Según la periodista, el comunicador de la Secretaría de Salud de Chiapas la acusó de tomar fotografías dentro de un hospital, sin verificar que esto fuera cierto y la intimidó.
La periodista Mariana Morales, periodista en Chiapas, denunció presuntos actos de intimidación, bloqueo informativo y violencia institucional por parte de Adolfo Cuitláhuac López Gutiérrez, director de Comunicación Social de la Secretaría de Salud del estado.
De acuerdo con su testimonio, la agresión ocurrió el domingo 27 de abril en Tapachula, cuando acompañaba a una mujer migrante venezolana al Hospital General para que recibiera atención médica.
Morales explicó que la paciente había recurrido a ella luego de no recibir atención previa en una clínica.
“Yo le dije que cuando fuera al hospital general, que me avisara para ver si yo le hablaba a alguien de salud, y la atendieran. Y así fue, las atendieron“, declaró a “Aristegui Noticias”.
Morales relató que mientras permanecía en el área con una compañera fotógrafa, no se tomaron imágenes sin consentimiento.
“Mi compañera llevaba su cámara colgando del brazo izquierdo, pero en ningún momento insistió o tomó fotos sin permiso, solo platicó con otra mujer migrante de Honduras”, dijo y ambas abandonaron el lugar cuando se les indicó.
Posteriormente, Morales recibió un mensaje de voz de Adolfo Cuitláhuac López Gutiérrez, que se encontraba en Tuxtla Gutiérrez, para reclamarle que se hubieran tomado fotografías dentro del hospital, situación que no tenía confirmada el funcionario.
“Oye Mariana, me dijeron que tomaron fotos adentro del hospital, y es muy delicado tomar fotos adentro del hospital, por el tema de la gente y de la protección (…) de identidad de la gente. Entonces, te pido por favor que no vayan a utilizar esa foto. Que no se te olvide que no se necesita solamente una vez a una fuente”, se escucha decir al funcionario en el audio.
“Este señor me manda ese audio y yo me puse a temblar del coraje y tristeza porque no es primera vez que me pasa, me amenazó diciendo que no se tomaban fotos y que eso no se hacía y que ellos habían obrado de buena fe, y que yo iba a necesitar de él” , expresó la periodista.
Según Morales, llamó al vocero de la dependencia para exigirle una explicación.
Le dije: oye, ¿qué te pasa?, por qué me dices eso, y no digas que yo voy a necesitar de ti, porque tú necesitas de la prensa.
La reportera también recordó agresiones anteriores de parte de personal del gobierno del estado, encabezado por Eduardo Ramírez.
Dijo que en septiembre de 2024, fue víctima de violencia física durante un acto de campaña del actual gobernador Eduardo Ramírez, cuando intentaba entrevistarlo.
“Se amontonaron frente a mí y por atrás jalaron mi cabello y levantaron mi blusa… los jaloneos eran para que yo no me acercara, me jalaron de la blusa y mencionaban que no me dejaran pasar porque ahí venía la de Reforma”, señaló.
Asimismo, en marzo de 2025, Morales dijo haber sido responsabilizada por el entonces fiscal de Tapachula, César Amín González Orantes, de publicaciones críticas en redes sociales.
“Me dijo que la culpa era de mi hermana y mía… Salí llorando porque yo no sé por qué me dijo eso”.
La periodista hizo un llamado a las autoridades estatales para revisar el actuar de los funcionarios públicos, y sostuvo que el ejercicio periodístico no puede depender del aval institucional.
Algunos voceros creen que nos hacen un favor. No es así. A modo. El periodismo no funciona así.
Ante el suceso, organizaciones de defensa de periodistas, como la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Chiapas, Frontline Freelance México, y el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y su filial en Chiapas.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: