Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

El Sistema Cutzamala tiene un almacenamiento de 87 % de su capacidad, pero la sequía continúa en 130 municipios

Aunque el Sistema Cutzamala alcanzó su máxima capacidad en los últimos meses, más de 100 municipios siguen padeciendo sequías en el país.

El Sistema Cutzamala alcanzó 87 % de su capacidad, lo cual equivale a más de 682 millones de metros cúbicos de agua almacenada, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del 25 de septiembre. Esto representa la mayor cantidad de agua almacenada para esta fecha desde 2019. 

A pesar de ello, 130 municipios reportaron sequías en el país. Los municipios de Janos y Manuel Benavides, Chihuahua, así como Agua Prieta, Sonora, son las demarcaciones que notifican las sequías más severas. 

“Tenemos un norte seco, un sureste húmedo y una parte intermedia donde alternamos años secos y húmedos. Esa es la distribución que tenemos del agua de manera natural. Lo que tenemos que hacer es desarrollar estrategias que nos permitan tener la cantidad de agua que necesitamos para las actividades humanas y para la parte ambiental”, explica Raúl Pineda, director del Centro Regional de Capacitación de Cuencas.

El Sistema Cutzamala recupera almacenamiento en 2025

De acuerdo con el reporte del 25 de septiembre, el almacenamiento total del Sistema Cutzamala alcanzó 87 % de su capacidad, el porcentaje más alto para un mes de septiembre desde 2019. 

Las presas que conforman este sistema se encuentran por arriba de 80 % de su capacidad. La presa Villa Victoria tiene un almacenamiento de 88.9 %; Valle de Bravo con 88.6 % y la presa El Bosque con 82.8 %. 

En contraste, en 2024, el Sistema Cutzamala tenía un almacenamiento de 58.7 % hasta el 25 de septiembre. Y hasta la misma fecha de 2023, el almacenamiento del sistema alcanzó solo 39 %. 

“El almacenamiento al día de hoy del Sistema Cutzamala es el más alto en siete años. Tenemos un almacenamiento al 22 de septiembre de 667.7 millones de metros cúbicos, podemos ver que va totalmente en ascenso, y aún queda el mes de octubre para seguir recibiendo aportaciones para este almacenamiento”, menciona Citlali Peraza, Organismo de Cuenca de Aguas Valle de México (OCAVM).

De acuerdo con las autoridades mexicanas, esta recuperación es consecuencia de la temporada de lluvias de este año y pronostican que no habrá desabasto de agua en el Sistema Cutzamala para el siguiente año. 

Por ello, el sistema se alejó del “Día Cero”, un concepto que se refiere al momento en el que un país, una ciudad o una localidad se queda sin agua suficiente para abastecer a la población. 

Cabe destacar que el Sistema Cutzamala solo abastece 20 % del suministro hídrico del Valle de México, mientras que el resto es abastecido por el acuífero en el subsuelo, es decir, a través de pozos y del sistema Lerma-Santiago. 

Como te contamos, Conagua identificó 58,938 irregularidades en los títulos de concesiones de agua en México. La revisión también destacó problemas en la clasificación y uso de las concesiones, como el uso público urbano desviado, pues se encontraron concesiones registradas bajo la utilización pública urbana, cuyo propósito es dotar de agua a la población mediante los municipios.

Raul Pineda subraya la necesidad de que el gobierno mexicano recopile datos actualizados y precisos sobre las concesiones de agua en México y de que se atienda la extracción ilegal de agua para conocer la cantidad de agua que se tiene en el país y repartirla de la manera más equitativa posible.

La sequía continúa en el norte de México

A pesar de que el Sistema Cutzamala registra un almacenamiento récord, municipios del norte del país continúan reportando sequías. Los estados más afectados son Sonora con 35 municipios afectados; así como Chihuahua y Yucatán con 14 demarcaciones con sequía.  

De acuerdo con el Monitor de Sequía de Conagua, al 15 de septiembre, 130 municipios presentaron algún reporte de sequía, de los cuales tres presentan el nivel más alto de sequía (D-4). 

Estos municipios son abastecidos por distintas presas y pozos distintos a los del Sistema Cutzamala. Además, pertenecen a distintos Organismos de Cuenca, tal como la Cuenca Río Bravo y Noroeste.

“Al 15 de septiembre de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D-1 a D-4) a nivel nacional fue de 9.3 %, 4.4 puntos porcentuales menor a lo registrado el 31 de agosto”, señala el reporte de Conagua.


Representantes agrarios en Sonora y Chihuahua precisan que la sequía ha afectado a productores, encarecido el forraje y provocado la desaparición de pequeños y medianos establos. 

“En general, el acceso al agua todavía es muy desigual, es muy desigual, hay gente que tenemos agua garantizada porque a lo mejor vivimos en la ciudades y hay gente que en zonas rurales tiene muchos problemas. El agua no llega igual para todos, a veces hay desaparición del agua por varios meses a lo largo del año”, destaca Raúl Pineda.

Para el experto, la falta de agua afecta en mayor proporción a las comunidades rurales. Esta situación detona mayor desigualdad social y menos oportunidades para mejorar la situación socioeconómica de las comunidades. 

El 24 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que plantea una reforma a Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de evitar el traspaso de concesiones de agua entre particulares y puntualizar las atribuciones de los tres órdenes de gobierno en materia de agua.

“La Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de lo concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua”, menciona el gobierno mexicano.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: OSCAR NOGUEDA.

Falla en Cutzamala afecta a 2.5 millones en CDMX: Sacmex

Ciudad de México. El director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) Ramón Aguirre Díaz, señaló, que la capital está preparada para enfrentar el periodo de estiaje, pues las presas que la abastecen se encuentran en uno de sus mejores niveles histórico; sin embargo, la falla que se presentó en una de las tuberías de la línea uno del Sistema Cutzamala ha generado una reducción del 50 por ciento del suministro, lo que tendrá un impacto en alrededor de 2 millones y medio de personas.

Las delegaciones más afectadas por esta falla son Azcapotzalco, Iztacalco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztapalapa. “No es que todos los usuarios vayan a tener falta de agua, sino que desafortunadamente en las partes más altas se tiene una mayor afectación”.

Explicó que si la reparación la concluyen este martes, el miércoles se comenzaría a tener el agua en una red que estará vacía, por lo que el servicio se regularizaría el viernes.

Entrevistado luego de sostener una mesa de trabajo con la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), explicó que se trata de un recorte parcial, “que esperemos que dure pocos días, y hay que extremar las medidas de cuidado del agua”.

El Sacmex establecerá un operativo para el abastecimiento del líquido por medio de 350 pipas en las zonas con afectación más severa.

Interrogado respecto a si la ciudad se encuentra en una emergencia, el funcionario dijo que “hay una emergencia moderada. No es un tema muy grave, pero el hecho de que estemos en estiaje sí nos mete en una dinámica compleja.

"Estamos en días en donde el calor hace que tengamos mayor consumo. El suministro es el mismo y por tanto nos agarra en un momento difícil para el abasto de la ciudad ante un problemática de este tipo”.

Indicó que el Sistema Cutzamala tiene más de 30 años dando servicio a la ciudad por lo que estamos sujetos a ese tipo de fallas. “Esta es la segunda falla que se presenta en años, así, súbita.

"Generalmente los programas de mantenimiento que ha hecho la Comisión Nacional del Agua han permitido identificar qué tubos están ante una posible falla para cambiarlos. Aquí desafortunadamente nos encontramos con que son miles de tuberías, y por lo mismo uno de ellos no salió en el diagnóstico y por lo mismo falló”.

Ante integrantes de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Aguirre Díaz señaló que Iztapalapa cuenta con un suministro de agua suficiente, así como el resto de las delegaciones políticas cuentan con el suministro suficiente. Sin embargo el agua no está alcanzado y es necesario cuidarla.

“Iztapalapa no es el único problema que tiene la Ciudad de México en materia de agua, no tenemos un servicio de 24 horas y presión suficiente en buena parte de la ciudad; hay muchas colonias que están padeciendo de falta de agua”, no sólo en esa demarcación, afirmó ante los legisladores.

Indicó que a “esa demarcación llegan diariamente 4 mil 579 litros del líquido por segundo, eso equivale a 200 litros por cada uno de los dos millones de habitantes de la delegación y el agua no está alcanzando”.

En ese sentido, afirmó, que "así como a Iztapalapa le deberían ser suficientes 200 litros por segundo a la ciudad en su conjunto le deberían de alcanzar los 300 litros que recibe por persona pero no es suficiente para abastecer a todos” afirmó.



Fuente: La Jornada
Autora: Bertha Teresa Ramírez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/18/falla-en-cutzamala-afecta-a-2-5-millones-en-cdmx-sacmex

El Edomex y la CDMX sufrirán corte de agua por reparaciones en el Cutzamala

Una fuga en la línea 1 del Cutzamala provocará la reducción del 50% del suministro a 13 municipios del Edomex y 6 delegaciones en la CDMX hasta el miércoles 20 de abril.

13 municipios del Estado de México y 6 delegaciones de la Ciudad de México sufrirán una reducción en el suministro de agua debido a la reparación de una fuga en el Sistema Cutzamala.

La falla se registró a la altura de San Pablo Autopan, en Toluca, por lo que el suministro se reducirá 50% para realizar las reparaciones, informaron lo gobiernos de ambas entidades.

Los trabajos durarán 36 horas, por lo que la afectación al servicio – que inició en las primeras horas de este domingo –  se mantendrá hasta el próximo miércoles 20 de abril; por lo que el servicio se normalizará el jueves 21, informó la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM).

Los 800 mil habitantes de los 13 municipios mexiquenses afectados serán apoyados con pipas por la Comisión de Agua de la entidad, a fin de subsanar el desabasto de agua.

Los municipios donde habrá reducción en el suministro del vital líquido son: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Lerma, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Toluca.

En tanto, las delegaciones de la Ciudad de México afectadas por la reducción de agua serán Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.


Para garantizar el abasto, el gobierno capitalino contará con 350 carros-tanque, como parte del programa de abastecimiento durante las reparaciones.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/04/el-edomex-y-la-cdmx-sufriran-corte-de-agua-por-reparaciones-en-el-cutzamala/

Fuga en el Cutzamala afecta 20 casas

Toluca, Mex. Al menos 20 casas fueron afectadas por la fuga de la línea 1 de conducción del Sistema Cutzamala, en la comunidad de San Lorenzo y San Cayetano Morelos , de la delegación de San Pablo Autopan, en este municipio mexiquense.

Una pequeña casa de seis metros cuadrados se desplomó pues la cantidad de agua que le llegó fue tal que provocó la caída de sus muros.

El ayuntamiento de Toluca habilitó desde anoche dos albergues para las personas damnificadas. Sólo 22 personas hicieron uso de ellos. El resto prefirió quedarse en casa para evitar actos de rapiña.

Desde la tarde de ayer, el gobierno mexiquense informó de la ruptura de una tubería de más de cuatro metros de diámetro de la línea 1 de conducción del Sistema Cutzamala que suministra el líquido al Valle de Toluca y al Valle de México.

La mayor parte de las afectaciones por la anegación son de enceres y muebles que quedaron inservibles.

Esta mañana brigadas del ayuntamiento de Toluca y del organismo de Agua y Saneamiento trabajan en la limpieza del lodo de calles y casas.

Esta zona es una de las más marginadas de la capital mexiquense y su población es eminentemente indígena.

Fuente: La Jornada
Autor: Israel Dávila
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/18/fuga-en-el-cutzamala-afecta-20-casas

Recorte deja sin presupuesto la ampliación de la L12 a Chalco

Ciudad de MéxicoEl jefe de Gobierno de al ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, solicitó al gobierno federal una reunión para que se explique por qué en el recorte de recursos federales se considera a la ampliación de la Línea del Metro que va de la ciudad de México a Chalco, en el estado de México, y al sistema Cutzamala y Túnel Emisor Oriente, cuando se está hablando de tramos carreteros.
El mandatario capitalino pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aclarar si la ampliación de esta línea queda cancelada ya, porque se maneja un recorte de dos mil 500 millones de pesos, lo que representa la totalidad del presupuesto que se le había asignado.
Amplió que además se considera un recorte de 200 millones de pesos para obras del Cutzamala, y de 500 millones al Túnel Emisor Oriente.
“El gobierno federal está hablando de carreteras, no veo por qué afectar al transporte público, al Sistema Cutzamala y al Túnel Emisor Oriente. Haría un llamado a reconsiderar estos puntos”, remarcó.
Mancera Espinosa señaló que espera que estos ajustes no tengan ninguna dedicatoria, o se trate de un asunto político.

Fuente: La Jornada
Autora: Gabriela Romero Sánchez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/19/recorte-elimina-presupuesto-total-de-linea-del-metro-a-chalco-7092.html