Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Anuncian bloqueos en CDMX el 29 de octubre; transportistas exigen aumento al pasaje

El anuncio de la movilización ocurre días después de que en el Estado de México se aprobó un aumento de 2 pesos a la tarifa del transporte público, que pasó de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros recorridos.

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que el próximo 29 de octubre realizará una movilización masiva y bloqueo de las principales vías de la Ciudad de México, ante la falta de respuesta del gobierno capitalino sobre el aumento del pasaje y la entrega de un bono al combustible.

El anuncio de la movilización ocurre días después de que en el Estado de México se aprobó un aumento de 2 pesos a la tarifa del transporte público, que pasó de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros recorridos, medida que entró en vigor el 15 de octubre, según la Gaceta de Gobierno estatal.

La FAT, en un comunicado emitido el pasado 14 de octubre, subrayó que, mientras los transportistas mexiquenses ya cobran el nuevo monto, en la capital “se tienen las mismas unidades y cobran el doble a diferencia de la CDMX. Por ello, la FAT solicitó la homologación de la tarifa”.

El comunicado advierte que el próximo 29 de octubre “miles de sus unidades dejarán de dar servicio a millones de usuarios y se hará una manifestación masiva con el cierre de las principales vías de comunicación de la CDMX”, en exigencia de una solución al conflicto.

Falta de diálogo y promesas incumplidas

La organización, que agrupa a más de 8 mil unidades del transporte público concesionado, señaló que “la autoridad del gobierno de la Ciudad de México (…) desde hace más de un mes no se les ha brindado respuesta y los funcionarios públicos se desentienden del tema”.

El comunicado añade que el secretario de Gobierno, César Cravioto, así como funcionarios de la Secretaría de Movilidad, habían prometido que para la tercera semana de septiembre se darían a conocer las fechas de entrega del apoyo. No obstante, “no se cumplió dicha promesa” y, según la FAT, el bono mensual de 13 mil pesos en combustible habría permitido mantener la operación de las rutas sin necesidad de subir la tarifa.

Los transportistas reiteraron que sus costos de operación se han elevado, pues “el costo del combustible del 2020 a 2025 pasó de 18.16 pesos el litro de gasolina a 24 pesos en 2025. En el caso del diésel, este energético pasó de 19.59 pesos en 2020 a 25.83 pesos por litro en 2025”.

Antecedentes de movilizaciones canceladas

Esta no es la primera vez que la FAT anuncia bloqueos viales en protesta por la falta de actualización tarifaria. El 1 de septiembre, la organización canceló una megamovilización que había sido convocada por el mismo motivo, luego de que el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, se comprometiera a gestionar un encuentro directo con la jefa de Gobierno.

En aquel momento, la FAT explicó que decidió “atrasar la movilización con el fin de sostener un debate abierto”, en señal de buena voluntad hacia la ciudadanía y para “no provocar afectaciones durante el regreso a clases”; sin embargo, también advirtió que seguiría en pie de lucha ante su “quiebre financiero con el que operan en la actualidad”.

La agrupación señaló entonces el encarecimiento del combustible y la falta de apoyos. “Lamentablemente, no podemos aguantar más, se lo comentamos a la gente que nos atendió. Para nosotros es meramente imposible, día a día, es deprimente y vergonzoso llegar a la gasolinería y que cada vez nos cueste más el combustible”, indicaron en ese momento.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply