Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Liberan al Kateo por ineficiencia del Ministerio Público Federal

El recientemente detenido en Zapopan, Jalisco, Diego Abel Miranda Rodríguez, el Kateo, que fuera lugarteniente de Pablo Edwin Huerta Nuño, el Flaquito, líder del Cártel Arellano Félix (CAF), fue liberado de un Juzgado Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, en funciones de Juez de Control, con residencia en Puente Grande.

Pifias en la puesta a disposición por parte del Ministerio Público de la Federación solo consiguieron que el presunto narcotraficante estuviera menos de una semana en el Reclusorio Preventivo de Guadalajara (Comisaría de Prisión Preventiva) y recibiera un auto de no vinculación a proceso por el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

El sujeto detenido cuando presuntamente se hallaba enfiestado al amanecer del domingo 13 de julio último, en el restaurante bar La Reina de Mazatlán, ubicado al cruce de las avenidas Valle de Atemajac y Servidor Público, en Jardines del Valle, por la Policía Municipal de Zapopan, fue registrado con el nombre de Luis Mier Luna, misma identidad que prevaleció para quedar enlistado en el Área de Filiación del penal y en la promoción de una demanda de amparo.

LOS HECHOS

La captura ocurrió poco después de las 06:00 horas cuando la pareja de Mier Luna y/o Miranda Rodríguez acudió a recogerlo a bordo de un vehículo de la marca Jeep; sin embargo, la impericia de la mujer provocó que chocara levemente con alguna estructura, lo que advirtieron policías municipales, que al aproximarse a la unidad observaron un fusil AK-47 en el interior. El ahora liberado salió del establecimiento de mariscos y defendió a la joven, asegurando que ella no tenía broncas y que las cosas que había en el automotor eran suyas.

Pese a que la mujer tripulaba la unidad donde estaba el arma de fuego larga, los uniformados dejaron ir a la mujer y pusieron a disposición de autoridades ministeriales al apodado el Kateo. La Fiscalía del Estado no tenía asunto que perseguir al individuo, o al menos eso trascendió, del que por qué no lo investigaron a fondo, y entonces lo remitieron a la Delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República (FGR). De ahí le ejercitaron acción penal por la portación ilegal del arma de uso de las Fuerzas Armadas.

La defensa del imputado alegó una detención ilegal, sin embargo, el Juez de Control decidió dictar la medida cautelar de prisión preventiva y dejar que la defensa hiciera su trabajo durante el término constitucional ampliado. El argumento legal del equipo legal de alias el Kateo fue que su cliente no estaba dentro del automotor donde estaba el arma larga asegurada por los policías zapopanos e incluso presentaron un video sobre el momento del arresto que lo evidenciaba.

El Ministerio Público Federal adscrito no tuvo la capacidad de enderezar la carpeta de investigación ni de aportar pruebas que permitieran un auto de vinculación. Tampoco la voluntad de que compañeros de la Fiscalía General de la República, ya sea de la Delegación de Tijuana, o de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) presentaran carpetas de investigación existentes en Baja California por la pertenencia de Mier Luna y/o Miranda Rodríguez al Cártel Arellano Félix y en los últimos tiempos aliado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

CRÍMENES EN BAJA CALIFORNIA

Es de dominio público, y ZETA lo ha documentado, que Diego Abel Miranda, el Kateo, además de ser líder de las células criminales referidas, está señalado de ser el autor intelectual del asesinato de la agente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), Dalia Consuelo Espinoza Suszek, el 3 de noviembre de 2023. El móvil del homicidio de la mujer policía estaría ligado a una detención y dos robos, uno de 30 kilos de cocaína y otro más de 20 armas ejecutado por agentes estatales en un lapso de dos a tres meses.

Al Kateo también se le imputan acciones en diversas carpetas de investigación, en México y Estados Unidos, por tráfico de drogas de Jalisco a San Diego, secuestros, trata de personas migrantes, homicidios y el incendio de 19 automotores el 12 de agosto de 2022. Antes, ya estuvo detenido por intervención de un grupo de inteligencia en julio de 2021, durante una boda realizada en un rancho en la zona de El Coronel, en Ensenada, donde era el padrino del evento; sin embargo, esa vez también fue liberado por un juez federal.

AMPARO POR SI LAS DUDAS

Debido a que quien se hace llamar Luis Mier Luna aún seguía preso el domingo 20 de julio, en el penal de Puente Grande, su abogada Tania Guadalupe Domínguez Campaña, quien llegó desde Tijuana para asesorar jurídicamente al imputado, presentó una demanda de amparo en su favor alegando actos de privación ilegal de la libertad de parte del Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco y otras autoridades. El juicio de garantía fue radicado con el número de expediente 678/2025 en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal de la entidad, con el complejo penitenciario.

Dado el señalamiento de actos violatorios de derechos humanos como lo sería la retención prologada del imputado, seguramente dando tiempo al Ministerio Público Federal para que impidiera su excarcelación, el juez de amparo comisionó al actuario Judicial adscrito a ese tribunal para que acudiera a las instalaciones del penal, a efecto de localizar al directo quejoso Mier Luna, para pormenorizar los detalles que pudiese apreciar de la condición física del individuo e incluso lo cuestionara sobre su estado de salud.

En la misma diligencia, el actuario judicial de la adscripción tenía que notificarle la demanda de amparo promovida en su nombre, para que en ese momento, o bien, dentro del término de tres días, manifestara si ratificaba o no dicho escrito. El Kateo fue localizado en la prisión pero manifestó “No ratifico la demanda de amparo promovida a mi favor”. Además, se hizo constar que no se advirtieron golpes en su cuerpo y al ser cuestionado sobre su estado de salud, “refirió que se encuentra bien”. Por lo anterior, se tuvo por no presentada la demanda en el juicio de amparo. Ya estaba destinado que recuperaría en breve la libertad.

BIEN REPRESENTADO

La defensora de Mier Luna y/o Miranda Rodríguez cuenta con experiencia en el ámbito penal federal, pues años atrás, a inicio de la década se le ubicaba como Secretaria del Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Baja California, Posteriormente se dedicó al litigio atendiendo casos relevantes de delitos contra la salud, llevando defensas como la del ex agente federal Édgar Luciano Beristáin Ávila, detenido junto con otros sujetos por elementos de la Policía Estatal Preventiva y del Ejército, en posesión de un cargamento de droga en 2016.

La profesionista también ha sido abogada de personajes como Pedro Herrera Estrada, el Viejón o Peter, identificado por autoridades de la Mesa de Coordinación por la Paz y Seguridad como cabecilla de la célula de Los Erres, que presta sus servicios al CJNG.

Por lo pronto, Diego Abel y/o Luis, el Kateo, quien abandonó el penal de Puente Grande a las 12:00 horas del lunes 21 de julio, seguirá moviéndose entre Guadalajara, Tijuana y San Diego, pues no existe impedimento legal para que lo haga.

Al solicitar información en la Delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República, en Guadalajara, solo se obtuvo evasivas y entretención para no dar a conocer el fracaso ministerial, bajo el argumento de “las investigaciones sobre este caso y la persona continúan”. En los próximos días se conocerá si dicha autoridad apela a la resolución o muestra su conformidad como aparentemente lo hizo al no aportar pruebas que lograran la vinculación a proceso.

FUENTE: SEMANARIO ZETA (INVESTIGACIONES)
AUTOR: 

Cae Ulises Pinto, alias 'El mamado', uno de los líderes de 'La Barredora'

Pinto Madera es señalado como uno de los principales responsables de la violencia en la entidad. Fue detenido este miércoles en Guadalajara, Jalisco.

Ulises Pinto Madera, apodado ‘El Mamado y/o  El Pinto’, uno de los líderes del grupo criminal ‘La Barredora’ en Tabasco, fue detenido este miércoles en Jalisco.

Así lo informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, quien dijo que elementos de Semar, Defensa, FGR y SSPC, con información del Centro Nacional de Inteligencia, detuvieron a Pinto Madera, responsable de la escalada de violencia en Tabasco desde enero de 2024.


Detalló que Pinto Madera cuenta con orden de aprehensión por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga, robo de combustible.

Asimismo, de pactar una alianza con otro grupo criminal, por lo que esta detención tendrá un impacto en la disminución de la violencia en la región.

 

Harfuch: Hernán Bermúdez, ligado a ‘La Barredora’, era investigado desde 2024

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue cuestionado este martes sobre las acusaciones en contra del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado por presuntos vínculos con la organización criminal “La Barredora”.

García Harfuch detalló que desde 2024 existían indicios sobre la posible relación de Bermúdez con dicho grupo delictivo.

No obstante, fue hasta noviembre de ese mismo año cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco abrió formalmente una carpeta de investigación.

“Es de manera oficial hasta noviembre del 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco inicia una carpeta de investigación”, precisó el funcionario durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Posteriormente, en febrero de 2025, a solicitud del actual gobernador de Tabasco, Javier May, se obtuvo una orden de aprehensión en su contra.

Harfuch agregó que las autoridades federales colaboran actualmente con el gobierno estatal para localizar a Bermúdez Requena.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 23 JULIO 2025.

El Kateo: lo capturan enfiestado

De acuerdo al Registro Nacional de Detenciones, la captura de Diego Abel Miranda Rodríguez alias “El Kateo”, operador y cabecilla criminal del Cártel Arellano Félix (CAF) en Baja California, de 32 años, se registró a las 06:50 horas del domingo 13 de julio; “iba saliendo de un restaurante bar” en Jalisco.

Al ser interrogado, el detenido dio un nombre y credencial con identidad falsa, diciendo ser Luis Mier Luna.

Los reportes oficiales indican que el pasado domingo, las autoridades de Zapopan fueron alertadas de la presencia de un sujeto armado en un negocio ubicado en los cruces de Valle de Atemajac y Avenida Servidor Público en la colonia Jardines del Valle.

En el lugar, agentes detuvieron al Kateo al salir del local y localizaron el arma Aka 47, de uso exclusivo del Ejército, en el vehículo Jeep que Miranda iba abordar; de todo este proceso el abogado del presunto traficante de drogas y personas, presentó videos.

La Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, solicitó los antecedentes delictivos del detenido en Baja California, pero la FGE no envió nada, y la FGR local remitió los datos de una captura fallida del 2021, y otros cargos por falsa identidad.

El 15 de julio se venció el término para que el Poder Judicial definiera su situación legal. La fiscalía lo presentó ante un juez que declaró legal la detención, la defensa solicitó ampliación del término, y será entre el 19 y 20 de julio cuando se lleve a cabo la audiencia y definan si queda o no vinculado a proceso, en libertad o en prisión preventiva.

No es la primera vez que Miranda es detenido en circunstancias similares.

Como parte de los grupos encabezados por el recientemente detenido -17 de junio del 2025- Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, Miranda Rodríguez ascendió en el organigrama criminal del CAF alrededor del año 2020 y en esa época decidido trasladarse a Jalisco, y convertir ese estado en su zona de seguridad para evitar ser capturado en Baja California.

Pero las áreas de inteligencia bajacalifornianas detectaron su regreso al estado la segunda quincena de julio de 2021, cuando asistía en calidad de padrino a un lujoso festejo matrimonial, en un rancho en la localidad poco habitada en El Coronel en Ensenada; helicóptero, drones, las Fuerzas Armadas, fueron usados para detenerlo, y procesarlo por la posesión de otro rifle que traía en un Jeep que usaba para transportarse. Y el juez Alejandro Baltazar Chávez decidido liberarlo de manera inmediata porque -dijo- no se acreditó la posesión flagrante del arma, y no le fincaron ningún cargo adicional a pesar de su historial delictivo.

De acuerdo a datos proporcionados por las áreas de inteligencia de las corporaciones bajacalifornianas, Miranda inició su actividad delictiva en el CAF siendo adolescente, y en su temprana juventud fue detenido por corrupción de menores e investigado por secuestro.

En 2018, el Gobierno de Estado Unidos lo incluyó en sus cartelones de búsqueda como traficante de personas y de droga y solicita información que pueda llevar a su captura. Ese mismo año sobrevivió a una balacera en su contra.

ZONA NORTE, CENTRO, HASTA DELEGACIÓN PLAYAS

En noviembre del 2021, las autoridades de la Mesa por la Paz y Seguridad de Baja California actualizaron el organigrama criminal y reiteraron la identificación de Miranda como uno de los cabecillas de célula del CAF; definieron su área de operación en la Zona Norte, Centro y Playas de Tijuana con extensión a la zona de Otay, porque se ocupaba del territorio que colinda con la franja fronteriza.

También lo señalaron como uno de los responsables de las más de mil 500 homicidios cometidos en la ciudad ese año, relacionados con la venta de droga al menudeo.

Refirieron su alianza como el resto de los integrantes del Cártel Arellano con el Cártel Jalisco Nueva Generación y con Javier Adrián Beltrán Cabrera, cabecilla del grupo homicida de Los Erres.

También investigaron la participación de la célula de Miranda en los narco-bloqueos que los días 12 y 13 de agosto del 2022, resultaron en el incendio de 24 vehículos en cinco de los siete municipios bajacalifornianos, Mexicali, Tecate, Ensenada, Tijuana y Rosarito.

Sus operadores en Playas de Tijuana fueron identificados como los responsables del homicidio de el exdirigente del Partido Nueva Alianza, Juan Pablo Rodríguez Gil, baleado el 28 de septiembre del 2022.

HOMICIDIO DE AGENTE DE LA FESC

En el año 2023, cinco de los presuntos homicidas detenido por el homicidio de Dalia Consuelo Espinoza Suszek, elemento de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, cometido el 19 de octubre del 2023, fueron identificados como subalternos de Diego Abel Miranda Rodríguez.

De acuerdo a la indagatoria, el ataque se había ordenado por un presunto robo de droga cometido en un grupo de agentes estatales el 25 de agosto de 2023 en la zona de Otay. Fueron contra la oficial porque ella fue una de las que firmó un Informe Policiaco Homologado relacionado con el caso. (Ver ZETA, edición del 20 de octubre del 2023)

SECUESTRO Y COBRO DE PISO EN 2019

Antes, la señora Soledad Anabel y sus dos hijos Samuel y Ángel, de 14 y 8 años de edad – familia de un traficante de personas que delinquía en la zona del Mirador-, fueron secuestrados del estacionamiento de Walmart sucursal Jauja, en Tijuana, el 12 de marzo; llamaron exigiendo pago de rescate con amenazas de muerte.

Los siguientes tres días enviaron videos de cómo desnudaron a dos de las víctimas y las golpearon con cinchos plásticos, en espalda, glúteos y piernas; también los asfixiaron, grabando sus gritos y súplicas. Además, la familia recibió fotos de los secuestrados con huellas de torturas mientras les apuntaban con arma.

El 16 de marzo fueron rescatados por elementos de la Unidad Estatal de Atención al Delito de Secuestro (UEDS), en la casa con el número 4, en Calle Monte Casino, colonia Lomas Conjunto Residencial La Mesa en Tijuana; en la casa de seguridad encontraron otras dos víctimas femeninas del mismo delito y detuvieron a varios criminales.

En la investigación descubrieron que los habían secuestrado delincuentes del mismo cártel con el que operaban y habían ejecutado el secuestro por haber dejado de “pagar piso” a la célula criminal encabezada por Diego Abel Miranda Rodríguez “El Kateo” y los hermanos Toscano.

FUENTE: SEMANARIO ZETA (INVESTIGACIONES)
AUTOR: 

Detienen a Kevin "N", el presunto feminicida de Karla en Jalisco

“Hace unos momentos fue detenido Kevin N, el presunto responsable del feminicidio de Karla", informó el gobernador Pablo Lemus.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, informó en su cuenta de X que fue detenido Kevin “N”, el presunto feminicida de Karla Bañuelos, a quien habría disparado a quemarropa con un rifle AR-15 tras una discusión la madrugada del 12 de julio.

“Hace unos momentos fue detenido Kevin N, el presunto responsable del feminicidio de Karla, ocurrido el fin de semana pasado en la colonia Balcones de Oblatos. En Jalisco el que la hace la paga. En unos momentos más la @SSeguridadJal y la @FiscaliaJal estarán brindando más información”.
En la madrugada del sábado 12 de julio de 2025, en Guadalajara, Jalisco, una joven identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada a sangre fría por quien medios locales refieren como su expareja tras una discusión en su domicilio. 

Según publicaciones en X, el incidente ocurrió después de una acalorada disputa en la que Karla, en un momento de frustración, golpeó el auto del sujeto con una escoba y le gritó: “¡Saca tu puto R!”. En respuesta, el sujeto, cuya identidad no ha sido revelada por autoridades, utilizó un rifle AR-15 para dispararle, causándole la muerte.

El 14 de julio se dio la localización del vehículo al realizar un recorrido de vigilancia en la Colonia Hacienda Santa Fe, Municipio de Tlajomulco de Zúñiga. “Es resultado directo de las diligencias ministeriales y los trabajos de inteligencia, y representa una pieza clave en la integración de la carpeta de investigación”, dijeron autoridades.

El vehículo localizado es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco con placas del estado de Chihuahua.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Localizan restos óseos en el rancho Medina, cerca de Teuchitlán, Jalisco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que encontraron indicios de que el lugar era usado para desaparecer restos humanos por incineración.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que localizó restos óseos calcinados esparcidos en un terreno ubicado cerca del rancho Medina, en la población de San Ignacio Ojo de Agua, del municipio de Ahualulco del Mercado, Jalisco. También comunicaron que encontraron indicios de que el lugar era usado para desaparecer restos humanos por incineración; el sitio está rodeado de árboles quemados. 

"Localizamos un positivo, son restos óseos calcinados: se puede ver la mandíbula, los molares inferiores, un diente, partes de cráneos y múltiples casquillos esparcidos. Son varios crematorios, si observan los árboles, están quemados. Comentaban que aquí amarraban a las personas y hay muchos restos", detalló Indira Navarro desde el lugar del hallazgo.

"En Ahualulco, en la falda del cerro, localizamos muchos restos esparcidos por todos lados", informó Maribel, integrante del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. 

La representante del colectivo, Indira Navarro Lugo, explicó que recibieron información anónima sobre la quema de cuerpos humanos en camas de troncos grandes o amarrados a árboles; en el sitio hay varios árboles calcinados. 

El colectivo llegó a este punto el pasado martes tras una denuncia anónima. Indicaron que recolectaron tres bolsas de mandado con restos óseos y solicitaron la presencia de las autoridades, que no se presentaron ese día. Indira Navarro ahora denuncia que no se sabe dónde están las bolsas con restos que recuperaron. 

"Hasta ahora se han ubicado dos puntos; son espacios amplios con muchos huesos esparcidos. Quemaban cuerpos en camas de troncos y leños grandes, de los cuales aún hay vestigios. Los mismos informantes explicaron el procedimiento. Mi inconformidad es ¿dónde están las bolsas de los restos recolectados por nosotros? No nos han dado una respuesta. Solo mencionan que encontraron más osamentas calcinadas y casquillos. Mi pregunta es ¿de qué se trata entonces? ¿Un depósito de huesos? Esos restos calcinados datan de hace unos cinco años, según las denuncias anónimas. No existen hornos como tales, pero ellos lo llaman quemaderos”, puntualizó este viernes Indira Navarro. 

El lugar del hallazgo está a tres kilómetros de San Ignacio y a siete kilómetros de la cabecera municipal de Ahualulco de Mercado, en las faldas del cerro de Cuauhtépetl. 

Indira Navarro también declaró que recibieron información de que la zona era un punto de reclutamiento y adiestramiento del crimen organizado. Cabe destacar que la distancia entre San Ignacio Ojo de Agua, en Ahualulco de Mercado, y Teuchitlán, donde se encuentra el rancho Izaguirre, es de 14.2 kilómetros. 

La Fiscalía del Estado de Jalisco se presentó a este punto hasta este jueves, realizó un operativo en Ahualulco de Mercado después de recibir el reporte del colectivo sobre el hallazgo de restos óseos; las autoridades comenzaron las investigaciones en la zona. 

Sin embargo, la Comisaría de Ahualulco del Mercado indicó que tras una inspección preliminar "no encontraron indicios de crematorios clandestinos" en el área, esto se añadió al comunicado que envió la dependencia estatal, mientras que el Fiscal General, Salvador González de los Santos, destacó "la importancia de esperar información detallada para proceder con las acciones de búsqueda adecuadas". 

Diversas dependencias estatales y federales, incluyendo la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Secretaría de Seguridad y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), junto con la Fiscalía del Estado, se movilizaron al lugar. Agentes ministeriales, con equipo tecnológico como drones y georadares, también fueron desplegados en las cercanías del rancho "Medina" en San Ignacio. 

Fosa Santa Cruz del Valle Tlajomulco

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco también continúa la revisión de otro punto de inhumación clandestina en Santa Cruz del Valle, Tlajomulco, donde descubrieron cinco lotes y extrajeron cuatro costales con restos óseos. 

En esta fosa encontraron huesos calcinados, piezas dentales y posibles indicios de un crematorio ilegal en una finca en obra negra y abandonada. 

"Se está cateando la casa de Santa Cruz del Valle, donde también están apareciendo muchos huesos calcinados", reportó Maribel, integrante del colectivo. 

La identificación de este lugar fue posible gracias a una denuncia anónima que guio a los activistas hasta el sitio.

VIDEOS:



FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ELIZABETH RIVERA AVELAR.

Feminicida de Karla tenía antecedentes penales y la hostigaba: sigue prófugo

“Su nombre es Kevin y hostigaba de cierta manera a Karla, quería tener una relación amorosa con ella y a ella no le interesaba”, dice activista.

Pese a que la autoridades afirman ya tenerlo localizado y grupos feministas han logrado dar con su identidad, el responsable de la muerte de Karla, llamado Kevin “N”, sigue libre. “Quería tener una relación amorosa con ella y a ella no le interesaba estar con esta persona”, dijo la activista Cinthya Rodríguez en entrevista con Azucena Uresti.

Karla, una joven de 28 años, fue asesinada con un rifle AR-15 la madrugada del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. El agresor, identificado como Kevin, continúa prófugo, aunque la Fiscalía de Jalisco ya solicitó una orden de aprehensión en su contra.

Kevin había acosado a Karla durante varios meses. “Su nombre es Kevin y hostigaba de cierta manera a Karla, quería tener una relación amorosa con ella y a ella no le interesaba estar con esta persona”, explicó Cinthya Rodríguez, integrante de Sororas Violetas Jalisco, en entrevista con Azucena Uresti. “Contrario a lo que se ha dicho, nunca fueron pareja”, añadió.
Rodríguez también reveló que el presunto feminicida tenía antecedentes penales, incluyendo un caso en el que fue encontrado en un hotel con menores de edad, lo que podría configurar un delito de abuso sexual infantil. A pesar de este historial, el sujeto no se encontraba bajo vigilancia por parte de las autoridades.

Videos difundidos en redes sociales muestran que Karla confrontó a Kevin momentos antes del ataque, exigiéndole que se retirara. “En el audio se escucha varias veces que ella le pide que se vaya y el tipo no entiende”, comentó Rodríguez

YA LO TENÍA PLANEADO

La activista también subrayó la premeditación del crimen por parte de Kevin: “Traía un arma larga cargada, él ya iba con la convicción de asesinarla”.

El feminicidio se cometió con un arma de uso exclusivo del Ejército. El sujeto sacó el rifle de su vehículo, una SUV Chevrolet Equinox blanca, modelo 2010. La camioneta fue localizada por agentes ministeriales en la colonia Hacienda Santa Fe, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, como parte de las diligencias de investigación.

El fiscal estatal Salvador González confirmó que el agresor ya fue plenamente identificado y que continúan los operativos para lograr su captura. “Desde luego que ya está identificado, ya tenemos la solicitud de orden de aprehensión”, declaró, sin embargo no han dado con su paradero y continúa libre. 

NO DENUNCIÓ: PABLO LEMUS

Por su parte, las declaraciones del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, han generado indignación. El mandatario señaló que no existía una denuncia previa por parte de la víctima, hecho que fue utilizado como argumento por las autoridades para deslindarse de responsabilidad. 

Sin embargo, desde Sororas Violetas respondieron que la ausencia de denuncia no puede justificar la inacción del Estado. “Hemos sabido de mujeres que denuncian y no tienen la protección ante una agresión. Cuando suceden estas cosas, la autoridad se lava las manos”, reclamó Rodríguez.

Al respecto, el gobernador mencionó: “No hay ninguna justificación para un feminicidio, es algo verdaderamente atroz. Tenemos que dar, y se los garantizo, con este feminicida. Ya estamos cerca, no podemos crecer mucho, pero ya estamos cerquita”, para después mencionar que la víctima no contaba con medidas de protección contra su “expareja”, ni había presentado alguna denuncia que alertara a las autoridades hasta el momento.

Añadió que este caso echa por la borda  las cifras del estado: “Vamos mejorando poco a poco, pero el camino todavía es muy largo por recorrer. Evidentemente, cuando sucede un feminicidio como el que se presentó la madrugada del sábado, es algo que echa para atrás todas las cifras. Esa es una verdad que no podemos tapar”.

El padre de Karla también exigió justicia por el asesinato de su hija: “Perder a una hija no tiene nombre”.

Mientras tanto, el responsable sigue libre. No hay indicios claros sobre su paradero ni confirmación de que esté vinculado al crimen organizado, aunque las autoridades reconocen que no es común que un civil porte un arma de este calibre.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

El presunto feminicida de Carla es identificado; Fiscalía niega que fuera su pareja

La Fiscalía de Jalisco afirmó haber identificado al presunto feminicida de Carla, joven que fue asesinada en Guadalajara. Asimismo, indicó que, de acuerdo con información proporcionada por los familiares de la víctima, no existía una relación sentimental entre ella y su agresor.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que ya tiene identificado y giró una orden de aprehensión contra el presunto responsable del feminicidio de una joven, identificada como Carla, a quien disparó con un fusil en calles de Guadalajara, además de que ya fue localizada la camioneta que utilizó para escapar.

En conferencia de prensa realizada este lunes, el Fiscal de Jalisco, Salvador González, detalló que fue posible identificar al presunto feminicida gracias a las grabaciones de cámaras de seguridad que captaron los hechos, además de que la autoridad obtuvo una orden de aprehensión para su captura.
"Ya está identificado [...] estamos trabajando intensamente para tratar de localizarlo", indicó el titular de la Fiscalía estatal.
Agregó que la dependencia a su cargo está investigando si el arma que fue usada por el agresor para privar de la vida a la joven está relacionada con algún grupo del crimen organizado.
"El tipo de arma que utilizó para privar de la vida a esta persona es un arma larga. [...] No es común que alguien traiga en su vehículo un arma de esa naturaleza", mencionó el Fiscal.
Por otra parte, la Fiscalía de Jalisco también compartió hoy un comunicado para informar que fue localizada la camioneta que presuntamente fue utilizada por el responsable del feminicidio de Karla, ocurrido la madrugada del sábado en Guadalajara.

El vehículo fue encontrado durante un recorrido de vigilancia en la Colonia Hacienda Santa Fe, Municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

"El vehículo localizado es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco con placas del Estado de Chihuahua", detalló la autoridad estatal, que reiteró su compromiso "con la procuración de justicia", además de afirmar que continuará con las indagatorias correspondientes para dar con el paradero del feminicida.

Agresor no era expareja de la víctima

Además de identificar al responsable del feminicidio de Carla y localizar la camioneta que éste usó para huir de la escena del crimen, la Fiscalía de Jalisco también reveló que, contrario a la información que se había manejado, el agresor no mantuvo una relación sentimental con la víctima.
"Como lo ha mencionado la familia, han reiterado que eran amigos nada más, es el dato concreto que tenemos en la carpeta. Desde luego se ha mencionado que eran pareja o alguna tenían relación, pero lo que tenemos hasta el momento es lo señalado propiamente por la familia", declaró el Fiscal de la entidad en conferencia de prensa.
El terrible acto ha generado enorme conmoción a nivel nacional, y las imágenes sobre lo acontecido se han difundido a gran escala en redes sociales y medios de comunicación.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Claudia ofrece apoyo de Gabinete de Seguridad para investigar feminicidio en Jalisco

Claudia Sheinbaum condenó el feminicidio de una joven en Jalisco y anunció que el Gabinete de Seguridad está disponible para colaborar en la investigación.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó este lunes el feminicidio de Carla, una joven de 28 años que fue asesinada presuntamente por su expareja en Guadalajara, Jalisco, y calificó el crimen como “terrible” y “lamentable”.

El feminicidio, perpetrado con un arma de grueso calibre y captado por cámaras de seguridad, provocó una fuerte indignación en redes sociales y por parte de colectivos feministas, quienes también rechazaron lo ocurrido.
“Es terrible, es lamentable, es un feminicidio”, expresó la mandataria federal durante su conferencia matutina. “Está ahí el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para apoyar en lo que pueda necesitar la Fiscalía de Jalisco, que es quien debe llevar este caso”, añadió.
La Presidenta Sheinbaum Pardo destacó que el Gobierno federal está comprometido con erradicar todo tipo de violencia y con respaldar a las autoridades locales en la investigación.

Indigna cruel feminicidio


El feminicidio se registró la madrugada del sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos. Según las imágenes difundidas, Carla enfrentó a su expareja con una escoba rota antes de que éste sacara un fusil y le disparara a quemarropa. El agresor huyó en una camioneta blanca sin placas, por lo que se encuentra prófugo.

Las imágenes difundidas, captadas por una cámara de videovigilancia, muestran al agresor frente al domicilio de la víctima, a quien aparentemente llamó por teléfono para que saliera a su encuentro, lo cual sucedió.

Momentos después, luego de un altercado, se observa cómo el atacante abrió una de las puertas de su automóvil y procedió a sacar de éste un arma de alto calibre, con la que amagó a la joven al realizar un disparo de advertencia para luego dispararle directamente.

En el video es posible atestiguar que, tras la detonación, la mujer cae instantáneamente al suelo, donde queda tendida sin reacción alguna. El feminicida, por su parte, procedió a subir a su automóvil y escapó del lugar.

Fiscalía de Jalisco ya investiga
Ante la difusión del caso, la Fiscalía de Jalisco emitió un comunicado para informar que, a través de la Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios, ya realiza una indagatoria para capturar al agresor.

Las autoridades indicaron que el hecho ocurrió en punto de las 2:29 horas del sábado 12 de julio y que, después de recibir el reporte sobre lo acontecido, elementos de la Policía Municipal se trasladaron hasta el lugar, donde pudieron corroborar la presencia de la mujer tendida sobre la vía pública.

Según lo detallado por la Fiscalía, los elementos de seguridad solicitaron la presencia de paramédicos, quienes procedieron a realizar una inspección del cuerpo y confirmaron que ya no presentaba signos vitales.
"El Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios ordenó el acordonamiento del lugar y la fijación de indicios, testimonios y videos, que se integraron a la carpeta de investigación actuando bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género", precisó la Fiscalía.
Asimismo, señaló que peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llevaron a cabo las acciones correspondientes para el procesamiento de la escena.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Jalisco: Investigan asesinato de familia; hallan sus cuerpos en Carretera Federal

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado se mantienen resguardando la zona, donde fueron hallados los cuerpos, dos pertenecientes a menores de edad.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco informó el jueves sobre el inicio de una investigación en torno a la agresión contra una familia, tras hallar sin vida a dos adultos y dos menores de edad en San Cristóbal de la Barranca.

Según la información compartida, las cuatro personas fueron encontradas ayer sin vida en un barranco próximo al kilómetro 23 de la Carretera Federal.

Los cuerpos pertenecerían preliminarmente a un hombre de 35 años, una mujer de 34, una adolescente de 13 y un niño de 2 años y 9 meses, presumiblemente integrantes de una familia.
Todas las víctimas presentaban lesiones por proyectiles de arma de fuego.

El procesamiento del hallazgo fue realizado inicialmente por personal de la Agencia del Ministerio Público de Tequila, pero “por la gravedad del caso”, fue atraído por la Vicefiscalía de Investigación  Criminal Especializada de la Fiscalía del Estado, a través de su Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales, la cual indaga las evidencias y circunstancias en torno al hecho.

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado se mantienen resguardando la zona.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Grupo armado roba camión con 33 toneladas de concentrado de oro y plata en Jalisco

La minera Grupo Bacis denunció que un grupo armado asaltó un vehículo de la empresa, el cual transportaba 33 toneladas de concentrado de oro y plata, mismas que fueron robadas.

Un audaz asalto perpetrado por un grupo armado dejó a la industria minera mexicana en estado de alerta tras el robo de 33 toneladas de concentrado de oro y plata, propiedad de Grupo Minero Bacis, en la carretera Durango-Manzanillo, cerca de Guadalajara, Jalisco.

El incidente, calificado como “el robo del siglo”, ocurrió el pasado viernes 4 de julio, aunque fue dado a conocer este lunes por la empresa afectada.

De acuerdo con el comunicado oficial de Grupo Minero Bacis, el tractocamión con número económico 104, operado por la empresa Fletes Durango S.A. de C.V., fue interceptado por dos vehículos blancos con cristales polarizados.


Los asaltantes neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al conductor, privándolos de su libertad durante aproximadamente una hora y media. Tras su liberación, el personal, que no sufrió lesiones, reportó el hecho a la Guardia Nacional en la caseta de Chapala, Jalisco. Aunque el tractocamión fue recuperado, la carga de metales preciosos permanece desaparecida.

El concentrado robado, valuado en varios millones de dólares, tenía como destino el puerto de Manzanillo, Colima, desde donde sería exportado. Grupo Minero Bacis, empresa dedicada a la extracción y comercialización de oro y plata en mercados nacionales e internacionales, lamentó el incidente, destacando que representa un duro golpe a la cadena logística de la industria minera y a los ingresos del país.

La compañía, presidida por José Jaime Gutiérrez Núñez, expresidente de la Cámara Minera Mexicana, suspendió temporalmente sus operaciones para garantizar la seguridad de su personal.

Según reportes, las autoridades federales y estatales han iniciado investigaciones, pero hasta el momento no se han reportado detenciones ni avances significativos sobre el paradero de la carga.

Este incidente se suma a otros robos de cargamentos mineros, como el registrado en noviembre de 2023, cuando nueve góndolas con 240 toneladas de concentrado de zinc, cobre, oro y plata fueron sustraídas en Zacatecas y localizadas vacías en Coahuila.

Grupo Minero Bacis ha reiterado su compromiso de colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos y ha instado a reforzar la seguridad en las rutas utilizadas para el transporte de minerales. Mientras tanto, el sector minero y la opinión pública permanecen expectantes ante un caso que pone en evidencia los retos de seguridad que enfrenta una de las industrias clave para la economía mexicana.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Han localizado 197 bolsas de plástico con restos humanos en la fosa Las Agujas, en Zapopan

Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco detectaron más indicios de restos humanos en el lugar, por lo que continuarán con las excavaciones.

Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizaron este viernes 16 bolsas de plástico negras con restos humanos en un terreno en Las Agujas, en Zapopan. Con este nuevo hallazgo suman 28 bolsas con restos, ya que el pasado martes encontraron tres y el jueves nueve. 

El hallazgo anterior fue junto a un terreno donde las autoridades locales habían encontrado 169 bolsas con restos humanos de al menos 35 personas desde febrero pasado. En total, suman 197 bolsas negras de plástico con restos humanos. 

La fundadora del colectivo, Indira Navarro Lugo, informó que los trabajos de excavación y análisis en el sitio continuarán este sábado de manera minuciosa, debido a que el terreno es muy extenso y hay evidencia visible de más bolsas en la zona. 

"El día de hoy se continúa el procesamiento de descarte y prospección de la fosa en el camino a Las Agujas en Zapopan. Hoy se extrajeron un total de 16 bolsas, lo que en total suma 28 desde el martes en esta misma fosa, que es muy grande. Además, en el lugar también hay los 169 restos que ya no nos corresponden, porque esas bolsas fueron extraídas por el gobierno del estado y el trabajo en esa fosa fue dado por terminado. Sin embargo, seguimos en el predio, ya que hay indicios claros de que hay más cuerpos, y mañana continuaremos con el procesamiento”, explicó Navarro Lugo. 

Una de las compañeras en el sitio señaló que se percibe algo negro, que podrían ser más bolsas, y que no hay cinchos por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF); debido a esto, querían dejar el trabajo de procesamiento para el lunes, pero están buscando la manera de descartar esta hipótesis, pues en días anteriores han sacado nueve bolsas y hoy 28. Destacó que la fosa es muy grande y que aún hay mucho por investigar en el lugar. 

Navarro Lugo resaltó que el pasado martes se extrajeron otras tres bolsas en el lugar, y que la actual es aproximadamente a 15 metros de distancia. “Este predio, además de ser enorme, contiene una fosa muy grande también”, afirmó. 

El colectivo también descubrió una fosa con huesos calcinados, piezas dentales y posibles indicios de un crematorio ilegal en una finca en obra negra y abandonada en la colonia Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco. 

“El cateo del lugar donde se ubicó el crematorio todavía está pendiente, así como la investigación del sitio donde el martes se sacaron restos humanos. Algunas partes óseas quedaron en el lugar y hoy se terminaron de extraer. Continuamos con los trabajos de procesamiento, todavía queda un cateo pendiente y seguiremos trabajando”, indicó Navarro Lugo. 

La identificación de este lugar fue posible gracias a una denuncia anónima que llevó a los activistas hasta allí. 

En 2025 han hallado 33 fosas con 111 víctimas

Cabe recordar que la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que en lo que va de 2025 se han procesado 33 fosas clandestinas con restos humanos en la entidad. Según registros oficiales, este año se han localizado en total a más de 111 víctimas en el territorio jalisciense, de las cuales aproximadamente solo 34 han sido identificadas. 

Hasta el 31 de mayo de 2025, el reporte indica que la fosa con mayor número de cuerpos es la ubicada en el camino a Las Agujas, en Zapopan, donde se encontraron los restos de 35 personas, de las cuales 17 han sido identificadas (16 hombres y una mujer). 

De las fosas descubiertas en 2025, 11 siguen en investigación, mientras que en 16 casos ya se han concluido los trabajos de búsqueda, localización y rescate de restos humanos. 

El fiscal Salvador González declaró previamente que en la fosa de Zapopan, donde ya se han localizado restos de 35 personas, 17 han sido identificadas mediante tatuajes u otros indicios, y que están a la espera de los resultados de las pruebas de ADN para su confirmación. 

"Respecto a las fosas, algunas están en proceso de estudio. La última, en Zapopan, continúa en investigación; ya no se han hallado más restos, pero se ha logrado identificar aproximadamente a 35 personas, de las cuales 17 han sido reconocidas mediante tatuajes u otros medios. Solo estamos esperando los resultados de ADN para confirmarlo", explicó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ELIZABETH RIVERA AVELAR.

Semarnat excluye a comunidad de El Salto de consulta pública por termoeléctrica; organizaciones preparan amparo

Integrantes de Un Salto de Vida solicitaron a Semarnat una consulta pública por la construcción de una planta termoeléctrica, pero la dependencia la negó, pese a que la Manifestación de Impacto Ambiental reconoce posibles afectaciones en su comunidad.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó a la comunidad de El Salto, Jalisco, el acceso a la consulta pública relacionada con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por la empresa AD Astra Energía S.A.P.I. de C.V., del Grupo VAZ, para la construcción de una planta termoeléctrica privada de ciclo combinado.

Integrantes del colectivo Un Salto de Vida solicitaron formalmente a la dependencia federal ser incluidos en el proceso, al argumentar que resultarían afectados en caso de aprobarse el proyecto.

El colectivo está conformado por habitantes de la comunidad de El Salto, una ciudad ubicada en los alrededores de la zona metropolitana de Guadalajara.

Ejerciendo su derecho a exigir a las autoridades el acceso a un medio ambiente sano solicitaron ser incluidos en la consulta pública por el impacto que el proyecto de infraestructura fósil tendrá para la comunidad, pero no fueron tomados en cuenta.

La Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la empresa AD Astra Energía S.A.P.I. de C.V. corresponde a la modalidad regional para el proyecto denominado “El Salto I”, que se localizará en Camino a La Capilla No. 70, colonia El Conique, El Salto. El predio contempla una superficie de 107,873 metros cuadrados, equivalentes a aproximadamente 10.79 hectáreas.

La comunidad de El Salto pidió a la Semarnat ser incluídos en el proceso de consulta pública, pero el pasado 18 de junio, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat, dio respuesta negativa a su solicitud.

La secretaría argumentó que dado que la ubicación del proyecto que presentó la empresa se encuentra en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, la comunidad de El Salto no podría ser considerada como afectada por este proyecto.

En conferencia de prensa, integrantes de las organizaciones Conexiones Climáticas y Nuestro Futuro A.C. denunciaron que la respuesta de la secretaría carece de sentido y fundamento ya que, la contaminación no se limita a demarcaciones municipales.

Ambas organizaciones señalaron que este tipo de proyectos son evaluados a nivel regional, pero impactan de igual manera en ecosistemas y sistemas ambientales que son habitados por las comunidades solicitantes de la consulta. 

Nora Cabrera, abogada enfocada en justicia climática y directora de Nuestro Futuro A.C. enfatizó que la esencia de una consulta pública no sólo se trata de cumplir con un requisito, sino que, realmente exista una participación ciudadana porque este proceso, en términos medioambientales, es un tema de supervivencia.

“El colectivo está defendiendo el derecho de todas y todos en esa región para que no se siga contaminando, no siga habiendo emisiones y se pueda sanear el río Santiago, para que pueda haber un impacto general en el medio ambiente del que todos se benefician. (…) El derecho a un medio ambiente sano establece el derecho a la participación ciudadana y una de esas garantías es poder acceder a la consulta”, indicó Cabrera.


La empresa invisibiliza a El Salto como zona impactada

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental en modalidad regional presentada por la empresa AD Astra Energía S.A.P.I. de C.V., el proyecto “El Salto I” se localizará en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, con base en la información proporcionada por el Sistema de Información Geográfica para la Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA).

Sin embargo, el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del estado de Jalisco y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) del municipio de “El Salto” indican que la ubicación del presente proyecto corresponde a dicha comunidad.

De acuerdo con Conexiones Climáticas, Nuestro Futuro A.C. y el colectivo Un Salto de Vida en Jalisco, el polígono del proyecto se ubica sobre la carretera a La Capilla, a tan solo 4 kilómetros de la cabecera municipal de El Salto, y a 6 kilómetros del municipio de Juanacatlán.


Aunque la empresa plantea controversias en torno a la delimitación territorial en su Manifestación de Impacto Ambiental, el proyecto es considerado como parte del municipio de El Salto en sus instrumentos de planeación, en el Registro Público de la Propiedad y en las últimas delimitaciones propuestas por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) en 2021.

Aunque la empresa no señala a El Salto como una comunidad impactada sí menciona cómo será impactado el territorio, según lo declarado en la MIA regional hecha por la consultora V&A Derecho-Ambiente-Comunidad. En ella argumentan que la ubicación del proyecto se debe a que observaron una tendencia de cambio hacia un uso de suelo agrícola y urbano.

En la MIA, la consultora señaló haber identificado siete tipos de uso de suelo en el territorio donde se pretende instalar la obra. En él predomina la agricultura de riego anual y temporal anual; además de asentamientos humanos, un cuerpo de agua, pastizal inducido, vegetación halófila hidrófila y vegetación secundaria arbustiva de selva baja caducifolia.


La ciudadanía de El Saldo debe ser consultada

Para que la comunidad de El Salto sea tomada en cuenta en la apertura de la consulta pública sobre el proyecto ‘El Salto I’, el colectivo Un Salto de Vida iniciará un juicio de amparo indirecto que se estará presentando en estos días donde se dirá por qué sí tienen que ser consultados, dijo la abogada Nora Cabrera.

De esta manera, un juez de distrito deberá establecer que no puede continuar con un proceso de autorización de Manifestación de Impacto Ambiental en tanto no sean consultadas las personas afectadas por el proyecto.


Los elementos de la consulta pública que solicitarán son:
  1. Realizar una consulta desde las etapas iniciales de proceso en las que se permite el acceso a la información de forma oportuna, clara y comprensible.
  2. Asegurar la posibilidad real del público de participar en la toma de decisiones. 
  3. Garantizar la participación de los diferentes intereses presentes en el territorio a través de los medios adecuados. 
  4. Promover el aprendizaje entre las partes involucradas y valorar el conocimiento local.
  5. Llevar a cabo acciones específicas que permitan la participación de las personas o grupos en situaciones de vulnerabilidad y tradicionalmente subrepresentados en la toma de decisiones.
La abogada también recordó que México es uno de los países parte que reconoce el Acuerdo de Escazú, una herramienta con la que ciudadanos y defensores del territorio cuentan para hacer valer su derecho al acceso a la información sobre un proyecto que impacte a su comunidad, en términos de justicia ambiental y climática.

“Esa consulta, la autoridad debería estar llevándola al territorio. Ellos [autoridades de la Semarnat] deberían estar propiciando que haya participación y estar preguntándole a la gente: ¿Qué piensas? ¿Qué quieres hacer? No que le estén cerrando la puerta a los colectivos que están haciendo más allá de su trabajo, están intentando decir: ‘Abramos esta consulta’ (…)”, comentó.

Los colectivos hicieron un llamado al gobierno federal, a través de la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, para atender el caso de El Salto y que las comunidades sean parte de esta consulta pública.

“Presumen esfuerzos de remediación del Río Santiago, al mismo tiempo que se impide la consulta pública sobre un proyecto privado que degradará aún más la calidad de vida de la zona y violaría el derecho a la salud y al medio ambiente sano”, denuncian colectivos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: VERÓNICA SANTAMARÍA.

Madres buscadoras alertan sobre fosa masiva en Jalisco

Una fosa clandestina con al menos 34 cuerpos y 169 bolsas con restos humanos fue localizada en un predio de la colonia Las Agujas, en el municipio de Zapopan, Jalisco. El hallazgo, que comenzó el pasado 26 de febrero, podría corresponder a la fosa más grande descubierta en el país en lo que va del 2025, según reportaron madres buscadoras en la entidad.

El descubrimiento se dio cuando trabajadores que operaban maquinaria pesada en la zona encontraron una bolsa con restos humanos, lo que llevó a la intervención de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que desde entonces mantienen labores de recuperación e identificación en el lugar.

Hasta ahora, las autoridades han logrado identificar a 17 de las víctimas gracias a la colaboración de familiares, quienes reconocieron características físicas y objetos personales de sus seres queridos. Las tareas continúan con el uso de herramientas especializadas como georradares, binomios caninos y equipos de detección subterránea.

Jalisco sigue siendo el estado con mayor número de personas desaparecidas en México, con más de 15 mil 380 casos registrados, de acuerdo con datos oficiales. El hallazgo en Las Agujas se suma a una larga lista de sitios de exterminio en la entidad, evidenciando la crisis forense y la inacción estatal frente a la emergencia humanitaria.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Alegres del Barranco libran proceso legal en Jalisco; deberán entregar donativo y dar pláticas

El Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco confirmó, el 30 de junio de 2025, fue suspendido el proceso legal por el delito de apología del delito contra el grupo sinaloense Los Alegres del Barranco y su promotor, como parte de un suspensión condicional otorgada por el Poder Judicial estatal, por lo cual los músicos tendrían que dar pláticas a jóvenes y realizar un donativo económico a una causa social.

La suspensión a favor de los integrantes de Los Alegres del Barranco y su promotor, duraría seis mujeres, a partir del 30 de junio de 2025, por lo cual los imputados debería cumplir con: mantener residencia en el Área Metropolitana de Guadalajara; otorgar servicio en favor de la comunidad, con dos pláticas por parte de los imputados a un Centro de Reclusión para adolescentes en el AMG y otro más en Ciudad Guzmán, para fomentar Prevención del Delito en jóvenes.

Además de comparecer periódicamente ante la Unidad Estatal, de Medidas Cautelares y Juzgado, con motivo de la suspensión condicional del proceso. Además se les fijó un plan de reparación integral del daño, en el cual la agrupación y señalados se comprometieron a realizar, con la reproducción y difusión de una canción, cuya letra contendría mensajes para fomentar y aconsejar a jóvenes sobre dedicarse a una vida libre de conductas delictivas. Además de la exhibición de un donativo por la cantidad de 50 mil pesos, por cada uno de los imputados, para una causa social.

El 15 de junio de 2025, el grupo -cuyos integrantes y su promotor había sido vinculados a proceso, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de apología del delito, y estaban sujetos a medidas cautelares tales como la exhibición de una garantía económica de 300 mil pesos, así como la prohibición de salir de la entidad- estrenó una canción, titulada ‘El Consejo’, con un mensaje positivo para alertar a los jóvenes respecto a las mentiras de la vida criminal.

“Al mostrar disposición al emitir un mensaje positivo con una canción, se abre la posibilidad a la eventual suspensión al proceso que se sigue contra cuatro integrantes de un grupo musical, su representante y un promotor por presunta apología de la violencia”, señaló, el mismo día, la Fiscalía General del Estado (FGE), en un comunicado.

“De proceder dicha suspensión [la cual estaba prevista en el artículo 191 del Código Nacional de Procedimientos Penales, pero debería ser propuesta por alguna de las partes y tiene que autorizarla el juez], les podría ser cancelada la garantía económica que depositaron ante el juzgado, y sería factible que también queden en pausa las medidas cautelares”, agregó la institución de procuración de justicia.

“Si Los Alegres del Barranco hacen eso [colaboraban con un mensaje positivo dirigido a la juventud], el Gobierno de Jalisco y la propia Fiscalía, de verdad se los va a apreciar mucho, pero sobre todo la ciudadanía de Jalisco”, dijo, el 9 de junio de 2025, Jesús Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco desde el 6 de diciembre de 2024 y militante de Movimiento Ciudadano (MC).

Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, con sede en Morelia, otorgó, el 9 de mayo de 2024, un amparo a los integrantes de la banda sinaloense Los Alegres del Barranco, para poder cantar narcocorridos en Michoacán, luego de que el gobernador de dicha entidad, Alfredo Ramírez Bedolla -militante de Morena-, emitió un decreto, el 17 de abril del mismo año, que impedía interpretar canciones que hicieran apología del delito.

A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de la banda sinaloense, Santamaría Chamú consideró que la prohibición de cantar narcocorridos, afectaba la libertad de expresión.

El recurso legal, interpuesto el 30 de abril de 2025, sostenía que la autoridad “no valoró todas las opciones posibles antes de emitir el decreto”, aun cuando la finalidad que se pretendía era “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”.

Por lo anterior, el juez federal concedió la suspensión provisional al decreto por el que se prohibía la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos, que promoviera cualquier tipo de apología del delito y, con ello, no se aplicaran operativos.

Según la agenda difundida por la banda sinaloense, Los Alegres del Barranco realizarían presentación, el 30 de mayo de 2025, en la comunidad de Tziritzicuaro, también conocida como Nativitas, en el municipio michoacano de Maravatío.

Los integrantes de la banda sinaloense ‘Los Alegres del Barranco’, así como su representante y un promotor, fueron imputados por el Juzgado 16 de Puente Grande -en materia penal-, el 6 de mayo de 2025, por apología del delito, según lo informó la Fiscalía del Estado de Jalisco.

Los músicos sinaloenses dieron dos conciertos, los días 29 y 30 de marzo del mismo año, uno en el auditorio de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y otro en la Plaza de Toros La Macarena, en Uruapan, Michoacán, respectivamente, en el cual se proyectaron imágenes y se cantaron loas para Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y/o “El Gallero” y/o “El Señor de los Gallos”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Quienes integran una agrupación musical que durante un concierto en Zapopan mostró imágenes alusivas a un personaje del crimen organizado han sido imputados hoy ante un juzgado penal por presunta apología del delito. De igual manera, se imputó al representante de la empresa que administra al conjunto, así como al promotor de sus conciertos”, señaló la Fiscalía jalisciense, en un comunicado.

“Con base en los datos de prueba presentados por la Fiscalía del Estado, esta Representación Social solicitó la vinculación a proceso y la prisión preventiva justificada de los músicos y empresarios. A petición de su defensa, el término constitucional para resolver su situación se amplió a 144 horas; por lo tanto, la audiencia en que se determinará si son o no vinculados a proceso se fijó para el lunes 12 de mayo a las 8:00 horas, aunque ellos deberán presentarse 60 minutos antes”, detalló la institución de procuración de justicia.

“Empero, una vez terminado el debate, el juez determinó como medidas cautelares que durante este lapso los imputados no podrán salir del Estado, y además tendrán que exhibir en conjunto una garantía por 1 millón 800 mil pesos -300 mil por cada uno de ellos-. Al comparecer esta mañana ante la autoridad jurisdiccional, las personas señaladas se abstuvieron de declarar, así como lo hicieron al comparecer ante el Ministerio Público”, detalló la Fiscalía jalisciense.

“Tanto los integrantes del grupo musical como su representante y el promotor deberán presentarse nuevamente ante el Ministerio Público en las instalaciones de la Fiscalía del Estado este próximo jueves, a partir de las 9:30 horas, ahora en seguimiento a la investigación abierta tras su concierto en Villa Purificación. La Fiscalía del Estado exhorta a la sociedad jalisciense a no normalizar la violencia y ratifica su compromiso con la legalidad, trabajando por un Estado más justo y seguro”, finalizó la institución de procuración de justicia.

El lunes 5 de mayo de 2025, la Fiscalía del Estado de Jalisco dio a conocer que abrió dos nuevas carpetas de investigación en contra de los integrantes de ‘Los Alegres del Barranco’, por volver a cantar corridos alusivos a líderes criminales.

“La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa dos carpetas de investigación a un grupo musical por presunta apología del delito, tras recientes presentaciones en sendos Municipios del Estado de Jalisco”, señaló la institución de procuración de justicia, en otro comunicado.

“De acuerdo con las investigaciones, el sábado 3 de mayo dicha agrupación se presentó en la Monumental Plaza de Toros de Cihuatlán. Al parecer, habrían proyectado la letra de un corrido que hace alusión a un personaje del crimen organizado. De igual manera se presentaron en el Lienzo Charro Mario Orendain ayer, domingo 4 de mayo, en el Municipio de Tequila, donde habrían incurrido en hechos similares, que se presumen como apología del delito”, abundó la Fiscalía jalisciense.

“Cabe hacer mención que los integrantes de la agrupación musical también están citados a comparecer este martes 6 de mayo a las 9:30 horas ante el Juzgado 16 de Puente Grande por los hechos registrados en un concierto en Zapopan el 29 de marzo, es decir, una carpeta distinta, ya judicializada”, recordó la institución de procuración de justicia.

La madrugada del domingo 4 de mayo de 2025, en la plaza de toros de Cihuatlán, el conjunto sinaloense hizo el acompañamiento musical mientras los asistentes coreaban las letras proyectadas en pantalla. Hubo alusiones a las dos organizaciones delictivas, entre ellas el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

“Y si pierdes a un hijo, nunca lo has de olvidar. Hay que brindar por los que están ausentes. También por mi gente que ahora está presente. Mi compadre Mayo, estamos bien pendientes; Alfredo e Iván, que también son Guzmán”, señalaba la canción “El 701” -dedicada al capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”-, de la cual aparecieron las estrofas en pantalla, según videos que circularon en las diversas redes sociales.

Asimismo, aunque ‘Los Alegres del Barranco’ eludieron exhibir imágenes de “El Mencho”, el tema “El del palenque” fue cantada por el público. “Soy el dueño del palenque. Cuatro letras van al frente. Soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente”, señaló la letra. Lo mismo habría sucedido en el Lienzo Charro Mario Orendain, de Tequila.

Ante ello, el 6 de mayo de 2025, Jesús Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco desde el 6 de diciembre de 2024 y militante de Movimiento Ciudadano (MC), exhortó a Diego Rivera Navarro y Apolonio de Jesús Pelayo Flores, alcaldes de Tequila y Cihuatlán, respectivamente, que declararan ante la Fiscalía estatal y lamentó el hecho de que “les hayan visto la cara”.

“No es estar jugando a que medio cumplo, medio le hago caso. Es eso es un abuso. Yo no sé si los presidentes municipales se dejen que este grupo pues quiera verles la cara. Este narcokaraoke que armaron durante el fin de semana, lo único que hace es apología del delito”, dijo Lemus Navarro.

“Por lo tanto, le he recomendado al Fiscal [Luis Joaquín Méndez Ruiz], primero, la audiencia con Los Alegres del Barranco es en unos minutos más, aquí en la Fiscalía del Estado. Pido también al Fiscal que llame a declarar a los alcaldes que permitieron esto”, solicitó el gobernador, quien también recordó que Rivera Navarro y Pelayo Flores habían acordado firmar con los promotores musicales, un compromiso de no tocar narcocorridos, ni exhibir imágenes que hicieran apología del delito.

“Porque lo que les habíamos exigido, y ellos lo habían firmado con los productores de Los Alegres del Barranco, es que se responsabilizan a no hacer apología del delito en estos conciertos. Lo que hicieron, tocando la música y después poniendo la letra para que la gente lo interpretara, es una simulación. Y los alcaldes deben de responder porque se ha firmado un compromiso. Las presidencias municipales son las que emiten las licencias para la celebración de estos espectáculos”, subrayó Lemus Navarro.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Asesinan en Zapopan a funcionario del gobierno de Rocha; era concuño de Iván Archivaldo Guzmán

Lázaro Gambino tenía señalamientos de nexos con el crimen organizado, siendo concuño de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los "Chapitos".

El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Lázaro Gambino Espinoza, fue asesinado en Zapopan, Jalisco, el domingo 15 de junio.

El funcionario estuvo ligado al Partido Sinaloense (PAS) y a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llegando a la función pública junto a Héctor Melesio Cuén Ojeda, exaliado del gobernador Rubén Rocha Moya asesinado en julio del año pasado.

Fuentes de la misma Junta Local confirmaron el deceso. Lázaro Gambino tenía señalamientos de nexos con el crimen organizado, siendo concuño de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Lázaro Gambino Espinoza fue director jurídico de marzo de 2018 a junio de 2021 de la UAS  y antes fue director de la facultad de Derecho desde 2012.

Se afilió al Partido Sinaloense el 30 de agosto de 2018, y fue nombrado por Rocha el 1 de noviembre de 2021 justo al inicio de su administración.

Durante la actual crisis de violencia en Sinaloa, Gambino Espinoza apareció en uno de los volantes lanzados sobre la ciudad señalándolo de tener nexos con uno de los grupos en disputa.

Sobre el crimen, el gobierno de Sinaloa a través del gobernador señaló que no tienen conocimiento del caso, excepto lo que se ha mencionado en redes sociales.

“No lo conozco, pero el que debe de tener algo de información porque es es asa, es el secretario”, dijo el gobernador Rocha. 

Después, el secretario de gobierno Feliciano Castro manifestó que será el gobierno de Jalisco el encargado de brindar información sobre los hechos, evadiendo responder sobre los hechos.

“Toda muerte es lamentable. El evento sucede en Jalisco, le corresponde a las autoridades de este estado hacer las investigaciones”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.