Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Iberdrola no tendría por qué irse de México; las normas son claras, responde Claudia

Reportes de la prensa española indican que la compañía Iberdrola saldría del mercado mexicano, en donde tiene activos de casi cuatro mil 700 millones de dólares, ante una supuesta "falta de certeza jurídica" que la Presidenta Sheinbaum rechazó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este jueves a un reporte de la prensa española sobre la supuesta salida de Iberdrola, empresa eléctrica de España, del mercado mexicano por "falta de certeza jurídica", que la mandataria descartó, pues las reglas, sostuvo, son claras, porque algunas de estas compañías siguen operando de forma ilegal, amparadas en lagunas jurídicas que incluso abusan del sistema eléctrico del país.
"Si se retirara Iberdrola, no tendría por qué. Están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse. Lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autoabasto se pongan en regla y hay una mesa para que lo puedan hacer, porque siguen siendo ilegales", afirmó la Presidenta en su conferencia matutina.
"Generaron electricidad a través de un esquema que no era legal, el ‘autoabasto’. Son sociedades en donde uno genera y es socio de otro que compra: eso es generación eléctrica privada y compra privada de energía sin pagar prácticamente la transmisión. No tiene que ver con que haya certeza jurídica. Que se pongan en regla en el marco de la legislación mexicana, igual que lo hacen en España y en otras partes del mundo. Todo eso tenía que ver con un montón de negocios de algunos, pero también es ya parte de la historia", añadió.

Y es que Iberdrola estaría preparando su salida del mercado mexicano, donde tiene activos de casi cuatro mil 700 millones de dólares (mdd), debido a una supuesta falta de certeza jurídica con respecto a la operación que ha generado el Gobierno de Sheinbaum, según el diario español El Confidencial.

El medio asegura que Iberdrola ha contratado los servicios de Barclays Bank para vender 15 plantas, principalmente de energías renovables, que mantiene en México, mientras anunciaba el miércoles de forma pública una ampliación de capital de cinco mil millones de euros en Estados Unidos y Reino Unido.
"Vamos a revisar", dijo en un primer momento la Presidenta Sheinbaum, sin confirmar el reporte de los medios. "Todavía antes de ayer me reuní con la Secretaría de Energía, todavía me plantearon que Iberdrola tenía una serie de inversiones que quería hacer en México. Entonces vamos a ver a qué se refiere antes de dar una opinión", continuó.
En febrero del año pasado, Iberdrola completó la venta de 13 plantas eléctricas por alrededor de seis mil millones de dólares a México, entonces gobernado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Se trataba del 55 por ciento de los activos de entonces de la compañía española.

Con las reformas propuestas por Sheinbaum, y avaladas por el Congreso, tanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como Petróleos Mexicanos (Pemex) retornaron a la figura de empresas paraestatales, luego de haber sido transformadas en administraciones prianistas en "empresas productivas del Estado".

La CFE, de acuerdo con la Reforma Eléctrica de la Cuarta Transformación (4T), mantiene el 54 por ciento de la generación eléctrica y permite el 46 por ciento para la inversión privada. "¿Es un asunto de convicción? No, es un asunto de estabilidad del sistema eléctrico nacional. A todos les conviene, empresarios, población, a todos, tener una CFE fuerte", explicó hoy Sheinbaum en Palacio Nacional.
"¿Qué pasó con Ibedrola? Una gran parte de la generación de Iberdrola y de otras empresas estaba en las sociedades de autoabasto, no permitidas por la Ley. Con el Presidente López Obrador, para las que no se quisieron poner en regla, se compró a esas plantas. Y se generó un esquema de compra de esas plantas a través de Banobras. Se compraron las plantas de Iberdrola, con el motivo de tener en CFE el 54 por ciento de generación eléctrica", explicó Sheinbaum.
"El 46 por ciento se queda para los privados: lo que generan se los compra CFE o lo pueden meter al mercado eléctrico, que todavía hay esa oportunidad. ¿Cuánta capacidad hay para eso? Hay cerca de seis mil megaWatts, en donde pueden generar eso, y la Sener está abriendo los mecanismos para que sea posible. Lo que buscamos es que la mayoría de eso sea con fuentes renovables de energía, y están incluso de acuerdo incluso los generadores", ahondó.


Además, la mandataria mexicana afirmó que la inversión privada en generación eléctrica "es viable, es posible", pues hay mecanismos y está la certeza jurídica para que lo puedan hacer. CFE también está garantizada, su 54 por ciento, una parte de su financiamiento con gas natural y otra parte con energía renovable, agregó Sheinbaum.

La ilegalidad del "autoabasto" persiste

Este jueves, durante su explicación sobre el caso Ibedrola, la Presidenta pidió "hacer un poco de historia", y retornó al año 1993, cuando el entonces mandatario, el priista Carlos Salinas de Gortari, hizo un cambio a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica.

"Entonces la Constitución decía que no podía haber generación privada de energía eléctrica. Para darle la vuelta, en esta Ley pusieron un artículo que decía: ‘Lo que no es servicio público es lo siguiente’. Le daban la vuelta a la Constitución para permitir la inversión privada. En uno de esos puntos estaba lo que llamaban el autoabasto de energía eléctrica", relató Sheinbaum.


"¿Qué entendemos? Que si vas a consumir tanta energía eléctrica tú mismo vas a generarla. Pero se dio origen a un sistema que se llamó sociedades de autoabastecimiento: que se generaba electricidad por una persona o una empresa en un lugar y en otro lugar se compraba. Eso estaba prohibido por Ley, por la Constitución. Sin embargo, para darle la vuelta, empezaron a generar estas sociedades de autobasto", recordó.
La titular del Ejecutivo indicó que "hay muchos que están en ese sistema que incluso hoy es ilegal". "Porque una cosa es el autobastecimiento propio: si alguien produce acero y quiere generar su energía eléctrica, y si le sobra lo vende a CFE, eso sería autoabasto. Pero es muy distinto que en el sureste mexicano pongas generadores de electricidad eólica y se lo vendas a una tienda en NL, usando las líneas de transmisión de CFE sin pagar o pagando muy poquito por el uso de las líneas", señaló.

Incluso en la Reforma Eléctrica de Enrique Peña Nieto (EPN), y también en la reforma eléctrica de la 4T, siguen siendo ilegales las sociedades de autoabastecimiento. "¿Qué les decimos a los que están amparados en estas sociedades? Ponte en regla, véndele tu energía a CFE o hay una parte de mercado eléctrico que quedó, véndelo. Pero estas sociedades no son legales", subrayó la mandataria.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum apuesta a soberanía energética; presenta Plan de Trabajo de Hidrocarburos

La Secretaria de Energía aseguró que con la Reforma Energética de 2013, Pemex pasó a ser la petrolera más endeudada del mundo en tan sólo cinco años, pues su deuda creció más del 100 por ciento.

La Secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó este miércoles el Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2024-2030 que implementará Petróleos Mexicanos (Pemex) durante la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual pretende echar abajo la Reforma Energética de 2013, impulsada por Enrique Peña Nieto, y garantizar la soberanía energética.


“Tendremos un marco legal que permita una administración más eficiente para realizar las inversiones productivas, hacer frente a los pasivos de la empresa, y que nos permita producir 1.8 millones de barriles diarios al año de petróleo y alcanzar la soberanía energética a partir de una mayor refinación del crudo mexicano", anunció durante la conferencia matutina.
González Escobar explicó que el plan esta acompañado de un paquete de reformas a las leyes secundarias en esta materia para revertir la llamada Reforma Energética que "disminuyó la capacidad de producción del Estado mexicano y puso en riesgo la soberanía".


"Pemex pasó en tan sólo cinco años, entre 2013 y 2018, a ser la petrolera más endeudada del mundo. Su deuda creció más de 100 por ciento en muy pocos años. Casi destruyen el legado del General [Lázaro] Cárdenas. Esto que digo está sustentado en datos duros, ya que se incrementó en más de 100 por ciento la deuda financiera, pero la inversión en la empresa decayó en 55 por ciento", aseveró.
Exploración, energías limpias y detener gasolinazos, entre los objetivos de Pemex

Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que el plan de trabajo constará de seis acciones estratégicas: exploración focalizada; producción sustentable de hidrocarburos y gas natural; refinación suficiente; mayor producción de petroquímicos y fertilizantes; un proceso logístico seguro y eficiente; y generación cada vez mayor de energía limpia.


Rodríguez Padilla destacó que Pemex invertirá 220 mil millones de pesos en exploración, a lo largo del sexenio, para incrementar las reservas de petróleo y tener 10 años de consumo asegurado; que se fijará un tope de producción de 1.8 millones diarios de barriles de hidrocarburos líquidos y se trabajará en 12 proyectos estratégicos con una inversión de 1.6 billones de pesos.

A la par, se busca aumentar la producción de gas natural a cinco mil millones de pies cúbicos diarios, disminuir las emisiones de metano, incrementar la producción de fertilizantes fosfatados a 1.5 millones de toneladas anuales y 1.6 de toneladas de urea, reactivar el complejo petroquímico Cangrejera y continuar con el combate al robo de combustibles.

Además, el director de Pemex afirmó que no habrá gasolinazos y que se fijará un tope máximo al precio de gasolina, por lo que no será mayor a 24 pesos por litro.

No habrá despido a trabajadores de Pemex


Al ser cuestionada sobre un recorte de personal en Pemex, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no habrá despidos de trabajadores de base, pero sí una disminución de salarios para empleados de confianza.
"En el corporativo se está haciendo una revisión de austeridad republicana, igual que en todo el Gobierno. Se está revisando y también la disminución de salarios, todavía más. Repito: no para el personal de base ni para el personal operativo, sino para el personal de confianza", puntualizó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum firma las leyes secundarias para que la CFE y Pemex sean empresas públicas

La Secretaria de Energía subrayó que hoy se presentarán "las leyes secundarias en materia energética que complementan las reformas constitucionales en áreas y sectores estratégicos". "Estas reformas dan continuidad a los esfuerzos iniciados en la administración pasada, cuyo objetivo es recuperar la soberanía energética en beneficio del pueblo de México", apuntó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la mañana de este miércoles las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, las cuales enviará hoy mismo al Congreso de la Unión para revertir las modificaciones que hizo el expresidente Enrique Peña Nieto en 2013. El objetivo ahora es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalezcan como empresas públicas del Estado.
"Recuerden que entre las reformas constitucionales que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, que ya fueron publicadas, se encuentra el regreso de Pemex y CFE a las manos del pueblo de México. Se establece a través de varios párrafos, uno de ellos que dice que las empresas públicas, CFE y Pemex, dejan de ser empresas productivas del Estado y se convierten en empresas públicas del Estado", dijo.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum Pardo señaló que este cambio "parece algo menor" o que la CFE y Pemex ya no van a ser productivas; sin embargo, aclaró que esto no es así, pues ambas empresas "van a ser más productivas todavía, más eficientes, más transparentes".
"Van a tener la austeridad republicana como eje de su operación, pero la diferencia es que como empresas productivas del Estado, se regían como empresas privadas y se ponían en el mismo nivel que una empresa privada, como si fuera lo mismo en el mercado competir entre una empresa pública y una empresa privada. Al llamarles empresas públicas, recuperan su sentido público. Público quiere decir que es del pueblo de México", destacó.


Además, Sheinbaum comentó que en el Artículo 28 constitucional quedó establecido que la CFE y Pemex ya no deben ser catalogadas como monopolios. "Esto es muy importante porque se consideraba, por ejemplo, a CFE que podía ser monopolio si tenía más en la generación del mercado eléctrico, como si se pudiera comparar una empresa pública con una empresa privada", explicó.
"Eso ya es parte de la reforma constitucional, pero ahora cambian las leyes secundarias. Digamos que es una reversión de la reforma del 2013, de [Enrique] Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho es una reversión incluso de reformas a las leyes secundarias de 1992. Se recupera el sentido público de CFE y Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico estas leyes", agregó.
De acuerdo con la mandataria mexicana, “estas nuevas leyes que sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013” establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública "y al mismo tiempo dejan participación privada, ordenada, transparente, sin los mecanismos de antes, cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Faltarán 200 mil barriles de gasolinas para autosuficiencia energética al término del sexenio: AMLO

“Si acaso nos van a faltar 100, 200 mil” barriles diarios de gasolinas para la autosuficiencia energética, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador, y se pronunció porque el próximo gobierno siga invirtiendo en refinerías y coquizadoras del país para ya no comprar gasolinas en el extranjero.

“Yo sí recomendaría que siguieran apostando a la autosuficiencia. Nosotros casi vamos a dejar resuelto el abasto de gasolinas con lo que se produce en México y Deer Park, si acaso nos van a faltar 100 mil 200 mil barriles para la autosuficiencia”

Falsas plataformas de energía y salud engañan con la imagen de AMLO y su Gobierno

Pemex y la CFE han alertado a la ciudadanía para que no caiga en fraudes en internet que ofrecen falsas ganancias. El delito cibernético incluso recurre a tergiversar con palabras del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el magnate Carlos Slim.

Oilprofit se promociona como una nueva plataforma de inversión en petróleo aprobada por el Gobierno de México y recomendada por Carlos Slim, el empresario más rico del país. Con solo invertir 4 mil 500 pesos, dice, se puede obtener hasta 50 mil pesos al mes. Suena falso. Porque lo es.

Petróleos Mexicanos (Pemex) ya advirtió que en YouTube o WhatsApp circula información apócrifa sobre supuestas inversiones petroleras a través de una plataforma automática que presuntamente compra y vende activos del sector hidrocarburos.

Córdoba Montoya, ganador en la compra a Iberdrola

José Córdoba Montoya, exjefe de la Oficina de la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari, y Guillermo Jesús González Guajardo, uno de los hijos de Claudio X. González, son socios en Tamazunchale Energía, empresa que posee permisos para generar electricidad. En 2020 ambos gestionaron el traspaso de éstos a Iberdrola. Aunque la compañía española se desistió en 2022 de esa gestión, Proceso confirmó que dichos permisos siguen vigentes y forman parte del paquete de activos del gigante de energía que el gobierno mexicano comprará por más de 6 mil millones de dólares.

En la Huasteca potosina, en donde llueve copiosamente entre junio y septiembre y en donde la electricidad generada por hidroeléctricas ofrece las mayores ventajas, el jefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, José Córdoba Montoya, fraguó su participación en el sector eléctrico luego de que en esa administración, concretamente en 1992, se promovió el cambio a la Ley del Servicio Púbico de Energía Eléctrica, primer paso para permitir la participación del capital privado en un sector que hasta entonces estaba reservado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En San Luis Potosí, en donde a partir de 2006 se tendió y comenzó a operar uno de los primeros gasoductos para integrar ciclos combinados para hacer más eficiente y rentable la generación de energía eléctrica, una empresa de José Córdoba Montoya logró la autorización de varios permisos para la generación de electricidad a través de centrales cuyo principal combustible es el gas natural integrado por turbogeneradores de gas y de vapor.

México compra a Iberdrola 13 eléctricas para la CFE; respetamos su política: española

El Presidente ha reclamado durante mucho tiempo el abuso cometido por esa compañía española durante el periodo de los gobiernos neoliberales, especialmente el de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, quien favoreció especialmente a esa empresa con contratos de generación eléctrica y luego, al finalizar su sexenio como Presidente de México, terminó siendo miembro del Consejo de Administración.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que el Gobierno de México firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Es una nueva nacionalización”, dijo.

López Obrador ha reclamado durante mucho tiempo el abuso cometido por esta compañía española durante el periodo de los gobiernos neoliberales, especialmente el que ocurrió en los sexenios de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. Este último favoreció especialmente a la empresa con contratos de generación de energía eléctrica y luego, al finalizar su mandato como Presidente de México, terminó siendo miembro del Consejo de Administración.

John Kerry y Ken Salazar visitarán Istmo para proyectos de energía eólica

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México y EU tienen un acuerdo para que empresas de ambos países construyan 10 parques en el Istmo de Tehuantepec.

El enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, y legisladores de ese país visitarán el sureste de México en marzo para analizar proyectos de energía eólica, informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador.