Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

El SAT auditará en 2026 a 16,200 contribuyentes que quebrantan la Ley para no pagar

El SAT tiene contemplado realizar más de 16 mil auditorías en el 2026 a contribuyentes grandes, medianos y pequeños, así como a empresas de comercio exterior identificados con conductas de alto riesgo fiscal.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló este lunes los criterios para su plan de fiscalización 2026, que incluye la auditoría a 16 mil 200 contribuyentes identificados con conductas de alto riesgo fiscal, como evasión de impuestos, elusión indebida y solicitudes de devoluciones ilegales.

La medida anunciada por el organismo de recaudación busca combatir la evasión y elusión fiscal mediante mecanismos rigurosos y en estricto apego a la ley, promoviendo un sistema tributario más justo y equitativo en México.

De acuerdo con un comunicado oficial del SAT, estas auditorías representan apenas el 0.02 por ciento del total de contribuyentes registrados en el padrón, que supera los 66 millones.

El enfoque se centra en perfiles de alto riesgo que violan obligaciones fiscales para evitar el pago de impuestos o obtener beneficios indebidos, lo que incluye grandes empresas, pequeñas y medianas compañías, así como importadores. Específicamente, se prevén mil 200 revisiones a grandes contribuyentes (6.3 por ciento del universo de 15 mil 873), 12 mil a PyMEs (0.02 por ciento de 66.8 millones) y tres mil a empresas de comercio exterior (2.5 por ciento de 116 mil 467).

La autoridad tributaria recalcó que solamente se auditará a contribuyentes que incurran en conductas de alto riesgo para no pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales.
"A partir de la identificación de dichas conductas, se prioriza el inicio de auditorías a los contribuyentes que presentan mayores calificaciones de riesgo", explicó el SAT en su anuncio, enfatizando que sólo se audita a quienes exhiben estos patrones para evitar el uso selectivo de recursos y garantizar certidumbre jurídica a los cumplidores.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del SAT por fortalecer la recaudación fiscal. Al cierre de 2024, las auditorías y la eficiencia recaudatoria ya habían impulsado un incremento del 33% en términos reales, alcanzando un billón de pesos en regularizaciones. Para 2026, el objetivo es consolidar un "piso parejo" en el cobro de contribuciones, beneficiando el bienestar nacional al reducir desigualdades en la carga fiscal.

¿Cuáles son los criterios para elegir contribuyentes que serán auditados?

El SAT informó que para el año 2026 someterá a una auditoría a las y los contribuyentes que incurran en conductas sospechosas que coincidan con los siguientes criterios:
  • Realizar operaciones con factureras o nomineras.
  • Reportar pérdidas fiscales recurrentes.
  • Simular o abusar de deducciones.
  • Obtener ingresos que no son declarados.
  • Abusar de estímulos fiscales.
  • Presentar inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.
  • Importar productos con precios por debajo del mercado, que incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
  • No pagar retenciones por empleados.
  • Realizar operaciones en paraísos fiscales.
  • Solicitar devoluciones improcedentes.
  • Pagar menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.
En caso de que la autoridad tributaria detecte a contribuyentes que incurren en alguna de las prácticas antes mencionadas se dará prioridad para auditar a quienes presenten mayores calificaciones de riesgo.

El SAT detalló que de las 16 mil 200 auditorías que estima llevar a cabo durante el próximo año, mil 200 serán para grandes contribuyentes, 12 mil para pequeños y medianos contribuyentes, y tres mil a empresas dedicadas al comercio exterior.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Empresas evaden al SAT 130 mil millones con ayuda de juzgadores, acusa el Presidente

Desde ayer, el Presidente López Obrador había dicho que daría a conocer qué empresas tienen casos pendientes por adeudos de impuestos gracias al mal actuar del Poder Judicial. Hoy presentó una primera lista y adelantó que el próximo martes podría exponer a más corporaciones en la misma situación.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este jueves una lista de las empresas que se han visto beneficiadas en el Poder Judicial de la Federación (PJF) para evitar el pago de impuestos. En total, deben casi 130 mil millones de pesos (mdp) al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Corte niega amparo a cadena de comida rápida, adeuda 2 mil mdp de ISR

La Segunda Sala de la SCJN determinó que garantizar el pago de adeudos fiscales mediante fianzas o embargos, no viola el principio de seguridad jurídica en agravio de las empresas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo al emporio de comida rápida Yum! Restaurants International contra el pago de más de 2 mil millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que la cadena que incluye negocios como KFC, Pizza Hut y Taco Bell deberá pasar sus adeudos fiscales por esa cantidad.

A propuesta de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Segunda Sala de la Suprema Corte confirmó la negativa de un juez federal para amparar al emporio de comida rápida y la resolución de que la citada compañía tendrá que garantizar el pago de 2 mil 6 millones 655 mil pesos que adeuda al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por concepto de ISR.

AMLO dice que le hizo descuentos fuertes a Salinas Pliego y ni así quiso pagar al SAT

El Presidente contó que la deuda del empresario se remonta al sexenio de Vicente Fox, y que desde entonces ha ido creciendo.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que le hizo fuertes descuentos al empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, para que pagara sus deudas con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), pero que se negó, por lo que ahora debe aproximadamente 25 mil millones de pesos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que el adeudo del dueño de TV Azteca se remonta al periodo de Vicente Fox Quesada (2000-2006), por lo que no es exclusivo de la actual administración, pero que no se ha resuelto el pago, lo que ha derivado en que el monto siga creciendo.

Salinas Pliego está utilizando España para eludir impuestos, dice ElDiario.es

La investigación del ElDiario.es reportó que el empresario Ricardo Salinas Pliego cuenta con tres sociedades que están sujetas al régimen denominado entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE), una figura fiscalmente “opaca” y “ventajosa” que tuvo origen en 1995 y que cumple el propósito de llevar multinacionales a España, la cual le permite evadir impuestos.

En los últimos años, el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien también es poseedor de la tercera fortuna más grande de México, ha conformado una red de sociedades en España y Luxemburgo que tendría la finalidad de evadir impuestos, así lo reveló una investigación de ElDiario.es.

La investigación periodística del medio español señaló que el empresario mexicano cuenta con una red de sociedades, al menos tres, en España que “va mucho más allá, sin aparente actividad empresarial real detrás”; estas sociedades se habrían acogido a la polémica figura de ETVE.

Abstención de México en la ONU ante propuesta para evitar evasión fiscal de grandes empresas

La canciller Alicia Bárcena Ibarra había expresado el 22 de septiembre pasado una postura favorable a la iniciativa, rechazada por Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

Pese que México deja de recaudar 7 mil millones de dólares cada año por las prácticas de abuso fiscal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se abstuvo este miércoles 22 en la votación “histórica” de la Asamblea General de la ONU que planteó la creación de una convención tributaria a nivel global.

El TFJA confirmó que Grupo Elektra, de Salinas Pliego, debe pagar 2 mil millones de pesos al SAT

En octubre de 2020, la Sala Superior del TFJA ya había confirmado la sanción del SAT; Grupo Elektra presentó entonces un juicio de amparo contra la resolución, el cual le fue otorgado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del 1er Distrito en octubre de 2021.

Ante un nuevo intento judicial de Grupo Elektra por evitar el pago de un crédito fiscal de 2 mil millones de pesos, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó hoy de nueva cuenta la sanción que determinó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra el grupo de Ricardo Salinas Pliego en julio de 2016.

En octubre de 2020, la Sala Superior del TFJA ya había confirmado la sanción del SAT; Grupo Elektra presentó entonces un juicio de amparo contra la resolución, el cual le fue otorgado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del 1er Distrito en octubre de 2021.

AMLO revela que hay una nueva lista de corporativos que se niegan a pagar al SAT

El Jefe del Ejecutivo federal habló esta mañana de cómo va la recaudación de impuestos en su Gobierno y sobre la actualización de información de los grandes contribuyentes que aún tienen adeudos, los cuales espera conciliar para que se proceda con los pagos.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este miércoles que hay una nueva lista de empresas que no han pagado sus impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), la cual contempla entre 20 y 30 corporaciones.