Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Michelin cerrará planta en México; el gobierno minimiza la decisión

La firma francesa anunció que acompañará a los 480 trabajadores que se verán afectados por el cierre; para Ebrard es solo una “fusión”.

Al reconocer que se trata de una decisión tomada como último recurso, Michelin anunció el cierre de su planta en Querétaro para finales de este 2025.

En un comunicado oficial, Michelin México y Centroamérica detalló que comenzará un proceso paulatino de reducción de producción de la planta, con miras a cesar totalmente las operaciones industriales antes de que termine el año.

“Es una decisión tomada como último recurso, impulsada por cambios en el mercado de llantas para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras. La decisión de cerrar la planta es el resultado de una revisión exhaustiva de sus operaciones”, indicó la firma de origen francés.

De acuerdo con Michelin, la tendencia actual del mercado apunta a neumáticos de mayor tamaño, productos para los cuales la infraestructura de la planta queretana ya no es apta.

“La planta se ha vuelto obsoleta desde el punto de vista económico y tecnológico, lo que hace inviable convertirla en una instalación competitiva que cumpla con las demandas actuales del mercado”, sostuvo la empresa en el comunicado.

Actualmente, esta instalación produce menos de 0.5 millones de llantas al año de la marca BFGoodrich, enfocadas en autos de pasajeros y camionetas ligeras.

Además, cuenta con un taller de producción de bandas de renovado para llantas de camión.

“Poner fin a la historia de nuestra primera planta de México ha sido una de las decisiones más difíciles que hayamos tenido que tomar. Se decidió después de evaluar todas las alternativas posibles”, declaró Matthieu Aubron, CEO de Michelin para la Región México y Centroamérica.

Apoyo a trabajadores y compromiso local

Michelin aseguró que se está abriendo un proceso de diálogo colectivo con los empleados, el cual se llevará a cabo a lo largo de esta semana. El objetivo, según la empresa, es acompañar a los 480 trabajadores que se verán afectados por el cierre.

“Existe un compromiso de apoyar a cada empleado hacia su futuro. En línea con los valores de Michelin, la empresa se compromete a apoyar a cada uno de los 480 empleados impactados para su futuro”, señaló la compañía.

El plan incluye paquetes de indemnización económica, beneficios adicionales, programas de acompañamiento para la búsqueda de empleo y acceso a capacitaciones externas diseñadas para reforzar habilidades conforme a las demandas actuales del mercado laboral.

Además, Michelin informó que “la compañía ha asegurado un fondo específico que permitirá el desarrollo de actividades sostenibles en beneficio del Estado y la Comunidad Local”.

No es cierre, es fusión: Ebrard

A pesar del anuncio oficial de Michelin, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, matizó la situación al asegurar que la empresa no está saliendo del país, sino que se trata de una “fusión operativa” con otra de sus plantas en territorio nacional.

“Michelin informó a la Secretaría de Economía que ha decidido fusionar la planta de Querétaro a la que tiene en León, Guanajuato. La fusión es porque en ésta se producen las llantas más adecuadas al mercado actual de nuestro país. Michelin mantiene su presencia y compromiso con México”, explicó el funcionario a través de redes sociales.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

La Cofece sanciona a Walmart por prácticas monopólicas y le impone multa de 93.3 mdp

Walmart de México fue sancionada por la Cofece con una multa de 93.3 millones de pesos por prácticas monopólicas. La empresa asegura que continuará trabajando con sus proveedores y apelará la decisión.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso este viernes una multa de 93.3 millones de pesos a Walmart de México y Centroamérica (Walmex) por incurrir en prácticas monopólicas relativas.

La decisión fue tomada por el Pleno de Cofece en una sesión llevada a cabo el jueves 12 de diciembre, y se basa en la presunta manipulación de contribuciones de los proveedores por parte de la empresa.

Clausuran uno de los 18 criaderos de Granjas Carroll en el Valle de Perote

La sanción llega días después de que el mismo gobierno de Veracruz reprimiera a los habitantes de la zona por denunciar la contaminación del medio ambiente causada por el criadero.

La Secretaría del Medio Ambiente de Veracruz (Sedema) clausuró uno de los 18 criaderos de cerdos de la empresa Granjas Carroll por manejo inadecuado de aguas residuales en una laguna de lixiviados.

Juan Carlos Contreras Bautista, titular de la Sedema, indicó que esta dependencia actuó de manera preventiva conforme a sus atribuciones y que ha notificado a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) para que realice una supervisión sobre el cumplimiento de normas ecológicas por parte de la empresa.

Google suspende cuenta de Artículo 19 por supuestas "prácticas comerciales inaceptables"

Cada vez que Artículo 19 ha intentado activar mecanismos de comunicación para restablecer su cuenta de anuncios, han tenido como respuesta de la empresa estadounidense un "silencio sepulcral", afirma el comunicado.

Artículo 19 (A19) -fundación internacional en defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información-, expresó su consternación por la decisión de Google de suspender la cuenta de anuncios de esta organización por supuestas “prácticas comerciales inaceptables”. 

A través de un comunicado, se aclara que Artículo 19 ha intentado, en numerosas ocasiones, obtener una aclaración de Google sobre el fundamento y matices de esta decisión. 

Corte niega amparo a cadena de comida rápida, adeuda 2 mil mdp de ISR

La Segunda Sala de la SCJN determinó que garantizar el pago de adeudos fiscales mediante fianzas o embargos, no viola el principio de seguridad jurídica en agravio de las empresas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo al emporio de comida rápida Yum! Restaurants International contra el pago de más de 2 mil millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que la cadena que incluye negocios como KFC, Pizza Hut y Taco Bell deberá pasar sus adeudos fiscales por esa cantidad.

A propuesta de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Segunda Sala de la Suprema Corte confirmó la negativa de un juez federal para amparar al emporio de comida rápida y la resolución de que la citada compañía tendrá que garantizar el pago de 2 mil 6 millones 655 mil pesos que adeuda al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por concepto de ISR.

Pueblo de Oaxaca entregó maíz olotón a empresa de EU, pero le dan a cambio sólo 1% de las ganancias

El acuerdo entre la empresa de EU y autoridad de Totontepec, en Oaxaca, para extraer el maíz “olotón”, que crece sin fertilizantes, da sólo 1% de las ganancias a la comunidad indígena y el 99% para la transnacional.

En el año 2015, las autoridades comunales de Totontepec Villa de Morelos, en Oaxaca, establecieron un acuerdo con la empresa estadounidense Mars Incorporated, que le permitió a dicha trasnacional extraer de México una especie autóctona de maíz conocida como “olotón”, con el objetivo de explotarla comercialmente.

SEMARNAT Federal otorga a Tesla permisos para construir “giga” fábrica en NL

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Federal notificó, el 11 de diciembre de 2023, a la empresa estadounidense de automóviles eléctricos Tesla, que le otorgó los permisos para iniciar la construcción de una planta de producción en el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León, misma que tendería una inversión de 5 mil millones de pesos y generaría alrededor de 35 mil empleos, directos e indirectos.

El Departamento de Recursos Naturales y Vida Silvestre de la Subdelegación de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales, de la SEMARNAT Federal en Nuevo León, hizo la notificación a Eugenio Grandio de la Torre, representante legal y accionista de Tesla Manufacturing México, S. de R.L. de C.V.

CFE da contratos a empresa de Elon Musk; estos son los servicios que ofrecerá en México

Starlink, una empresa de Elon Musk, ganó contratos con la CFE para ser proveedor de internet y de torres para servicios de señal de telefonía celular.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio contratos a la empresa de satélites Starlink de Elon Musk por 3.331 millones de pesos para ofrecer servicios de internet y telefonía celular en México. 

En la conferencia matutina de este 15 de noviembre, Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la CFE, reveló que la empresa de Elon Musk ganó dos contratos por licitación pública para cumplir con las metas de su programa Internet para todos.