Según adelantaron reportes españoles, la empresa Iberdrola se habría retirado de México debido a la "falta de certeza jurídica" en el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La empresa de energía Iberdrola dio a conocer este jueves que vendió los activos de sus negocios en México al grupo español Cox por un importe de cuatro mil 200 millones de dólares (mdd). Iberdrola controla en el país seis parques eólicos y tres parques solares, así como plantas eléctricas y de gas.
A través de un comunicado, la multinacional Cox explicó que su objetivo de inversiones en México, en el periodo 2025 a 2030, es de 10 mil 700 millones de dólares, y que participará en la creación de un Polo de desarrollo para el bienestar mexicano. También destacó la "certeza jurídica" del país y su "amplio potencial".
"La operación busca aprovechar la presencia consolidada y el profundo conocimiento de Cox en el mercado mexicano, reforzar su posicionamiento en mercados estratégicos y de alto crecimiento a través de una inversión estratégica que está alineada con los objetivos de la compañía de invertir en activos que generen EBITDA [Ganancias Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización] recurrente y a largo plazo, planteados en su salida a Bolsa el pasado mes de noviembre", explicó el grupo empresarial.
El perímetro de la transacción incluye 15 plantas de energía con una capacidad instalada operativa de dos mil 600 megavatios (MW), de los que mil 368 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y cogeneración; mil 232 MW de activos renovables y una cartera de proyectos de generación de 12 gigavatios (GW).
Además, incluye la mayor suministradora de México con el 25 por ciento de cuota de mercado, más de 20 Teravatio hora (TWh) repartidos entre más de 500 grandes clientes.
En días pasados, el diario español El Confidencial había adelantado que Iberdrola contrató los servicios de Barclays Bank para vender 15 plantas, principalmente de energías renovables, que mantiene en México, mientras anunciaba de forma pública una ampliación de capital de cinco mil millones de euros en Estados Unidos y Reino Unido.
Los reportes de prensa explicaban que Iberdrola se habría retirado de México debido a la "falta de certeza jurídica" en el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En febrero del año pasado, Iberdrola completó la venta de 13 plantas eléctricas por alrededor de seis mil millones de dólares a México, entonces gobernado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se trataba del 55 por ciento de los activos de entonces de la compañía española.
Cox destaca que México es ideal para invertir
Dicha perspectiva es completamente distinta a la de Grupo Cox, que afirmó que el escenario de inversión que representa México es alentador.
"Dada su seguridad jurídica, México representa un mercado estratégico para Cox, se plantea un objetivo de inversiones en el país mexicano en el periodo 2025 2030 de 10 mil 700 millones de dólares, incluyendo la inversión en la plataforma de Iberdrola México; la inversión de nuevos activos de energía por más de cuatro mil millones de dólares, en activos concesionales de agua en el país de hasta mil 500 millones de dólares, y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano. Además de ampliar la inversión coinvirtiendo en nuevos proyectos de generación con la CFE", sostuvo la empresa.
La empresa sostuvo que México se posiciona como el segundo mercado eléctrico más importante de Latinoamérica, respaldado por sólidos fundamentos macroeconómicos y una economía con calificación investment grade, sostenida por una política fiscal responsable.
FUENTE: SIN EMBARGO."El país ofrece un amplio potencial para una mayor penetración y crecimiento del sector eléctrico, apoyado en un sistema bancario sólido y estable. Además, enfrenta una creciente demanda que requiere inversiones sustanciales. En este escenario, y con una presencia consolidada en el mercado mexicano desde hace varios años, Cox se encuentra estratégicamente posicionada para asumir la gestión de la plataforma de Iberdrola en México y capitalizar el crecimiento que este mercado estratégico ofrece", finalizó.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: