Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Encima de la tragedia: el desastre ecológico en Veracruz

El derrame habría ocurrido cuando un ducto de Pemex sufrió lo que la propia empresa calificó como una “pérdida de contención” en la zona. La paraestatal dice que ya controló la situación y que sólo fueron 8 kilómetros afectados: vecinos calculan el doble.

Tras las fuertes lluvias, ductos de Pemex  en Veracruz fueron afectados contaminando kilómetros de agua. La paraestatal minimizó la situación, sin embargo, videos en redes muestran un panorama preocupante.

La fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos habría contaminado al menos 16 kilómetros de río entre Álamo Temapache y Tuxpan, afectando ecosistemas, fauna acuática y el suministro de agua potable en la región.
Sin embargo, mientras habitantes denuncian una emergencia sin precedentes, Pemex asegura que la situación está bajo control y que los daños fueron atendidos “de inmediato”.

El contraste entre el comunicado oficial y las evidencias en video que circulan en redes sociales, donde se observan manchas de crudo extendiéndose por arroyos y ríos, pone en entredicho la versión de Pemex.

Vecinos de Álamo Temapache y comunidades cercanas reportan que los arroyos tienen “daño irreversible aquí”, se escucha decir a un hombre, quien con una especie de vaso recoge lo que debería ser agua pero en su lugar es petróleo y derivados.

 “Ya está dañando la ecología”, “un daño a nivel nacional”.
El derrame habría ocurrido cuando un ducto de Pemex sufrió lo que la propia empresa calificó como una “pérdida de contención” en la zona. El hidrocarburo se filtró al arroyo Cabellal, que desemboca en el río Pantepec, y debido a las fuertes lluvias de los últimos días, el crudo se extendió hasta el río Tuxpan, del cual se abastece de agua potable a miles de personas.
PEMEX DICE QUE SOLO FUERON 8 KILÓMETROS

Videos difundidos en redes sociales muestran ríos cubiertos con manchas de petróleo y aves manchadas de chapopote, calculando una afectación cercana a los 16 kilómetros, acto que contradice la versión institucional de que el evento fue “contenido” en un tramo de solo 8 kilómetros.

En un comunicado emitido el 21 de octubre, Pemex informó que “finalizó de manera segura la reparación del ducto afectado por las lluvias extraordinarias” y que había “atendido de inmediato la pérdida de contención registrada en alrededor de 8 kilómetros”.

La empresa atribuyó el evento a las inundaciones recientes, argumentando que el escurrimiento de agua arrastró contenedores con combustible y chapopoteras naturales (antiguos depósitos de crudo), lo que habría agravado la presencia de manchas en el río.

Pemex aseguró además que, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), instaló dos barreras de contención y equipos de recolección en el río Pantepec, y que continúa “las tareas de saneamiento y remediación” para devolver al entorno sus condiciones naturales.

Sin embargo, los reportes en campo y los videos de los habitantes cuestionan la magnitud que Pemex reconoce oficialmente.

Mientras la empresa afirma que el derrame se limitó a 8 kilómetros, los pobladores y autoridades locales estiman que la contaminación ya alcanzó más de 16 kilómetros, llegando incluso al río Tuxpan, donde están las bombas de succión del sistema de agua potable.

Pemex sostiene que la situación no representa riesgo para las comunidades, pero en los videos se observan cuerpos de agua visiblemente contaminados y fauna afectada.
La paraestatal también ha insinuado que parte del hidrocarburo visible podría provenir de “chapopoteras naturales”, en un intento por  minimizar  su responsabilidad directa, pese a que la propia empresa reconoce que el evento se originó por una falla en su ducto.
Aunque Pemex asegura que las maniobras principales ya “concluyeron”, en el terreno el hidrocarburo sigue visible. Las imágenes que circulan muestran corrientes densas y aceitosas, lo que pone en duda la efectividad de las acciones reportadas.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum da detalles de fuga de hidrocarburo en Tabasco; se calcula en 300 barriles

Claudia Sheinbaum habló sobre la fuga de hidrocarburo que se registró en una plataforma de Pemex en Tabasco. Al respecto, comentó que el incidente fue atendido y que el derrame se calculó en 300 barriles.

Luego de una fuga de aceite que se registró en la plataforma Akal-C de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado de Tabasco, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la situación ya está siendo atendida. Además, señaló que el recurso derramado a raíz del incidente equivaldría a 300 barriles.

Durante du conferencia matutina de este 8 de mayo, la mandataria federal fue cuestionada al respecto. Por ello, explicó que la fuga se originó en un ducto que data de la década de 1970, mismo que Pemex procedió a reparar al poco tiempo de que se detectó el desperfecto.
"Es un ducto de una plataforma hacia Dos Bocas. Es un ducto que tiene muchos años. Es de los años 70 y se está ya reparando", comentó la Presidenta ante la pregunta de un reportero.
La titular del Poder Ejecutivo Federal añadió que el ducto presentó "algunas fugas". Ante dicha situación, se instalaron abrazaderas para evitar el derrame de hidrocarburo en la zona. Asimismo, indicó que se lleva a cabo un proceso de limpieza y se da atención a los pescadores locales que pudieron verse afectados.
"Calculan que fueron alrededor de 300 barriles y están en el proceso de limpieza. Se ha visto a los pescadores del lugar y se está atendiendo", mencionó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Las declaraciones de la Presidenta se dan luego de que ayer Pemex publicara un comunicado sobre el incidente. En éste, la empresa dio a conocer que una parte del aceite fugado "arribó a la costa de la Terminal Marítima Dos Bocas en el municipio de Paraíso, Tabasco, en una extensión de siete kilómetros".

Petróleos Mexicanos explicó que su personal especializado atendió la situación "de manera inmediata", además de que se entabló un diálogo con las comunidades pesqueras para el establecimiento de medidas de prevención, con el fin de que puedan reanudar sus actividades a la brevedad posible.
"El evento fue notificado a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el objetivo de implementar las acciones de remediación que correspondan", apuntó Pemex.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

México: consecuencias ambientales del derrame de petróleo que Pemex minimizó

En un primer momento, los especialistas que observaron a través de imágenes satelitales los indicios de un derrame de petróleo en el Golfo de México pensaron que la fuga sólo duraría unos días. Eso no sucedió. El evento comenzó el 4 de julio del 2023 y una semana después el vertido continuaba activo y sin control. En ese entonces, los cálculos que hacían indicaban que la mancha de hidrocarburos ocupaba poco más de 400 kilómetros cuadrados.

“Lo que más nos preocupó fue el número de días, el tiempo de exposición fue muy largo. Se estuvo monitoreando aproximadamente unos 18 días”, narra Eduardo Cuevas, ecólogo, investigador del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California y especialista en monitoreo y detección de hidrocarburos en la superficie del mar.

Pemex ocultó derrame de crudo dos veces más grande que la ciudad de Guadalajara

Organizaciones como Greenpeace, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la Alianza Mexicana Contra el Fracking, alertaron de un inmenso derrame de hidrocarburos en el Golfo de México, que al 12 de julio tenía una extensión de más de 400 km², más del doble del área de la ciudad de Guadalajara.

De acuerdo a información recabada por el geógrafo Guillermo Tamburini, el derrame de crudo inició alrededor del 4 de julio en la misma zona donde se registró un incendio el 7 de julio en la plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) Nohoch-A, en la Sonda de Campeche, que dejó un saldo de dos personas muertas, una desaparecida y ocho lesionados.

AMLO reconoce derrame de hidrocarburos en Golfo de México, pero lo minimiza, igual que PEMEX

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció, el 24 de julio de 2023, un derrame de hidrocarburos en el Golfo de México, en la misma zona en la que el día 7 del mismo mes y año se registró un incendio en la plataforma Nohoch-A, de la empresa paraestatal, en la Sonda de Campeche.

Pero al igual que lo hizo Petróleos Mexicanos (PEMEX) el 18 de julio de 2023, el titular del Poder Ejecutivo Federal lo minimizó, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Denuncian nuevo derrame de Pemex en playas de Oaxaca

Una mancha negra y residuos de hidrocarburo se observa en la playa Ensenada La Ventosa.

Esta vez fue la playa Ensenada La Ventosa, agencia municipal de Salina Cruz, la que resultó afectada por un nuevo derrame de hidrocarburo de Petróleos Mexicanos (Pemex), denunciaron pescadores y lugareños.

Una mancha negra y residuos de hidrocarburo se observa en la playa, además del desagradable olor que desprende, por lo que la actividad pesquera y turística se interrumpió este viernes.

Fuga de crudo pone en riesgo fauna endémica en Tamaulipas

Peces, diferentes especies de aves, cocodrilos y tortugas murieron o fueron encontrados manchados de crudo pesado tras una fuga de hidrocarburos ocurrida el pasado 17 de julio en el kilómetro 25 del oleoducto Madero-Cadereyta, al sur de Tamaulipas, donde se encuentra el estero Garrapatas y que casi alcanza el canal de navegación del puerto de Altamira.

De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), la recuperación del crudo podría tardar otra semana y varias lagunas han sido afectadas por la fuga. El personal que trabaja en la zona indicó que es difícil calcular la cantidad de crudo derramado.

México aceptó pago mínimo de British Petroleum por daños del peor derrame de crudo en la historia

Al multimillonario emporio petrolero British Petroleum le salió baratísimo ocultar el daño que provocó durante el peor derrame de crudo en la historia de México:

A cambio de 25.5 millones de dólares y a la luz del “buen ambiente de negocios”, el gobierno mexicano retiró una demanda que interpuso hace cinco años en Estados Unidos contra la empresa British Petroleum (BP), a consecuencia del derrame de 793 millones de litros de petróleo en el Golfo de México, provocado por la explosión de la plataforma Deepwater Horizon en abril de 2010.