Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Tribunal ratifica absolución en caso Pegasus; Artículo 19 denuncia fallas procesales

El caso evidencia la dificultad sistémica para que las investigaciones sobre espionaje avancen en México, afirmó Leopoldo Maldonado.

Leopoldo Maldonado, director de la organización Artículo 19, analizó durante Aristegui en Vivo la reciente ratificación de la sentencia absolutoria para Juan Carlos García Rivera, el único individuo procesado por el espionaje con el software Pegasus en el caso judicializado a raíz de la denuncia de la periodista Carmen Aristegui.

Maldonado confirmó que el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación mantuvo la absolución, pero argumentó que el juicio estuvo comprometido por fallas procesales significativas y una aparente falta de voluntad para investigar a fondo el “entramado político” detrás del espionaje.

Aunque el proceso reconoció judicialmente a la periodista como víctima de espionaje mediante Pegasus debido a su labor periodística, la fiscalía no logró acreditar plenamente la responsabilidad del acusado.

El director de Artículo 19 enfatizó que la secuela procesal fue condicionada de manera determinante desde 2021, cuando la jueza Gabriela Roca Urbina “desestimó y declaró ilícitas” pruebas fundamentales aportadas por el testigo protegido clave, conocido como “Zeus”.


Según Maldonado, estas pruebas no solo implicaban al acusado, sino que vinculaban directamente a otra víctima de Pegasus: el entonces Comisionado de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb.

A juicio del director de Artículo 19, esta evidencia era la “prueba contundente” de la veracidad del testigo. Al haberla “cercenado desde el principio”, la jueza Urbina “condicionó el resto del proceso”.

Maldonado concluyó señalando que este caso evidencia la dificultad sistémica para que las investigaciones sobre espionaje avancen en México, tanto en la Fiscalía General de la República (FGR) como en el poder judicial, debido al “entramado político que conlleva”.

Así, subrayó que la complejidad abarca diferentes administraciones, mencionando los casos de “Ejército Espía” en el actual gobierno y los casos de Pegasus en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Por lo anterior, cuestionó si “existe la voluntad política desde la investigación, desde las fiscalías, de avanzar tope donde tope”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply