En su informe, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el Plan General de Desarrollo de la CDMX a 20 años, el cual, dijo, buscará consolidar una coidad habitable, accesible y con arraigo local.
En su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, expuso diversos avances en materia de seguridad, finanzas públicas, vivienda y desarrollo urbano. Uno de los principales ejes del discurso fue la reducción sostenida en los índices delictivos de alto impacto, que según cifras oficiales, han disminuido un 60 % entre 2019 y 2025, y entre el año pasado y este la baja es de 12 %.
La mandataria capitalina informó que las detenciones por delitos de alto impacto aumentaron en un 18 % durante este año. Se han desarticulado 44 grupos delictivos y se reportaron 6,757 detenciones de alto impacto entre enero y septiembre. En cuanto al delito de feminicidio, indicó que hubo una disminución del 48 % en comparación con 2024. De los 33 casos registrados este año, en 28 ya hay personas detenidas o con órdenes de aprehensión.
En el ámbito legislativo, Brugada aprovechó para anunciar reformas para endurecer las penas por despojo, amenazas, delitos de asociación delictuosa y violencia política de género. También se reforzaron las acciones de búsqueda de personas desaparecidas con la creación de un gabinete especializado, un centro de resguardo temporal para cuerpos no identificados y un protocolo homologado de búsqueda inmediata. El gobierno capitalino también señaló avances en la instalación de 115,000 cámaras de videovigilancia y la adquisición de 3,500 patrullas.
En materia fiscal, destacó que la CDMX mantiene finanzas públicas sanas, sin contratación de deuda nueva, y un modelo de austeridad que ha eliminado seguros médicos privados, compra de vehículos y celulares para funcionarios. Los ingresos locales aumentaron un 26 % en el segundo trimestre del año, y la ciudad obtuvo nuevamente la máxima calificación crediticia de agencias como Fitch Ratings y Moody’s.
Estos recursos han sido destinados a inversión pública, que para 2025 se estima en 44,000 millones de pesos, un crecimiento del 18 % respecto al año anterior. Se informó que el Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS) ha canalizado 10,000 millones de pesos a proyectos estructurales, mientras que la inversión en movilidad supera los 40,000 millones. Entre las obras en curso están nuevas líneas de Cablebús, trolebuses eléctricos, ampliaciones en el Metro y mejoras al sistema de transporte público.
En el ámbito de movilidad, reportó avances significativos en electromovilidad y transporte sustentable. Se anunciaron tres nuevas líneas de Cablebús —una en coordinación con el gobierno federal—, la adquisición de 17 nuevos trenes para el Tren Ligero y la renovación de la Línea 1 del Metro, cuya reapertura está prevista para noviembre. También se destacó la implementación de la Línea Cero del Trolebús con 22 kilómetros y la incorporación de autobuses eléctricos biarticulados al Metrobús. Además, se ampliará la red de ciclovías con 80 kilómetros adicionales y se duplicará el sistema Ecobici con 7,000 nuevas bicicletas y 500 estaciones.
En cuanto a vivienda, se anunció una inversión de 9,000 millones de pesos. Durante 2025 se ejecutarán 30,000 acciones de vivienda, y se reporta que el 95 % de las viviendas afectadas por el sismo de 2017 ya fueron rehabilitadas o están en proceso de reconstrucción. También se presentará al Congreso una iniciativa de ley para regular rentas asequibles y evitar incrementos por encima de la inflación. Además, se pondrá en marcha una defensoría inquilinaria y se fortalecerán los mecanismos contra la corrupción inmobiliaria.
La política habitacional, detalló Brugada, también incluye un plan integral de regeneración urbana en zonas emblemáticas como Tlatelolco y un enfoque metropolitano en coordinación con el Estado de México y el Gobierno Federal. Mencionó que ya se instaló una ventanilla única para facilitar trámites de construcción con el objetivo de dar certeza jurídica y evitar actos de corrupción relacionados con desarrollos inmobiliarios irregulares.
Por último, en el ámbito de la participación ciudadana, se anunció la apertura del proceso para discutir el Plan General de Desarrollo de la ciudad a 20 años. Según la jefa de Gobierno, este instrumento buscará consolidar una ciudad habitable, accesible y con arraigo local, con énfasis en cerrar brechas de desigualdad territorial. Asimismo, reiteró el compromiso con la erradicación de la gentrificación y con un modelo urbano que priorice el derecho a la vivienda por encima del interés comercial.
Ciudadanos y organizaciones se dan cita para el informe de Brugada
Ciudadanos e integrantes de organizaciones y colectivos de distintas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) se dieron cita en el exterior del Congreso capitalino con motivo del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada.
Algunos de los asistentes, incluso, manifestaron haber llegado desde la noche del sábado para poder estar lo más cerca posible del recinto legislativo, ubicado en el Centro Histórico.
En las calles aledañas se vivió un ambiente festivo, con agrupaciones musicales de tambora, comida, pancartas y consignas a favor de la jefa de Gobierno.
“Estamos muy contentos acompañando a la jefa de Gobierno. Somos testigos de un buen desempeño y queremos felicitarla porque ha sido una gestión comprometida”, señaló Edgar Montero, integrante del Bloque de Organizaciones Sociales, el cual —dijo— tiene presencia en 10 alcaldías.
Por su parte, Ada, habitante de la alcaldía Venustiano Carranza, dijo valorar la importancia de los programas sociales, sobre todo aquellos destinados a las mujeres, aunque reconoció que aún hace falta trabajar más en temas de seguridad y oportunidades laborales para los jóvenes.
Brugada llega al informe con un respaldo ciudadano del 64 %, mientras que un 34 % desaprueba su gestión, de acuerdo con una encuesta realizada en septiembre por El Financiero.
El protocolo incluyó el posicionamiento de las distintas bancadas, seguido del mensaje de la jefa de Gobierno y, finalmente, un discurso de cierre a cargo del diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: