Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » México aumenta impuestos a compras de Shein y Temu: serán 33.5 por ciento más caras

México sube de 19 a 33.5 por ciento el impuesto a compras en línea desde países sin tratado comercial, como China, en plena negociación con Estados Unidos.

El Gobierno de México anunció un incremento en los impuestos a la importación de mercancías adquiridas en línea mediante plataformas extranjeras, como Shein y Temu, a partir del 15 de agosto. El nuevo gravamen será del 33.5 por ciento, en sustitución del 19 por ciento vigente, y se aplicará a productos procedentes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales, como China.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó la modificación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 28 de julio, en la que se muestra una actualización a las reglas de comercio exterior que entraron en vigor este año, así como de las implicaciones directas para importaciones vía paquetería o mensajería.

En cambio, las importaciones de bienes provenientes de Estados Unidos y Canadá continuarán pagando un arancel del 17 por ciento si su precio oscila entre 50 y 117 dólares. Sin embargo, los de precio inferior a esa franja seguirán exentos, mientras que los superiores pagarán ahora un impuesto del 19 por ciento.

La nueva disposición coincide con la aplicación de aranceles del 30 por ciento por parte del Gobierno de Donald Trump a las exportaciones mexicanas, misma que entrará en vigor el 1 de agosto como parte de una respuesta comercial.

Además de que Estados Unidos ha acusado a China de utilizar a México como un canal indirecto para ingresar productos a bajo costo al mercado extranjero, lo que ha generado presiones en la relación bilateral. Bajo este contexto, el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo busca ajustar sus políticas aduanales para evitar represalias.

A raíz de esta medida, Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior, explicó que este ajuste impactará directamente a los consumidores, especialmente a quienes dependen de plataformas como Shein y Temu por sus bajos precios. De esta forma, señaló que el incremento será absorbido por los usuarios finales.


El investigador Diego Marroquín, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, indicó que esta medida también busca frenar la sobreoferta de productos chinos, proteger la industria nacional y aumentar la recaudación fiscal en el comercio.

Hasta el momento, Shein y Temu no han emitido comentarios sobre las nuevas disposiciones. En tanto, la Secretaría de Hacienda tampoco ha detallado si se contempla un régimen especial para estas plataformas, que operan sin presencia física formal en México.

Con estos cambios, México modifica el tratamiento fiscal de las compras internacionales, alineando sus políticas con sus compromisos comerciales y con la presión internacional, en un entorno de tensión creciente con Estados Unidos, según afirma el medio Bloomberg.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply