Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

30 metros de túnel retrasan ampliación de Línea 12 a Observatorio; a 10 años del inicio de obra no hay fecha para terminarla

Al retraso de las obras y un costo 44 % mayor al originalmente proyectado, se ha sumado la inconformidad vecinal por el daño generado en sus viviendas.

En abril próximo se cumplirán 10 años del inicio de las obras para ampliar la Línea 12 del Metro de Mixcoac a Observatorio —4.6 kilómetros— y todavía no hay fecha para poder concluirlas.

De acuerdo con Jesús Esteva, secretario de Infraestructura del Gobierno de México, el retraso no se debe a falta de recursos, sino a la complicación que ha resultado concluir el túnel por la presencia de acumulaciones artificiales de materiales como suelo, roca, escombros o desechos conocidos como “rellenos antrópicos”.

A la fecha, confirmó, aún falta excavar 30 metros —justo para llegar a Observatorio— que son los que han retrasado la obra.

“Falta ya muy poco, pero se avanza muy lento por cuestiones también de seguridad”, informó el funcionario en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Tiene asignado recurso para el próximo año. Concluyendo el túnel, se inicia implantación de vía, construcción de las estaciones, la conexión de las estaciones. Y conforme tengamos disponibilidad de recursos se tendrá un programa para concluir (…) en esta administración”, agregó.

Dadas las condiciones del terreno, detalló, deben inyectar concreto y una vez que está rígido se procede a excavar, un proceso distinto al que comúnmente se realiza y que permite avanzar mucho más rápido.

“Aquí a veces son metro, metro y medio (de avance), durante cuatro semanas, entonces es muy lento el proceso constructivo, pero también es lo que se requiere por cuestiones de seguridad”, sostuvo el funcionario.

La ampliación de la también llamada Línea Dorada inició en marzo de 2016 durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera.

De inicio se estimó que la ampliación de 4.6 kilómetros, equivalente a tres estaciones, tendría un costo de 8 mil millones de pesos, sin embargo, hasta febrero de 2023 ya se habían erogado más de 11 mil millones de pesos, es decir, un 44% más del costo originalmente proyectado, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Al retraso de las obras también se ha sumado la inconformidad vecinal por las obras y el daño que han generado en sus viviendas.

Y aunque las autoridades capitalinas han atendido daños en los inmuebles y han destinado recursos para darles apoyos mensuales de 5 mil pesos por las afectaciones generadas por las obras, estos fueron suspendidos en junio de 2024.

La ampliación de la Línea 12 del Metro, que actualmente corre de Mixcoac a Tláhuac, será en su totalidad subterránea.

Se trata de un túnel de 4.6 kilómetros,a 30 metros de profundidad, que permitiría la habilitación de dos estaciones adicionales: Álvaro Obregón y Valentín Campa. La tercera estación sería la terminal Observatorio y ahí se acondicionaría un depósito para trenes.

El plan también incluye la compra de 12 nuevos convoyes para con ello tener una flotilla de 42 trenes férreos que permitieran dar el servicio en beneficio de más de 500 mil usuarios.

Además de la Línea 1 que siempre ha tenido como terminal Observatorio y cuya renovación se entregará en noviembre próximo —con casi dos años y medio de retraso de la fecha prometida—, a este Centro de Transferencia Modal (Cetram) llegará la ampliación de la Línea 12, así como el Tren Insurgente, una obra que también ya suma 11 años de ejecución y que se proyecta sea concluida a finales de este año o a inicios de 2026, de acuerdo con el secretario de Infraestructura.

Actualmente “El Insurgente”, como fue nombrado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ofrece servicio de Toluca a Santa Fe.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: DALILA SARABIA.

La obra fantasma y otros pagos indebidos en la Línea 12 del Metro CDMX

Tras el colapso de la Línea 12 del Metro, la SOBSE pagó más de 10 millones de pesos en irregularidades, incluyendo una obra fantasma con pilas de concreto que nunca se requerían. El contrato adjudicado sin licitación a CARGO CRANE fue inflado con conceptos innecesarios, sobreprecios y pagos duplicados durante la rehabilitación. Jesús Esteva, actual titular de Infraestructura federal, encabezaba la dependencia al momento de los hechos.

Tras el colapso de la Línea 12 del Metro en mayo de 2021, la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX (SOBSE) que encabezaba Jesús Esteva –actual secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México– pagó por una “obra fantasma”, es decir, que no existía y que no se necesitaba en la reconstrucción del Sistema de Transporte Colectivo.

EMEEQUIS tuvo acceso a documentos oficiales que revelan que la SOBSE solicitó trabajos de reparación distintos a los que se requerían para dejar en operación la Línea 12 del Metro.

La SOBSE pagó por pilas de concreto para cimentación cuando la obra del metro se realizó a base de zapatas de concreto. Por ese trabajo la secretaría capitalina desembolsó 4 millones 078 mil pesos.

Además, se registraron pagos indebidos y pagos en exceso durante los trabajos de reparación y rehabilitación del Metro.

LA OBRA

La noche del 3 de mayo de 2021, se registró el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro entre las estaciones Olivos y Tezonco, provocando la caída de un tren y la muerte de 26 personas y decenas de heridos.

El Gobierno capitalino inició los trabajos de rehabilitación y reforzamiento de la Línea 12 del Metro, algunas obras estuvieron a cargo de la SOBSE y otras del Metro.

La SOBSE adjudicó de manera directa el contrato número DGCOT-AD-L-1-006-2023 a CARGO CRANE S.A. DE C.V. por 117.9 millones de pesos por “los trabajos de obra civil, cimentación y estructura de la zona denominada y ubicada entre la Zona Cero y la zona espejo en los encadenamientos 10+272.379 al 10+532.494; para el reforzamiento estructural de la Línea 12, Tláhuac Mixcoac; entre las estaciones Olivo-Tezonco y en apoyos adicionales del Sistema de Transporte Colectivo” por 80.4 millones de pesos, con un periodo de ejecución del 15 de enero de 2023 al 15 de mayo de 2023.

Después se firmó un convenio modificatorio y otro convenio especial para ampliación de periodo y el importe, por lo que el importe total fue de 117.9 millones de pesos (sin IVA) con fecha de terminación al 31 de diciembre de 2023.

Del monto total del contrato se tomó una muestra de 31.3 millones de pesos en conceptos para su análisis, y se encontró un pago irregular por más de 4 millones de pesos, es decir, el 13% de la muestra revisada.

Los días 11 de abril y 18 de mayo de 2023 fueron estimados y pagados dos conceptos que no se requerían para los trabajos de reconstrucción.

El primero fue la perforación para pilas en el sitio, en material saturado, incluye: tubos, brocas para perforación, ademe, bentonita, agua, la mano de obra en apoyo a las maniobras de herramientas necesarias para correcta ejecución de los trabajos, perforación para pila de 80 cm de diámetro y hasta 10.8 metros de profundidad.

La SOBSE justificó que la ejecución de las pilas 1, 2, 3 y 4 se requerían “en la zona espejo (1 de apoyo) del tramo elevado”.

El segundo concepto fue por concreto hidráulico de f’c=350 kg/cm² en cimentación, con el concreto prefabricado, vaciado y colocación.

Sin embargo, el proceso constructivo de la Línea 12 del Metro es otro, a base de zapatas, no de pilas de concreto, por lo que era un trabajo innecesario y pagado sin justificación.

“Se observó que no se justifica la ejecución de los conceptos de obra señalados, toda vez que esto refieren pilas de concreto para cimentación, la realizada en la obra fue a base de zapatas de concreto, por lo que se determinó un importe pagado no justificado de $4,078,893.06 (cuatro millones setenta y ocho mil ochocientos noventa y tres pesos 06/100 M.N.) sin incluir I.V.A.”, se expone en la investigación.


No existía fundamento técnico o constructivo para la ejecución de los conceptos de obra señalados.

“Justificar y/o aclarar las diferencias de volúmenes de obra observados o en su caso, recuperar el monto observado por un importe 4 millones 078,893 pesos más los intereses que se generen desde su cobro hasta su devolución total a la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México”, se solicita en la indagatoria.

Quizá en la SOBSE, por desconocimiento, ignorancia, dolo o corrupción, se permitió el pago sin que se necesitaran los trabajos, ya que tampoco la supervisión externa realizó su trabajo.

“Implementar mecanismos de control, a efecto de que en lo subsecuente, previo a la autorización y tramitación de las estimaciones, las cantidades de obra estimadas, sean justificadas y fundamentadas conforme al proyecto y sus modificaciones, y conforme a lo establecido en la normatividad aplicable, con el objeto de evitar la recurrencia de lo observado”, se le recomendó a la SOBSE encabezada en ese año por Jesús Esteva.


OTROS PAGOS INDEBIDOS

En la revisión de la obra se detectaron otros pagos irregulares por 6.7 millones de pesos, que sumado a los 4 millones 78 mil pesos, el monto total de las irregularidades de este contrato ascienden a 10.7 millones de pesos, es decir el 33% del total revisado y analizado de 31.7 millones de pesos.

De manera inusual la SOBSE incrementó el costo “de las excavaciones por medios mecánicos”, lo que derivó en un pago diferenciado de 3.7 millones de pesos en favor de CARGO CRANE.

Las excavaciones por medios mecánicos hasta una altura de 3 metros tenían un precio unitario de 137.10 pesos en las estimaciones, sin embargo, se detectó el pago del precio extraordinario de 467.45 pesos, por lo que del volumen total de 8 mil 095 m3 se alcanzaron los 3.7 millones de pesos.

“Justificar y/o aclarar el importe de 3 millones 784 mil 007 pesos que fue pagado derivado de un precio extraordinario, sin considerar lo establecido en la Norma de Construcción de la Administración Pública de la Ciudad de México para excavaciones”, se lee en la indagatoria.

También se detectó un pago en exceso por 1.6 millones de pesos por material producto de excavaciones y acarreos.


De la revisión de la documentación se encontraron diferencias en los volúmenes pagados y los realizados, 2 mil 131 m3 de volúmenes de excavación, carga y acarreo a primer kilómetro de material y acarreo a kilómetros subsecuentes, que dan un total de 1.6 millones de pesos.

Otros pagos indebidos fueron por 499 mil 475 pesos por diferencias de volúmenes de obra entre el autorizado y lo cobrado en plantilla de cimentación; 375 mil 658 pesos por diferencia de volúmenes de obra entre el autorizado y lo cobrado en concreto lanzado en excavaciones; 345,884 por duplicidad de volumen de concreto en generadores de obra; y 118 mil 834 de pago en exceso por errores en la cuantificación del volumen de obra.

Así el Gobierno de la Ciudad de México y la SOBSE en la administración de Jesús Esteva pagaron 10.8 millones de pesos de manera irregular a una empresa, casi el 10% del monto total del contrato.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ALEJANDRO ALATRISTE

Slim, en nuevo deslinde, niega responsabilidad en el colapso de la Línea 12 del Metro

En el cuarto aniversario de la caída de un tramo de la Línea 12, la empresa CICSA, propiedad de Carlos Slim, asegura que ninguna autoridad determinó su responsabilidad; víctimas quieren que las indemnizaciones sean reasignadas de acuerdo con la capacidad económica de la constructora.

La empresa Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), del magnate Carlos Slim, aseguró que no existe resolución de autoridad alguna que determine su responsabilidad en el colapso de una trabe metálica del tramo elevado de la Línea 12 del Metro ocurrido hace cuatro años, que provocó la muerte de 26 personas y más de 100 lesionados.

En cambio, apuntó a fallas en el diseño de la obra y a la falta de mantenimiento. La línea fue construida durante el gobierno de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México y el mantenimiento le correspondía a sus sucesores: Miguel Ángel Mancera, José Ramón Amieva y Claudia Sheinbaum, la actual presidenta de la República.

En un breve comunicado, CICSA, empresa del Grupo Carso, negó “categóricamente” ser la responsable de la tragedia ocurrida en la llamada línea dorada del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

El nuevo deslinde de la empresa propiedad del hombre más rico de México se dio luego de que el pasado lunes 12 víctimas del hecho se manifestaron afuera de sus oficinas en Plaza Carso, en la alcaldía Miguel Hidalgo, en el cuarto aniversario del accidente, ocurrido el 3 de mayo de 2021.

Encabezados por su abogado Teófilo Benítez, informaron que obtuvieron un amparo contra CICSA por parte de un Tribunal Colegiado para que las indemnizaciones que ésta entregó a las víctimas sean revaloradas y asignadas de acuerdo con la capacidad económica de la constructora.

Como respuesta, este martes 6, Carso Infraestructura y Construcción negó “categóricamente” ser responsable del “lamentable colapso”, ocurrido entre los apoyos 106 y 107 del tramo elevado de la Línea, ubicados entre las estaciones Olivos y San Lorenzo Tezonco.

CICSA se defendió y dijo que la Línea 12 fue construida “conforme a los más altos estándares de calidad nacionales e internacionales”, además de que fue avalada por expertos como el Colegio de Ingenieros Civiles de México, AC, Ingeniería, Asesoría y Consultoría, SA de CV, Estudios Económicos y de Ingeniería, SA, DB lnternational GmbH, ILF Beratende lngenieure AG, TÜV Süd Rail GmbH, Hamburg Consult GmbH y SYSTRA.

Incluso, agregó que la obra fue supervisada “en todo momento por los representantes del gobierno de la ciudad, quienes la recibieron, junto con un detallado manual de mantenimiento, a su entera satisfacción”.

La obra fue construida e inaugurada el 30 de octubre de 2012, en la recta final de la administración de Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía del gobierno federal.

La empresa señaló que en ese manual se establecieron “las acciones necesarias para asegurar la integridad de la estructura en el tiempo”, así como “la inspección periódica y detallada de la estructura; en particular, cada vez que se presente un sismo superior a 6.5 grados”.

Según CICSA, 14 de estos sismos ocurrieron en el periodo “entre que la línea fue entregada por el consorcio y el día del lamentable accidente”.

Ese lapso comprende las administraciones de Ebrard Casaubón, Miguel Ángel Mancera Espinosa, José Ramón Amieva y Claudia Sheinbaum Pardo.

Rehabilitación, “de buena fe”

En el segundo punto del comunicado, CICSA recordó que participó en la rehabilitación de la Línea 12, “a fin de que los habitantes de esta ciudad pudieran recuperar la movilidad perdida”.

Según dijo, “se acudió, de buena fe y en forma solidaria, al llamado de las máximas autoridades políticas del país y de la ciudad, a colaborar para superar los daños materiales consecuencia de esta tragedia”.

Aunque tampoco lo dijo, CICSA se refirió al anuncio que hizo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia “mañanera” del 30 de junio de 2021 cuando, sin tomar en cuenta a la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que habló directamente con Carlos Slim y acordaron que éste se haría cargo de la rehabilitación de todo el tramo elevado.

“Él va a pagar todo", dijo el tabasqueño. Luego, prometió que la obra estaría lista “en un año”, lo cual no ocurrió.

En el punto tres de su comunicado, CICSA defendió que “tal como lo establecen diversos estudios periciales, la principal causa de los lamentables sucesos del 3 de mayo de 2021 fueron el diseño de la obra y la falta de mantenimiento”.

Y precisó: “CICSA no diseñó la obra y no era responsable del mantenimiento a la Línea 12”. Sin embargo, no señaló a quienes sí les tocó esa responsabilidad.

El cuarto punto lo dedicó a aclarar que no hay resoluciones de autoridades que determinen su responsabilidad en la tragedia:
No existe resolución de autoridad alguna que determine la responsabilidad de CICSA en el referido evento a causa de falla alguna en la construcción del tramo elevado de la Línea 12.
Dijo más: “No puede afirmarse que en las obras ejecutadas por CICSA hayan existido vicios o defectos de construcción o elementos faltantes y, menos aún, que esto pueda establecerse como la causa del lamentable suceso del 3 de mayo de 2021”.

En alusión a la protesta de las víctimas del colapso, la empresa de Slim detalló que ofreció participar en los procesos de apoyo y reparación integral de daño de las víctimas “de buena fe y en forma solidaria” con ellas.

Agregó que su participación se dio bajo los lineamientos definidos con la Comisión Ejecutiva de Apoyo a Víctimas de la CDMX —dirigida entonces por Ernesto Alvarado— y la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX), encabezada por Ernestina Godoy, actual consejera Jurídica de la Presidencia. Según la empresa, “más de 95% de las víctimas han participado en este proceso”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.

Xóchitl acusa impunidad en accidente de Línea 12 del Metro; Brugada dice que atenderá a víctimas

Gálvez lamentó que, a tres años de la caída de la Línea 12 del Metro, se impusieron la impunidad y la corrupción; Brugada dijo que la mayoría de las víctimas se integraron a un plan de justicia restaurativa.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, dijo este 3 de mayo, fecha en que se cumplen tres años del accidente de la Línea 12 del Metro, que la causa del desplome estructural fue la falta de mantenimiento del gobierno de Claudia Sheinbaum durante su gestión y acusó a su contendiente de “ocultar el peritaje correspondiente”.

“Está clarísimo que la Línea 12 se cayó por la ineptitud y la corrupción de Claudia Sheinbaum. No hay de otra. DNV fue contundente, aunque ella oculta este informe en su página, porque habla de todo menos del tercer informe que ella contrató donde deja claro DNV que la cuarta causa raíz por la que se cae el Metro es por la falta de mantenimiento”.

Ninguna víctima de la Línea 12 del Metro está “en el desamparo”, asegura Batres

De acuerdo con el jefe de gobierno, “todas las víctimas lesionadas” recibieron atención médica y psicológica gratuita en 19 hospitales públicos y siete hospitales privados.

A tres años de la tragedia de  la Línea 12, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que ninguna de las víctimas está “en el desamparo” y que mantiene la atención para quien lo requiera, por lo que llamó a no lucrar “con el dolor de las personas”.

Así lo dijo durante el arranque del “Operativo Xochimilco” en materia de seguridad: “Primero, lo más importante, el apoyo a las víctimas. Desde un principio se señaló que ninguna víctima estaría en el desamparo y se ha cumplido”.

A tres años del colapso de la Línea 12 del Metro, familiares de víctimas siguen clamando justicia

Frente a la estructura donde la noche del 3 de mayo de 2021 se derrumbó parte de la vía y provocó la muerte de 26 personas y más de 100 lesionados, los afectados presenciaron una misa en los que acusaron que los partidos Morena, PT, PVEM, PAN, PRI, PRD y MC “están muertos para las víctimas”.

A tres años del colapso de una trabe metálica de la Línea 12 del Metro, familiares de víctimas mortales y lesionados aseguran que la justicia no les ha llegado y que, además del dolor físico y emocional que aún padecen, siguen luchando contra autoridades locales, federales y judiciales para que los atiendan conforme a derecho.

En tanto, su abogado, Teófilo Benítez, enlistó una serie de amparos y recursos legales que están en curso contra distintas exautoridades, entre ellas, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México y actual candidata presidencial de Morena, PT-PVEM, Claudia Sheinbaum Pardo.

A 3 años de colapso de Línea 12 del Metro, protestan con ataúd

Los manifestantes colocaron flores fúnebres y veladoras, así como una lona en protesta por el accidente de 2021 en el que fallecieron 26 personas.

Manifestantes instalaron un ataúd en la metro Mixcoac en protesta al tercer aniversario del colapso de la línea 12 en la Ciudad de México que dejó 26 muertos y más de 100 heridos.

Fiscalía CDMX, lista para imputar a funcionarios de la alcaldía Benito Juárez por fuga en L12 del Metro

Por su parte, el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres, señaló que 'sería muy grave si se confirma que hay manipulación y alteración de la información entregada por la alcaldía' Benito Juárez.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que está en condiciones de imputar a una mujer y siete hombres por la perforación del túnel de la Línea 12 del Metro, lo que ocasionó que cemento cayera sobre un convoy las vías.

El encargado de despacho de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, informó que buscará imputar a estas ocho personas los delitos de daño a la propiedad en el caso de particulares (Director Responsable de Obra), además de ejercicio abusivo de funciones (en el caso de servidoras y servidores públicos).

Jueza ordena crear comisión de la verdad sobre el colapso de la Línea 12

La juez Noveno de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán concedió un amparo a siete de las víctimas del derrumbe de la Línea 12, entre ellas Marisol Tapia, madre de Brandon, único menor de edad que falleció en el siniestro.

Una juez federal ordenó crear una comisión de la verdad para esclarecer los hechos ocurridos durante el derrumbe de la línea 12 del metro de la Ciudad de México, ocurrido el tres de mayo de 2021, por el que murieron 26 personas y 91 resultaron heridas.

La juez Noveno de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán concedió un amparo a siete de las víctimas del derrumbe de la Línea 12, entre ellas Marisol Tapia, madre de Brandon, único menor de edad que falleció en el siniestro.

A 10 días de su reapertura total, fallas y retrasos en la Línea 12 del Metro

Alrededor de las 9:00 de este viernes, en su cuenta de X, la instancia publicó: “#AvisoMetro: El avance de los trenes es lento en la Línea 12, se retira un tren para revisión.

A 10 días de su reapertura total, un tren de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fue retirado en el tramo elevado “para revisión”, informó la dependencia; en tanto, los usuarios reportaron retrasos hasta de una hora. 

El Gobierno de la CdMx reabre por completo la L12; son instalaciones seguras: Batres

Las seis estaciones que quedaban cerradas, y que ahora operan con normalidad son: Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció este martes la reapertura del segundo tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, luego de que estuviera casi tres años inactivo, tras la caída de una parte que causó la muerte de 27 personas y más de un centenar de heridos.

Sindicato del Metro pide aplazar hasta febrero la reapertura de la Línea 12 y no precipitarse por “fechas políticas”

El líder del Sindicato del Metro dijo que aún les falta realizar pruebas en las seis estaciones del tramo elevado de la Línea 12.

Fernando Espino, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, consideró que la reapertura de la Línea 12 debe aplazarse hasta la primera semana de febrero y no hacerla en enero como recientemente anunció el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

“(La Línea 12) está en posibilidad de reabrir las seis estaciones que quedan pendientes, seguramente en la primera semana de febrero de este año”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

El tramo elevado de la Línea 12 reabrirá por completo a finales de enero: Batres

Antes de la reapertura, continuarán los trabajos de limpieza mecánica, así como las pruebas de carga y las pruebas operativas para que a finales de enero la Línea 12 sea reabierta en su totalidad.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), Martí Batres Guadarrama, anunció que el tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reabrirá a finales de enero de 2024, pues ya concluyeron los trabajos de reforzamiento.

Después del accidente ocurrido en mayo de 2021, las estaciones que permanecían cerradas por las obras de reparación serán reabiertas a las y los usuarios.

Sin fecha para reabrir segundo tramo de Línea 12 del Metro; “se trabaja intensamente”: Martí Batres

El 19 de julio pasado, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el jefe de Gobierno se comprometió a que “en diciembre de este año estará totalmente reabierta y reforzada toda la Línea 12 del Metro”.

A cinco días de que termine 2023, no hay fecha para la reapertura del segundo tramo de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aunque el jefe de Gobierno, Martí Batres, asegura que “se está trabajando intensamente”.

Cuestionado sobre el tema en una conferencia de prensa que ofreció tras la inauguración del Centro de Salud T-II “Tenorios” en Iztapalapa, el mandatario capitalino explicó que las empresas constructoras multiplicaron el número de trabajadores y “extendieron los horarios para atender esta prioridad, que va bastante bien”.

Mantenimiento a Línea 12 seguirá a cargo de empresa privada; Metro firma contrato por hasta 60 mdp

El Metro formalizó la contratación del servicio de mantenimiento de las instalaciones de vías de toda la Línea 12 a partir del 9 de marzo pasado hasta el 31 de diciembre próximo.

Luego de ser rehabilitada ―tras el colapso registrado el 3 de mayo de 2021―, la Línea 12 del Metro seguirá recibiendo mantenimiento diario en todo su sistema de vías, el cual será dado por una empresa privada y no por sus trabajadores.

Se trata de la firma francesa   que desde 2016 ―después de que se rehabilitara por primera vez el tramo elevado― ha tenido bajo se responsabilidad el dar mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones fijas (vías) de la línea de 20 estaciones y 23 kilómetros de longitud y que durante este 2023 recibirá un pago de hasta 60 millones de pesos.

Comerciantes afectados por obras de la Línea 12 del Metro ya cobraron apoyo de 96 mil pesos: Batres

El jefe de Gobierno dijo que el apoyo se dará de manera directa a las personas que comprueben ser comerciantes establecidos de la zona y no a sus líderes.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que “alrededor de 140” comerciantes de la alcaldía Tláhuac afectados por las obras de rehabilitación de la Línea 12 del Metro ya cobraron el apoyo de 96 mil pesos ofrecido por la autoridad para compensar sus pérdidas económicas. 

Durante el informe del primer mes como sustituto en la Jefatura de Gobierno, puntualizó que ya se publicaron los lineamientos de operación para entregar el recurso económico a los comerciantes afectados que, desde hace más de un mes, se plantaron en el edificio de gobierno para reclamar la reparación del daño con el lema “#Soy una víctima más de la Línea 12”.

Toda la Línea 12 del Metro estará reabierta y reforzada en diciembre, anuncia Batres

Apenas el pasado sábado 15 de julio se reabrieron cinco estaciones de la línea, mientras que las seis restantes, de Tezonco a Tláhuac, permanecen inhabilitadas tras el desplome del tramo elevado en mayo de 2021.

Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó esta mañana que toda la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reabrirá en diciembre del presente año.

Esta es la fecha para la reapertura del tramo elevado de la Línea 12 del Metro

Martí Batres confirmó que ya no moverán la fecha para abrir a los pasajeros las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente, que estuvieron cerradas desde el 3 de mayo del 2021.

El jefe de gobierno, Martí Batres, confirmó que este sábado 15 serán reabiertas a los pasajeros cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, luego de que ya se registró la Constancia de Seguridad Estructural tras las obras de rehabilitación y quedó “despejado” el entorno del trayecto.

“El sábado será la inauguración. Esa es la fecha que ya tenemos. Es la fecha que ya no se moverá”, dijo en conferencia, luego de la ceremonia de graduación de la Generación 2020-2023 del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), plantel Iztapalapa V “José María Pérez Gay”.

Otorgan el Dictamen de Seguridad Estructural a cinco estaciones de la Línea 12 del Metro

El secretario de Obras de la CDMX afirmó que ya se tiene el Dictamen de Seguridad Estructural de cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro; de obtener la Constancia, podrían reabrir este domingo 9.

Las cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, que van de Culhuacán a Periférico Oriente, ya cuenta con el Dictamen de Seguridad Estructural, aseguró el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva, y adelantó que para el viernes 7 se podría obtener la Constancia en Seguridad Estructural.

Hay más de 100 comerciantes afectados por la rehabilitación de la Línea 12 del Metro: Batres

El pasado 20 de junio, el funcionario dijo que su administración planteó a los comerciantes la entrega de 96 mil pesos para resarcir el daño por las pérdidas en ventas en los locales ubicados alrededor de las obras que se realizan en la llamada Línea Dorada.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, informó este lunes que ya hay más de 100 comerciantes afectados por los trabajos de rehabilitación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que han manifestado que quieren recibir el recurso y que es “un asunto en vías de completa resolución”. 

Agregó que “en todos los casos donde hay una entrega de recursos económicos por una causa social, esta entrega se hace, primero, sobre la base de ciertos lineamientos de operación, estos ya fueron publicados en la Gaceta Oficial” de la CDMX.