Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Claudia reporta 66 muertos y 75 desaparecidos por lluvias; censan más de 13 mil casas

El Gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un nuevo balance con los resultados más relevantes de las acciones emprendidas para atender la emergencia provocada por las fuertes lluvias que cayeron del 6 al 9 de octubre en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz; van más de 13 mil viviendas censadas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó la mañana de este miércoles que hasta el momento se tienen confirmados 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias que devastaron a cinco estados del país.
"Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas. Se está en contacto con los familiares, sabiendo en qué lugares estaban ubicadas y hablando con personas cercanas, ya con las personas que están en el lugar para poder tener mayor información", dijo.
Sheinbaum Pardo recordó que primero se proporcionaron los datos que tenían los gobiernos de los estados y que posteriormente se actualizaron con los reportes que se recibieron a la línea 079, habilitada para solicitar ayuda en la búsqueda de algún ser querido.
"Primero dimos los datos que se tenían por parte de los gobiernos de los estados. Pusimos el número 079, ahí se reporta, y a través de llamadas telefónicas con personas conocidas o ya directamente en el punto, se busca a la persona y 103 ya fueron localizadas", precisó.


Respecto a la situación de la Universidad Veracruzana, explicó que "hasta ahora solamente hay dos estudiantes lamentablemente fallecidos y no hay ninguna otra información". "Bueno, no hay ningún otro dato, de acuerdo a la información recabada por la propia Universidad, de algún estudiante no localizado y repetimos para todos aquellos familiares que por razones de la contingencia atmosférica y de las lluvias intensas no encuentran a algún familiar, por favor, que llamen al 079".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Personas desaparecidas, localidades incomunicadas y sin clases en Hidalgo, Veracruz y Puebla tras lluvias

En Hidalgo, Veracruz y Puebla, tras las intensas lluvias, 65 personas continúan desaparecidas y 289 localidades permanecen incomunicadas, de acuerdo con información oficial.

En Hidalgo, Veracruz y Puebla, tres de los estados más afectados por las fuertes lluvias de los últimos días, 65 personas continúan desaparecidas, 289 localidades permanecen incomunicadas, decenas de municipios siguen sin clases y varias escuelas presentan daños.

De acuerdo con Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en Hidalgo hay 43 personas que aún no han sido localizadas.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), detalló este martes que, en dicha entidad, 65 municipios se vieron afectados en la red de transporte, 155 comunidades siguen incomunicadas y se brinda apoyo con 19 helicópteros.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informó que más de 300 escuelas presentan daños estructurales o inundaciones, y que las clases fueron suspendidas hasta nuevo aviso en 34 municipios, principalmente en las regiones Sierra y Huasteca.

En cuanto a las afectaciones en caminos, en el estado se registraron 244 incidencias: 85 vías ya fueron abiertas, 87 de manera parcial y 72 continúan cerradas.

En Veracruz, la situación no es más alentadora: 18 personas continúan desaparecidas e, incluso, estudiantes de la Universidad Veracruzana convocaron a una marcha el próximo viernes para exigir “justicia y transparencia a las autoridades federales, estatales y universitarias” respecto a las cifras.

También decenas de planteles educativos sufrieron daños, por lo que las clases se mantienen suspendidas en 41 municipios del norte del estado, al menos hasta el 17 de octubre.

Las vialidades de la entidad registraron afectaciones en 10 municipios; 57 comunidades continúan incomunicadas y se brinda apoyo con 13 helicópteros, informó el titular de la SICT este martes durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, hubo 41 incidencias en la red de caminos, de las cuales una ya fue resuelta, seis se encuentran abiertas parcialmente y las 34 restantes siguen bloqueadas.

Por último, en Puebla, cuatro personas siguen sin ser localizadas; 23 municipios fueron tuviron afectaciones en las vías terrestres y 77 localidades permanecen incomunicadas. En estas se brinda apoyo con siete helicópteros mediante puentes aéreos.

La Secretaría de Educación Pública del estado detalló que, debido a las lluvias, hubo daños en 116 escuelas de 46 municipios, y que la suspensión de clases se extendió hasta el día 17 en las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango, que comprenden 19 demarcaciones.

En cuanto a la red de caminos, la entidad registró 33 incidencias: cuatro ya fueron abiertos, 14 de forma parcial y 15 continúan cerrados.

Durante su visita a Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum fue confrontada por pobladores que reclamaron la inacción de las autoridades, mientras que la gobernadora Rocío Nahle también ha sido criticada. En Hidalgo, ciudadanos se han manifestado en el mismo sentido contra el gobernador Julio Menchaca.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Bienestar avanza con el censo de viviendas afectadas por lluvias: ya visitó 4 mil 178

La titular de la Secretaría de Bienestar dio a conocer un primer balance sobre el arranque del censo en viviendas para conocer la magnitud de los daños provocados por las lluvias que azotaron a cinco estados de la República.

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó este martes sobre el avance del censo en viviendas afectadas por las recientes lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, donde ya se han visitado al menos cuatro mil 178 casas en las zonas más dañadas.

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que conforme las brigadas del Bienestar puedan llegar a levantar los datos y vayan concluyendo el censo en determinados lugares, se comenzarán a entregar los apoyos sin esperar a que finalice la evaluación total.
“Después, al mismo tiempo donde ya pueden pasar los servidores de la Nación, conforme vayan terminando una parte del censo, se van a ir dando los apoyos. No se va a esperar”, dijo.
Sheinbaum Pardo señaló que el levantamiento de datos se extenderá por varias semanas, ya que depende del nivel de afectación y de la accesibilidad de las comunidades. En algunos lugares el proceso culminará más rápido, mientras que en otros, sobre todo en los más aislados, tomará más tiempo.


Los estados más afectados por las lluvias son Puebla, Veracruz e Hidalgo, mientras que Querétaro reporta un menor número de personas damnificadas, ahí muchos daños fueron en caminos.

“La idea es que unos van a terminar esta semana, en los lugares donde hay menos afectaciones, y otros más tiempo, sobre todo en las comunidades aisladas”, concluyó la mandataria.

En tanto que Montiel Reyes explicó que hasta el momento se ha dado prioridad a 30 municipios y detalló los municipios donde se está levantando el censo.

En el caso de Hidalgo, las brigadas han recorrido viviendas en los municipios de Atlapexco, Huejutla, Yahualica, Acatlán, Metepec, Zacualtipán, Capulhuacac, Nicolás Flores y Pisaflores.

En Puebla, los trabajos se concentran en Huauchinango, Xicotepec, la localidad de La Ceiba, Gilberto Camacho, Acateno, Zacatlán y Chignahuapan.

En Querétaro, las brigadas han levantado información en los municipios de San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.

Mientras que en San Luis Potosí el censo se realiza en las localidades de Tamazunchale, Tampacán y Taqüín. En Veracruz, los trabajos se concentran en Poza Rica, Coatzintla y Tihuatlán.

La funcionaria destacó que estas labores son parte de la atención inmediata a las familias que sufrieron afectaciones en sus viviendas por los fenómenos meteorológicos recientes.

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, además del levantamiento del censo, se llevan a cabo distintas acciones de emergencia de manera paralela.

“Hay varias acciones de emergencia que estamos haciendo de manera que son importantes. En primer lugar, la apertura de caminos y garantizar puentes aéreos", dijo al señalar que hay comunidades aisladas algunad ee 500 habitantes, otras de menos, otras de más habitante señaló.

La mandataria añadió que también, de manera paralela, se realiza limpieza y sanitización en las zonas afectadas para evitar el incremento de enfermedades como el dengue, principalmente en regiones donde las temperaturas son más altas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

Más de 300 localidades permanecen incomunicadas en 4 estados tras las lluvias: SICT

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que continúan los trabajos de rehabilitación y limpieza en las zonas afectadas por las devastadoras lluvias.

Al menos 307 localidades quedaron incomunicadas en cuatro estados del país por las intensas lluvias provocadas por los fenómenos asociados a las tormentas tropicales "Raymond" y "Priscilla". Además, aún hay al menos 137 caminos cerrados en entidades como Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó hoy, en la conferencia matutina, un reporte sobre las carreteras y caminos que continúan afectados por las precipitaciones registradas en los últimos días.
Hidalgo es la entidad con mayores daños, con 155 comunidades incomunicadas. En el estado, 72 caminos permanecen cerrados, 85 fueron reabiertos parcialmente y 87 completamente, mientras que 24 puentes resultaron dañados.

En Puebla, donde 77 localidades se mantienen incomunicadas, 15 caminos siguen cerrados, 14 fueron abiertos parcialmente y cuatro totalmente. Asimismo, se reportan 19 puentes afectados.
En Veracruz, con 57 localidades incomunicadas y 10 municipios devastados, 34 caminos continúan cerrados, seis fueron abiertos parcialmente y uno totalmente. También se registran nueve puentes con daños.

En Querétaro, donde hay 18 localidades incomunicadas y cuatro municipios con estragos, siete caminos siguen cerrados, 23 fueron abiertos parcialmente y dos puentes presentan afectaciones.
En San Luis Potosí, no se reportan comunidades incomunicadas, aunque nueve caminos han sido reabiertos parcialmente.

Esteva Medina destacó que en Querétaro ha disminuido el número de localidades incomunicadas conforme avanzan los trabajos de rehabilitación y limpieza en la red carretera.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

Hidalgo reporta 21 muertos, 43 desaparecidos y 28 municipios afectados por las lluvias

El gobernador Julio Menchaca Salazar afirmó que hay 234 caminos afectados, 130 cerrados, 87 abiertos parcialmente, 17 abiertos totalmente y 24 puentes colapsados.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar confirmó 21 fallecimientos tras el paso del huracán Priscila en el estado. 

A cuatro días del mayor impacto por el fenómeno hídrico en el territorio, principalmente en la Sierra Otomí-Tepehua y la Sierra Alta, 43 personas permanecen como no localizadas, informó el mandatario.

De los 84 municipios de la entidad, 28 tuvieron afectaciones por las lluvias, pero en 23 se registraron los mayores daños: Molango, Nicolás Flores, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlán, Huasca de Ocampo, Huautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Jacala de Ledezma, Xochiatipan, La Misión, Yahualica, Lolotla, Zacualtipán de Ángeles, Metztitlán y Zimapán. 

Mientras que Tasquillo, Huejutla de Reyes, Acaxochitlán y Atlapexco recibieron los máximos niveles de lluvia entre el 6 y el 9 de octubre, con 32.5, 68, 150 y 129 milímetros, respectivamente, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil.? 

Por la información que recibió de las áreas de gobierno, Menchaca dijo en un enlace desde el aeropuerto Guillermo Villasana de Pachuca a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional que hay 234 caminos afectados, 130 cerrados, 87 abiertos parcialmente, 17 abiertos totalmente y 24 puentes colapsados. 

Mencionó que este domingo 12 de octubre se establecieron tres puentes aéreos para llegar a sitios incomunicados con alto impacto por el siniestro. “No fueron antes por las condiciones climáticas”, justificó, además de referir la instalación de 46 albergues, donde se encuentran 2 mil 530 personas. 

Los puentes aéreos, de acuerdo con el ejército, permitieron vuelos de reconocimiento a once comunidades aisladas de Molango, Metztitlán, Zacualtipán, Tianguistengo y Calnali, a donde igualmente llevaron víveres. 

La cifra oficial de muertos fue actualizada después de una rectificación de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que el sábado afirmó que Hidalgo sumaba 22 decesos, pero el domingo regresó a 16 tras la negativa del estado, que señaló imprecisión; sin embargo, el último dato, de 21 fue validado por la instancia de procuración de justicia. 

Pobladores en las regiones siniestradas creen que el número podría ser mayor y que es posible que haya víctimas entre escombros, por derrumbes de caminos, de cerros y naturaleza que han incomunicado poblados enteros. 

Las?autoridades estatales registran 33 mil 121 metros cúbicos de piedra y lodos acumulados por derrumbes en distintos tramos, escombros que incomunican total o parcialmente comunidades. 

En las últimas horas, vía?aérea han sido trasladadas de comunidades siniestradas?diez personas que requerían atención médica urgente.?Seis de ellas, provenientes del municipio de San Bartolo Tutotepec:?una con fibrosis pulmonar, una con diabetes mellitus que requiere amputación de un dedo, una con fractura de cadera y posiblemente de fémur, dos con enfermedad renal crónica y una con crisis de asma bronquial. 

Asimismo, cuatro menores de edad, originarios de los municipios Tianguistengo y Huehuetla, fueron ingresados al Hospital del Niño DIF para atención urgente. 

Los pobladores piden que continúe?el arribo de despensas, medicamentos y agua potable a las familias más afectadas, entre ellas también se encuentran las de las comunidades de Tlacolula, Cochinillo y Hormiguero, del municipio de?Tianguistengo.? 

La sociedad civil también se ha organizado con colectas y envío de víveres. Migrantes hidalguenses en Estados Unidos?pagaron la renta de un helicóptero para llevar alimentos y medicinas a Joquela, una localidad de Tianguistengo que quedó sepultada en lodo. En ese municipio, al menos seis personas fallecieron y los vecinos buscan a una menor. 

El?impacto del huracán Priscila también ha dejado afectaciones al agro: de acuerdo con reportes preliminares, se estiman alrededor de 5 mil 800 hectáreas afectadas y más de 2 mil 800 productores impactados, lo que compromete la estabilidad económica de esta región agrícola. 

En tanto se restablecen las vías de comunicación y los servicios en las localidades que presentan mayores afectaciones, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) anunció la suspensión temporal de clases presenciales en todos los niveles educativos en 34 municipios, hasta nuevo aviso. 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que como parte del Plan DN-III-E que aplica en el estado, dispone de dos aeronaves, seis lanchas y ocho drones también empleados para la búsqueda de personas no localizadas, y que hasta el momento han retirado 12 ml 827 milímetros cúbicos de piedras y tierra, además del desazolve de 250 viviendas afectadas y de 40 escuelas. 

La Marina, a su vez, concentrada en el municipio de Metztitlán, cuenta entre su despliegue de fuerza con cuatro embarcaciones, un avión y un helicóptero para continuar con las labores de apoyo y búsqueda. 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) actualizó que 25 carreteras federales que atraviesan Hidalgo continúan con interrupciones, que se traduce a 600 kilómetros. Las principales son la 85 (Pachuca-Ciudad Valles), 105 (Pachuca-Tampico) y 102 (Huejutla-Chicontepec-Álamo), con cierres en los kilómetros 84 y 85, puentes Garcés y Garcés Auxiliar. 

A su vez, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que, en Hidalgo, en 23 por ciento de los puntos afectados la energía eléctrica aún no se ha restablecido.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

PAN critica desaparición del Fonden tras emergencia por lluvias; “es politiquería y despreciable”, responde Monreal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Fonden fue un instrumento que tuvo mucha corrupción y burocracia durante varios sexenios, en la atención para los desastres naturales.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, criticó que partidos opositores al gobierno de Claudia Sheinbaum reclamen la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en el marco de las intensas lluvias que afectaron a cinco estados y que han dejado al menos 64 personas muertas.

El legislador zacatecano ofreció a la presidenta de México la posibilidad de revisar la disposición de recursos en el presupuesto para los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, que resultaron con afectaciones en miles de viviendas y diversas carreteras.

“Decirle a la titular del Ejecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum, que la Cámara de Diputados como Cámara con facultades exclusivas en el presupuesto está en plena disposición de revisión. Vamos a revisarlo”, señaló ante medios de comunicación.

“(Porque) es una actitud politiquera, el Congreso tenía gran corrupción, tenía asignaciones prefiguradas, y hubo fugas de dinero impresionantes, el presidente (López Obrador) sin Fonden ayudó en el huracán pasado en Guerrero y en varios estados del país con recursos frescos”.

Ricardo Monreal aseguró que existe un fideicomiso que tiene 19 mil millones de pesos que, de ser necesario, podría “reforzar el recurso en el presupuesto próximo” con aprobación de la Cámara de Diputados.

“Creo que no deberían usar esta desgracia para fines de carácter partidista, fines muy despreciables del uso de esta tragedia electoreramente”, dijo el morenista.

PAN reclama desaparición del Fonden

Jorge Romero, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó en un comunicado que el gobierno federal no cuente con un “instrumento eficaz para atender desastres naturales”, por lo que llamó a la presidenta Sheinbaum a responder a la emergencia con prontitud.

“No se trata de política, se trata de humanidad. Cuando hay una tragedia, todos debemos estar del lado de la gente. Ojalá que el gobierno federal entienda que los mexicanos no necesitan discursos, sino apoyo real. Y, ya que desaparecieron el Fonden, al menos que no desaparezca la sensibilidad”, afirmó.

En tanto, la presienta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó durante su conferencia matutina que el Fondo de Desastres Naturales -el cual fue eliminado durante el gobierno de López Obrador- tuvo “mucha burocracia y corrupción” durante varios sexenios.

“¿El Fonden qué tenía? Era un fideicomiso que tenía ahí guardado el recurso, pero además tenía una serie de protocolos de atención, se necesitaba que hubiera una declaratoria de emergencia, y tenía una serie de protocolos, por cierto con mucha burocracia para poder bajar los recursos, y ahí hubo mucha corrupción”, indicó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum responde a críticas por respuesta de su gobierno a emergencia por lluvias

Desestimó la viralidad de los videos en redes sociales donde se observa su paso en los sitios afectados y dijo que se debe a que los “retuitean” cuentas recién registradas y con pocos seguidores.

“¿Cómo creen que vamos a usar esto electoralmente?”, reaccionó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las críticas a su gobierno tras las lluvias que dejaron desastres en cinco estados.

Aunque al inicio de la conferencia aseguró que no valía la pena hablar de los señalamientos a la actuación de su administración frente al desastre, después le dedicó varios minutos al tema.

Desestimó la viralidad de los videos e imágenes en redes sociales donde se observa su paso en los sitios afectados y dijo que se debe a que los “retuitean” cuentas recién registradas y con pocos seguidores y aseguró: “ya estamos acostumbrados”.
El censo va a durar varias semanas para atender a todos los damnificados, al mismo tiempo que comentó que en sus recorridos “saca las lágrimas” que, por ejemplo, en Huauchinango la gente en medio de su tragedia ofrece comida a los servidores públicos, entre ellos, a la presidenta.  

“Es una generosidad la que uno encuentra y además mientras más humilde, de verdad, la generosidad quita el aliento, saca lágrimas, ese es el pueblo de México, la generosidad”; en contraste, dijo, “y cuando uno ve este personaje con este odio, esta maldad, esta... no sé ni cómo calificarlo, es un contraste tremendo, porque bueno no estuviéramos haciendo nada todavía. Las criticas siempre son válidas, nosotros no le tememos a las críticas, pero esta saña...”. 

En respuesta a las críticas a Ricardo Salinas Pliego agregó que “son mentiras, a ver si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente” y señaló que “en el fondo es mucha malicia y dónde están ellos diciendo a ver vamos a llamar a que la gente dé despensas, apoyo para poderlo llevar a la población, no”.  

Agregó: “Que sepa el pueblo de México que vamos a dar el alma, como siempre la damos, pero en particular en esto y que no estamos escatimando ningún esfuerzo, apoyo, los cinco gobernadores están trabajando desde el primer momento con mucha coordinación”. 

Incluso, dijo, hay tres gobernadores de Morena, uno del Partido Verde y Mauricio Kuri que es del PAN, pero ante situaciones así “los partidos se disuelven. Todos nos estamos apoyando para poder salir adelante”, sobre todo porque “la cantidad de municipios afectados es muy grande”.  

“Que sepan que nosotros estamos ahí, vamos a estar ahí y no vamos a dejar a nadie en el desamparo... Aquellos que tienen estas actitudes la misma gente los evalúa, a cada quién”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

CdMx enviará maquinaria y personal de apoyo a Veracruz; anuncia 40 centros de acopio

La Jefa de Gobierno de la CdMx informó que se mantiene en contacto con la Presidenta Sheinbaum para ofrecer apoyo a las comunidades de Veracruz más afectadas por las intensas lluvias.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), Clara Brugada Molina, anunció que enviará personal y maquinaria para apoyar a las comunidades de Veracruz más afectadas por las fuertes lluvias, además de que se abrirán centros de acopio en la capital para recibir víveres que serán enviados a las personas damnificadas.

En una publicación realizada en la red social X, antes Twitter, la mandataria capitalina reveló que se ha mantenido en contacto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien coordina las labores de apoyo ante las inundaciones que se registran en varios estados del país.

Con el fin de apoyar las labores de auxilio a la población, la Jefa de Gobierno anunció que distintas dependencias de la CdMx, como la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), enviarán personal y maquinaria pesada a las comunidades de Veracruz más afectadas por las lluvias.
Además, Clara Brugada informó que se habilitarán 40 centros de acopio, distribuidos en las 16 alcaldías de la CdMx, en los que se recibirán donaciones de víveres y enseres que serán enviados a las personas que resultaron damnificadas por las precipitaciones.
"Estoy en contacto con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, quien personalmente coordina las labores de apoyo, derivado de las inundaciones en varios estados del país. Distintas dependencias de la ciudad enviarán maquinaria pesada y personal de apoyo a las comunidades más afectadas de Veracruz. Además, abriremos 40 centros de acopio en las 16 alcaldías de la ciudad, para recibir víveres. Nuestra solidaridad con nuestras hermanas y hermanos afectados, no están solos", publicó la Jefa de Gobierno.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.