Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Pueblo coca desmiente a empresas que buscan organizar eventos en islas de Mezcala

La comunidad coca de Mezcala, Jalisco, desmintió que las islas Tlaltequepetquelt y Pechilinque son privadas y están abandonadas, como las empresas Omnia Experience y Techno Hours Sessions anunciaron para organizar un «rave» en noviembre y diciembre de este año.

«Esa isla que anuncian es nuestra isla, que como siempre lo hemos mencionado, es un sitio sagrado, ya que ahí, está el corazón de nuestro pueblo», aseguró la comunidad, que precisó que en las islas de Mezcala viven alrededor de 51 familias de chayoteros, lancheros y pescadores.

«Estas empresas nuevamente golpean nuestra historia, identidad y territorio. Para ellos es un negocio, ofrecen paquetes de entre 499 hasta 4,799 pesos. Es indignante ver con qué facilidad pueden entrar a nuestra casa», criticó la comunidad.

Los habitantes de Mezcala recordaron que en 1997 el Estado mexicano reconoció que las islas son posesión de la comunidad, junto a las 3 mil 600 hectáreas de tierra comunal. Señalaron que no es la primera vez que empresas y gobiernos han buscado privatizar el territorio, pues en 2010 diversas autoridades estatales intentaron privatizar la isla a través de un fideicomiso, pero no lo lograron. «En ese entonces, la Secretaría de Cultura y el INAH-Jalisco declararon a la isla como “Museo de sitio”. Lo irónico es que esa declaración que intentó despojarnos ahora tampoco sirve para resguardar, ya que estas empresas pueden entrar fácilmente a un espacio histórico», agregaron.

En los últimos años, los pobladores de las islas de Mezcala son quienes han impulsado el turismo. Son los jóvenes, niños y adultos los que prestan servicios de guía turística, «por lo que decir que es una isla abandonada y privada es una total ignorancia», puntualizó la comunidad.

COMUNICADO COMPLETO:

Tlaltequepetquelt y Pechilinque, ambas, islas y corazón del pueblo coca de Mezcala, Jalisco, no son privadas, ni están abandonadas, sino, todo lo contrario.

Las empresas Omnia Experience y Techno Hours Sessions, anuncia descaradamente una RAVE en noviembre y diciembre de este año, en una isla PRIVADA y ABANDONADA. Esa Isla que anuncian, es nuestra isla, que como siempre lo hemos mencionado, es un sitio sagrado, ya que ahí, está el corazón de nuestro pueblo.

Territorio ancestral

Desde tiempo inmemorial, nuestras islas han sostenido la vida, la cultura y la espiritualidad de nuestro pueblo. En el siglo XVI, los escribanos coloniales mencionaban de cómo la gente coca asistía con frecuencia a dejar ofrendas a sus ídolos, por lo que tuvieron que poner a un monje en la isla para impedir que la gente siguiera usando ese espacio. Después, en el periodo independentista, la isla fue el bastión de resistencia de los insurgentes no solo de Mezcala, sino de una amplia región de Jalisco. Esa resistencia, nuestro pueblo la conmemora año con año, porque sabemos que nuestras tierras, son gracias a las luchas del pasado, por ejemplo, de nuestros insurgentes. En 1997, el estado mexicano reconoció que las islas son posesión de la comunidad de Mezcala, además de las 3,600 hectáreas de tierra comunal. En 2010 varias autoridades estatales (SC, INAH, Ayuntamiento de Poncitlán y ST), intentaron privatizar nuestra isla haciendo un fideicomiso, pero no lo lograron. En ese entonces, secretaria de Cultura y el INAH-Jalisco, declararon a la isla como “Museo de sitio”. Lo irónico es que esa declaración que intento despojarnos, ahora tampoco sirve para resguardar, ya que estas empresas, pueden entrar fácilmente a un espacio histórico.

Las islas de nuestro pueblo son habitadas por alrededor de 51 familias de chayoteros, lancheros y pescadores. También en los últimos años, el turismo se ha ido practicando por miembros del pueblo: jóvenes, niños y adultos que prestan servicios de guía turística, por lo que decir que es una isla abandonada y privada, es una total ignorancia.

Ahora, estas empresas nuevamente golpean nuestra historia, identidad y territorio. Para ellos es un negocio, ofrecen paquetes de entre 499 hasta 4,799 pesos. Es indignante ver con que facilidad pueden entrar a nuestra casa.

Llamamos a la sociedad en general a que nos ayuden a señalar este atropello que hacen estos agentes externos en nuestro territorio, que como siempre, solo buscan confundir a nuestra gente (con la promesa de que va a llegar dinero) y pisotear nuestra historia y cultura.

Nunca más un México sin Nosotros

Pobladores de la comunidad coca de Mezcala, Jalisco

FUENTE: DESINFORMEMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply