Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » FMI eleva previsión de crecimiento para México a 1% en 2025

La institución advirtió, sin embargo, que la inflación sorprendió al alza en México, un factor que podría moderar la expansión económica en los próximos meses.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus previsiones de crecimiento para América Latina y el Caribe, impulsadas principalmente por México, que debería crecer un 1% en 2025, lejos del 0.2% que el mismo organismo estimó para el país en sus Perspectivas de la Economía Mundial de julio.

La institución advirtió, sin embargo, que la inflación sorprendió al alza en México, un factor que podría moderar la expansión económica en los próximos meses.

Crecimiento regional estable pese a los aranceles

Aun con ese repunte, el FMI prevé que la economía regional crezca 2.4% en 2025, sin cambios respecto al año pasado, una cifra “estable” pese a la amenaza de los aranceles estadounidenses. Para 2026, la economía de América Latina “caerá ligeramente hasta el 2.3%”, indicó el informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO).

“La previsión para 2025 es revisada al alza en 0.4 puntos porcentuales respecto a abril debido a los aranceles más bajos de lo previsto para la mayoría de los países y datos más robustos de lo esperado”, explicó el texto.

Además de México, Brasil crecerá un poco más de lo previsto, a 2.4%, aunque representa una caída frente al 3.4% registrado en 2024.

Panorama mundial más optimista

A nivel mundial, el FMI elevó también sus perspectivas de crecimiento, al 3.2% en 2025, frente al 3% esperado en julio. En el caso de Estados Unidos, el pronóstico aumentó 0.1 puntos porcentuales este año y el próximo, con un crecimiento previsto de 2% en 2025 y 2.1% en 2026.

Los temores iniciales a una gran incertidumbre global por los aranceles anunciados por Donald Trump al inicio de su presidencia se han disipado parcialmente. “El impacto en el crecimiento debido al shock comercial es modesto hasta ahora”, dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, antes de la publicación del informe.

De acuerdo con el organismo, las políticas arancelarias estadounidenses se han acompañado de negociaciones bilaterales y de una continua inversión tecnológica en los países avanzados, lo que ha mantenido el motor económico en marcha.

Un 2025 marcado por la volatilidad

“El año 2025 ha sido fluido y volátil, con gran parte de la dinámica impulsada por una reorganización de las prioridades políticas en Estados Unidos y la adaptación de políticas en las otras economías a nuevas realidades”, explicó el informe.

En el resto de la región, el crecimiento más destacado será el de Argentina, con un 4.5%, tras la caída de -1.3% en 2024. Le siguen Paraguay (4.2%), Ecuador (3.2%), Perú (2.9%), Colombia (2.5%), Chile (2.5%), Uruguay (2.5%), Bolivia (0.6%) y Venezuela (0.5%).

El FMI advirtió que, aunque los mercados emergentes muestran fortaleza, las condiciones externas se vuelven más desafiantes. En Brasil, por ejemplo, “están apareciendo signos de moderación en medio de políticas monetarias y fiscales estrictas”.

También señaló que las nuevas políticas migratorias en Estados Unidos podrían reducir su PIB entre 0.3% y 0.7% anual, aunque sin ofrecer mayores detalles.

El departamento del FMI para América Latina y el Caribe ofrecerá una perspectiva más detallada sobre la región al cierre de la reunión anual en Washington.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/AFP.
AUTOR: 

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply