Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Gobierno expropiará terreno de 24 mil m2 en Edomex para tren al AIFA

Una vez terminada la ampliación, el AIFA quedará unido al centro de la Ciudad de México con un trayecto de 39 minutos.

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) publicó este lunes el anteproyecto de decreto que busca expropiar un terreno de 24,384.16 metros cuadrados, ubicado en el municipio de Nextlalpan, Estado de México, para la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El decreto propuesto justifica la expropiación al ser el proyecto planteado de utilidad pública y solicita exentar la elaboración del Análisis de Impacto Regulatorio.

Según la Comisión, aún no se ha establecido una fecha para la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación.

“Esta obra es considerada parte de la infraestructura complementaria y de la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, específicamente en el cruce con la vía férrea. Con base en lo anterior, y con fundamento en lo establecido en el artículo 36, fracción IV, de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, se solicita exentar la propuesta regulatoria de la elaboración del Análisis de Impacto Regulatorio“, dice el anteproyecto.

La ampliación comenzó a construirse desde 2021. Al cierre del segundo trimestre de 2025, el gobierno federal reporta un avance global del proyecto del 87%.


Según lo planteado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), una vez terminada la ampliación, el AIFA quedará unido al centro de la Ciudad de México con un trayecto de 39 minutos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Anuncian bloqueos en CDMX el 29 de octubre; transportistas exigen aumento al pasaje

El anuncio de la movilización ocurre días después de que en el Estado de México se aprobó un aumento de 2 pesos a la tarifa del transporte público, que pasó de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros recorridos.

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que el próximo 29 de octubre realizará una movilización masiva y bloqueo de las principales vías de la Ciudad de México, ante la falta de respuesta del gobierno capitalino sobre el aumento del pasaje y la entrega de un bono al combustible.

El anuncio de la movilización ocurre días después de que en el Estado de México se aprobó un aumento de 2 pesos a la tarifa del transporte público, que pasó de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros recorridos, medida que entró en vigor el 15 de octubre, según la Gaceta de Gobierno estatal.

La FAT, en un comunicado emitido el pasado 14 de octubre, subrayó que, mientras los transportistas mexiquenses ya cobran el nuevo monto, en la capital “se tienen las mismas unidades y cobran el doble a diferencia de la CDMX. Por ello, la FAT solicitó la homologación de la tarifa”.

El comunicado advierte que el próximo 29 de octubre “miles de sus unidades dejarán de dar servicio a millones de usuarios y se hará una manifestación masiva con el cierre de las principales vías de comunicación de la CDMX”, en exigencia de una solución al conflicto.

Falta de diálogo y promesas incumplidas

La organización, que agrupa a más de 8 mil unidades del transporte público concesionado, señaló que “la autoridad del gobierno de la Ciudad de México (…) desde hace más de un mes no se les ha brindado respuesta y los funcionarios públicos se desentienden del tema”.

El comunicado añade que el secretario de Gobierno, César Cravioto, así como funcionarios de la Secretaría de Movilidad, habían prometido que para la tercera semana de septiembre se darían a conocer las fechas de entrega del apoyo. No obstante, “no se cumplió dicha promesa” y, según la FAT, el bono mensual de 13 mil pesos en combustible habría permitido mantener la operación de las rutas sin necesidad de subir la tarifa.

Los transportistas reiteraron que sus costos de operación se han elevado, pues “el costo del combustible del 2020 a 2025 pasó de 18.16 pesos el litro de gasolina a 24 pesos en 2025. En el caso del diésel, este energético pasó de 19.59 pesos en 2020 a 25.83 pesos por litro en 2025”.

Antecedentes de movilizaciones canceladas

Esta no es la primera vez que la FAT anuncia bloqueos viales en protesta por la falta de actualización tarifaria. El 1 de septiembre, la organización canceló una megamovilización que había sido convocada por el mismo motivo, luego de que el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, se comprometiera a gestionar un encuentro directo con la jefa de Gobierno.

En aquel momento, la FAT explicó que decidió “atrasar la movilización con el fin de sostener un debate abierto”, en señal de buena voluntad hacia la ciudadanía y para “no provocar afectaciones durante el regreso a clases”; sin embargo, también advirtió que seguiría en pie de lucha ante su “quiebre financiero con el que operan en la actualidad”.

La agrupación señaló entonces el encarecimiento del combustible y la falta de apoyos. “Lamentablemente, no podemos aguantar más, se lo comentamos a la gente que nos atendió. Para nosotros es meramente imposible, día a día, es deprimente y vergonzoso llegar a la gasolinería y que cada vez nos cueste más el combustible”, indicaron en ese momento.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El tarifazo en Edomex y las promesas incumplidas del titular de la SEMOV, Daniel Sibaja

El acuerdo que oficializa el aumento a la tarifa estipula que  los concesionarios se deberán comprometer a someterse a la reestructura integral del transporte público.

“En la SEMOV decimos NO al aumento en la tarifa del transporte público. Vamos a defender la economía de la gente”, escribió enfático Daniel Sibaja el 11 de octubre de 2023 en su cuenta de X, poco menos de un mes después de que Delfina Gómez tomó posesión como gobernadora del Estado de México y lo designara titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOV).

“Seguiremos luchando contra los males que nos heredaron y los viejos sectores que no sueltan sus privilegios”, dice la publicación del funcionario, en la que también presume una portada de diario comprometiéndose a no aumentar la tarifa del transporte público. Dos años después, incumplió a la ciudadanía estas promesas. 

Este miércoles 15 de octubre, entró en vigor la nueva tarifa al transporte público mexiquense, con un costo de catorce pesos por el pasaje mínimo de cinco kilómetros, aumentando 25 centavos por cada kilómetro adicional.


El incremento del 16.67% fue recibido con protestas a las afueras de Semov. Habitantes de la entidad e integrantes del colectivo “No al Tarifazo” externaron su rechazo argumentando que el aumento afecta a la economía familiar y no se justifica al considerar el mal estado y servicio que prestan las concesionarias de transporte público.

Apenas en marzo de este año, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, reiteró que no subiría la tarifa del transporte, declaración que incluso fue publicada en el Sistema Mexiquense de Medios Públicos.

“La posición del gobierno ha sido que no va a haber incremento (…) se tiene que ir a través del Instituto del Transporte y por el momento no hay condiciones”, dijo en ese entonces.

“Se les ha apoyado como nunca a los transportistas. Nunca en la historia este gobierno había dado tantas gacetas, de pagar 20 mil o 22 mil, ahora pagan 2 mil al año, si hay un apoyo del gobierno”, agregó.

El acuerdo que oficializa el aumento a la tarifa estipula que  los concesionarios se deberán comprometer a someterse a la reestructura integral del transporte público implementada por el gobierno mexiquense, así como a mejorar el servicio, mantener limpias las unidades y priorizar el pago de los servicios de mantenimiento, seguros, equipos de videovigilancia, capacitación a personas operadoras.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

30 metros de túnel retrasan ampliación de Línea 12 a Observatorio; a 10 años del inicio de obra no hay fecha para terminarla

Al retraso de las obras y un costo 44 % mayor al originalmente proyectado, se ha sumado la inconformidad vecinal por el daño generado en sus viviendas.

En abril próximo se cumplirán 10 años del inicio de las obras para ampliar la Línea 12 del Metro de Mixcoac a Observatorio —4.6 kilómetros— y todavía no hay fecha para poder concluirlas.

De acuerdo con Jesús Esteva, secretario de Infraestructura del Gobierno de México, el retraso no se debe a falta de recursos, sino a la complicación que ha resultado concluir el túnel por la presencia de acumulaciones artificiales de materiales como suelo, roca, escombros o desechos conocidos como “rellenos antrópicos”.

A la fecha, confirmó, aún falta excavar 30 metros —justo para llegar a Observatorio— que son los que han retrasado la obra.

“Falta ya muy poco, pero se avanza muy lento por cuestiones también de seguridad”, informó el funcionario en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Tiene asignado recurso para el próximo año. Concluyendo el túnel, se inicia implantación de vía, construcción de las estaciones, la conexión de las estaciones. Y conforme tengamos disponibilidad de recursos se tendrá un programa para concluir (…) en esta administración”, agregó.

Dadas las condiciones del terreno, detalló, deben inyectar concreto y una vez que está rígido se procede a excavar, un proceso distinto al que comúnmente se realiza y que permite avanzar mucho más rápido.

“Aquí a veces son metro, metro y medio (de avance), durante cuatro semanas, entonces es muy lento el proceso constructivo, pero también es lo que se requiere por cuestiones de seguridad”, sostuvo el funcionario.

La ampliación de la también llamada Línea Dorada inició en marzo de 2016 durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera.

De inicio se estimó que la ampliación de 4.6 kilómetros, equivalente a tres estaciones, tendría un costo de 8 mil millones de pesos, sin embargo, hasta febrero de 2023 ya se habían erogado más de 11 mil millones de pesos, es decir, un 44% más del costo originalmente proyectado, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Al retraso de las obras también se ha sumado la inconformidad vecinal por las obras y el daño que han generado en sus viviendas.

Y aunque las autoridades capitalinas han atendido daños en los inmuebles y han destinado recursos para darles apoyos mensuales de 5 mil pesos por las afectaciones generadas por las obras, estos fueron suspendidos en junio de 2024.

La ampliación de la Línea 12 del Metro, que actualmente corre de Mixcoac a Tláhuac, será en su totalidad subterránea.

Se trata de un túnel de 4.6 kilómetros,a 30 metros de profundidad, que permitiría la habilitación de dos estaciones adicionales: Álvaro Obregón y Valentín Campa. La tercera estación sería la terminal Observatorio y ahí se acondicionaría un depósito para trenes.

El plan también incluye la compra de 12 nuevos convoyes para con ello tener una flotilla de 42 trenes férreos que permitieran dar el servicio en beneficio de más de 500 mil usuarios.

Además de la Línea 1 que siempre ha tenido como terminal Observatorio y cuya renovación se entregará en noviembre próximo —con casi dos años y medio de retraso de la fecha prometida—, a este Centro de Transferencia Modal (Cetram) llegará la ampliación de la Línea 12, así como el Tren Insurgente, una obra que también ya suma 11 años de ejecución y que se proyecta sea concluida a finales de este año o a inicios de 2026, de acuerdo con el secretario de Infraestructura.

Actualmente “El Insurgente”, como fue nombrado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ofrece servicio de Toluca a Santa Fe.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: DALILA SARABIA.

Clara Brugada prevé reapertura total de la Línea 1 del Metro a mediados de noviembre

El servicio de apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) sigue apoyando únicamente a los usuarios que deban trasladarse de Observatorio a Chapultepec, el tramo que permanece en remodelación.

Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó este jueves que a mediados de noviembre podrían reabrir las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio que faltan para concluir la remodelación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
"La estimación que tenemos, y a eso queremos llegar es que a mediados de noviembre, es que se inauguré la Línea 1 del Metro. A finales de octubre es todo lo que falte de obras, de los sistemas, de todo lo que nos falte, lo que se requiera en la estación de Observatorio", explicó Brugada al hacer un recorrido por la línea.
La flota de trenes tras concluir la remodelación, la flota será de 34, de los cuales 29 son nuevos, lo que permitirá una reducción en el tiempo de viaje entre terminales y un intervalo de 2.5 minutos entre cada estación.

El exdirector del Metro, Guillermo Calderón, quien está a cargo del proyecto de remodelación, informó que 150 mil pasajeros se van a incorporar en las tres estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
"La obra civil estará concluida a finales de este mes. Pero viene un conjunto de seis pruebas que se tienen que llevar a cabo y se debe cumplir con la certificación de toda la línea”, detalló Clara Brugada.
La Línea 1 del Metro es la primera que se inauguró en Ciudad de México y en todo el país. Con 20 estaciones, recorre 18.83 kilómetros y traslada a 700 mil personas. Con la apertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, se sumarán 150 mil pasajeros adicionales.

El servicio de apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) sigue apoyando únicamente a los usuarios que deban trasladarse de Observatorio a Chapultepec, el tramo que permanece en remodelación.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Desde 2018 se alertó de problemas en Línea A del Metro, pero autoridades planean renovación hasta 2026

La Línea A del Metro presenta fallas estructurales y operativas persistentes que fueron consideradas en el Plan Maestro 2018-2030, pese a ello, su arreglo está previsto hasta 2026.

A 34 años de su inauguración, la Línea A del Metro (que va de Pantitlán a La Paz) suma problemáticas en su operación diaria, las cuales -a pesar de ser conocidas y reconocidas por las autoridades- no han sido atendidas, lo que ha derivado no solo en el deterioro del servicio, sino en la constante suspensión de este, por ejemplo, a principios de junio cuando el servicio estuvo interrumpido y los pasajeros fueron desalojados.

Convivencia forzada en el pilotaje automático de los trenes, filtraciones, hundimientos diferenciados en el terreno, talleres insuficientes y refacciones descontinuadas son algunos de los problemas que enfrenta esta línea metropolitana y que fueron enlistados en el Plan Maestro del Metro 2018-2030 dado a conocer por el Gobierno capitalino y en el cual participaron asociaciones, expertos y exdirectores del Metro.

“Al inicio de cada administración no existe un proceso de formulación del Plan Institucional que sea participativo interinstitucionalmente para definir esta herramienta de planeación que orienta y evalúa el desempeño del Sistema a corto y mediano plazo”, se alerta en el documento.

Para este sexenio, Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, ha asegurado que “La Línea A del Metro se convertirá en el corazón de la movilidad en la metrópoli”, sin embargo, aún no se tiene claridad del proyecto que se busca desarrollar y tiempo de ejecución de este, pues solo se adelantó que habría participación del Gobierno federal.

La única certeza que de momento se tiene es que la intervención no arrancará este 2025.

“El próximo año (2026) vamos a iniciar el arreglo de la Línea A del Metro porque tiene problemas, va muy lento el Metro porque justo va por Zaragoza y tiene esas afectaciones (de hundimientos diferenciados)”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hay muchas obras que pueden ayudar muchísimo, particularmente en Zaragoza (…) parece como que está mal pavimentada (pero) el problema es que hay hundimientos”, insistió.

Adrián Rubalcava, recién nombrado director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), comenzó reuniones con los alcaldes mexiquenses cuya población utiliza cotidianamente esta línea.

Mientras el proyecto de rehabilitación se da a conocer y se cuenta con los recursos suficientes, los usuarios continuarán padeciendo las averías y problemas en el funcionamiento de la Línea A que diariamente transporta a unos 260 mil usuarios.


Taller de la línea A del Metro en estación La Paz tardó 8 años en habilitarse

En febrero pasado Clara Brugada entregó la modernización de los talleres en la estación La Paz, de la Línea A, una obra que desde 2017 no solo se había considerado como prioritaria para atender la problemática de esta línea, sino a la que se le habían destinado 70 millones de pesos, de acuerdo con las carteras de inversión en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, a lo largo de 8 años no hubo avances, a pesar de que en la descripción del proyecto se alertaba que no era posible atender más de una avería a la vez.

“Actualmente es imposible la realización oportuna de los trabajos de mantenimiento mayor correctivo en los trenes de la Línea A, con lo que se enfrenta la imposibilidad de reparar en tiempo y forma diversos elementos integrantes de los sistemas y subsistemas de los bogies y cajas de estos trenes, lo que por ende, repercute en la disminución de fiabilidad de los mismos, pues la presencia de averías mayores repetitivas es cada vez más frecuente, originando un incremento en el tiempo de su atención, con los consecuentes costos de mantenimiento correctivo que de ello se deriva”, se detalla en el Informe Ejecutivo que el STC presentó en octubre de 2017 para justificar la necesidad de la intervención.

En el documento se explica que en 2016 los trenes de la Línea A presentaron un total de 4,064 averías, de las cuales 717 fueron clasificadas como mayores: 635 correspondieron a fallas en las cajas de los trenes y las 82 restantes a los bogies, que son los bastidores con ruedas sobre los que descansa la carrocería y que permiten el movimiento del tren sobre las vías.

“Para la reparación de dichas averías mayores, actualmente la capacidad promedio para la atención de averías o trabajos de mantenimiento mayor correctivo de la que se dispone en los Talleres La Paz es de 1 avería mayor en un bogie cada 3 días de turnos completos de trabajo y de 1 avería mayor en una caja de tren cada día de turnos completos de trabajo”, se describe.

Retrasos en trenes de la Línea A del Metro causados por sistemas incompatibles

Uno de los principales problemas de esta línea es que no se ha logrado ajustar el sistema de pilotaje automático entre los trenes, lo que ha resultado en una operación “forzada”.

Y es que esta línea se concibió para dar servicio con trenes de 6 vagones, sin embargo, dada la creciente demanda de usuarios, las autoridades del STC debieron adaptarse y convirtieron trenes de 6 vagones en trenes de 9 vagones, además que se adquirieron otros de 9 vagones.

Sin embargo, la incompatibilidad operativa en el sistema ocasiona retrasos cotidianos en el servicio.

“Actualmente se tienen problemas de deslocalización con los trenes FE-07 de 9 carros, incluyendo también los FM-86 convertidos a 9 carros, sobre todo en las terminales, lo que genera retrasos en la Línea y afectaciones de manera significativa en la operación, sobre todo en las horas de mayor demanda”, se lee en el Plan Maestro del Metro 2018-2030.

Pero no solo eso, y es que al igual que pasa con los trenes de otras líneas, los convoyes ya concluyeron su vida útil de 30 años.

Aunque técnicamente podrían seguir operando durante otros 25 años, muchas de sus piezas y componentes ya no están disponibles en el mercado. En algunos casos, ha sido necesario desarmar trenes para reutilizar partes en la rehabilitación de otros convoyes.

Por qué se inundan las vías en la Línea A del Metro

La suspensión del servicio debido a que las vías están inundadas es otra cotidianidad de la Línea A del Metro.

“Las condiciones del suelo de la Ciudad de México, compuesto principalmente de arcillas saturadas y con un nivel freático alto, así como las constantes precipitaciones pluviales y las condiciones actuales de la red hidrosanitaria, han ocasionado afectaciones al sistema de vías en Línea “A” (…) por lo que es necesario realizar el tratado y sellado de filtraciones en el cajón estructural, así como el mantenimiento del canal cubeta y la limpieza de cárcamos y drenajes en toda la Red”, se informó en el Plan Maestro del Metro 2018-2030, sin embargo, a la fecha tampoco ha habido una intervención al respecto.

Apenas el 2 de junio pasado la operación de la línea A tuvo que suspenderse porque el cajón de vía se inundó dejando sin opción de movilidad a miles de usuarios que volvían a sus hogares y que incluso tuvieron que subirse a patrullas y camiones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX para acercarse a sus casas.

En las interestaciones Pantitlán-Agrícola Oriental y Santa Martha-Los Reyes se formaron espejos de agua que superaron los dos metros de profundidad, informó el propio Metro.


Reforzamiento de pasarelas de estaciones de la línea morada del Metro

Dado el importante crecimiento en la población usuaria de esta línea, en 2018 también se alertó sobre la necesidad de reforzar las pasarelas de las estaciones de la Línea A, ya que debido a que se encuentran en una zona con problemas de subsuelo, se habían presentado hundimientos diferenciales que originan separaciones en su estructura.

“Aunado a esto, el incremento constante de población en la zona oriente del Valle de México y el aumento de usuarios que hacen uso de esta Línea en los últimos años, podría generar una eventualidad en caso de un movimiento sísmico por la pérdida del punto de apoyo”, se lee en el documento.

De hecho, dadas las condiciones la zona, se informó que los habitantes de la zona habían solicitado a las autoridades que dichas pasarelas puedan ser utilizadas como paso peatonal las 24 horas del día, en un modelo similar al que opera en las estaciones superficiales de la Línea 2 que durante el horario de servicio del Metro funcionan también como pasos peatonales.

Además de las pasarelas, videos compartidos por usuarios que han sido desalojados de la línea por distintas fallas de los trenes – e incluso han tenido que caminar por las vías para llegar a un espacio seguro- se puede observar cómo las paredes de contención se han fracturado por los hundimientos diferenciados en la zona y las constantes inundaciones en la zona.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: DALILA SARABIA.

Denuncias por pinchazos, con punciones comprobadas, aumentan 44% en transporte público de la CDMX

En tan solo 14 días se sumaron 29 denuncias en las que hay evidencia de que las personas sí fueron víctimas de un pinchazo en el transporte público y las calles de la capital mexicana.

En dos semanas incrementó 44% la cantidad de denuncias ciudadanas sobre pinchazos en el transporte público de la capital mexicana, en cuyos casos “se pudo confirmar que hubo una posible punción”.  

En conferencia junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, dijo que hasta el 27 de mayo se contabilizaron 65 casos denunciados, “en los que se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo”.

Mientras tanto, el pasado 14 de mayo, la fisal informó que se tenían registrados 36 casos en los que se observó la existencia de una lesión compatible con una punción, una marca o herida punzante en la piel.  

Lo anterior significa que en tan solo 14 días se sumaron 29 denuncias en las que hay evidencia de que las personas sí fueron víctimas de un pinchazo en el transporte público y las calles de la capital mexicana.  

Al ofrecer la actualización de los casos registrados, Alcalde Luján precisó que en otros 55 no se pudo identificar médicamente la existencia de una punción, además de que se reportaron otro tipo de marcas o lesiones dudosas.  

También destacó que en ninguno de los casos identificaron la comisión de algún delito grave, y solo en seis de estos hubo posibles robos: “Hasta ahora no se reportan casos asociados a estos pinchazos de delitos graves, como privación ilegal de la libertad, delitos sexuales u otros”.  

Sin ofrecer una cifra exacta, agregó que en “algunos casos” se identificaron sustancias psicotrópicas como THC, benzodiacepinas, fenciclidina o cocaína.  

Después de que se comenzaron a registrar casos de pinchazos en la ciudad, el gobierno de la Ciudad de México desplegó un operativo con 5 mil 800 policías que vigilan principalmente las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como otros medios de transporte.  

Además, el pasado 14 de mayo, Brugada dio a conocer que presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para castigar con dos a cinco años de prisión, así como 50 a 300 días de multa, para quien resulte responsable de haber administrado sustancias mediante pinchazos, en lugares públicos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Pinchazos en el Metro es nuevo delito: hasta 7.5 años de cárcel

La reforma se aprobó con 58 votos a favor y cero en contra. Ya fue turnada a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El Congreso capitalino llevó al Código Penal el tema de los pinchazos en el Metro, delito para el que estableció una pena de dos y hasta cinco años de prisión.

La pena prevista se incrementará hasta en una mitad cuando: la sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica; ponga en peligro la vida o salud de la víctima; la víctima sea niño, niña, adolescente, mujer, persona con discapacidad, adulta mayor o de un grupo de atención prioritaria; se cometa en medios de trasporte; tenga como finalidad la comisión de otros delitos; se realice por dos o más personas; o se efectúe en un lugar cerrado o con acceso restringido.

Por lo tanto, se podrían establecer hasta 7.5 años de cárcel por este ilícito.

La reforma se tituló ‘en materia de sumisión química por pinchazo’ y fue presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

A nombre de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el diputado Alberto Martínez Urincho (Morena) resaltó la importancia de actualizar e incorporar nuevos tipos penales para proteger a la población de nuevas formas de criminalidad.


Recordó que en las últimas semanas se ha registrado en la Ciudad de México un incremento de las denuncias por presuntos “pinchazos” en espacios públicos, especialmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Indicó que esta práctica delictiva consiste en introducir de manera oculta o subrepticia un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona, sin su consentimiento, con el posible propósito de administrar sustancias que alteren su estado físico o mental.

De acuerdo con las denuncias presentadas hasta ahora, las víctimas han reportado síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación después de recibir el “pinchazo”, lo que evidencia un riesgo para su integridad, salud y autonomía personal.

Destacó que la legislación penal vigente “no contempla de manera específica la modalidad de agresión que implica la administración subrepticia de sustancias mediante pinchazos, lo que significa que esta conducta no está tipificada como un delito autónomo”, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigar y sancionar de manera efectiva estas conductas, al depender de figuras jurídicas que no fueron diseñadas para atender esta nueva modalidad delictiva.

La reforma aprobada establece que se adiciona un Capítulo III Ter Administración subrepticia de sustancias al Título Primero Delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia del Libro Segundo Parte Especial y un artículo 141 Quáter del Código Penal para el Distrito Federal.

Al razonar su voto, la diputada Olivia Garza de los Santos (PAN) expresó que a pesar de que inicialmente se dijo que era una campaña negra, se ha tenido que reconocer este problema, ya que los casos han continuado. Aseguró que esta propuesta es un avance, pero no resuelve el problema, por lo que se requiere una pena mayor en los años de prisión preventiva y en la multa estipulada.

La legisladora Yuriri Ayala Zúñiga (Morena) señaló que con esta aprobación se da un paso significativo para proteger los derechos de las personas usuarias del transporte público, con el consenso de todas las fuerzas políticas del Congreso local. Desde ahora, dijo, “ningún tipo de violencia será minimizado o ignorado”.

El congresista Jesús Sesma Suárez (PVEM) recalcó que este dictamen reafirma el compromiso del gobierno capitalino con los derechos humanos y la construcción de una ciudad más segura, “estamos hablando de prácticas criminales que lejos de ser aislados, pueden escalar a delitos más graves”.

La diputada Frida Jimena Guillén Ortiz (PAN) reconoció que las personas más vulnerables a los pinchazos son mujeres, niños y jóvenes. Solicitó que continúe la tipificación de los delitos que ataquen la vida, integridad y seguridad de las y capitalinos, ya que “todavía queda mucho por atender, esto es un ejemplo de cómo si se pueden atender problemas que atañen y ataquen a la ciudadanía”.

Por su parte, la diputada Patricia Urriza Arellano (MC) argumentó que ninguna persona debe subirse al metro con miedo, “el problema de seguridad en el Metro no se reduce a los lamentables pinchazos, hay un problema de seguridad toral”.

El diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (Morena) indicó que el uso de pinchazos para inmovilizar es un delito cobarde, violento y profundamente invasivo, al ser una agresión que atenta contra la integridad física, mental y emocional, que afecta en especial a mujeres, adolescentes, personas con discapacidad y mayores.

En tanto el congresista Federico Chávez Semerena (PAN) planteó aumentar la pena de prisión, sanciones económicas más altas, generar operativos de vigilancia real y crear una fiscalía que haga este tipo de investigaciones, “el transporte público no puede ser un espacio de riesgo”.

La diputada Adriana Espinosa de los Monteros García (Morena) aseguró que nunca se desconoció la problemática de los pinchazos, sino que se abordó de forma responsable, y celebró que el gobierno de la ciudad se haya ocupado con el apoyo de cinco mil elementos en la vigilancia del metro.

Tras reconocer que los poderes Ejecutivo y Legislativo locales han admitido y atendido dicho tema, la legisladora Claudia Susana Pérez Romero (PAN) apoyó el dictamen, que busca la seguridad de las y los ciudadanos, y llamó a atender otros pendientes de movilidad y salud, entre otros.

El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) destacó la importancia de garantizar la seguridad de la población, con un dictamen que responde a las exigencias de la ciudadanía, especialmente de las mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, ante agresiones mediante la administración de sustancias químicas, que no se limitan al transporte público, ya que también se han presentado en bares, antros, fiestas y gimnasios donde se adulteran bebidas.

En su intervención, la congresista Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) aseveró que esta iniciativa no ataca las causas del problema ni representa una solución integral, pues no sólo se debe tipificar el delito, también se requiere adoptar un enfoque más amplio y preventivo, garantizar la respuesta eficaz de las dependencias correspondientes y modernizar el sistema de vigilancia.

El legislador Pablo Trejo Pérez (PRD) comentó que ahora se responde con firmeza a un reto que ha conmocionado a la población dentro del STC Metro, columna vertebral de la movilidad diaria de la capital, y ahora con esta aprobación del dictamen, nadie queda fuera de la protección legal, con medidas emergentes en normas permanentes y efectivas.

El diputado Alejandro Carbajal González (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) consideró necesario que el Código Penal local tenga la adecuación de la realidad social y no se actúe por presiones políticas, sino con responsabilidad.

La diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) dijo que la tipificación de los pinchazos es un paso hacia la justicia, ya que ningún ciudadano que use el transporte público debería de viajar con miedo. “El dictamen es un mensaje claro de que no habrá agresiones sin consecuencias, en el Congreso sí se escucha y sí se actúa para la gente”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Confirma Fiscalía CDMX 120 denuncias por pinchazos en el Metro

Hasta ahora no se reportan casos asociados a estos pinchazos de delitos graves, como privación ilegal de la libertad, delitos sexuales u otra.

Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), confirmó en conferencia de prensa, junto a la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, que se tienen 120 denuncias por presuntos ‘pinchazos’ el Metro.

De estos, confirmó que hubo una “posible punción por pinchazo” en el Metro; en los otros 55, no se pudo constatar médicamente la presencia de la punción.

“Hasta ahora no se reportan casos asociados a estos pinchazos de delitos graves, como privación ilegal de la libertad, delitos sexuales u otra”. Lo que si admitió, fue que se tiene registro de robo en seis de los casos confirmados.

En torno a qué es lo que se está suministrando a las personas con el pinchazo, Alcalde señaló que, tras exámenes de toxicología, se identificaron varias sustancias, como el THC. Aun así, las dosis fueron identificadas como por debajo de niveles de riesgo para la salud de la víctima.

En respuesta a estos hechos, y desde los primeros reportes más temprano en el año, hay actualmente un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX con más de cinco mil 800 elementos desplegados en las instalaciones del Metro.

Se recordó que también ya existe un protocolo de atención ante indicios o sospechas de pinchazos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La FGJ-CdMx informa que suman 68 casos por "pinchazos" en el Metro y Metrobús

De las 68 denuncias de "pinchazos" en la Ciudad de México, la FGJ-CdMx indicó que 50 han ocurrido en el Metro, ocho se han registrado en Metrobús, seis pasaron en la vía pública y cuatro en otros lados.

Los "pinchazos" en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México y en el Metrobús suman ya 68 denuncias y una persona vinculada a proceso, dio a conocer esta mañana la Fiscal General de Justicia Bertha Alcalde Luján. El reporte oficial señala que, al menos, en seis casos se ha detectado alguna sustancia.
“No se ha identificado un patrón que nos permite establecer que estas acciones sean un medio para cometer otros delitos, sobre todo delitos graves; en ningún caso hemos identificado un intento de secuestro, de privación de la libertad, de abuso sexual o ningún otro delito de alto impacto; no obstante, en cuatro de los casos sí nos han reportado la falta de pertenencias, lo que puede estar asociado a un posible robo”, comentó la Fiscal General.
Del total de los casos, 50 han ocurrido en el Metro, ocho se han registrado en Metrobús, seis pasaron en la vía pública y cuatro en otros lados. Asimismo, en 36 casos se confirmó la existencia de una lesión compatible con una punción, es decir, una marca o herida punzante.

En los demás casos se registraron lesiones dudosas como rasguños, que no son necesariamente un pinchazo. Al respecto de las sustancias halladas, la Fiscal detalló que serían estupefacientes y medicamentos controlados.
"Estamos investigando si dichas sustancias fueron derivadas del pinchazo también o de otras situaciones, ya sea de medicación u otras cosas. También decir que en ninguno de los casos hemos identificado daño permanente o riesgo a la salud y las pruebas de laboratorio no han mostrado la presencia de ningún agente extraño”, agregó.
Bertha Alcalde indicó que los síntomas por "pinchazo" son desde mareos y náuseas, hasta somnolencia y adormecimiento de una parte del cuerpo, aunque no solamente la parte "pinchada".

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recalcó que los "pinchazos" no han puesto en peligro la vida de las personas. "Sin embargo, es un tema que ha generado una situación de mucha inquietud a la población por ello llevamos a cabo y generamos un protocolo importante que se ha echado a andar en la ciudad, en el que hay una instrucción muy precisa de atender a la población de inmediato, que tenga alguna queja al respecto”, aseguró.


¿Cuál es el protocolo de la SSC-CdMx en caso "pinchazos"?

Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC-CdMx, informó que la dependencia cuenta con un protocolo de atención para casos de "pinchazos" dentro del Metro, en el que participan tanto autoridades del transporte como elementos policiales. Este protocolo indica que, ante cualquier anomalía, la persona afectada debe recibir atención inmediata dentro de las instalaciones del Metro.

Durante la atención inicial, se realiza una entrevista protocolizada para identificar síntomas, ubicación de la posible lesión y el área donde pudo ocurrir la agresión. Además, se pregunta sobre hábitos recientes, consumo de alimentos y estado general de salud previo al incidente.

Después, personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) realiza una valoración prehospitalaria para determinar la condición de la víctima. Posteriormente, salvo que la persona rechace el procedimiento, se traslada a un hospital especializado en toxicología ubicado en la Alcaldía Venustiano Carranza.

En algunos casos, también se ha canalizado a las víctimas a otras unidades médicas, aunque esto no implica gravedad, sino una medida preventiva para evaluar su estado de salud. Las pruebas toxicológicas se realizan tanto en hospitales de la Secretaría de Salud como en el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) para agilizar los resultados.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Se deforman las vías en la Línea B del Metro; suspenden el servicio

Miles de usuarios quedaron varados, por lo que recibieron el apoyo de patrullas de la SSC y de vehículos particulares.

A tan solo un día del nombramiento de Adrián Rubalcava como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, se suspendió el servicio de las estaciones Deportivo Oceanía y Bosque de Aragón, en la Línea B, a plena hora pico. 

En su cuenta de X, el ex priista informó que el servicio se ofreció de manera provisional, dividido en dos tramos, de Buenavista a Oceanía y de Villa de Aragón a Ciudad Azteca. También precisó que la suspensión se dio por una revisión en la zona de vías y su ajuste de perfil.
En redes sociales se difundieron videos donde se muestra que las vías se deformaron, provocando que un tren descarrilara.

Poco después, la cuenta en X del STC Metro publicó videos de trabajadores realizando “labores de revisión y ajuste del perfil de las vías en el tramo Oceanía-Deportivo-Oceanía”.

El gigante naranja añadió, en un comunicado difundido en la misma red social, que la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), con apoyo de vehículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dio apoyo de traslado gratuito a los usuarios en el tramo donde se suspendió el servicio. 

Los usuarios de redes sociales manifestaron su descontento ante las fallas en el servicio y aseguraron que los autobuses RTP eran insuficientes o no habían llegado. 

Artur (@artur15RT): “¿Qué pasa aquí @AdrianRubalcava? ¡Primer día y dando estos resultados! @ClaraBrugadaM @Claudiashein”. 

Aidee Broza González (@GozalezAidee): “Vaya desmadre que dejó @GCalderon_Metro (Guillermo Calderón, exdirector del Metro) y ahora, ¿si van a hacer caso a la reparación, a la nivelación o hasta que haya algo más que un impacto en la barra guía, lo van a considerar?”. 

Jacalnay (@Xoxriv666): “Sugerencia a @AdrianRubalcava que se dé vueltas por todas las líneas en horas pico por una semana, trenes lentos o detenidos y ventiladores apagados, estaciones sin servicio, saturación de andenes y terminales, etc. Nada más para que vea dónde está parado él wey sin experiencia”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Adrián Rubalcava, nuevo titular del Metro CDMX tras la salida de Calderón

Adrián Rubalcava fue nombrado director del Metro CDMX tras la renuncia de Guillermo Calderón; conoce su perfil y trayectoria.

Adrián Rubalcava Suárez fue designado este martes como nuevo director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, tras la renuncia irrevocable de Guillermo Calderón Aguilera al cargo. 

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, oficializó el relevo y encomendó a Rubalcava continuar los trabajos de modernización y renovación del Metro, considerado estratégico para la movilidad de la capital.

“Guillermo Calderón deja la dirección del Metro, pero seguirá en el Gobierno de la Ciudad como asesor en movilidad y concluirá el proyecto de renovación de la Línea 1 del STC”, enuncia un comunicado de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El comunicado destaca que Adrián Rubalcava Suárez, abogado y administrador experimentado, cuanta “con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes”.
Tiene la instrucción de continuar la modernización y renovación del Metro, y administrar con eficacia y honestidad esta institución.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Reportera de Telediario fue víctima de “pinchazo” en la alcaldía Cuauhtémoc

Al término de una transmisión, un sujeto se acercó a la reportera y presuntamente le realizó un piquete con una aguja en el brazo derecho.

Una reportera de Telediario denunció que un sujeto desconocido la pinchó en el brazo mientras caminaba con su camarógrafo en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Tras el hecho, dijo sentirse mareada y fue trasladada a un hospital. 

En las últimas semanas han aumentado los casos de presuntos pinchazos en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús, una problemática detectada y atendida por las autoridades. Sin embargo, esta vez se reportó un hecho similar sobre las calles de la capital.

De acuerdo con los informes, la periodista Areli Lorenzana estaba realizando un enlace sobre la manifestación de trabajadores del 1 de mayo, en la avenida Juárez, frente a la Alameda Central de la Ciudad de México. 

Al término de la transmisión, caminó con su camarógrafo sobre la banqueta de la avenida para arribar a su vehículo. Durante el traslado, Areli sintió la presencia de un sujeto, quien se le acercó y presuntamente le realizó un piquete con una guja en el brazo derecho. 

El supuesto agresor comenzó a correr y el camarógrafo intentó alcanzarlo, sin tener éxito. Los hechos fueron reportados al equipo de producción del noticiero, mismo que contactó a las autoridades para solicitar el servicio de atención médica. 

Los cuerpos de emergencia atendieron a Areli, quien aseguró sentirse mareada. Se le realizó una revisión rápida, se le detectó la presencia de un pinchazo y fue traslada al Hospital Balbuena, en la alcaldía Venustiano Carranza, para realizarle un examen toxicológico. 

De acuerdo con Telediario, Areli se encuentra consciente y realizándose los exámenes del protocolo en estas situaciones.
Se desconoce si este caso este relacionado con los pinchazos en STC, sin embargo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos, identificar al responsable y prevenir otros incidentes.

El STC informó que, si eres víctima de un pinchazo en el Metro o Metrobús, puedes acercarte al personal de vigilancia o al personal operativo de las instalaciones del transporte, que está capacitado para situaciones de este tipo. Si estás dentro del tren, puedes jalar la palanca de emergencia para recibir atención inmediata. 

Además, proporcionó las siguientes vías de contacto para realizar denuncias y recibir orientación: 

Teléfonos del Centro de Atención: 5556274861, 5556274588, 5556274950, 5556274951, 5556274741.

Mensajes de WhatsApp (disponibles en horario de servicio del Metro): 5543244031, 5543235284, 5546071441, 5546084617, 5550091930. 

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: KYRA GURNEY.

Suman 41 denuncias por pinchazos en el Metro; hay un detenido por robo

Antes los presuntos "pinchazos" al interior del Metro y otros transportes públicos, las autoridades de CDMX implementarán un operativo de seguridad especial.

Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) confirmaron la presentación de 41 denuncias de personas que presuntamente fueron pinchadas en el transporte público de la capital del país.

En conferencia de prensa, Bertha Alcalde Luján, fiscal de la CDMX, detalló que, de las 41 denuncias recibidas, 33 han sido por hechos ocurridos en el Metro, 4 en el Metrobús, 3 en la vía pública y 1 en el sistema Pumabús.

Solo en 15 casos se ha detectado una herida punzocortante que podría coincidir con los pinchazos, mientras que en otros casos han sido rasguños, por ejemplo.

“En relación con la sintomatología, en la mayor parte de los casos las personas refieren mareos, náuseas o somnolencia. Asimismo, es importante destacar que, no obstante que se están haciendo exámenes toxicológicos en todos los casos que se están denunciando, únicamente en cuatro casos se ha detectado la presencia de alguna sustancia en el organismo de la persona afectada”, informó la fiscal.

Dado que la investigación está en curso las autoridades no detallaron qué sustancias habían sido encontradas en las cuatro personas que tuvieron resultados positivo.

“Hay cuatro casos en donde se reportan falta de pertenencias posterior a los hechos, y pudieran estar asociadas a un posible robo”, agregó.

Hay un detenido tras “pinchazos” en el Metro

De acuerdo con Alcalde Luján, se han detenido a tres personas, pero solo una de ellas está en prisión preventiva por el delito de robo.

El primer detenido corresponde a una detención hecha en la estación Candelaria en donde una persona refirió haber sido agredida. 

Luego de revisar las cámaras y declaraciones, las autoridades no encontraron ninguna evidencia de la presunta agresión, por lo que la persona señalada quedó en libertad.

El segundo caso corresponde a otra persona que denunció la agresión y al momento de revisar las pertenencias del señalado se encontró una jeringa, por lo que la persona fue detenida y presentada ante el Ministerio Público.

“Ya se llevó a cabo la audiencia inicial y se vinculó a proceso. Esta persona está hoy en día en prisión preventiva por robo agravado”, confirmó la fiscal.

El tercer caso estuvo relacionado con un señalamiento de agresión y al revisar las pertenecías de la persona involucrada se encontró que en su mochila llevaba palillos de madera y que uno había traspasado la mochila.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: DALILA SARABIA.

Bertha Alcalde confirma presencia de somnífero en una agresión al interior del Metro

La titular de la FGJ-CdMx aseguró que en ninguno de los casos existe evidencia de que los "pinchazos" con aguja tengan por objeto adormecer a las víctimas para cometer un secuestro o de alguna agresión sexual.

Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) dio a conocer este viernes que, de las nueve denuncias presentadas por "pinchazos" en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en una se determinó que se usó un somnífero.

En conferencia de prensa encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, Alcalde habló sobre los reportes de "pinchazos" que han sufrido varias mujeres al interior de las instalaciones del Metro, mismos que han sido atendidos, además de que las víctimas fueron sometidas a revisión médica, tras lo cual se detectó la presencia de un somnífero en uno de los casos.
“En los casos que hemos analizado, únicamente en uno de ellos hemos logrado identificar una sustancia que pudiera generar somnolencia, que es parte de los síntomas que dicen referir. [...] Hacemos un llamado a las personas usuarias del Metro para que, si se sienten mal o identifican alguna situación de riesgo, bajen la palanca de emergencia y se acerquen a la autoridad”, pidió la Fiscal.
Por su parte, Brugada Molina hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para actuar con responsabilidad frente a la situación y evitar generar un ambiente de miedo.
Alcalde aseguró que en ninguno de los casos existe evidencia de que los "pinchazos" con aguja tengan por objeto adormecer a las víctimas para cometer un secuestro o alguna agresión sexual. La Fiscal indicó que estas denuncias se atienden a través de un Protocolo de Atención Inmediata, en coordinación con el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CdMx) y la Secretaría de Salud (SSa).
“Es muy importante que las personas que vivan una situación así jalen la palanca de emergencia si están en un vagón, o que se acerquen a una autoridad si se sienten mal, cualquiera que sea la causa”, aseguró.
En ese sentido, se desplegó personal de la FGJ-CdMx en algunas estaciones del Metro para recibir denuncias de manera inmediata y, de darse el caso, incluso canalizar a las personas afectadas al hospital de toxicología para la toma de muestras.

De acuerdo con las autoridades, las denuncias fueron presentadas entre el 14 de marzo y el 19 de abril del 2025, periodo en el que siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años de edad, manifestaron haber sido "picados" dentro de las instalaciones del transporte público de la capital.

¿Qué hacer en caso de ser pinchado en el STC?

El Sistema de Transporte Colectivo informó que cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado. Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda:
  • Jalar la palanca de emergencia.
  • Acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda
También se puede llamar de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, al centro de atención telefónica en los siguientes números: 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741; o enviar un mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro, a los números: 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fiscalía de la CDMX confirma 9 denuncias de 'pinchazos' en el Metro; 2 casos por robo

Entre las denuncias, la Fiscalía apuntó que en "algunos casos refieren sentir mareo o somnolencia" luego de recibir un "pinchazo".

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, confirmó que han presentado denunciantes ante el órgano autónomo por casos conocidos como “pinchazos” a usuarios del transporte público en la capital mexicana.

De acuerdo con versiones que circulan en redes sociales, usuarios del Metro han reportado “pinchazos” o inyecciones  dentro de las instalaciones de los transportes, los cuales les genera sueño y cansancio.

Este jueves la Fiscalía capitalina informó que han recibido denuncias sobre este nuevo modo que atenta contra la salud de los usuarios de los transportes capitalinos.

“En algunos casos refieren sentir mareo o somnolencia; en ninguno de los casos tenemos evidencia de intento de secuestro o alguna agresión sexual. Tenemos dos casos asociados a un posible robo de pertenencias”, apuntó la fiscal en una conferencia de prensa.

En su oportunidad, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, refirió que la Fiscalía de la CDMX tiene registro de 9 denuncias, de los cuales solo 1 presentó “una sustancia” que genera somnolencia, luego de que se le aplicara un examen toxicológico, aunque todavía está bajo investigación para determinar si tiene relación con el producto de un “pinchazo”.

Por su parte, Bertha María Alcalde llamó a la ciudadanía que, en el caso de ser víctima de esta nueva modalidad, jalar la palanca de emergencia en el caso de encontrarse dentro de un vagón del metro, o en su caso acudir con el oficial de estación del transporte para ser auxiliados.

Afirmó que las personas que sugieren haber sido “pinchados” los apoyan con trasladarlos a un hospital de toxicología para ser sometido a estudios y determinar si les fue aplicada alguna sustancia. Al menos una persona salió positivo en presentar “una sustancia” en su sistema.

La fiscal no informó que tipo de sustancia fue la detectada, sólo mencionó que “podría provocar” somnolencia. “No puedo dar la información en este momento, no se que sustancia en específico”, añadió.

Por último, aseguró que la Fiscalía mantendrá las investigaciones en curso y evitar que sigan ocurriendo estos percances.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La FGJ capitalina investiga "pinchazos" a usuarios en el Metro y Metrobús

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) continúa investigación por denuncias de pinchazos en el Metro y Metrobús.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) informó este martes que continúa con las investigaciones sobre las nueve personas que fueron pinchadas en el cuerpo mientras se trasladaban en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús.

De acuerdo con las autoridades, las denuncias fueron presentadas entre el 14 de marzo y el 19 de abril del 2025, periodo en el que siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años de edad, manifestaron haber sido "picados" dentro de las instalaciones del transporte público de la capital.

Para atender dichos casos, la FGJ-CdMx integró un equipo de servicios periciales y de la Policía de Investigación, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y autoridades del Metro y Metrobús, con el fin de esclarecer los hechos y prevenir posibles riesgos para los usuarios.
En tanto, las personas denunciantes recibieron atención médica inmediata y se les practicaron estudios toxicológicos para detectar la posible administración de sustancias, sin que hasta el momento se haya obtenido resultado positivo en ninguno de los casos. Además, la Fiscalía descartó que en alguno de los casos haya existido riesgo o intento de secuestro.

A raíz de ello, los agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC colaboran con la Gerencia de Seguridad Institucional del STC para atender reportes de las personas usuarias y, en caso de ser necesario, activar servicios de emergencia.

Al mismo tiempo se continúa con las labores de monitoreo y análisis de las cámaras de videovigilancia con el propósito de detectar oportunamente situaciones inusuales, reforzar la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas y atender posibles conductas ilícitas.


¿Qué hacer en caso de ser pinchado en el STC?

El Sistema de Transporte Colectivo informó que cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado. Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda:
  • Jalar la palanca de emergencia.
  • Acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda
También se puede llamar de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, al centro de atención telefónica en los siguientes números: 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741; o enviar un mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro, a los números: 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Gobierno de BC “regala” en Año Nuevo un aumento al pasaje del transporte público

Sin previo aviso, el gobierno de Baja California publicó el aumento en el Periódico Oficial el 31 de diciembre para que entrara en vigor este 1 de enero.

El gobierno morenista de Baja California "regaló" un aumento al transporte público este Año Nuevo. 

Sin anuncio previo y en su edición especial del 31 de diciembre de 2024, en el Periódico Oficial de Baja California se publicó el Estudio Técnico del Programa para Promover la Adopción del Incentivo al Pago Electrónico en el Transporte Público Masivo en el Estado de Baja California. 

Metrobús: viacrucis para atropellados y maquillaje de decesos

Aparte de falsear cifras de muertes ocasionadas por unidades del sistema Metrobús, las empresas operadoras de estos vehículos y las aseguradoras hacen todo lo posible para no reparar los daños a las víctimas, como sucede en el caso de Renata, cuya esposa murió cuando fueron atropelladas.

Desde 2018, unidades de las siete líneas del Metrobús de la Ciudad de México han registrado 575 atropellamientos de personas, con saldo de 32 muertes instantáneas en el sitio del percance, sin embargo, en datos obtenidos por Proceso, el Metrobús omite contabilizar algunos decesos de personas atropelladas que ocurrieron en el propio lugar de los hechos, en hospitales o en trayectos hacia servicios médicos.