Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Tras denuncias de abuso, autoridades de Edomex cierran cinco casas hogar y resguardan a 37 menores

El operativo para clausurar las casas hogar Ayudante al Niño ocurre tras la revelación de un documental apoyado por Quinto Elemento Lab sobre presuntos abusos contra menores

La noche del martes 8 de julio, a los activistas Eric Miller y Paola Cuevas les llegó un rumor: las autoridades planeaban clausurar las casas hogar de Ayudante al Niño IAP, una institución que han denunciado desde 2022 por presuntos abusos cometidos por cuidadores en contra de menores de edad. Fueron escépticos. Ya habían escuchado lo mismo antes y no pasaba nada.

Esta vez fue diferente. El rumor se volvió cierto y, al siguiente día, autoridades del Estado de México llegaron a las instalaciones de cinco casas hogar de Ayudante al Niño en los municipios de Texcoco y Chicoloapan. Funcionarios de la fiscalía local colocaron sellos de aseguramiento en las puertas. Estos centros habían operado desde 1967 con la financiación de iglesias cristianas de Estados Unidos. Ese día, sus puertas cerraron.

Una investigación apoyada por Quinto Elemento Lab y realizada durante 2024 documentó que al menos 20 menores de edad fueron víctimas de abuso sexual en casas hogar de Ayudante al Niño entre 1992 y 2022. Hasta abril pasado, cuando se publicó el documental con las revelaciones, había siete presuntos agresores implicados en el caso y solo uno había sido llevado ante la justicia.

En una de las fotografías tomadas durante el operativo realizado el 9 de julio y compartidas por una fuente que pidió no ser identificada, se puede ver a Steve Ross, director ejecutivo de la institución, rodeado de personal del DIF del Estado de México y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. La situación jurídica de Ross es incierta, pues las autoridades no han informado si está detenido.

La información ha sido escasa y confusa. No fue sino hasta una semana después del aseguramiento cuando el DIF del Estado de México emitió una tarjeta informativa para confirmar la clausura de las cinco casas hogar de Ayudante al Niño IAP y el aseguramiento de 37 menores de edad que vivían en ellas, aunque no aclaró su estado ni a dónde fueron trasladados. Portavoces del DIF declinaron ofrecer mayores detalles.
“Durante el desarrollo de las diligencias se detectaron posibles vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes, por lo que de manera inmediata se iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes y a su vez se hizo del conocimiento del Ministerio Público”, explicó el DIF en su tarjeta informativa.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), organismo federal que coordina políticas para proteger los derechos de los niños, lamentó los hechos y exigió justicia para las víctimas.

“Nos solidarizamos plenamente con las niñas, niños y adolescentes víctimas, y exigimos que se asegure su acceso a la verdad, la justicia y la reparación integral. La protección de la infancia es una responsabilidad ineludible del Estado y de toda la sociedad”, señaló la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA en un comunicado emitido el 16 de julio. 

Para Eric Miller, quien lleva años denunciando abusos sexuales dentro de las casas hogar, la noticia llegó como un respiro. "Hace casi tres años hablé con la Junta Directiva de Ayudante al Niño en Estados Unidos y les advertí que, si no tomaban medidas decisivas para remover al personal y las políticas dañinas, su institución sería cerrada. Ahora, ese día ha llegado. Mi sincera esperanza es que de las cenizas de esta institución surja algo mejor, más verdadero y más capaz de cumplir con la misión de cuidar a los niños necesitados de México”, dijo.

Paola Cuevas, quien trabajó en la casa hogar en 2021 hasta descubrir los abusos que vivían los menores, esperaba este momento. “Me da tranquilidad que las autoridades por fin hayan tomado la acción de cerrar la institución. Era algo que estábamos esperando. Seguiremos presionando para que se lleve a cabo una investigación a profundidad”, afirmó la también activista. 

El documental apoyado por Quinto Elemento Lab reveló los abusos sistemáticos cometidos durante más de 30 años contra menores dentro de Ayudante al Niño; las denuncias fueron ignoradas por el personal y por su director ejecutivo, el estadounidense Steve Ross. Tras la publicación de la investigación, Ayudante al Niño lamentó los hechos y expresó su disposición a colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos.

Las autoridades sabían sobre las posibles irregularidades y abusos dentro de las casas hogar. Al menos desde 2017, el DIF del Estado de México y la Junta de Asistencia Privada tenían conocimiento de las denuncias de abuso sexual. El punto de quiebre llegó en 2021, cuando once niñas se organizaron para denunciar los abusos de Javier C., una de las personas encargadas de cuidarlas.

Lejos de ofrecerles protección, el DIF decidió mantener a las niñas en la misma casa hogar. Hasta marzo de 2025, cuatro de ellas todavía vivían ahí. Javier C. fue detenido en abril de 2022 y el año pasado fue sentenciado a once años de prisión por el delito de violación agravada.

El pasado 13 de julio, durante la misa dominical, representantes de dos de las iglesias cristianas estadounidenses que financian a Ayudante al Niño IAP se pronunciaron sobre el cierre de las casas hogar y las denuncias de abuso sexual contra algunos los cuidadores. Adam Jones y Joe Putting, pastores líderes de Connect Christian Church y Tomoka Christian Church respectivamente, aseguraron que la institución está siendo víctima de ataques con denuncias falsas. 

“Una de nuestras misiones más longevas en México, Niños de México (Ayudante al Niño), está teniendo problemas, hay un sentimiento antiestadounidense en estos momentos”, justificó el pastor Putting, líder de Tomoka Church en la misa celebrada en Florida. 

Las casas hogar de Texcoco y Chicoloapan ya están clausuradas, pero Ayudante al Niño IAP posee otra más en San Andrés Cholula, Puebla, que sigue operando con normalidad, según fuentes cercanas a la institución. Hasta la publicación de este texto, ninguna autoridad había informado a dónde fueron trasladados los 37 menores.

FUENTE: PROCESO/QUINTO ELEMENTO LAB.
AUTOR:               /DANIEL MELCHOR.

Chavira ganó Coquimatlán por el PAN. Lo encierran por abuso y pornografía infantil

La madre acudió a las instalaciones de la Fiscalía de Colima para denunciar al Presidente electo del municipio de Coquimatlán; posteriormente, un Juez giró una orden de aprehensión, por la que más tarde fue detenido.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima detuvieron este lunes a Carlos Antonio Chavira George, Presidente electo del municipio de Coquimatlán, por los delitos de abuso sexual y pornografía en contra de una persona menor de edad.

La Fiscalía explicó que una mujer acudió el pasado 26 de abril a sus oficinas en representación legal de la persona menor de edad, quien habría sido víctima de Carlos Antonio, y que tras la denuncia, un Juez giró una orden de aprehensión en contra del Edil electo de Coquimatlán.

En Playa del Carmen, rescatan a 20 menores de edad originarios de Chiapas víctimas de trata de personas

Los niños y adolescentes rescatados eran víctimas del delito de trata de personas en su modalidad de explotación laboral.

En Playa del Carmen, Quintana Roo, 20 menores de edad originarios de Chiapas fueron rescatados de una cuartería en donde estaban cautivos en una cuartería.

Los niños, niñas y adolescentes, de entre uno y 17 años, fueron localizados por elementos de la Fiscalía estatal al momento de cumplimentar una orden de cateo.

El 99% de los abusos sexuales en escuelas se hace con complicidad de empleados: Informe

La Oficina de Derechos de la Infancia documentó 25 casos de abuso sexual cometidos entre mayo de 2021 y abril de 2023 en preescolares de todo el país en el informe “#YaNoEsUnSecreto. Ahora se grita en las calles. Abuso sexual organizado en las escuelas en México”.

El 99% de los casos de abuso sexual cometido contra niños y niñas, principalmente de entre 3 y 6 años de edad, dentro de las escuelas públicas y privadas del país se cometen con ayuda del personal de dichas instituciones que encubre tales delitos.

Así concluyó la Oficina de Derechos de la Infancia que documentó 25 casos de abuso sexual cometidos entre mayo de 2021 y abril de 2023 en preescolares de todo el país en el informe “#YaNoEsUnSecreto. Ahora se grita en las calles. Abuso sexual organizado en las escuelas en México”.

Presenta CEDHNL denuncia penal contra DIF Capullos Nuevo León por fuga de tres menores

Los menores se escaparon de las instalaciones de Capullos durante la madrugada de este jueves.

Ante la fuga de tres niños del Centro Capullos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) presentó una denuncia penal y administrativa contra el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado (DIF).

Luego de realizar una visita de supervisión para evaluar el estado físico y psicológico de los tres infantes, la CEDHNL determinó como urgente presentar una denuncia penal, así como la intervención del Órgano Interno de Control con la finalidad de que se deslinden las responsabilidades correspondientes y apliquen las sanciones contra las personas servidoras públicas involucradas.

Edomex: Sentencian a pareja que obligaba a niñas a vender droga

Norma Gómez y Arturo Sánchez deberán purgar una condena de 18 años y pagar dos multas a cada una de las víctimas por daños morales y materiales.

Norma Areli Gómez Hernández y Arturo Sánchez Cansino fueron sentenciados a 18 años de prisión por el delito de trata de personas, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditara que la pareja obligaba a las hijas de la sentenciada a vender drogas.

Las niñas de 6 y 10 años eran forzadas por la pareja a comercializar paquetes con estupefacientes en diferentes puntos de la colonia Olivos, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, informó la FGJEM.

Dan prisión preventiva a Yuri 'N', exproductor de Televisa por corrupción de menores

Es conocido por haber sido productor de Multimedios Televisión y trabajar en telenovelas como 'La Casa en la Playa', 'Azul' y 'La Culpa.

Un juez de Control de la Ciudad de México (CDMX) en el Reclusorio Norte dictó vinculación a proceso en contra de Yuri “N” luego de ser acusado por su excuñada y su hijastra de presunta corrupción de menores, imponiéndole así prisión preventiva oficiosa.

En un comunicado, el bufete Regino Abogados detalló que el proceso contra el exproductor lleva poco más de dos años e inició por la denuncia de la entonces menor de 12 años, quien dijo que Breña le facilitaba drogas.

Padres denuncian abuso sexual contra alumna de secundaria en Azcapotzalco y omisiones por parte de la escuela

La madre de la adolescente exige la renuncia del director quien niega los hechos y ha revictimizado a la estudiante.

Padres de familia denunciaron que su hija, una alumna de 13 años, fue abusada sexualmente dentro del plantel escolar, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco.

Los familiares de la adolescente se manifestaron ayer por la mañana afuera de la Escuela Secundaria número 67, John F. Kennedy, ubicada en la colonia Petrolera, para hacer visible los hechos y la omisión de las autoridades escolares.

Vinculan a proceso a un policía de Irapuato que violentó y mató a su hijastro de 11 años

El pequeño sufrió maltrato físico, verbal y emocional durante largo tiempo. Según la madre de menor, la última vez, su pareja la encerró en el baño y le propinó una golpiza al niño. Después de un rato de silencio, el hombre le abrió la puerta y le dijo que “se le pasó la mano”.

Un policía municipal de Irapuato fue vinculado a proceso y quedó en prisión preventiva, al ser acusado de la desaparición forzada agraviada de su hijastro de 11 años, al que además violentó con maltrato físico, verbal y emocional durante un largo tiempo. La madre del niño acusó públicamente al preventivo de haberlo asesinado y haberse llevado su cuerpo a inhumar en un sitio desconocido.

La violencia que sufrió Juan David fue reportada por vecinos de la colonia Urbi Villas del Rey en Irapuato, quienes llamaron numerosas veces al 911 de la Policía Municipal y también al DIF municipal. Personal de ambas instancias acudió al domicilio, pero no intervino.

CNDH revela que 16 funcionarios encubrieron violación de 3 menores en refugios de Rosi Orozco

La Recomendación 72/2022 de la CNDH revela que autoridades federales y estatales encubrieron irregularidades en los refugios de la panista Rosi Orozco. Se trata de 16 funcionarios federales, del Estado de México y de Coahuila, encargados de investigar tres casos de violaciones sexuales contra menores de edad ocurridas en albergues de la organización Unidos vs Trata. Entre las anomalías atribuidas a dichos servidores públicos, la Comisión documenta que la falta de debida diligencia en las indagatorias ha permitido que tres integrantes de la asociación civil continúen impunes; también, que hubo falsedad de declaraciones respecto de las agresiones sexuales, y que un funcionario federal determinó que los infantes permanecieran en las estancias de Orozco, a pesar del riesgo que corrían al convivir con sus agresores

Primera parte. Autoridades federales y estatales encubrieron irregularidades en los refugios de la organización Comisión Unidos vs Trata, propiedad de la panista Rosa María de la Garza Ramírez, conocida como Rosi Orozco, revela la Recomendación 72/2022, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Las negligencias de los servidores públicos encargados de investigar las violaciones sexuales que sufrieron tres menores de edad –de 6, 9 y 11 años de edad, respectivamente– en esos albergues han permitido que tres integrantes de esa asociación civil –de los que no se dan nombres pero se les denomina probables responsables– sigan impunes.

Fiscalía de CDMX inicia carpeta de investigación por maltrato a menores en albergue

La Fiscalía trabajará junto con el DIF capitalino para investigar de manera coordinada los maltratos y humillaciones a los que fueron sometidos los menores del albergue 'San Bernabé'.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una carpeta de investigación por el delito de violencia familiar equiparada, derivada de la información difundida en medios sobre el maltrato hacia menores en los albergues del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP), del gobierno capitalino.

A través de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, la fiscalía se puso en contacto con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la ciudad, para investigar de manera coordinada los hechos.

En un mes, jueces emiten 3 sentencias por abuso sexual infantil; SEP deberá tomar medidas en escuelas

La SEP deberá establecer un día en el calendario escolar para trabajar con niños y personal docente sobre la violencia sexual en escuelas, y la FGR deberá investigar la participación de otras personas en los hechos.

En los últimos 30 días, jueces han emitido tres sentencias en las que se condena al Estado por su responsabilidad en la comisión de delitos de abuso sexual organizado en preescolares públicos.

Las sentencias emitidas por el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito y por el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, establecen que la Secretaría de Educación Pública deberá hacer un reconocimiento de su actuar irregular y ofrecer una disculpa pública.

Presunto agresor sexual de niña evade detención porque delito prescribió a los 2 años; Suprema Corte analiza el caso

El expediente que discutirá la SCJN plantea dos interrogantes a resolver: si la ley de los menores puede aplicarse en materia penal; y si, en caso afirmativo, debe entonces considerarse el delito de abuso sexual en menores como imprescriptible.

“Tú eres mi preferida”.

La niña de 9 años, de iniciales A.M.A.R., le contó a su madre que eso era lo que le decía Roberto ‘N’, el director del Colegio Liceo de León, en Guanajuato, cuando éste se le acercaba para saludarla.

A diario, Roberto tenía por costumbre recibir a los alumnos en la puerta del colegio cuando ingresaban por las mañanas. Ahí, todos en fila, los menores iban ingresando al inmueble y recibiendo el saludo del director, que pedía a los jóvenes alumnos que le dieran un beso.

En dos décadas, autoridades educativas acumulan al menos 5 mil casos de violencia sexual en escuelas

De acuerdo con información oficial, hemerográfica y de organizaciones de la sociedad civil, la mayoría de los presuntos victimarios son personal educativo. Hasta el momento, autoridades no cuentan con un registro real del problema, sanciones, seguimiento o atención a víctimas.

En las últimas dos décadas, la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas de los estados acumularon al menos 5,110 casos con denuncias de abuso sexual en planteles de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas del país, de acuerdo con información recabada a partir de solicitudes de información, recomendaciones de la CNDH, registros hemerográficos y consulta con especialistas y organizaciones de la sociedad civil. Entre los casos denunciados se encuentran acusaciones de pederastia y pornografía, y en la mayoría los presuntos victimarios son maestros, personal auxiliar y conserjes.

Sin embargo, ni las autoridades educativas ni institución alguna del país tiene un registro de las agresiones que ocurren al interior de las escuelas hacia los menores de edad, mucho menos de los agresores y los procedimientos legales que se siguieron en su contra, en el caso de que se hayan iniciado.

Red de abuso sexual a menores de edad en escuelas de siete estados, revela informe

Existe una red de abuso sexual y explotación infantil en escuelas de al menos siete estados de México, reveló un informe publicado por la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) el pasado 31 de mayo.

El informe titulado “Es un secreto. La explotación sexual en escuelas”, identificó “patrones delictivos marcados por acciones organizadas entre varios adultos y perpetradas de manera masiva” en planteles privados y públicos de 18 escuelas en la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Baja California, Morelos, San Luis Potosí y Oaxaca.

Diputado de Morena detenido por presunto abuso sexual, queda libre por fuero y hasta vota en sesión

La Fiscalía señaló que en caso de que se reúnan "los datos de prueba necesarios", solicitará un juicio de procedencia para buscar el desafuero de Saúl Huerta.

El diputado federal de Morena Benjamín Saúl Huerta Corona fue detenido en la Ciudad de México tras ser acusado de presuntamente intentar abusar de un menor de 15 años, sin embargo, horas después fue liberado por contar con fuero constitucional.

Incluso, el legislador logró votar en la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la liberación del Saúl Huerta, luego de que la Policía capitalina detalló lo ocurrido en un hotel de la alcaldía Cuauhtémoc.

Segob y Seguridad Pública informarán sobre refugios de Rosi Orozco, donde fueron violados dos niños

Mañana, las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informarán sobre la investigación relacionada con los casos de abuso sexual cometidos contra dos dos niños de 9 y 11 años en un refugio de la organización Comisión Unidos Vs Trata, así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su habitual conferencia de prensa, el primer mandatario respondió a Contralínea que este viernes asistirá Rodríguez Velázquez a Palacio Nacional para brindar la información requerida.

El pasado 18 de febrero, el periodista Miguel Badillo documentó que “en un refugio de la Comisión Unidos Vs Trata, dos niños de 9 y 11 años fueron violados sexualmente en 2020. El caso revela otros malos tratos, como el hecho de que los cuidadores sólo trabajaban de lunes a viernes y durante el día, por lo cual los menores abusados y víctimas de trata quedaban a su suerte en las noches y fines de semana. Sobre la violencia sexual, la presidenta de la asociación civil y exdiputada panista, Rosi Orozco, dice que las violaciones de menores pasan en todos lados”.

Localizan a menor de edad que denunció abuso sexual de su padrastro durante 10 años

La Fiscalía General del Estado dijo el domingo que logró localizar a la joven de 17 años que contaba con reporte de desaparición, por lo que fue trasladada a las instalaciones de esta Fiscalía para brindarle atención integral.

Luego de cuatro días de búsqueda, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y su familia localizaron a la joven Ingrid Rocío Díaz Cundapí, quien el pasado 1 de abril en las redes sociales denunció públicamente a su agresor –su padrastro- que por 10 años abusó sexualmente de ella.

La Fiscalía General del Estado dijo el domingo que logró localizar a la joven de 17 años que contaba con reporte de desaparición, por lo que fue trasladada a las instalaciones de esta Fiscalía para brindarle atención integral.

Niña lleva 3 años buscando justicia tras denunciar a su padrastro de abuso sexual

La denuncia se inició en la CDMX, el caso se trasladó a Morelos y ahí la audiencia inicial se ha pospuesto durante un año.

Ale es solo una adolescente, pero usa con naturalidad términos como “revictimizar”, “carpeta de investigación bien integrada” o “plazo legal para presentar pruebas”. La razón es que, apenas a sus 15 años, ya lleva tres en un proceso legal contra su padre adoptivo, al que acusó de abusar sexualmente de ella cuando tenía siete.

Un proceso lleno de obstáculos, donde la audiencia inicial del juicio se pospuso varias veces en el último año y el juez la anuló porque consideró que el acusado no estaba teniendo una defensa adecuada.

Dos niños son violados sexualmente en refugio de Comisión Unidos Vs Trata

En un refugio de la Comisión Unidos Vs Trata, dos niños de 9 y 11 años fueron violados sexualmente en 2020. El caso revela otros malos tratos, como el hecho de que los cuidadores sólo trabajaban de lunes a viernes y durante el día, por lo cual los menores abusados y víctimas de trata quedaban a su suerte en las noches y fines de semana. Sobre la violencia sexual, la presidenta de la asociación civil y exdiputada panista, Rosi Orozco, dice que las violaciones de menores pasan en todos lados.

Dos niños, de 9 y 11 años de edad, fueron víctimas de abuso sexual el año pasado dentro del refugio constituido por la asociación civil Comisión Unidos Vs Trata, que preside la exdiputada federal por el PAN Rosa María de la Garza Ramírez (mejor conocida como Rosi Orozco), quien acumula una serie de acusaciones y señalamientos por supuestamente lucrar con menores víctimas de explotación sexual.

Los supuestos agresores, otros dos menores de edad (15 y 16 años), quienes también vivían en el refugio y estaban bajo la protección y cuidado de Orozco y su equipo de trabajo, fueron detenidos e ingresados al Centro de Internamiento para Adolescentes Quinta del Bosque, ubicado en Zinacantepec, Estado de México.