La titular de la Secretaría de Bienestar dio a conocer un primer balance sobre el arranque del censo en viviendas para conocer la magnitud de los daños provocados por las lluvias que azotaron a cinco estados de la República.
La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó este martes sobre el avance del censo en viviendas afectadas por las recientes lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, donde ya se han visitado al menos cuatro mil 178 casas en las zonas más dañadas.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que conforme las brigadas del Bienestar puedan llegar a levantar los datos y vayan concluyendo el censo en determinados lugares, se comenzarán a entregar los apoyos sin esperar a que finalice la evaluación total.
“Después, al mismo tiempo donde ya pueden pasar los servidores de la Nación, conforme vayan terminando una parte del censo, se van a ir dando los apoyos. No se va a esperar”, dijo.
Sheinbaum Pardo señaló que el levantamiento de datos se extenderá por varias semanas, ya que depende del nivel de afectación y de la accesibilidad de las comunidades. En algunos lugares el proceso culminará más rápido, mientras que en otros, sobre todo en los más aislados, tomará más tiempo.
Los estados más afectados por las lluvias son Puebla, Veracruz e Hidalgo, mientras que Querétaro reporta un menor número de personas damnificadas, ahí muchos daños fueron en caminos.
“La idea es que unos van a terminar esta semana, en los lugares donde hay menos afectaciones, y otros más tiempo, sobre todo en las comunidades aisladas”, concluyó la mandataria.
En tanto que Montiel Reyes explicó que hasta el momento se ha dado prioridad a 30 municipios y detalló los municipios donde se está levantando el censo.
En el caso de Hidalgo, las brigadas han recorrido viviendas en los municipios de Atlapexco, Huejutla, Yahualica, Acatlán, Metepec, Zacualtipán, Capulhuacac, Nicolás Flores y Pisaflores.
En Puebla, los trabajos se concentran en Huauchinango, Xicotepec, la localidad de La Ceiba, Gilberto Camacho, Acateno, Zacatlán y Chignahuapan.
En Querétaro, las brigadas han levantado información en los municipios de San Joaquín, Cadereyta de Montes, Tolimán, Peñamiller, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles y Arroyo Seco.
Mientras que en San Luis Potosí el censo se realiza en las localidades de Tamazunchale, Tampacán y Taqüín. En Veracruz, los trabajos se concentran en Poza Rica, Coatzintla y Tihuatlán.
La funcionaria destacó que estas labores son parte de la atención inmediata a las familias que sufrieron afectaciones en sus viviendas por los fenómenos meteorológicos recientes.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, además del levantamiento del censo, se llevan a cabo distintas acciones de emergencia de manera paralela.
“Hay varias acciones de emergencia que estamos haciendo de manera que son importantes. En primer lugar, la apertura de caminos y garantizar puentes aéreos", dijo al señalar que hay comunidades aisladas algunad ee 500 habitantes, otras de menos, otras de más habitante señaló.
La mandataria añadió que también, de manera paralela, se realiza limpieza y sanitización en las zonas afectadas para evitar el incremento de enfermedades como el dengue, principalmente en regiones donde las temperaturas son más altas.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.
No hay comentarios: