Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Casi 7 meses después de que Sheinbaum lo anunció, Sergio Salomón sustituye a Garduño en Migración

Sergio Salomón Céspedes Peregrina -gobernador sustituto de Puebla desde el 15 de diciembre de 2022 y militante de Morena- sustituyó a Francisco Garduño Yáñez, en el Instituto Nacional de Migración (INM) -dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB)-, la noche del 29 de abril de 2025.

“En la sede del @INAMI_mx, y en un ambiente de respeto y cordialidad, se llevó a cabo la ceremonia de transición de mando de @fgymexico al nuevo comisionado del Instituto, @SergioSalomonC, quien a partir del 1 de mayo asume la titularidad del #INM”, indicó el Instituto Nacional de Migración, en su cuenta de la red social X.

“Salomón Céspedes reconoció el trabajo que encabezó al frente de la institución el comisionado saliente, y en su oportunidad, Francisco Garduño Yáñez, le dio la bienvenida y le deseó éxito en su nueva responsabilidad”, agregó el INM, en una publicación en la que también agregó fotografías y un video del evento

El 15 de abril de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Céspedes Peregrina sustituirá a Garduño Yáñez, en el Instituto Nacional de Migración, más de seis meses después de haberlo anunciado, el 8 de octubre de 2024.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal indicó que Garduño Yáñez se quedó más tiempo en dicho cargo, por la relación que tenía con sus contrapartes en Estados Unidos y en Guatemala.

“Fue importante todo este proceso de transición, ustedes saben que uno de los temas relevantes en la relación con Estados Unidos, es el tema de la migración”, dijo la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República.

“Fue un proceso, hubo mucho diálogo con Estados Unidos, al mero principio, cuando llegó el presidente [Donald] Trump no queríamos que hubiera en ese momento la transición, porque Garduño tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos, y también, y particularmente, en Guatemala”, enfatizó la mandataria nacional.

“Y ahí, pues ya hubo un proceso y capacitación, etcétera. A partir del 1 de mayo va a entrar Sergio Salomón”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien cuestionada respecto al desenlace que tuvo el proceso legal contra Garduño Yáñez, por el fallecimiento de 40 migrantes en una estación migratoria en Ciudad Juárez, dijo que fue un proceso legal que se siguió en sus términos y que se estaba atendiendo a los familiares de las víctimas.

“Los estamos atendiendo siempre y que el caso de Francisco Garduño fue un proceso legal y a las víctimas siempre las vamos a atender”, señaló la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República.

Respecto al tema migratorio, Sheinbaum Pardo señaló que el programa de atención a migrantes de otras nacionalidades que pasaban por México para llegar a Estados Unidos, tenía un sentido humanista y se había trabajado en ello.

“Y ahora, hay mucho menos migración hacia la frontera norte. Pero habría que ver estos 41 casos de qué se trata antes de poder emitir una opinión”, dijo al ser cuestionada respecto a datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos, de la Organización Internacional para las Migraciones, que señalaban que en lo que iba de 2025 se habían registrado, por lo menos, ese misma cantidad de muertes de migrantes, en la frontera con Estados Unidos.

Víctor Manlio Hernández Calderón, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, concedió, el 24 de enero de 2025, a Garduño Yáñez, director general del Instituto Nacional de Migración -dependiente de la SEGOB-, la suspensión condicional de proceso al que estaba sometido.

La noche del 27 de marzo de 2023, un incendio se registró en la estación provisional Juárez del INM -dependiente de la SEGOB-, ubicada junto al Puente Internacional Reforma, conocido también como Lerdo-Stanton, en Juárez, Chihuahua -ciudad fronteriza con Estados Unidos-, lo que provocó la muerte de 40 migrantes (6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano).y lesiones en 27 personas extranjeras más.

Ante ello, el funcionario federal fue vinculado a proceso, el 30 de abril de 2023, por el presunto ejercicio ilícito del servicio público, pero llevaba el proceso en libertad, ya que el citado delito no ameritaba prisión preventiva de oficio. Como medida cautelar, debería firmar cada 15 días.

Sin embargo, Hernández Calderón dejó sin efecto el proceso iniciado en contra de Garduño Yáñez, por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, pero le impuso una serie de condiciones para que finalizara la acción penal en forma definitiva.

A pesar de que el 8 de octubre de 2024 dijo que se iría en diciembre de ese mismo año, la presidenta Sheinbaum Pardo anunció, el 3 de enero de 2025, que Garduño Yáñez, seguiría, “durante algunos meses”, como director general del Instituto Nacional de Migración.

Céspedes Peregrina -gobernador sustituto de Puebla desde el 15 de diciembre de 2022 y militante de Morena- sustituiría a Garduño Yáñez, en el Instituto Nacional de Migración, según lo informó, el 8 de octubre de 2024, la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Quien va a ocupar el puesto del Instituto Nacional de Migración, es el actual gobernador de Puebla, Sergio Salomón, lo anuncio de una vez. El cambio de Gobierno, en el caso de Puebla, es hasta principios de diciembre”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

“Ya él [Céspedes Peregrina] se está involucrando y en lo que viene la transición se queda Francisco Garduño, para no romper el trabajo que se está haciendo y ya en diciembre tomaría Sergio Salomón este puesto”, abundó la mandataria nacional.

Sheinbaum Pardo indicó que el próximo titular del INN realizaría un planteamiento integral de mejora del INM, ya que, según consideró, había temas pendientes e importantes en dicho Instituto.

“Hay una estrategia integral que hizo el presidente [Andrés Manuel] López Obrador para el tema de migración, pero todavía hay temas pendientes importantes en el Instituto, y él va a trabajar en este tema”, detalló la titular del Poder Ejecutivo Federal.

La mandataria nacional también afirmó que Céspedes Peregrina era, según ella, un hombre calificado con muchas capacidades, a quien le tenía un gran reconocimiento. Reiteró que Garduño Yáñez permanecería al frente del INM, mientras el gobernador de Puebla concluyera su Administración.

“No es un trabajo sencillo, pero precisamente por eso una persona tan capaz va a ocupar este espacio y él va a hacer un planteamiento integral de mejora del Instituto Nacional de Migración”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

Asimismo, la mandataria nacional fue cuestionada sobre si continuaría la investigación a Garduño Yánez, de lo ocurrido la noche del 27 de marzo de 2023, cuando un incendio se registró en la estación provisional Juárez del INM -dependiente de la SEGOB-, ubicada junto al Puente Internacional Reforma, conocido también como Lerdo-Stanton, en Juárez, Chihuahua -ciudad fronteriza con Estados Unidos-, lo que provocó la muerte de 40 migrantes (6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano).y lesiones en 27 personas extranjeras más.

“Entiendo que ese proceso continúa, pero entiendo que no hay nada en contra de Francisco hasta ahora”, puntualizó la titular del Poder Ejecutivo Federal, ello a pesar de que Garduño Yáñez, fue vinculado a proceso, el 30 de abril de 2023, por el presunto ejercicio ilícito del servicio público, pero llevaba el proceso en libertad, ya que el citado delito no ameritaba prisión preventiva de oficio. Como medida cautelar, debería firmar cada 15 días.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply