Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Salinas Pliego denuncia que Gobierno de Sheinbaum quiere quitarle concesión de TV Azteca

El magnate regiomontano Ricardo Salinas Pliego denunció, el 30 de abril de 2025, a través de un artículo publicado en la red social X, titulado ‘Me compartieron la nueva estrategia para intentar silenciarnos’, que el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quería quitarle la concesión de la televisora TV Azteca, misma de la que él es propietario.

“Supe de buena fuente que a todos los chayoteros encargados de distribuir mentiras en redes, hace apenas unos días, les dieron línea desde el poder, de empezar a sembrar y difundir en el imaginario colectivo la idea de que al pueblo bueno NO le van a aplicar la #LeyCensura en las redes sociales, pero que hay que ‘devolverle la concesión de TV Azteca a los mexicanos’ porque nosotros somos ricos y malos”, escribió el magnate.

“Junto con esa información, he notado un aumento considerable en los ataques de bots desde la Red AMLOVE, así como de cuentas falsas desde México, Venezuela, Rusia y Cuba, hacia mi perfil. La estrategia para intentar silenciar mi voz es la siguiente (me la filtraron desde dentro de sus filas): Le harán creer al pueblo bueno que en la señal de TV Azteca se transmitió un spot de televisión, que atenta contra la soberanía nacional. Lo de mencionar la palabra ‘soberanía nacional’ les dijeron que es clave”, detalló Salinas Pliego.

“Presentarán una ley aparentemente monstruosa de censura total, para todos los medios de comunicación. Después de difundirla ampliamente y asustar a la gente con la misma, dirán que la van a revisar, porque en su narrativa supuestamente siempre escuchan la opinión del pueblo”, agregó el magnate regiomontano.

“Contratarán bots, les darán línea a las empresas que trabajan difundiendo mentiras y a sus ‘periodistas independientes’ que se dedican a amplificar mentiras en redes, y les comunicarán que tienen que sembrar la idea y hacerle la pregunta a sus seguidores de si debería el Gobierno devolverle al pueblo la señal de TV Azteca, a ninguna otra televisora mencionarán tanto (aunque nosotros NO transmitimos el supuesto spot en contra de los migrantes)”, dijo Salinas Pliego.

“Al final van a dar marcha atrás con casi toda la propuesta, diciendo que escuchan al pueblo y que no son represores, pero van a decir que el pueblo quiere que se revisen las concesiones de televisión”, previó el magnate regiomontano.

“Intentaran (sic) de cualquier forma ‘creativa’ manchar la reputación de los dueños de las televisoras. Así como a mi me han fabricado una supuesta deuda al SAT, que raramente no me han podido cobrar, a los otros les fabricaran algunos otros pecados para justificar su intento de robo, y decir que solo los zurdos de mierda y sus hijos, que son buenos y puros, se deberían quedar con las licencias de telecomunicaciones (obviamente sin pagar un peso)”, subrayó Salinas Pliego.

“Intentarán robarnos amparados en la ‘volundad del pueblo’, y entregarle las licencias de televisión, internet y telefonía a sus hijos, amigos e incondicionales a través de prestanombres, para deshacerse de la única voz crítica que no han podido callar”, enfatizó el magnate regiomontano.

“Cabe aclarar que las licencias NO son otorgadas graciosamente a cambio de nada. ¡NO! En realidad son licencias, no concesiones, que le compramos al gobierno por más de 4 mil millones de pesos y que no vencen sino hasta el 2042. Así que solo mediante el robo podrían intentar despojarnos de ellas. ¿Y adivinen qué? ¡No nos vamos a dejar y vamos a defendernos!”, finalizó Salinas Pliego.

TV Azteca surgió a partir de la privatización del paquete de medios estatales conocido como IMEVISIÓN, en 1993, durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Este proceso marcó la creación de una de las principales cadenas de televisión comercial en México, rompiendo el monopolio de Televisa en la televisión abierta.

Obtuvo su concesión inicial en 1993 mediante la privatización de IMEVISIÓN -que operaba los canales 7 y 13, junto con otras estaciones de radio y televisión-, adquirida por Salinas Pliego, por 645 millones de pesos (equivalente a unos 200 millones de dólares en ese momento), con un supuesto préstamo de 29.7 millones de dólares, de parte de Raúl Salinas de Gortari, hermano del entonces presidente de la República.

En octubre de 2018, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) renovó la concesión para 179 estaciones de televisión por 20 años más (con vigencia del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2041), con un costo de 3 mil 880.8 millones de pesos, entre ellos a TV Azteca, de la cual el órgano constitucional autónomo determinó que cumplió con todos los requisitos, y la renovación no generó efectos contrarios a la competencia, ni a la libre concurrencia.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply