su derecho a la defensa, sino que es apenas una muestra de la indiferencia, revictimización y la omisión con la que las autoridades de Morelos han llevado el caso y que ahora orillan a la familia a aceptar un juicio abreviado contra el agresor.
“Ha sido muy complicado. Hemos asistido a varias audiencias, la más reciente fue el 2 de abril, pero este tipo y su abogado han sido muy hábiles para evitar que sea sentenciado. Se han amparado y recurrido a muchas artimañas para que no los procesen. Estamos en espera de la audiencia intermedia […] Lo que pido es que el juez que se encargue del caso actúe con perspectiva de género, porque mi hija no murió accidentalmente. Me la mató este tipo y es un feminicidio con todas las de la Ley”, expresó en entrevista con SinEmbargo, José Ángel Trejo, padre de Melanie.
El caso de Melanie es un ejemplo de las fallas estructurales dentro de la Fiscalía de Morelos, bajo la gestión del entonces Fiscal Uriel Carmona Gándara. La falta de investigación adecuada y las irregularidades han marcado este caso desde el principio y, aunque actualmente el proceso penal se encuentra en la etapa intermedia, y la familia de Melanie no descarta un juicio abreviado, no por convicción, sino por temor a que los errores acumulados en la investigación favorezcan al feminicida.

La vida de Melanie Fernanda Trejo fue arrancada la madrugada de un 6 de agosto cuando fue asesinada a balazos por su exnovio, Ernesto I. T, alias "El Neto", un hombre celoso y violento de quien Melanie había huido luego de dos meses de relación. La joven de 27 años, quien era madre de una menor de nueve años, fue asesinada junto con un amigo Christofer, quien también había sido su expareja. El crimen ocurrió frente a la casa de Melanie, donde Ernesto disparó dos veces contra Christofer y seis contra ella.

Sin embargo, desde el día del crimen las autoridades han jugado al desgaste poniendo obstáculos a la justicia, los cuales, a decir de José Ángel, parecía que actuaban más para proteger al victimario en lugar dar con el responsable.

El feminicida de Melanie, Ernesto "N", pasó más de 10 meses prófugo. Y es que, a pesar de que su ubicación era conocida, las autoridades de Morelos no hacían nada para detenerlo, según narró el padre.

José Ángel fue testigo del crimen, pues la madrugada que ocurrieron los hechos,  los ruidos y una discusión que se escuchaba al exterior de su casa lo despertaron; al asomarse a la ventana fue el momento en que el agresor disparó contra su hija y el joven. Aunque el padre inmediatamente alertó a la policía y les pidió acompañarlos para ir a detener y buscar al agresor, las autoridades no actuaron.
"No me hicieron caso. Los policías me dijeron que no podían mover ni un dedo. Yo solo pude cubrir los cuerpos con una cobija para que no tomaran fotografías", relató.
Lo más indignante fue, al día siguiente del crimen, que Ernesto, con total impunidad, tramitó un amparo y fue visto en las calles comprando tamales, como si nada hubiera ocurrido. José Ángel recibió mensajes de personas cercanas, alertándole de la presencia del agresor.
“Ahí me llegó un mensaje de un amigo de Tres Marias y me dijo: 'Oye, ¿cómo es posible que este tipo hizo lo que hizo, mató a su hija y anda comprando tamales aquí en la calle como si nada?'. Le digo: '¿Qué?', y él me confirma. Me fui muy molesto al día siguiente a la Fiscalía a reclamar que cómo era posible que el agresor estuviera como si nada y ellos no hacían nada”, dijo el padre de la víctima.
La familia denunció que las autoridades no solo hicieron caso omiso de la situación, sino que llegaron a asegurar que ya no podían hacer nada para detenerlo.
“El MP de nombre José Eduardo me dice: ‘Oiga, ¿qué cree, señor Trejo? Pues ya no se puede nada contra Ernesto porque ya se amparó. Ya no lo podemos detener, ni nadie’. ‘¿Cómo, cómo, cómo, cómo?’, le contesté. Y me dice: ‘Sí, ahí está en su carpeta: vino y se amparó, ya no vamos a hacer nada’. Entonces yo le digo: ‘Mira, yo no sé, no sé de leyes, no sé lo que me estás hablando. Pero una cosa sí te digo: van a saber de mí’. Y agarré muy molesto la carpeta, me fui y fue que comenzamos a asesorarnos”, narró el padre de la joven.
Finalmente, Ernesto fue arrestado en la Ciudad de México, pero no por el feminicidio, sino por otro delito. Sólo cuando las autoridades se dieron cuenta de que tenía una ficha de búsqueda por el asesinato de Melanie, fue trasladado a Morelos para enfrentar cargos.

A pesar de las fallas acumuladas durante el proceso, la familia de Melanie se ha visto forzada a aceptar un juicio abreviado para que el feminicida reciba una condena, aunque menor. Esta decisión no es una opción por convicción, sino por el temor de que el sistema de justicia, que ya ha fallado en múltiples ocasiones, favorezca al agresor.

El crimen

Melanie tenía 27 años de edad y era madre de una menor de nueve años Era una mujer alegre, muy dedicada a su hija, querida en su trabajo y cercana a su familia. Vivía en Tres Marías, Morelos, y trabajaba en un restaurante en Cuernavaca. Su mayor ilusión era ahorrar para construir una casa o comprarse un coche, platicó el padre.

En junio de 2022 conoció a Ernesto; Melanie tenía poco que había terminado una relación de dos años con Christopher. A las pocas semanas de conocer a Ernesto le dijo a su padre que se iba a ir a vivir con él. A pesar del consejo de su padre de esperar, ella insistió en que lo quería y quería intentarlo. José Ángel comenzó a preocuparse por su hija, pues Melanie comenzó a dejar de comunicarse como antes, dejó de publicar en redes sociales. Pasó muy poco tiempo y a mediados de julio, llevó bolsas con ropa a casa de su padre y le dijo que había dejado a Ernesto porque la había querido agredir: “me agarró del cuello, pero yo le dije que a mí nadie me toca, ni siquiera mi papá lo hizo”, recordó que José Angel que le dijo Melanie.

Ernesto insistió y le pidió perdón. José Ángel le pidió que no lo volviera a ver. “"No, el hombre que te pega una vez te va a pegar después. Yo te suplico que no vayas ni a nada, comida, ni a ningún lado”, le dijo el padre, según narró

Melanie aceptó ir a comer con el Ernesto, con la madre de ella, y con la madre del joven y regresó con él, pero por poco tiempo, pues a inicios de agosto decidió terminar completamente la relación con él y el 4 de agosto de 2022 regresó a casa de su padre, que estaba trabajando cuando ella le mandó un mensaje: “Papá, estoy aquí en la casa”. Esa noche, salió con unas amigas.

El viernes 5 por la mañana, Melanie amaneció en casa y desayunó con su padre, a quien le dijo que no se sentía bien, que estaba “como flotando” y que ya no sabía qué hacer con su vida. Había perdido su trabajo y no quería volver ahí. Su padre le dijo que se quedara tranquila, que se quedara en casa, que no se preocupara por los gastos y que pensara en ella y en su hija.

Ese mismo día, Melanie volvió a salir con sus amigas, primero grabó un video con sus amigas, tomando y conviviendo en la casa, y lo subió a su Tiktok. Más tarde le escribió a su papá para avisarle que estaba en un bar en Tres Marías. Después grabó otro video donde está conviviendo y feliz con sus amigas. El padre le preguntó a qué hora volvería, y ella respondió que ya iba para la casa, por lo que su padre se confió y se durmió.

Horas después, alrededor de las cinco de la mañana, José Ángel se despertó y escuchó voces discutiendo afuera. Se asomó por la ventana: vio a Melanie, a su amigo Christopher —que fue su pareja hace unos años—, a Ernesto, y vio la camioneta de él una Cherokee, estaba estacionada cerca.

“Como de las 5 de la mañana oigo como que estaban discutiendo. Entonces me asomo por la ventana (mi casa está en esquina y no tiene barda, tiene malla ciclónica, entonces veo perfectamente toda la la calle”, narró el padre.

En medio de la discusión, el padre escuchó dos disparos y de inmediato otros seis disparos más:

“Y en eso que que me asomo, están discutiendo, oigo dos disparos y ya no veo el cuerpo de Cristopher. Y después oigo seis seguidos y ya no veo esa mi hija. Entonces yo entré como en shock. Lo primero quise hablar por teléfono, le hablé Jaqui (mi pareja actual). Hablé con mi hermano. Le hablé a unos vecinos porque, no sé si por el nerviosismo cómo entraba el 911 para pedir auxilio”, narró José Ángel.

Fue una vecina quien logró comunicarse con la policía y el padre, aún en shock alcanzó a ver cómo Ernesto abría y cerraba las puertas de la camioneta y luego salió huyendo a toda velocidad, mientras él salía corriendo de casa, pero ya sólo alcanzó a ver los cuerpos sin vida de Melani y Christopher. Cerca de ellos, había un garrafón de gasolina. El impacto, recuerda José Ángel, fue devastador.

“Fue algo muy pues muy fuerte e impactante para mí ver todo eso, la verdad que yo quisiera que toda fuera como un sueño, que pudiera volverme a despertar y ver a mi hija”, relató.
@melanifer54

♬ Taste So Good (The Cann Song) - Vincint
Omisiones desde el inicio

La policía municipal llegó, pero no actuó de inmediato. A pesar de que José Ángel fue testigo del feminicidio de su hija Melanie de que había visto al agresor, lo había reconocido y le pidió a los policías ir a buscarlo, las autoridades no lo escucharon.
“Yo les dije: ‘Pues vamos, yo sé quién los mató, yo sé dónde vive, vamos a ver’. Y no me hicieron caso. Hasta sentí como que se burlaron. Me dijeron que no se podían mover”, relató.
El padre cubrió los cuerpos de su hija y de Christopher con una cobija, como último gesto de dignidad frente a la indiferencia de los agentes. Después llegó la Fiscalía, los peritos, y comenzaron a recabar pruebas. José Ángel y la madre de Melanie, fueron llevados a declarar ante el Ministerio Público. El padre recordó que pasaron más de nueve horas en la Fiscalía de Feminicidios interrogándolos por separado y por distintos agentes del Ministerio Público y psicólogos.

“Nos tuvieron según dando nuestra declaración, tanto a mí como a la mamá de mi hija. Nos pasaban con uno, con otro, con un psicólogo, con otro, con otra MP. Fue una tortura para nosotros. Ellos (los de la Fiscalía) que no coincidían la algunas declaraciones mías y y de la mamá. Obvio no coinciden porque yo soy divorciado de la mamá de mi hija desde el 2014, entonces va a ser difícil, ella no sabe lo que yo viví, ni yo sé lo que viví yo con ella”, narró.

La indolencia de las autoridades se volvió cada vez más evidente. Un día después del feminicidio, un conocido le informó a José Ángel que el agresor seguía libre, caminando por las calles como si nada. Fue a reclamar a la Fiscalía, pero le dijeron que estaban trabajando y le pidieron que no contratara abogado ni asesor jurídico. “Me dijeron: 'Usted esté tranquilo, sí, le recomendamos que no contrate abogados ni asesor jurídico, porque para eso es nuestro trabajo. Usted no se asesore con nadie. Este, nosotros le vamos a dar informes de cómo va avanzando el caso y todo eso`. Y pues uno no sabe, y uno confía”, narró el padre, quien señaló que fue una Ministerio Público de nombre Monserrat Tapia que “en todo momento nos decía que no contratáramos asesores jurídicos ni abogados que por entorpecen su trabajo o nos roban el dinero”.

Otra de las evidentes irregularidades fue la insistente renuencia a entregarle la copia de su declaración y la carpeta de investigación. José Ángel explicó que tuvo que ir varias veces a pedir la carpeta de investigación; fue hasta la tercera ocasión que, molesto, les exigió que entregaran la carpeta pues es su derecho como víctima, pero no se la querían dar aguantando que no estaba, hasta que el padre les dijo que, si no se la entregaban, “iba a hacer un escándalo”.

La carpeta de investigación recuerda José Ángel, tenía solo 82 hojas, de las cuales 20 eran del amparo que el agresor tramitó un día después de matar a Melani. “Yo no sabía de leyes, sólo revisé que estuviera mi nombre y firmé. Y al final, el Ministerio Público, José Eduardo, me dijo: ‘¿Qué cree, señor Trejo? Ya no se puede hacer nada contra Ernesto, ya se amparó’. Le dije: ‘No sé de leyes, pero una cosa sí te digo: van a saber de mí’”.

Fue entonces que José Ángel comenzó a asesorarse por su cuenta. Un sobrino le ayudó a contactar a un abogado en Puebla, quien ingresó como su representante legal en el juicio de amparo. También recurrió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, donde fue atendido por la licenciada Tamara, quien le ayudó a documentar las irregularidades. Mandó la carpeta al Observatorio Nacional del Feminicidio, que también señaló deficiencias graves. “Me dijeron que estaba muy mal integrada. Que había muchas fallas”, detalló.

Con ese oficio en mano, acudió nuevamente a la Fiscalía de Feminicidios en Morelos, a cargo de la fiscal Fabiola García Betanzos, pero desairaron el documento. “Le dije (a la fiscal Betanzos): ‘Lea esta recomendación, vea cómo está mal la carpeta’. Me contestó: ‘Yo no acepto recomendaciones de instituciones que no sean de gobierno’. Me la arrebató”

El 24 de agosto de 2022, la Fiscalía liberó la ficha de búsqueda de Ernesto. Cinco días después, el 29, ya contaban con la orden de aprehensión. Sin embargo, no actuaron.

José Ángel recuerda que a pesar de la orden de aprehensión girada, el agresor era visto constantemente en la región “Toda la gente lo veía en Tres Marías. Ahí andaba como si nada”.

En una de esas ocasiones, en septiembre de 2022, José Ángel incluso decidió buscarlo y seguirlo. El padre narró que se cubrió el rostro, alquiló un coche y lo vio un crucero. Después de verlos con sus propios ojos, nuevamente fue a la Fiscalía para denunciar su paradero. “Les dije que estaba ahí, que lo acababa de ver. Pero sólo me dijeron que estaban trabajando.”.

Durante esos meses, José Ángel recibió amenazas. Un vecino le avisó que dos sujetos armados, en un coche blanco, habían preguntado por él en su casa, la cual, desde el 6 de agosto de 2022, no ha vuelto a represalias.

La detención... fortuita

Finalmente, el 1 de julio de 2023, Ernesto fue detenido, casi once meses después del feminicidio, pero no fue por las autoridades de Morelos, sino por elementos policiacos de la Ciudad de México que hacían un recorrido.
“Estaban haciendo un recorrido, detuvieron un coche sospechoso y ahí iba este tipo y otro, como su guardaespaldas o no sé qué. Cuando los paran, les encuentran droga, un arma y el coche robado. Entonces los detienen y. por la ficha de búsqueda que tenía este tipo Ernesto, pues lo mandan para Morelos”, narró.
Ernesto internado en el penal de Santiaguito, Estado de México. Desde entonces, el proceso judicial ha estado marcado por la lentitud y la desconfianza hacia la Fiscalía. José Ángel ha tenido que vigilar personalmente cada audiencia, incluso pagando de su propio bolsillo los traslados y los gastos legales. “He tenido que hacer todo solo. Si yo no me muevo, nadie se mueve”.

Actualmente, el juicio sigue en curso. Aunque Ernesto está vinculado a proceso por feminicidio, la familia teme que las omisiones y fallas en la integración de la carpeta puedan derivar en una sentencia injusta por lo que al momento en que la Fiscalía sugirió ir a un juicio abreviado, aceptaron.

“Yo lo que pido es que el juez que nos toca ahorita juzgue con perspectiva de género, porque mi hija no murió, a mi hija me la mató este tipo y es un feminicidio con todas las letras. En mi cabeza no cabe cómo una persona que se dice hombre le pegue a una mujer seis tiros con un arma de fuego. Entonces yo es lo que le pediría al juez, que juzgue con perspectiva de género y que no se deje llevar por mentiras de este tipo y su familia, que no se venda”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

Encuentran sin vida a Yesenia y Zamira en Tijuana tras más de una semana desaparecidas

María Yesenia y Zamira fueron halladas sin vida en una camioneta en Tijuana, tras una semana desaparecidas. Las autoridades estatales iniciaron una investigación por feminicidio.

Los cuerpos de María Yesenia Ontiveros Gutiérrez, de 36 años, y Zamira Oliver Paredes Carranza, de 27, fueron localizados sin vida el sábado 19 de abril al interior de una camioneta abandonada en la colonia Obrera de Tijuana, Baja California. Ambas habían sido reportadas como desaparecidas desde el 10 de abril.

De acuerdo con los reportes policiales, la unidad fue hallada alrededor de las 18:25 horas tras una denuncia ciudadana sobre olores fétidos que provenían del vehículo estacionado frente a un local comercial. Al interior, agentes confirmaron la presencia de dos cuerpos en estado de descomposición, envueltos en cobijas y con signos de violencia.


Las autoridades estatales iniciaron una investigación por feminicidio y realizaron el levantamiento de evidencias en la zona. Aunque en un primer momento no se revelaron los nombres de las víctimas, familiares confirmaron su identidad a través de redes sociales.

Última vez vistas en la colonia Jardines de las Cruces

Según los testimonios recabados, la noche del 10 de abril ambas mujeres salieron de sus domicilios en la colonia Las Cruces. Fueron vistas por última vez en el billar “Titos”, en el bulevar Fundadores, donde permanecieron hasta aproximadamente la 1:30 de la madrugada del día siguiente. Posteriormente, junto a una tercera mujer, solicitaron un servicio de transporte por aplicación con destino a otro bar.

Durante el trayecto, decidieron descender cerca del motel Los Pinos. A partir de ese momento, se perdió contacto con ellas. Las familias iniciaron su búsqueda en hospitales, agencias del Ministerio Público y redes sociales, sin obtener resultados hasta el hallazgo del vehículo.

Investigación en curso

La Fiscalía General del Estado informó que los cuerpos fueron encontrados en una camioneta Ford Econoline blanca, con los vidrios abiertos. Hasta el momento, no hay personas detenidas por el caso.

La ciudad de Tijuana es el segundo municipio con más feminicidios en el país, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Colectivos de mujeres han señalado que muchos casos no son clasificados adecuadamente ni investigados con perspectiva de género.

En redes sociales, Fedra, hija de María Yesenia, publicó una despedida junto a una imagen de su madre: “Te amo por siempre, mami”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a 3 personas presuntamente relacionadas con cuerpo hallado dentro de una maleta en CDMX

Tres personas involucradas en el abandono de una maleta que contenía un cadáver en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, fueron detenidas gracias a las cámaras de videovigilancia.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó sobre la detención de tres personas presuntamente relacionadas con el hallazgo de una maleta en la que se apreciaba el cuerpo de un cadáver, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

Este viernes trascendió el hallazgo del cuerpo dentro de una maleta ubicada en la esquina de las calles Vulcanización y Aluminio, colonia Quinto Tramo de 20 de Noviembre, en la alcaldía Venustiano Carranza. Las autoridades al tomar conocimiento sobre el caso, realizaron trabajos de investigación y el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona.

Fue así que identificaron una camioneta color rojo que llegó al sitio, se mantuvo estacionada por varios minutos, posteriormente llegó una mujer y un hombre que bajaron la maleta y la arrastraron por la calle. Más tarde, esas dos personas  ingresaron a un domicilio, mientras que la camioneta abandonó el lugar. Pasado un tiempo, la mujer volvió a salir de la vivienda y acomodó la maleta detrás de un vehículo estacionado en el lugar, de acuerdo con un comunicado de la SSC capitalina.

La dependencia  indicó que tras contar con las características físicas y de vestimenta de los probables responsables, la policía montó un operativo de vigilancia discreta al exterior del predio hasta que, luego de unos minutos, salieron varias personas y comenzaron a agredirlos verbalmente y trataron de ahuyentarlos.

Sin embargo, derivado del dispositivo de seguridad fueron detenidos tres hombres y una mujer.

Al realizarles una revisión de seguridad, conforme el protocolo de actuación policial, les hallaron 60 dosis de una hierba verde similar a la marihuana, motivo por el cual los hombres de 29, 39 y 61 años y la mujer de 50 años de edad fueron informados de sus derechos de ley y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

Respecto al cadáver, la identidad de la víctima, así como las causas exactas de su muerte, permanecen sin ser confirmadas oficialmente. La Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que los análisis forenses determinarán tanto el motivo del deceso como las circunstancias en que ocurrieron los hechos.

El reporte del hallazgo lo realizó un transeúnte. Las primeras investigaciones indican que entre los testigos se encontraba una persona en situación de calle, así como un ciudadano que hizo el reporte al 911.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Una mujer sin vida es abandonada dentro de una maleta en la Venustiano Carranza, CdMx

Una mujer fue encontrada sin vida dentro de una maleta en la Alcaldía Venustiano Carranza. Las autoridades ya investigan el crimen y hay un detenido.

Una mujer fue encontrada muerta dentro de una maleta en la Alcaldía Venustiano Carranza de la Ciudad de México, lo que activó un despliegue policial este viernes.

El hallazgo ocurrió en la colonia 20 de Noviembre, específicamente en el cruce de las calles Aluminio y Vulcanización, donde vecinos alertaron a las autoridades.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que agentes del Sector Moctezuma acudieron al punto tras recibir el reporte de una maleta abandonada en vía pública.

Al inspeccionar el objeto, de aproximadamente 75 por 50 centímetros, los elementos confirmaron que contenía el cuerpo sin vida de una mujer envuelta en una manta.

Luego de corroborar la situación, los oficiales notificaron al Ministerio Público y acordonaron la zona para permitir el trabajo de los peritos.
El Centro de Orientación Vial de la SSC reportó: “Servicios de emergencia continúan laborando en Calle Aluminio y Calle Vulcanización, colonia 20 de Noviembre”.
De acuerdo con testigos, el objeto fue abandonado durante la madrugada. No se reportó si alguien presenció directamente los hechos.

Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ- CdMx) acudieron al lugar para levantar indicios y trasladar el cuerpo al forense. Las diligencias iniciales sugieren que la víctima fue asesinada y colocada en la maleta antes de ser abandonada en la vía pública.

Una persona fue detenida como parte de las indagatorias y trasladada a la coordinación territorial correspondiente para deslindar responsabilidades.

Hasta el momento, no se ha informado sobre la identidad de la víctima ni el vínculo con la persona detenida. El hallazgo ocurrió a una calle de la estación Canal del Norte del Metrobús, lo que generó afectaciones viales en Circuito Interior.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Reportan otro feminicidio en Nayarit: asesinan a una mujer en Xalisco; suman cuatro en marzo

Con estos hechos, suman cuatro feminicidios en Nayarit en lo que va de marzo. Los primeros dos ocurrieron el 17 de marzo en Tepic, con pocas horas de diferencia.

Yamileth “N”, de 26 años, fue asesinada por su pareja en un domicilio de la colonia Ejidal, en Xalisco, Nayarit, de acuerdo con reportes preliminares, la víctima perdió la vida en el hospital.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este martes cuando Yamileth y su pareja, identificado como Pablo “N”, discutían en el departamento donde vivían.

Durante el altercado, el agresor tomó un cuchillo y la joven bajó a pedir auxilio a sus familiares, quienes llamaron al 911.

Paramédicos de Protección Civil trasladaron a la víctima al Hospital IMSS Bienestar, donde falleció poco después de su ingreso.

Mientras tanto, al intentar ser detenido, Pablo “N” se autolesionó con una botella rota, aunque sus heridas no pusieron en riesgo su vida.

Fue trasladado al hospital bajo custodia policial y se espera que quede a disposición del Ministerio Público.

Este caso se suma a otro feminicidio registrado horas antes en Punta de Mita, municipio de Bahía de Banderas, donde Miranda “N” fue asesinada presuntamente por su pareja, Ezequiel “N”, tras una discusión.

El agresor le disparó y huyó del lugar.

Con estos hechos, suman cuatro feminicidios en Nayarit en lo que va de marzo. Los primeros dos ocurrieron el 17 de marzo en Tepic, con pocas horas de diferencia.

En lo que va del año, suman cinco feminicidios en Nayarit

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los casos y proceder con las detenciones correspondientes.

Las estadísticas, actualizadas hasta enero de 2025, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) respecto a violencia contra las mujeres y llamadas de emergencia al 911 refieren que en Nayarit se registró el feminicidio de una mujer adulta en el municipio de Huajicori.

Por este caso, Nayarit ocupa el lugar número 7 a nivel nacional en el Mapa de feminicidios por cada 100 mil mujeres.

También se registró el homicidio doloso de dos mujeres y 43 denuncias por lesiones dolosas; 123 denuncias por delitos de violencia familiar, 21 por violación simple y equiparada.

Asimismo, 6 por incidentes de violencia sexual contra mujeres; 17 por acoso u hostigamiento sexual; una por incidente de violación; y 175 por violencia de la pareja

También se registraron 641 llamadas de emergencia por incidentes de violencia familiar.

Cabe recordar que Nayarit desde agosto de 2017 mantiene una Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM).

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Chiapas: Hallan el cuerpo sin vida de niña de 9 de años desaparecida desde el 13 de marzo

Por la menor, que el día en que fue hallada muerta cumpliría 10 años, Alerta Amber informó que la última vez que se le vio fue en el ejido La Victoria, del municipio de Mapastepec.

Una niña de 9 años, Perla Alison Velázquez Vázquez, que había desaparecido desde el 13 de marzo en el municipio de Mapastepec en la región de la costa, fue hallada sin vida el pasado viernes cerca de la carretera costera, informó la colectiva feminista Mapachtépec Fem.

Por la menor, que el día en que fue hallada muerta cumpliría 10 años, Alerta Amber había emitido una ficha de búsqueda informando que la última vez que se le vio fue en el ejido La Victoria, del municipio de Mapastepec.

La colectiva feminista 50 mas 1 que lleva un puntual seguimiento de los feminicidios en Chiapas, señaló que los habitantes del lugar, habían emprendido la búsqueda de la niña, y hace tres días de acuerdo a los testimonios, las autoridades desplegaron un operativo.

Fue el viernes que familiares, conocidos y pobladores de La Victoria, San José y Pantaleón Domínguez, se reunieron, cuando informaron que el cuerpo de la niña había sido hallado en la carretera que va de Simón Bolívar y Ruiz Cortínez, en un punto conocido como Malpaso.

Más tarde dieron a conocer que fueron detenidos una mujer y dos hombres, implicados en el secuestro y feminicidio de la niña, pero la Fiscalía no ha confirmado la información hasta ahora.

50 más 1 al expresar su pésame a la familia de Perla Alison, que sufre una pérdida irreparable, a sus amistades, al personal docente y estudiantil de su escuela, subrayó la importancia de que los gobiernos municipales emprendan campañas para visibilizar la violencia de género.

En Mapastepec, dijo la colectiva Mapachtépec Fem, “se respira el incremento terrible de la violencia e inseguridad, resultado de los malos gobiernos; donde antes se respiraba tranquilidad, ahora nuestras hijas ya no pueden salir tranquilas de casa, sin tener miedo a que algo les pueda suceder”.

Dijo que en la localidad solo en el mes de marzo se han presentado dos feminicidios con el de la niña. Las feministas demandaron al presidente municipal, Amando Espinosa de la Cruz a hacer el acompañamiento a las familias de víctimas de feminicidio para que se les haga justicia, “que sea un canal de comunicación y exigencia ante la fiscalía para que se dé con los responsables”.

50 más 1 pidió a las autoridades competentes investigar el caso con perspectiva de género y solicitar en los tribunales todo el peso de la ley contra los presuntos responsables. ?“Con el feminicidio de Perla Alison son seis los casos que se han presentado en lo que va del año. Solo en el mes de marzo se han registrado cuatro feminicidios”, manifestó.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Localizan el cuerpo de mujer policía de Cuautepec, Hidalgo; detienen a su expareja

El cadáver de Laura Aguilar fue localizado en un camino hacia el ejido de Tlajomulco, en el municipio de Zempoala. Su expareja habría trabajado como policía de Tulancingo.

El cuerpo sin vida de Laura Aguilar, agente de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Cuautepec, Hidalgo, que había sido reportada como desaparecida, fue localizado en un camino hacia el ejido de Tlajomulco, en el municipio de Zempoala. 

Como probable responsable del feminicidio fue detenido su expareja sentimental, Francisco Javier N., quien, con base en información obtenida, habría laborado como policía en Tulancingo.

El cuerpo se encontraba en una barranca. El entorno es una zona boscosa a la que se accede por un camino de terracería que se sitúa sobre la carretera de Singuilucan. En el punto no hay señal de telefonía móvil. 

El reporte del hallazgo fue recibido a las 20:20 horas del jueves 20 de marzo por parte de la Subsecretaría de Operación Policial del Estado, debido a que uno de sus elementos, previo reporte, había acudido al sitio e identificado un cadáver femenino. 

Personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) acudió al lugar para el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia y determinar la causa de muerte; asimismo, llevó a cabo el procesamiento del sitio. 

La Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas comenzó las indagatorias con protocolo de feminicidio. 

La Secretaría de Seguridad Pública de la entidad (SSPH) detuvo al exelemento de la policía, quien, presume, podría estar relacionado con la desaparición y asesinato de Laura. Desde el miércoles pasado, los familiares de la víctima alertaron que no habían conseguido localizarla. 

Este sería el segundo caso en Hidalgo, durante 2025, de un exagente de corporaciones de seguridad que es el presunto responsable del feminicidio de una expareja. El primero, Marco Antonio M.G., exmiembro de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma, fue detenido por el asesinato de Rosaura y dos más de sus familiares el 5 de febrero. 

Rosaura había denunciado violencia familiar y privación ilegal de la libertad, delitos por los que Marco Antonio fue detenido, pero su proceso fue suspendido condicionalmente en noviembre de 2023, pese a la resistencia de la víctima que temía un nuevo ataque.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHAVEZ.