Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Suman 80 los muertos por lluvias e inundaciones en México

De acuerdo con el micrositio oficial, el mayor número de decesos se ha dado en Veracruz, con 35 y 7 personas que todavía no se han localizado.

El Gobierno de México informó este viernes que ya suman 80 las personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron recientemente a cinco estados del país, mientras que otras 18 permanecen desaparecidas.

De acuerdo con el micrositio oficial, el mayor número de decesos se ha dado en Veracruz, con 35 y 7 personas que todavía no se han localizado.

Seguido de Hidalgo, con 22 fallecidos y 9 desaparecidos; Puebla con 22 decesos y 2 personas desaparecidas, y Querétaro con un muerto.

Durante la conferencia de prensa presidencial, Jesús Esteva, Secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes aseveró que se ha restablecido la comunicación terrestre en 202 de las 288 comunidades que resultaron incomunicadas por las lluvias y deslaves registrados en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.

El funcionario señaló que la red federal de más de 1.000 kilómetros se encuentra completamente habilitada, mientras que del 14 al 24 de octubre se logró reconectar por vía terrestre más de dos centenares de localidades.

En cuanto al restablecimiento del servicio eléctrico, informó que solo restan 566 hogares sin energía en Hidalgo, mientras que Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz ya cuentan con suministro total.

El secretario informó que se han removido más de tres millones de metros cúbicos de material con el apoyo de 1.210 máquinas y 17.584 elementos de las fuerzas federales y estatales, además de 47 helicópteros que continúan operando en los llamados “puentes aéreos” para llevar ayuda a las comunidades más aisladas.

Por su parte, Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que el restablecimiento del servicio eléctrico tras las fuertes lluvias en el oriente y centro del país presenta un avance del 99,82 %, con el suministro ya completamente restablecido en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Mientras que en Hidalgo permanecen 466 usuarios aún sin energía.

Calleja detalló que en las zonas de difícil acceso se mantienen nueve campamentos de trabajo y reconoció el apoyo de las comunidades locales “que han ayudado a jalar cables, levantar postes y limpiar los terrenos”.

En total, la CFE ha desplegado 1.602 trabajadores, 503 camionetas tipo pick-up, 219 grúas, seis helicópteros, ocho drones y retroexcavadoras para acelerar las labores.

Calleja también informó que, en materia de telecomunicaciones, aún quedan 43 puntos sin telefonía celular y 441 sin acceso a internet gratuito, con un avance del 55 % en su restablecimiento.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum anuncia construcción de muro de contención sobre río Cazones para evitar inundaciones en Poza Rica, Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se supervisaron los avances de limpieza y realizó una visita al centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se construirá un muro de contención sobre el río Cazones para evitar inundaciones por las lluvias en el futuro.

Durante una nueva visita a Poza Rica, Veracruz, Sheinbaum informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina realizarán el desazolve del caudal, ya que ha perdido su capacidad de almacenamiento.

“La prioridad es proteger vidas y reconstruir las zonas dañadas. No esperaremos a que se repitan las tragedias para actuar”, expresó la presidenta ante vecinos que acudieron al recorrido.

En su cuenta de X, aseguró que se supervisaron los avances de limpieza y realizó una visita al centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Damnificados en Veracruz critican apoyo de Rocío Nahle tras recibir solo sueros

Damnificados en zonas inundadas de Veracruz agradecen irónicamente a la gobernadora por el envío de sueros mientras denuncian daños persistentes y falta de apoyo estructural.

En el norte de Veracruz, habitantes afectados por las recientes lluvias y desbordamientos del río Cazones expresaron su descontento por la ayuda enviada por el gobierno estatal encabezado por Rocío Nahle, luego de que circularan videos en redes sociales donde los damnificados “agradecían” irónicamente el envío de sueros y electrolitos como parte del apoyo oficial.

El contexto de la emergencia

Las intensas lluvias registradas entre el 9 y el 10 de octubre provocaron inundaciones en diversos municipios de la zona norte, principalmente Poza Rica, Cazones, Álamo-Temapache y Papantla, donde cientos de familias resultaron afectadas.

El desbordamiento del río Cazones dejó viviendas bajo el agua, calles intransitables y daños en escuelas, carreteras y servicios básicos.

De acuerdo con los reportes de Protección Civil, al menos 22 municipios fueron catalogados como zonas con afectaciones severas, aunque los esfuerzos de ayuda aún continúan de manera intermitente.

La crítica al apoyo estatal

En un video difundido en redes sociales, un grupo de mujeres de Poza Rica aparece de pie frente a sus casas inundadas, sosteniendo botellas de suero, mientras una de ellas pronuncia en tono sarcástico:
“Gracias a la gran gobernadora Rocío Nahle, gracias por el apoyo. Gracias por los electrolits que nos está mandando para el ligero susto que ha ocasionado el desbordamiento del río Cazones.”
Las risas que acompañan el mensaje reflejan la inconformidad de los vecinos ante la entrega de insumos que, aseguran, no son proporcionales a la magnitud de los daños. La frase “gracias por los sueros” se convirtió rápidamente en tendencia en redes sociales, utilizada como símbolo del descontento por lo que consideran una respuesta insuficiente del gobierno estatal.

Apoyos limitados

Los testimonios de los habitantes señalan que, en varios sectores, la ayuda se ha limitado a bebidas rehidratantes, paquetes básicos de despensa y agua embotellada, sin maquinaria para limpiar calles o remover el lodo de las viviendas.

En comunidades como Poza Rica y Álamo, vecinos indicaron que no se han entregado colchones, cobijas o herramientas de reconstrucción.


Aun cuando el gobierno estatal informó que brigadas de auxilio y aeronaves han sido desplegadas para atender a los damnificados, los afectados sostienen que la ayuda no ha llegado de manera equitativa a las colonias más afectadas.

El plan de acción del gobierno de Veracruz

La gobernadora Rocío Nahle declaró que las autoridades continúan con la evaluación de daños y que los apoyos se entregan conforme al registro de viviendas afectadas. También señaló que se trabaja en coordinación con Protección Civil y la Secretaría de la Defensa Nacional para llevar ayuda humanitaria y asistencia médica.

No obstante, los testimonios de la población reflejan que gran parte del descontento se debe a la percepción de que los apoyos son simbólicos y no corresponden al nivel de pérdida que enfrentan muchas familias.

Condiciones actuales en las comunidades afectadas por las lluvias

A más de diez días de las lluvias, varios poblados continúan con lodo acumulado, cortes de electricidad y falta de agua potable. Algunas escuelas suspendieron actividades, y los habitantes aseguran que los alimentos y artículos de limpieza escasean.

En tanto, se espera que las autoridades federales inicien el proceso de evaluación de daños y entrega de apoyos económicos a las familias que cumplan con los requisitos de registro y acreditación de vivienda.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Las devastadoras lluvias ya dejan 79 muertos en México; hay 19 personas desaparecidas

Veracruz, Hidalgo y Puebla concentran la mayoría de víctimas mortales por las lluvias; Querétaro reporta una persona fallecida y San Luis Potosí no registra decesos ni desaparecidos.

Las intensas lluvias e inundaciones provocadas por la perturbación tropical "90-E" han dejado un saldo de 79 muertos y 19 personas desaparecidas en cuatro entidades del país: Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, según el último reporte del Gobierno de México.

Aunque cinco estados han registrado afectaciones por el fenómeno, incluyendo San Luis Potosí, hasta el corte del 22 de octubre a las 20:00 horas, no se reportan muertes ni personas no localizadas en esa entidad.

¿Cuáles son las cifras por estado?
  • Veracruz: 35 fallecidos; siete personas no localizadas.
  • Hidalgo: 22 fallecidos; nueve personas no localizadas.
  • Puebla: 21 fallecidos; tres personas no localizadas.
  • Querétaro: un fallecido; sin personas no localizadas.
  • San Luis Potosí: sin personas fallecidas ni desaparecidas.
Mientras tanto, las labores de búsqueda, atención a damnificados y restablecimiento de servicios continúan en las zonas impactadas, en coordinación con autoridades estatales, municipales y federales.
CNPC presenta avances en atención y recuperación

Durante un informe vía remota, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que ya se logró el acceso, por vía aérea o terrestre, a todas las localidades afectadas, donde se ha entregado alimentación, agua y servicios de salud.

La funcionaria federal presentó un corte actualizado, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre los avances en los cinco estados afectados, destacando los siguientes resultados:
  • 197 de 288 caminos rehabilitados.
  • 99.75 por ciento de restablecimiento eléctrico.
  • Mil 161 escuelas atendidas en limpieza de un total de mil 380.
  • 89 mil 897 viviendas censadas para apoyos.
  • 314 mil 944 despensas entregadas.
  • 252 mil 111 vacunas aplicadas.
  • 53 mil 250 servidores públicos desplegados en territorio.
A detalle, los avances muestran que se han rehabilitado 197 de los 288 caminos afectados en los cinco estados. En Hidalgo, el avance es de 120 de 184 tramos, mientras que en Puebla y Veracruz se han atendido 27 de 51. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) continúa con las labores en zonas de difícil acceso.

En cuanto al restablecimiento del servicio eléctrico, se reporta un avance general del 99.75 por ciento. El suministro ya está completamente restablecido en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, mientras que Hidalgo presenta un avance del 99.14 por ciento y Veracruz, del 99.93 por ciento.

Respecto a la limpieza de escuelas, se ha intervenido en mil 161 de los mil 380 planteles afectados. Por entidad, los avances son: Hidalgo, 218 de 226; Puebla, 482 de 494; Querétaro, 84 de 121; San Luis Potosí, 80 de 105; y Veracruz, 297 de 434.

También reportó que el Censo de Bienestar ha contabilizado 89 mil 897 viviendas en total. Se han censado 12 mil 634 viviendas en 28 municipios de Hidalgo; 11 mil 513 en 41 municipios de Puebla; dos mil 465 en ocho municipios de Querétaro; nueve mil 985 en 18 municipios de San Luis Potosí; y 53 mil 300 en 26 municipios de Veracruz.
En materia de apoyos, se han entregado 314 mil 944 despensas. Por entidad: Hidalgo ha recibido 56 mil 049; Puebla, 79 mil 068; Querétaro, 12 mil 700; San Luis Potosí, 42 mil 450; y Veracruz, 124 mil 677.

En salud, se han aplicado 252 mil 111 vacunas en total: 46 mil 242 en Hidalgo, 76 mil 654 en Puebla, 17 mil 301 en Querétaro, 23 mil 678 en San Luis Potosí y 88 mil 236 en Veracruz.

Finalmente, 53 mil 250 servidores públicos de los tres niveles de Gobierno se encuentran desplegados en territorio para atender la emergencia. Participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); de la Secretaría de Marina (Semar); de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); de la Secretaría de Bienestar; de la Secretaría de Salud (SSa); de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); y de la CNPC.

La Presidenta Sheinbaum Pardo informó que continuará supervisando las labores en campo: este martes visitará Poza Rica y Álamo, en Veracruz, y posteriormente se trasladará a Puebla para verificar las acciones de limpieza y entrega de apoyos.


El Gobierno de México mantiene activos 293 centros de acopio en las 32 entidades del país y habilitó el número 079 para reportar personas desaparecidas o solicitar ayuda. El servicio está disponible las 24 horas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Suman 78 muertos por lluvias y 23 siguen desaparecidos: Sheinbaum

La presidenta recordó que este miércoles inicia la entrega de “apoyos” del gobierno que serán en un primer pago general de 20 mil pesos y después del censo, donde se determine el grado de daños en las viviendas, entregarán otro monto que será máximo de 70 mil pesos a quienes lo perdieron todo.

El número de víctimas por las lluvias de hace casi dos semanas y que afectó a cinco estados de México subió a 78 fallecidos y aún hay 23 personas sin localizar. 

Información del micrositio www.gob.mx indica que en Veracruz suman 35 personas fallecidas; en Hidalgo son 22; en Puebla 20; en Querétaro una persona y en San Luis Potosí no se registró ningún fallecimiento.

En cuanto a las personas no localizadas, en Veracruz hay 11; en Hidalgo, ocho; en Puebla son cuatro, mientras que en Querétaro y San Luis Potosí no hay personas sin localizar. 
Ha habido personas ya localizadas, algunas que con la revisión del 079 o el propio gobierno del estado y dos personas que no habían sido identificadas y que lamentablemente habían fallecido. Entonces todos los días se hace esta revisión”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum. 
Recordó que este miércoles inicia la entrega de “apoyos” del gobierno que serán en un primer pago general de 20 mil pesos y después del censo, donde se determine el grado de daños en las viviendas, entregarán otro monto que será máximo de 70 mil pesos a quienes lo perdieron todo.

Durante la conferencia en Palacio Nacional el gobierno informó que aún hay 93 localidades sin comunicarse. En cuanto al suministro de energía eléctrica, ha subido a 99.83 por ciento, aunque no aplica en los cinco estados afectados, dado que hay algunos que ya llegaron al 100 por ciento de suministro. 

En el sector educativo, aún falta por concluir labores de limpieza en 372 planteles.  

El gobierno también ya tiene el censo de 85 mil 221 viviendas y en cuanto a las despensas entregadas, ayer se entregaron 31 mil, con lo que llegan a un total de 273 mil 448 despensas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Este miércoles inicia entrega de 20 mil pesos a damnificados por lluvias, anuncia CSP

El Gobierno federal recordó que se dará un seguro a las familias, cuyo monto dependerá del censo de daños que está haciendo la Secretaría del Bienestar.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este martes de los avances en la atención a la emergencia causada por las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, y recordó que partir de mañana, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México iniciará la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a las familias que tuvieron alguna afectación.
“Quiero informarles también que a partir del día de mañana empiezan los primeros apoyos a la población. Vamos a dar 20 mil pesos a las familias que tuvieron alguna afectación como un primer apoyo. Va a venir después un segundo apoyo que va a depender del censo que está haciendo Bienestar. También vamos a dar apoyo a todos los estudiantes que perdieron sus útiles”, sostuvo en un video publicado en sus redes sociales.
Hasta este martes, se reportan 76 personas fallecidas y 31 personas no localizadas derivado de las fuertes precipitaciones que se presentaron en cinco estados del país por las tormentas "Raymond" y "Priscila". Por entidad, Veracruz registra 34 fallecidos y 18 no localizados; Puebla, 19 fallecidos y cinco no localizados; Hidalgo, 22 fallecidos y ocho no localizados; y Querétaro, una persona fallecida.

A la par, se registran 112 localidades con interrupción en caminos, de los cuales 74 se encuentran en Hidalgo; 31 en Veracruz; y siete en Puebla. A estas localidades sin acceso terrestre se les ha proporcionado agua y alimentos a la población por vía aérea a través de los puentes aéreos instalados. La Presidenta destacó que en Querétaro y San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas.
Respecto al restablecimiento del servicio de energía eléctrica, que está a cargo de mil 158 trabajadores electricistas, el Gobierno Federal reportó que se cuenta con un avance del 99.34 por ciento, es decir, 263 mil 968 usuarios de 265 mil 605 que resultaron afectados. 

En San Luis Potosí, Puebla y Querétaro ya se ha restaurado al 100 por ciento, mientras que en Hidalgo faltan un 7.64 por ciento y en Veracruz quedan pendientes 90 servicios.

Sheinbaum agregó que mil 297 escuelas presentaron daños de distinto tipo, de las que 805 ya fueron intervenidas con trabajos de limpieza.

Como parte de los apoyos, hasta el momento también se han entregado cuatro mil 499 chips para telefonía celular y 13 mil de Internet, los cuales están disponibles en Centros de Atención de la Comisión Federal de Electricidad y en Oficinas del Servicio Postal Mexicano (Sepomex) en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.

El Sector Salud ha brindado 93 mil 582 consultas médicas y aplicado 49 mil 137 vacunas mediante sus centros de salud, módulos y brigadas móviles en las cinco entidades.

Actualmente se mantienen 73 refugios temporales activos en Veracruz, Puebla e Hidalgo, donde se brinda albergue, alimentos, atención médica, psicológica y servicios básicos a seis mil 886 personas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

CSP anuncia 4 ejes de trabajo para atender emergencia por lluvias

Las lluvias ocasionadas por las tormentas "Priscilla" y "Raymond" dejaron una estela de afectaciones en cinco estados del país; van 76 personas fallecidas hasta el momento.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) presentó esta mañana los cuatro ejes de trabajo que conducirán las labores de atención a las y los damnificados por las intensas lluvias de la semana pasada en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Los cuatro ejes de atención en los que se centrará el Gobierno federal son los siguientes: atención a la emergencia; apoyo a familias afectadas; reconstrucción; y fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población.
"El primer eje tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello; el apoyo a la población; la reconstrucción; y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, puntualizó la mandataria mexicana en su conferencia de prensa matutina.


Sheinbaum Pardo detalló que aún hay comunidades que por el momento no tienen paso terrestre: "Seguimos trabajando limpiando las viviendas y garantizando la recuperación de la comunicación". "Esto tiene que ver con apertura de caminos, la limpieza de las calles, la atención a la salud, la limpieza de las viviendas y de los sistemas de agua potable", señaló.

La Presidenta dijo que el primer eje cuenta con más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como con autoridades estatales y municipales, que están colaborando para atender la emergencia de manera directa en las comunidades.

En el caso del apoyo a las familias damnificadas, Sheinbaum expuso que a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la Nación se realiza el censo para conocer la cantidad de viviendas afectadas, y entregar los apoyos directos a las y los afectados.
Respecto a la reconstrucción, la Jefa del Poder Ejecutivo refirió que "no solamente se trata de limpiar los caminos o tener acceso provisional a los puentes: tenemos que rehacer puentes, tenemos que rehacer caminos, tenemos que reconstruir clínicas, tenemos que reconstruir escuelas y todo lo que tiene que ver con desazolve de ríos, plantas de tratamiento, reconstrucción de las viviendas, y finalmente también la reconstrucción de la actividad económica las localidades".

La doctora indicó que las secretarias involucradas en el proceso de reconstrucción ya están trabajando activamente. En el caso de caminos y puentes, se están elaborando proyectos ejecutivos para el restablecimiento de la infraestructura dañada y que, al concluir la emergencia, el Estado pueda continuar con las labores de reconstrucción.

Por último, la también científica precisó que para atender el último eje, el Gobierno "robustece al comité científico de pronóstico y riesgo; se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios; y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades".


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum pide a damnificados de Tianguistengo, Hidalgo, pensar bien su voto tras quejas contra alcalde

Claudia Sheinbaum recorrió Tianguistengo, uno de los municipios más afectados por las lluvias en Hidalgo, donde supervisó la entrega de apoyos a los damnificados.

Durante su visita al municipio hidalguense de Tianguistengo, uno de los más afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida por habitantes que expresaron su inconformidad con el alcalde Febronio Rodríguez.

Ante las quejas, Sheinbaum respondió con un mensaje a los presentes, pidiéndoles “pensar bien su voto la próxima vez”, en referencia al desempeño de las autoridades locales.

El alcalde señalado, Febronio Rodríguez, pertenece a la alianza Panal-Morena, el mismo partido que respalda a la mandataria federal, lo que generó comentarios sobre el tono crítico de su declaración.

La visita de Sheinbaum a Tianguistengo formó parte de su recorrido por zonas afectadas en Hidalgo, donde supervisó apoyos a damnificados y reiteró su compromiso de que la Federación acompañará los trabajos de reconstrucción en los municipios dañados por las lluvias.


Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca revisan atención a comunidades de Hidalgo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó este sábado al Aeropuerto Nacional “Ing. Juan Guillermo Villasana” de Pachuca alrededor de las 12:30 horas, donde fue recibida por el gobernador Julio Menchaca Salazar para coordinar acciones en apoyo a las zonas afectadas por el huracán Priscila. Durante su visita, las autoridades estatales y federales supervisaron la aplicación del Plan DN-III-E, enfocado en atender a las comunidades más afectadas por las lluvias en la Sierra y la región Otomí-Tepehua.

Tras una reunión de evaluación, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca se trasladaron hacia las regiones Otomí-Tepehua y Sierra de Hidalgo, para supervisar directamente las condiciones de las comunidades y las labores de auxilio en curso.

Por la mañana, la mandataria visitó Tampico, Tamaulipas, y al mediodía llegó a Pachuca como parte de su recorrido por las entidades afectadas por las lluvias.

El gobernador Julio Menchaca destacó el respaldo del Gobierno Federal y la colaboración entre instituciones para restablecer caminos, garantizar atención médica y mantener los puentes aéreos que facilitan el traslado de suministros hacia zonas de difícil acceso.

De acuerdo con información reciente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el operativo aéreo desplegado en Hidalgo involucra 14 helicópteros —12 de la Fuerza Aérea Mexicana y dos de la Guardia Nacional—, con un total de 62 vuelos realizados hasta el jueves.

Estas acciones permitieron atender a 82 comunidades mediante la entrega de 7 mil 318 despensas, 4 mil 614 litros de agua, la evacuación de 37 personas y la instalación de 14 plantas de energía eléctrica.

Las operaciones de apoyo se concentran principalmente en Tepehuacán, Tianguistengo y Huehuetla, con bases logísticas en Zimapán, Zacualtipán y Pachuca.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que continúan los trabajos de reparación en 114 tramos carreteros afectados por deslaves y deslizamientos de tierra.

FUENTE: CRITERIO
AUTOR: REDACCIÓN.

Ya son 76 muertos y 39 desaparecidos por lluvias; las alertas, una tarea pendiente

Académicos recuerdan que la normalidad de antes ya no existe porque el cambio climático está acelerando los eventos extremos y los hace más frecuentes, con lo que hay que prepararse para ello.

Las recientes lluvias torrenciales que impactaron en el centro y este de México, cuyas repercusiones mantienen partes del noreste el país todavía en alerta por nuevas crecidas de ríos y que siguen sumando muertos, volvieron a cuestionar la eficacia de los servicios de alertamiento a la población.

Las intensas lluvias han dejado hasta el momento al menos 76 fallecidos y 39 personas continúan desaparecidas.

La entidad con mayor número de víctimas es Veracruz, con 34 muertos y 14 desaparecidos; le sigue Hidalgo, con 22 muertos y 20 desaparecidos; Puebla, con 19 muertos y 5 desaparecidos, mientras que en Querétaro se reporta una víctima fatal.

Cuando ocurren estos hechos, las autoridades suelen hablar de lo impredecible de la situación. Los vecinos repiten el ‘nunca habíamos visto nada igual’ que les hizo confiarse. Y los académicos recuerdan que la normalidad de antes ya no existe porque el cambio climático está acelerando los eventos extremos y los hace más frecuentes, con lo que hay que prepararse para ello.

“Estamos siendo cada vez más afectados por este tipo de fenómenos y no podemos seguir así, fallando en no saber qué hacer y en no tener... alerta de manera oportuna", subraya Christian Domínguez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En México el año pasado fue la sequía, recordó. Ahora, las lluvias.

El tema es considerado una asignatura pendiente en México y otros países con más recursos y tecnología, como Estados Unidos o España, como se vio con las inundaciones de 2024. Los expertos de todas partes argumentan que la sociedad y los gobiernos parecen haberse quedado en el pasado y no aceptan que el clima extremo ahora es la norma.

México tiene desde hace un año a una científica como presidenta, Claudia Sheinbaum, quien trabajó en temas de cambio climático. Pero aunque esta semana se mostró dispuesta a revisar los protocolos de prevención, no mencionó el cambio climático e insistió en que era imposible predecir con exactitud la cantidad de lluvia que iba a caer en algunos puntos; agua y lodo que destrozó carreteras, casas, hospitales, miles de viviendas y todavía mantenía el viernes a 127 pueblos incomunicados.

“Hay que reflexionar en el lenguaje que es utilizado", en cómo comunicar los peligros de un evento, subrayó Carlos Valdés, académico y extitular del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México. “Lo primero que deberíamos hacer es reconocer que hay un cambio.... lo atípico, ahora es lo más típico”.

A falta de tecnología, protección civil

México no dispone de cierta tecnología que hace pronósticos hidrológicos detallados como "medir los ríos en tiempo real”, reconoce Domínguez. Además, sería necesario tener más radares meteorológicos, que permiten monitorear el comportamiento de las nubes y hacer mejores previsiones.

Pero la investigadora subrayó que con los pronósticos actuales sí puede haber mucha mejor prevención teniendo siempre presente que ahora no sólo hay que preocuparse de los huracanes o tormentas tropicales porque un disturbio o la confluencia de varios como ocurrió la semana pasada, también puede convertirse en algo peligroso. Y esto será cada vez más habitual.

En el estado Veracruz, en el Golfo de México, un día antes de los principales desbordamientos de ríos en el norte, se pronosticaron lluvias torrenciales de hasta 200 milímetros, es decir, “lo que puede llover en un mes en la Ciudad de México les iba a caer en un día o dos”, explicó Domínguez.

La realidad fue tres veces mayor, pero la mera previsión, justo al final de una temporada de lluvias intensas que dejó ríos crecidos, mantos freáticos cargados y cerros debilitados, era suficiente para que vecinos y autoridades hubieran empezado a organizarse. “Puede sonar alguna torreta, algún silbato y ellos mismos decir, ah, va a llover demasiado, se puede desbordar el río, vámonos”. Nada de eso se hace.

Vecinos de Poza Rica, la ciudad más afectada en ese estado, empezaron a salir de sus casas cuando ya tenían el agua encima. Algunos dicen que las autoridades avisaron tarde. La mayoría no pensaron que la situación fuera a ser tan grave.

Jonathan Porter, meteorólogo jefe de la empresa estadunidense AccuWeather, recordó que, con el cambio climático, las amenazas meteorológicas severas se producen fuera de la época y los lugares normalmente asociados con esos riesgos y “un fenómeno meteorológico extremo puede desarrollarse en cualquier lugar cuando se dan las condiciones adecuadas”.

“No debemos dejarnos llevar por una falsa sensación de seguridad”, agregó.

Profesionalizar a funcionarios, educar a la población

México tiene establecido un mapa de riesgos y sus leyes dicen que son las autoridades de protección civil las encargadas de informar y alertar a la población. “Pero aparte de dar las alertas, la población también debe de entender qué es lo que se le está diciendo y estar informados”, dijo Domínguez. Y los dos extremos fallan, lamentó la investigadora.

A finales de 2023, poco después del paso por Acapulco del devastador huracán Otis, que se intensificó brutalmente en cuestión de horas, una mujer muy humilde de una zona destrozada explicaba a la AP que ella había oído que venía un ciclón categoría 5, pero que no sabía que eso significaba que todas las casas volarían.

Los expertos enfatizan que es fundamental profesionalizar a los funcionarios de protección civil pero también educar a la población. Domínguez pone como ejemplo la ciudad colombiana de Medellín donde los sistemas comunitarios combinados con la información científica han generado sistemas de alerta muy eficaces.

En el centro y suroeste de México se han desarrollado en las últimas décadas nuevas formas de alertas sísmicas, pero después de la destrucción que provocó Otis, Sheinbaum aseguró que su gobierno trabajaría más en la prevención ante huracanes y lluvias.

El viernes miles de militares y funcionarios seguían trabajando en la apertura de caminos cortados por la rotura de puentes, la crecida de los ríos o el deslizamiento de cerros mientras se repartía ayuda a las más de 100 mil familias cuyas casas se vieron dañadas, muchas totalmente destruidas.

La emergencia continuaba y los posibles desbordamientos durante el fin de semana del río Pánuco, en el estado de Tamaulipas, vecino de Veracruz, fueron alertados de manera más contundente desde el jueves, cuando el río sólo había crecido 30 centímetros.

“Se informó a tiempo” a los alcaldes, dijo la presidenta. “Se atendió desde el principio”. El viernes ya había casi 500 personas en albergues en esa zona. El sábado el río seguía creciendo.

Cuando la actuación de las autoridades es buena, recordó el académico Valdés, es cuando “no pasa nada”.

FUENTE: PROCESO/AP.
AUTOR: /.

Van 26 mil 311 viviendas censadas tras lluvias, informa Sheinbaum y reitera apoyos

Claudia Sheinbaum informó sobre las actividades que el Gobierno de México realiza para restablecer la infraestructura dañada por las lluvias en cinco estados de la República.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que van 26 mil 311 viviendas censadas tras las lluvias, derivadas de "Raymond" y "Priscila", que provocaron afectaciones en cinco estados de la República y aseveró que nadie se va a quedar sin apoyo.
"A una semana de estos acontecimientos podemos decir que estamos trabajando en todos lados y que aquellas personas damnificadas, decirles que a todas les vamos a ayudar, que nadie se va a quedar sin el apoyo. A las personas que perdieron un ser querido, estamos aquí para apoyarles, y a las personas que por alguna razón no han localizado a su familiar por favor comuníquense al 079 que tienen todo el apoyo del Gobierno de México", expresó la Presidenta en un video publicado en sus redes sociales.
La mandataria federal detalló que la Secretaría del Bienestar ya está realizando el levantamiento de los censos, casa por casa, para identificar a todas y todos los damnificados por estos desastres. "A la fecha están en 15 campamentos, vienen de distintos lugares del país, se instalan en campamentos van caminando y a la fecha el día de hoy ya hay 26 mil 311 viviendas censadas", detalló.
La mandataria destacó en su reporte que son 108 los municipios de la región de la Huasteca afectados por las lluvias en los que se está concentrando con apremio la ayuda del Gobierno federal. Sheinbaum Pardo detalló que el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias actúa para "mapear cada uno de los caminos que aún se encuentran cerrados y que no se ha tenido acceso. Hasta ahora hay 160 localidades a las que todavía no se puede acceder por caminos".

Asimismo indicó que entre los municipios que han resultado más afectados están Álamo y Poza Rica con más de 16 mil viviendas dañadas, así como 42 comunidades con dificultades de acceso y 51 derrumbes.
La Presidenta dijo que por cada uno de los estados afectados se cuenta con un sistema de seguimiento que "nos permite saber, por ejemplo, que en San Luis Potosí hubo 18 incidencias en los caminos y las 18 fueron atendidas; en el caso de Querétaro fueron 38 incidencias, ya hay caminos abiertos, 11 con apertura parcial y 17 cerrados".


Para el caso de Hidalgo, Sheinbaum dijo que se hasta el momento se han presentado 309 incidencias, 119 caminos abiertos, 83 con apertura parcial y 107 aún cerrados.

La funcionaria federal detalló que 368 máquinas de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes se encuentran trabajando para atender las afectaciones, así como maquinaria de los estados y "también de muchas empresas privadas constructoras que nos han estado apoyando llevando maquinaria para poder abrir los caminos", indicó.
"Hay 47 helicópteros de Defensa, de Marina, de gobiernos de los estados, que están llevando alimentación, que están llevando agua a las localidades que todavía se encuentran aisladas", indicó la titular del Ejecutivo federal.
Sheinbaum señaló que el viernes se citó al Consejo Nacional de Protección Civil y "de ahí se estableció el Comité de Emergencias", para trabajar en colaboración con los cuatro gobernadores y la Gobernadora de Veracruz, para revisar los avances en la atención a las personas y atender los problemas más graves como el cierre de caminos por deslaves y la afectación a las viviendas.
"Además, tenemos el plan de DN-III de la Secretaría de la Defensa, de las fuerzas armadas mexicanas. Es de lo mejor que tenemos, están dispuestos siempre con el corazón en la mano", señaló la Presidenta.
La mandataria también reconoció el trabajo de la Comisión Federal de Electricidad que lleva ya un 93 por ciento de avance en el restablecimiento de la energía eléctrica de todas las comunidades afectadas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La cifra de fallecimientos por lluvias sube a 72; hay 48 personas no localizadas

Al corte del 17 de octubre, 72 personas han fallecido a causa de las lluvias por la tormenta "Raymond", siendo Veracruz e Hidalgo los estados más afectados

El Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias del Gobierno de México informó este viernes que la cifra de fallecimientos a causa de la tormenta tropical "Raymond" aumentó a 72, mientras que el número de personas no localizadas es de 48 en los cinco estados que fueron afectados por las lluvias.

Según el corte emitido por el sistema, los estados de Veracruz y Hidalgo concentran la mayor parte de las víctimas, seguidos de cerca por Puebla, mientas que en Querétaro sólo se ha registrado una muerte y en San Luis Potosí no se reportan bajas. El número de fallecimientos es de:

Veracruz: 32.
Hidalgo: 21.
Puebla: 18.
Querétaro: Uno.
San Luis Potosí: Cero.


En cuanto a los casos de personas desaparecidas, Hidalgo encabeza esta lista con 29 seguido del estado de Veracruz con 14; Puebla con 5, mientras que en Querétaro y San Luis Potosí no hay personas no localizadas.

La tormenta "Raymond" golpeó a las entidades antes mencionadas entre el 9 y el 12 de octubre dejando inundaciones a su paso. Por la mañana, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, explicó que, entre el 14 y el 17 de octubre, el número de comunidades incomunicadas se redujo de 288 a 127.
En ese marco, el Secretario detalló que en Hidalgo hay 309 caminos dañados, 131 ya están abiertos y 90 operan parcialmente; Puebla pasó de 21 a 13 localidades incomunicadas; en Veracruz se mantienen 37 localidades sin comunicación, con 30 caminos abiertos y nueve parcialmente habilitados; mientras que en Querétaro y San Luis Potosí hay paso total en sus comunidades.

Jesús Esteva comunicó que el Gobierno de México ha desplegado a 685 trabajadores y 370 máquinas en 112 frentes de obra, además de otras 375 máquinas y cuatro mil 500 personas dedicadas a tareas de limpieza.

Por su parte, el Secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que el Ejército Meixcano mantiene un despliegue de ocho mil 389 efectivos como parte del Plan DN-III-E, así como 21 helicópteros que operan puentes aéreos en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Además, precisó que, entre el 9 y el 16 de octubre, 346 personas fueron evacuadas y se repartieron 122 mil despensas, 230 mil litros de agua embotellada y 75 mil 751 raciones calientes.

En cuanto al despliegue de la Secretaría de Marina, el Almirante Raymundo Morales Ángeles informó que cuatro mil 519 elementos se mantienen en cuatro estados, quienes reciben apoyo de ocho aviones, 20 helicópteros, cinco buques y 19 embarcaciones.

Finalmente, la directora de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, comunicó que se cuenta con un 95.4 por ciento de restablecimiento de la energía eléctrica en los estados afectados, y sólo en las últimas 24 horas se ha restablecido el servicio a siete mil 330 usuarios.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La cifra de muertos por lluvias en el país aumenta a 70; avanza atención a emergencia

El Gobierno de México presentó un nuevo informe sobre las afectaciones por las lluvias que golpearon a varios estados del país, mismas que han dejado un total de 70 muertos y 72 desaparecidos.

A más de una semana de que intensas lluvias azotaran diversas regiones del país provocando severas inundaciones y deslaves que afectaron especialmente al estado de Veracruz, el Gobierno de México dio esta mañana un informe general sobre las tareas de auxilio que se han realizado, así como de los daños que se tienen registrados. Entre los datos que se dieron a conocer, destacó que el número de muertos aumentó a 70, además de que hay 72 desaparecidos.
"Son 70 personas las que lamentablemente fallecieron: 30 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y una persona en Querétaro. Y son 72 personas no localizadas", detalló la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina de hoy.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que aunque se han localizado varias personas, también se han reportado más desapariciones. Asimismo, indicó que toda la información sobre este tema se actualizará constantemente en un micrositio que habilitará el Gobierno de México.

Avanza atención a emergencia
En la "mañanera", Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), quien presentó un reporte sobre las afectaciones que se observan al día de hoy en los cinco estados que se vieron mayormente perjudicados por las lluvias: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Según lo señalado por el Secretario, al 16 de octubre de 2025, hay 108 municipios afectados en las entidades ya mencionadas, mientras que 160 localidades permanecen incomunicadas: 84 de ellas en Hidalgo, 21 en Puebla, 10 en Querétaro y 45 en Veracruz.

Sobre las comunidades incomunicadas, Esteva Medina destacó que el número se redujo en casi todos los estados. En Hidalgo pasaron de 111 a 84, en Puebla pasaron de 29 a 21, en San Luis Potosí pasaron de dos a una y en Veracruz pasaron de 46 a 45. La única excepción fue Querétaro, donde pasaron de tres a 10, debido a un derrumbe que se registró en el municipio de San Joaquín.

En su participación, el funcionario afirmó que el trabajo realizado para la liberación de carreteras y caminos "es gradual", y que se avanza con prioridad en las carreteras federales, las cuales se han liberado casi en su totalidad. "Después nos vamos a las estatales y de ahí hay derivaciones a municipales y caminos liberadores", indicó.
Otro que también tuvo una participación en la conferencia presidencial, aunque a distancia, fue el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, quien brindó un informe preliminar sobre la infraestructura educativa afectada por las lluvias.

De acuerdo con lo dado a conocer por el Secretario, un total de 821 planteles educativos resultaron dañados por las precipitaciones: 209 en Hidalgo, 176 en Puebla, 71 en Querétaro, 62 en San Luis Potosí y 303 en Veracruz.

Por su parte, Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que, a la fecha, se ha logrado el restablecimiento del 93 por ciento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados por las lluvias, lo que representa un beneficio para 243 mil 762 usuarios.

La funcionaria explicó que aún existen 19 mil 700 usuarios que siguen en proceso de restablecimiento, los cuales radican en las regiones de mayor afectación y, por ende, a las que resulta difícil acceder.
Al respecto, añadió que sigue en marcha la estrategia para restablecer el servicio eléctrico en dichas zonas mediante el traslado de plantas de emergencia que son llevadas vía aérea con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Calleja Alor también apuntó que la CFE trabaja en la entrega gratuita de 13 mil chips para ayudar a la población afectada a comunicarse mediante telefonía celular. Tales chips se entregan en los Centros de Atención de CFE y en las oficinas postales del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

Por último, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, detalló que, al 15 de octubre, se han censado 26 mil 311 viviendas: mil 221 en Hidalgo, 681 en Querétaro, cuatro mil 796 en Puebla, dos mil 493 en San Luis Potosí y 17 mil 120 en Veracruz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que las y los servidores de la Nación que llevan a cabo los censos se refugian en 15 campamentos distribuidos en los cinco estados afectados.


"Vamos a seguir informando. Es importante que sepan que todas las noches, a las 19:00 horas, nos reunimos con gobernadores, con todos los secretarios y secretarias que están a cargo de las diferentes labores. Desde ahí, coordinamos las labores de atención, ayuda a la población, reconstrucción", comentó la mandataria federal.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Claudia reporta 66 muertos y 75 desaparecidos por lluvias; censan más de 13 mil casas

El Gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un nuevo balance con los resultados más relevantes de las acciones emprendidas para atender la emergencia provocada por las fuertes lluvias que cayeron del 6 al 9 de octubre en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz; van más de 13 mil viviendas censadas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó la mañana de este miércoles que hasta el momento se tienen confirmados 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias que devastaron a cinco estados del país.
"Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas. Se está en contacto con los familiares, sabiendo en qué lugares estaban ubicadas y hablando con personas cercanas, ya con las personas que están en el lugar para poder tener mayor información", dijo.
Sheinbaum Pardo recordó que primero se proporcionaron los datos que tenían los gobiernos de los estados y que posteriormente se actualizaron con los reportes que se recibieron a la línea 079, habilitada para solicitar ayuda en la búsqueda de algún ser querido.
"Primero dimos los datos que se tenían por parte de los gobiernos de los estados. Pusimos el número 079, ahí se reporta, y a través de llamadas telefónicas con personas conocidas o ya directamente en el punto, se busca a la persona y 103 ya fueron localizadas", precisó.


Respecto a la situación de la Universidad Veracruzana, explicó que "hasta ahora solamente hay dos estudiantes lamentablemente fallecidos y no hay ninguna otra información". "Bueno, no hay ningún otro dato, de acuerdo a la información recabada por la propia Universidad, de algún estudiante no localizado y repetimos para todos aquellos familiares que por razones de la contingencia atmosférica y de las lluvias intensas no encuentran a algún familiar, por favor, que llamen al 079".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“No hay ayuda que alcance”: víctimas de lluvias en México claman por apoyo mientras temen a infecciones

Tras las fuertes lluvias que se vivieron en México, la ayuda llega a cuentagotas a Huehuetla, una empobrecida localidad indígena de unos 22 mil 800 habitantes.

Buitres vuelan en círculos sobre el poblado mexicano de Huehuetla. Los cuerpos de los animales arrastrados por el lodo comienzan a pudrirse tras las fuertes lluvias y generan miedo a las infecciones entre la población, que clama por ayuda.

Este poblado está ubicado en el central estado de Hidalgo, que junto con Puebla y Veracruz (este) acumula la mayoría de las 66 muertes que han dejado los deslaves y desbordamientos de ríos en México por las fuertes lluvias registradas la semana pasada.

Mientras espera auxilio, María Licona, un ama de casa de 55 años que abandonó su casa al huir de los ríos de lodo, teme que la “peste” que causan los animales muertos se convierta en una nueva amenaza. “Vamos a agarrar una enfermedad”, dice a la AFP.

La ayuda llega a cuentagotas a esta empobrecida localidad indígena de unos 22 mil 800 habitantes.

El martes, las grietas y los derrumbes en la carretera dificultaban el acceso a este municipio, al que apenas se acercan algunas camionetas y motos, insuficientes para transportar a las decenas de habitantes que intentan huir del desastre.

Un equipo de periodistas de la AFP constató ríos de lodo y el olor a podredumbre en algunos puntos de Huehuetla.

Poca ayuda tras lluvias

Refrigeradores, colchones, utensilios de plástico y sillones se asoman entre el barro, que alcanzó hasta dos metros en algunas zonas de Huehuetla.

Hombres y mujeres se entregan a la titánica labor de retirar el fango de las casas, algunos con sus propias manos. “No hay ayuda que alcance”, dice Bartolo Quirino, un apicultor de 42 años, quien echa en falta más apoyo gubernamental.

La AFP observó apenas diez soldados ayudando a la población a limpiar sus viviendas. Hacia la tarde, otra decena de militares marchaba rumbo a Huehuetla.

“Quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos” de limpieza y apertura de caminos, afirmó el martes la presidenta Claudia Sheinbaum en rueda de prensa.

La mandataria añadió que más de 4 mil efectivos del Ejército y la Marina trabajan en las zonas de desastre, apoyados por decenas de máquinas para reparar caminería.

Vecinos y la prensa local informaron que en la comunidad de La Esperanza, a unos 4 km de Huehuetla, pobladores colocaron el mensaje de auxilio “SOS” con piedras para que pueda verse desde el aire.

En alerta por otro desastre

A la tristeza de perder sus viviendas y la desesperación por la escasez de alimentos, se suma el temor a un nuevo desastre.

Dolores Téllez, ama de casa de 55 años, dice que el domingo “la gente entró en pánico” por el rumor de un deslave.

La mujer tenía razones para preocuparse: el jueves apenas pudo escapar de una violenta corriente de fango gracias a que sus vecinos le arrojaron una cuerda.

“Vimos cómo se arrastraban las casas”, relata entre lágrimas María Luisa Maximino, de 57 años, quien se resguardó trepando a la planta alta de la vivienda de su vecino. “Primero Dios, va a amanecer”, cuenta que le decía a su nieto de 15 años al tratar de calmarlo.

Osos de peluche, caballitos de madera y pelotas también quedaron sepultados por la tierra.

Dolores Téllez relata que ella y sus vecinos rescatan cualquier juguete con el que los niños puedan entretenerse para que “no estén pensando” en la tragedia.

“No permitimos que se vengan a ver todo esto”, dice sobre las capas de barro que no dejaron indemne un solo negocio de las principales calles del municipio.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/AFP.
AUTOR: /.

Personas desaparecidas, localidades incomunicadas y sin clases en Hidalgo, Veracruz y Puebla tras lluvias

En Hidalgo, Veracruz y Puebla, tras las intensas lluvias, 65 personas continúan desaparecidas y 289 localidades permanecen incomunicadas, de acuerdo con información oficial.

En Hidalgo, Veracruz y Puebla, tres de los estados más afectados por las fuertes lluvias de los últimos días, 65 personas continúan desaparecidas, 289 localidades permanecen incomunicadas, decenas de municipios siguen sin clases y varias escuelas presentan daños.

De acuerdo con Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en Hidalgo hay 43 personas que aún no han sido localizadas.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), detalló este martes que, en dicha entidad, 65 municipios se vieron afectados en la red de transporte, 155 comunidades siguen incomunicadas y se brinda apoyo con 19 helicópteros.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) informó que más de 300 escuelas presentan daños estructurales o inundaciones, y que las clases fueron suspendidas hasta nuevo aviso en 34 municipios, principalmente en las regiones Sierra y Huasteca.

En cuanto a las afectaciones en caminos, en el estado se registraron 244 incidencias: 85 vías ya fueron abiertas, 87 de manera parcial y 72 continúan cerradas.

En Veracruz, la situación no es más alentadora: 18 personas continúan desaparecidas e, incluso, estudiantes de la Universidad Veracruzana convocaron a una marcha el próximo viernes para exigir “justicia y transparencia a las autoridades federales, estatales y universitarias” respecto a las cifras.

También decenas de planteles educativos sufrieron daños, por lo que las clases se mantienen suspendidas en 41 municipios del norte del estado, al menos hasta el 17 de octubre.

Las vialidades de la entidad registraron afectaciones en 10 municipios; 57 comunidades continúan incomunicadas y se brinda apoyo con 13 helicópteros, informó el titular de la SICT este martes durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, hubo 41 incidencias en la red de caminos, de las cuales una ya fue resuelta, seis se encuentran abiertas parcialmente y las 34 restantes siguen bloqueadas.

Por último, en Puebla, cuatro personas siguen sin ser localizadas; 23 municipios fueron tuviron afectaciones en las vías terrestres y 77 localidades permanecen incomunicadas. En estas se brinda apoyo con siete helicópteros mediante puentes aéreos.

La Secretaría de Educación Pública del estado detalló que, debido a las lluvias, hubo daños en 116 escuelas de 46 municipios, y que la suspensión de clases se extendió hasta el día 17 en las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango, que comprenden 19 demarcaciones.

En cuanto a la red de caminos, la entidad registró 33 incidencias: cuatro ya fueron abiertos, 14 de forma parcial y 15 continúan cerrados.

Durante su visita a Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum fue confrontada por pobladores que reclamaron la inacción de las autoridades, mientras que la gobernadora Rocío Nahle también ha sido criticada. En Hidalgo, ciudadanos se han manifestado en el mismo sentido contra el gobernador Julio Menchaca.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Veracruz: sobrevivientes de inundación reclaman que “no avisaron” y exigen buscar a desaparecidos

Proceso registra el pulso de los sobrevivientes de las inundaciones en Veracruz, sobre todo en los municipios Álamo y Poza Rica. Hay reclamos para las autoridades, pero también exigencia para hallar a los desaparecidos y permitir que la ayuda llegue sin el usual uso político de la tragedia.

Cuando el agua comenzó a entrar a su casa en la colonia Independencia, en el municipio de Álamo, Graciela Bautista apenas alcanzó a rescatar una muda de ropa y unos papeles importantes.

“Nos agarró dormidos. A las cuatro de la mañana ya el agua estaba en la sala, subió y volvió a bajar tres veces, hasta que ya no pudimos hacer nada. Sólo subirnos con lo poco que alcanzamos a rescatar”, recuerda.

En cuestión de minutos el río Pantepec rebasó su cauce y arrasó con todo: refrigeradores, colchones, camas, documentos, autos.

“Fue peor que la de 99”, dice Graciela. “No avisaron, nadie dijo nada. Cuando quisimos salir ya era demasiado tarde.”

La mujer alude a otra gran inundación, ocurrida también en octubre, pero de 1999, cuando decenas de colonias quedaron bajo el agua, cubiertas de lodo o destruidas, e igualmente hubo personas fallecidas, animales arrastrados por la corriente y cientos de familias damnificadas.

A unas cuadras de ahí, Josenaun de la Cruz logró salvar su vida y la de sus hijos de una manera impensable: “Salimos en un congelador y con chalecos para no ahogarnos. El agua nos llegó al cuello, más de dos metros. Perdí mis herramientas, motores, refacciones, todo... pero gracias a Dios estamos vivos.”

Su taller de reparación de electrodomésticos quedó bajo el lodo. “Las autoridades no hicieron nada. Sólo pasó una patrulla, sin sirenas, sin avisar. No dio tiempo de nada”, lamenta.

En Álamo Temapache, municipio del norte del estado, la ayuda humanitaria enfrenta graves dificultades de acceso por los cortes carreteros. Los deslaves y tramos colapsados han retrasado el ingreso de víveres, agua y medicinas, lo que agrava la situación de cientos de familias.

“Aquí no ha llegado nada, ni despensas ni apoyo. Sólo la misma gente viene a traer café, pan o tamales”, dice Graciela, mientras limpia el lodo frente a su casa.

Las calles permanecen cubiertas de sedimento y en los patios se acumulan los restos de colchones, estufas y televisores inservibles.

Diana Abit Rangel, vecina del centro en Poza Rica, recuerda que el río Cazones se desbordó en cuestión de minutos: “Sí avisaron, pero el golpe de agua fue tremendo. En 15 minutos subió más de un metro y medio, y al amanecer ya había dos metros y medio afuera de mi casa. Todo se perdió, pero estamos vivos.”

Las lluvias e inundaciones dejaron decenas de escuelas dañadas o inservibles en Poza Rica y municipios aledaños. Las autoridades estatales determinaron la suspensión de clases del 13 al 17 de octubre en 40 municipios del norte del estado, incluyendo Álamo, Poza Rica, Papantla, Gutiérrez Zamora, Coatzintla, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera e Ilamatlán.

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) explicó que la medida busca garantizar la seguridad de estudiantes y docentes, mientras se evalúan los daños y se realizan labores de limpieza y reparación.

“Muchas escuelas quedaron bajo el agua o con bardas caídas. No hay condiciones para clases, ni caminos para llegar”, explicó personal docente de Poza Rica.

En medio de la emergencia, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Xalapa, Luis Francisco Llera Hernández, reconoció aumentos injustificados en precios de productos básicos en la zona norte, aunque aclaró que no provienen de comercios afiliados.

“Se están vigilando los precios. Hay casos de abusos, pero no de nuestros agremiados”, afirmó.

Sin electricidad ni agua potable

Aunque la atención se ha centrado en Poza Rica y Álamo por los estragos de las inundaciones, otros municipios del norte de Veracruz también enfrentan una situación crítica. En Platón Sánchez, región de la Huasteca Alta, decenas de familias lo perdieron todo tras el desbordamiento del río Calabozo, que dejó a la población incomunicada durante casi cuatro días.

Desde la madrugada del jueves el nivel del agua cubrió viviendas, alcanzó las líneas eléctricas y causó un apagón total. Sin energía, los habitantes se quedaron sin agua potable, señal telefónica ni internet. “No podíamos hablar con nadie. Todo estaba bajo el agua, no sabíamos si íbamos a salir de esta”, relataron vecinos de la colonia La Rivera.

El agua rodeó por completo el pueblo y alcanzó niveles históricos en las colonias La Rivera y La Hacienda, donde el arroyo bloqueó el acceso principal. Las lluvias no cesaban y el nivel del río seguía subiendo, obligando a muchas familias a refugiarse en zonas altas, algunas sin alimentos ni agua potable.

Los vecinos que no resultaron afectados se organizaron para repartir víveres, tortillas, agua embotellada y alimentos, mientras que municipios cercanos enviaron ayuda humanitaria.

Hasta este lunes último no se reportan pérdidas humanas, pero las afectaciones materiales son cuantiosas y representan un fuerte golpe para la economía local.

Búsqueda de desaparecidos

Hasta la mañana del lunes 13 de octubre autoridades reportaron oficialmente 29 fallecidos y 18 desaparecidos en Veracruz. Sin embargo, vecinos de Poza Rica aseguran que aún hay personas sin localizar en colonias como Las Granjas parte alta, Ignacio de la Llave, Palma Sola, Morelos y Lázaro Cárdenas.

“Hay familias completas de las que no se sabe nada. Nos dicen que ya están contabilizados, pero aquí seguimos buscándolos entre el lodo”, dice un habitante de la colonia Morelos.

Aunque el gobierno reveló que existen 18 personas no localizadas tras las inundaciones en la zona norte, la Comisión Estatal de Búsqueda no ha emitido fichas concretas ni ha informado si hay un protocolo para la búsqueda.

Según la información del gobierno federal, las personas no localizadas están respaldadas por denuncias ante la Fiscalía regional, pero a la fecha no hay una lista de nombres.

Ante la falta de información las comunidades se han organizado para buscar vía redes sociales con fotografías de sus seres queridos.

En las redes se pueden observar mensajes como este: 
En Tuxpan, seguimos preocupada por Yuritzi Adannely Ramírez Hernández.  Cualquier novedad que nos ayude a saber mínimo en que refugio está instalada será de gran ayuda.
En Poza Rica la lista de no localizados se amplía con los nombres de Diana Yanet Villagómez y su hija María José Trujillo Villagómez, de quienes tampoco se tiene información desde el 10 de octubre.

Otra de las personas desaparecidas es Leticia García, quien trabajaba en la central camionera del ADO en el turno de la mañana cuando la inundación inició. Sus compañeros de trabajo pidieron ayuda para su localización. 

Ella hacía labores de limpieza, estaba aquí a las seis de la mañana, cuando empezó la alarma todos evacuamos, pero a ella no la encontramos.

Los estudiantes de la Universidad Veracruzana campus Poza Rica han compartido mensajes con nombres de jóvenes que no se han podido localizar, aunque la presidenta Claudia Sheimbaum dijo que sólo hay dos estudiantes confirmados entre los reportes de fallecidos.

Ante la incertidumbre, los jóvenes han convocado a una marcha para los días 17 y 24 en octubre en varias regiones de la universidad para protestar por los estudiantes fallecidos y no localizados.

Fallecidos

El reporte oficial indica 29 fallecidos tras las inundaciones por el desborde de los ríos Cazones, Pantepec y Moctezuma, aunque el gobierno estatal tampoco ha presentado una lista oficial con los nombres de las víctimas.

Hasta el momento se conoce la identidad de algunas de las personas por difusión de familiares o conocidos. Por ejemplo, la estudiante de psicología de la UV Diana Jael Cuervo Santos y Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, estudiante de Mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.

También perdió la vida Elvira Calva, activista local, quien quedó atrapada en su vehículo durante la creciente en una tienda de autoservicio.

En Papantla el policía Práxedes García Hernández murió el 9 de octubre mientras participaba en labores de rescate en la comunidad de San Pablo. Fue despedido con honores por sus compañeros.

Entre las víctimas también se encuentran Janeth Ameyalli Rodríguez Gutiérrez, enfermera del Hospital Regional de Poza Rica, y su madre Marcelina López, arrastradas por la corriente en la colonia Palma Sola; sus cuerpos fueron hallados por voluntarios días después.

En esta colonia también se reporta el fallecimiento de un hombre identificado como Gustavo, cuya casa fue cubierta en su totalidad por el río Cazones.

En Los Reyes, zona centro, el médico Carlos David Hernández Salazar, trabajador del IMSS-Bienestar, murió al caer su vehículo a un barranco cuando se dirigía a su centro de trabajo.

En Ilamatlán la maestra María Guadalupe Hernández y su hija Allison Morales, de siete años, fueron localizadas sin vida el 11 de octubre, tras ser reportadas desaparecidas desde el desbordamiento del río.

Obstrucción y uso político de apoyos

En varios puntos de Veracruz ciudadanos e instituciones se han sumado para el acopio de ayuda humanitaria para la zona norte. El domingo el youtuber Yulay enfrentó dificultades para ingresar a Poza Rica y realizar la distribución de 2.5 toneladas de agua potable embotellada y otros víveres para los damnificados, pues el Ejército cerró algunas calles rumbo a la colonia Gaviotas, una de las más afectadas.

Ayer lunes el PAN denunció que el gobierno estatal politiza la tragedia al permitir que presidentes municipales y alcaldesas electas de Morena encabecen la entrega de ayuda humanitaria.

En un comunicado, las panistas Ana Ledezma y Cristina Pérez Silva denunciaron que en Poza Rica la candidata electa de Morena, Adanely Rodríguez, concentra y distribuye los apoyos.

El gobierno estatal informó que la gobernadora Rocío Nahle García supervisó la salida de ayuda humanitaria hacia los municipios del norte, para asegurar que los víveres y suministros lleguen de manera rápida y segura.

Salieron camiones y unidades del programa Rutas de la Salud con alimentos, insumos médicos y artículos básicos. Además, continúa el puente aéreo hacia Texcatepec, Zacualpan, Ilamatlán, Zontecomatlán e Ixhuatlán de Madero, con 12 aeronaves en operación coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Pemex, Telmex y el gobierno de Tamaulipas.

“Nos preocupa profundamente que nuestras comunidades, que han enfrentado días difíciles, cuenten con comida y un lugar seguro donde resguardarse”, señaló Nahle.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FLAVIA MORALES.