Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Harfuch descarta que “El Jando” hubiera participado en traslado de “El Mayo” a EU

Mauro Alberto Núñez Ojeda, alias “El Jando”, el piloto aviador civil, no tuvo que ver en el secuestro en esa entidad y posterior traslado por la fuerza a EE. UU., de Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, según se retractó, el 13 de agosto de 2025, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien el 24 de marzo del mismo año, había dicho que lo contrario.

“Él no participó de manera directa en el traslado, es decir, físicamente él no participó pero sí se confirma que es piloto privado y persona de confianza de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, de Iván Archivaldo”, enfatizó García Harfuch, durante la conferencia de prensa ofrecida para detallar la entrega de 26 capos a EE. UU., entre los cuales estaba “El Jando”.

El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) confirmó, el 12 de agosto de 2025, que entre los 26 presuntos delincuentes, que a su solicitud fueron trasladados por la Fiscalía General de la República (FGR), junto con las secretarías SSPC del Gobierno Federal, de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SEGOB) a dicho país, se encontraba Núñez Ojeda, quien sería juzgado en la Corte Federal del Distrito de Columbia -en Washington D.C.-, donde podrían condenarlo hasta una posible cadena perpetua.

Según lo previó García Harfuch, “El Jando” podría proporcionar al Gobierno de Estados Unidos, información sobre el caso de “El Mayo”, pero, también sobre “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, facción del Cártel de Sinaloa, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.

“Va a aportar [Núñez Ojeda], por supuesto, información sobre este [la investigación del traslado de ‘El Mayo’] y de la organización criminal a la que pertenece”, comentó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del Gobierno Federal.

Daniel Marcelino Niño Jiménez, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, otorgó, el 26 de marzo de 2025, una suspensión definitiva que impediría decretar la apertura a juicio oral en el proceso que se seguía contra “El Jando”, detenido el día sábado 8 de febrero del presente año, en la Sindicatura de Jesús María, en Culiacán de Rosales, Sinaloa, y quien según dijo García Harfuch, dos días antes, tuvo que ver en el secuestro en esa entidad y posterior traslado por la fuerza a EE. UU., de “El Mayo”.

El juzgador federal concedió la medida cautelar solicitada por el quejoso, el 6 de marzo de 2024, con la que buscaba anular la vinculación a proceso que enfrentaba dentro de la causa penal 54/2025, por su probable responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo y clorhidrato de metanfetamina.

No obstante, Niño Jiménez aclaró que el proceso contra “El Jando” podría seguir su curso, pero solo hasta la etapa intermedia y, una vez concluida la misma, no se podría declarar la apertura a juicio oral. Lo anterior, porque primero se debería resolver de fondo el juicio de amparo que promovió Núñez Ojeda.

Asimismo, la decisión del titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, no implicaría la libertad de “El Jando”, por lo que éste continuaría interno en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, ‘El Altiplano’, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, del EDOMEX.

El 18 de febrero de 2025, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, vinculó a proceso al presunto narcotraficante, por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de fentanilo y clorhidrato de metanfetamina, con fines de comercio, y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

“En audiencia inicial el Ministerio Público de la Federación aportó los datos de prueba suficientes para que el Juez de Distrito decretara la vinculación e impusiera prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 ‘Altiplano’ y tres meses para la investigación complementaria”, informó la FGR, en un comunicado.

Augusto Octavio Mejía Ojeda, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, concedió, el 12 de febrero de 2025, una suspensión de plano a “El Jando”, para frenar su extradición a Estados Unidos de “El Jando”.

El juzgador concedió una suspensión de plano al quejoso, misma que impedía que se llevara a cabo, por el momento, su extradición, deportación o destierro a Estados Unidos, además de que ordenaba no “El Jando” no fuera sometido a malos tratos.

Asimismo, el juez federal solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que rindiera sus informes justificados, para conocer si en verdad existía una solicitud de entrega de “El Jando”, por parte de las autoridades estadounidenses.

Mejía Ojeda determinó un plazo legado de tres días para que la defensa de “El Jando” ratificara la demanda o, de lo contrario, la medida cautelar dejaría de tener efectos.

Un juez federal decretó prisión preventiva de oficio, el 11 de febrero de 2025, contra “El Jando”, el piloto aviador civil, arrestado el día sábado 8 del mismo mes y año, en la Sindicatura de Jesús María, en Culiacán de Rosales, Sinaloa, y quien según dijo García Harfuch, el mismo día, tuvo que ver en el secuestro en esa entidad y posterior traslado por la fuerza a Estados Unidos, de “El Mayo”.

El cofundador del Cártel de SInaloa, de 76 años de edad, fue supuestamente privado de la libertad, el 25 de julio del 2024, en Culiacán de Rosales, por Joaquín Guzmán López, “El Güero Moreno” -de 38 años de edad e hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”- , quien presuntamente también habría asesinado -el mismo día y lugar-, a Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder del Partido Sinaloense (PAS), diputado federal electo y ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Durante una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, la FGR imputó a “El Jando” por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y portación de armas de fuego, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

No obstante, la defensa de “El Jando” solicitó al juez de control la duplicidad del término constitucional, para presentar pruebas a su favor, por lo que en los próximos días se resolvería su situación jurídica.

“Es una investigación en curso de la Fiscalía General de la República. Podemos adelantar que esta persona es, en efecto, piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en Estados Unidos”, dijo García Harfuch, sin mencionar por su nombre a Joaquín Guzmán López.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el funcionario federal presentó los resultados de la estrategia de seguridad durante los últimos 15 días, donde destacó acciones en Sinaloa.

“En Culiacán, Sinaloa, derivado de trabajos de inteligencia, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvo a Mauro ‘N’, identificado como piloto aviador y operador clave de una organización delictiva”, detalló García Harfuch.

“Nuestro reconocimiento al Ejército Mexicano y nuestras más sentidas condolencias a la familia del compañero que perdió la vida, a nombre del gabinete de seguridad”, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

La mañana del 8 de febrero de 2025, fue detenido alias “El Jando”, tras un enfrentamiento a balazos en Culiacán de Rosales. El piloto era considerado un miembro clave en la organización criminal de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.

Previamente, medios locales informaron de enfrentamientos a balazos en la comunidad de Jesús María, donde en 2023 fue capturado “El Ratón”, en un segundo intento, tras su fuga del “Culiacanazo”, el 17 de octubre de 2019.

“El Ratón” fue capturado en dos ocasiones en México. La primera ocurrió el 17 de octubre de 2019, en Culiacán de Rosales, Sinaloa, pero debido a los disturbios que ”Los Chapitos” causaron en dicha ciudad, conocidos como ‘El Culiacanazo’, el presidente Andrés Manuel López Obrador optó por liberarlo.

Luego, el 5 de enero de 2023, Guzmán López fue capturado por segunda ocasión en la Sindicatura de Jesús María, en Culiacán de Rosales. Aunque sicarios de “Los Chapitos’ intentaron replicar lo sucedido en 2019, el Ejército Mexicano logró asegurar a ‘El Ratón’.

El hijo de “El Chapo” posteriormente fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, ‘El Altiplano’, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, donde permaneció hasta su extradición a EE.UU., el 15 de septiembre de ese mismo año.

“El Jando” habría sido uno de los personajes que trataron de impedir el arresto de “El Ratón”, el 5 de enero de 2023. Además, se le atribuye la autoría de los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, en Durango, el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, respectivamente.

Durante el operativo llevado a cabo el sábado 8 de febrero de 2025, murió un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), en el enfrentamiento con los sicarios de “Los Chapitos”, mismos que agredieron primero a los militares.

“Esta madrugada, tras un enfrentamiento ocurrido en Sinaloa, efectivos de @SEDENAmx y @GN_MEXICO_ detuvieron a Mauro “N”, piloto aviador y operador importante en la estructura de una célula delictiva generadora de violencia en la entidad. Identificado como hombre de confianza del líder del grupo delictivo. Esta persona está vinculada con ataques y enfrentamientos con autoridades y con el tráfico de drogas a Estados Unidos. A nombre del Gabinete de Seguridad reconocemos la valentía y compromiso del Ejército Mexicano; nuestras más sentidas condolencias a la familia del valiente militar que perdió la vida en esta acción”, indicó, ese mismo día, el titular de la SSPC, en su cuenta de la red social X.

“Resultado de los trabajos para reforzar la seguridad en el estado de Sinaloa, en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional, junto con la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a un generador de violencia en el estado, el cual agredió con disparos de arma de fuego a los efectivos”, detalló el Gobierno de México, en un comunicado conjunto.

“Los agentes de seguridad que realizaban patrullajes de vigilancia en el poblado Jesús María, en el municipio de Culiacán, fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que los efectivos, al ver en peligro su integridad física repelieron la agresión y controlaron la situación. Como resultado, detuvieron a Mauro ‘N’, identificado como generador de violencia y vinculado a un grupo delictivo en la región”, agregó el Gobierno Federal.

“Al detenido se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso. Con estas acciones, las instituciones que del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para recuperar la paz y tranquilidad de la ciudadanía en el estado de Sinaloa”, finalizó el Gobierno de México.

“El Jando” fue trasladado, el mismo día, en una aeronave a las instalaciones de la Base Aérea Militar (BAM) número 10, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) de la DEFENSA, ubicada en Culiacán de Rosales.

El piloto aviador civil apareció escoltado, en un video, por dos elementos de la Guardia Nacional y uno del Ejército Mexicano, en las instalaciones de la BAM de la FAM, de la DEFENSA, en la capital sinaloense.

En la grabación se observa que “El Jando” estaba esposado con las manos hacia atrás, vistiendo un pantalón de mezclilla azul, una sudadera negra. Luego de caminar por algunas de las instalaciones castrenses, fue subido a un avión de las Fuerzas Armadas, en el cual lo trasladaron hacia la Ciudad de México, donde quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), de la FGR.

Según datos del Registro Nacional de Detenciones (RDN), de la SSPC, ‘El Jando’ fue detenido exactamente a las 05:30 horas del sábado 8 de febrero de 2025. En su ficha se le describió como un hombre de tez clara y aproximadamente 1.70 metros de altura. Al momento de su detención vestía una playera negra, pantalón de mezclilla negro y tenis del mismo color.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Ismael “El Mayo” Zambada libra la pena de muerte en EU

La decisión del gobierno de Estados Unidos de negociar la pena de muerte contra Zambada es una evidencia más de que los fiscales y la defensa legal del acusado están preparando un acuerdo de cooperación.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó al juez federal Brian Cogan, de la corte federal del distrito este en Brooklyn, Nueva York, que no solicitará la pena de muerte como castigo al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada García, acusado de narcotráfico, portación de armas y conspiración para asesinar a varios estadunidenses por medio de la exportación de drogas sintéticas manufacturadas con fentanilo.

“De manera respetuosa el gobierno somete esta carta para informar a la Corte y a la defensa legal que la procuradora general de justicia ha autorizado y dirigió a esta oficina de fiscales que no busquen la pena capital en contra del acusado Ismael Zambada García”, subraya la breve misiva presentada a Cogan.

La decisión del gobierno de Estados Unidos de negociar la pena de muerte contra Zambada es una evidencia más de que los fiscales y la defensa legal del acusado están preparando un acuerdo de cooperación.

“El Mayo” Zambada llegó a Estados Unidos el 25 de julio en un avión privado acompañado de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, un incidente inusual que hasta el momento no ha sido esclarecido por el Departamento de Justicia.

Captura

Proceso había adelantado en su edición mensual de febrero que Zambada García negociaba un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido cooperante del Departamento de Justicia, con el objeto de coadyuvar en sus operaciones y estrategias contra los cárteles del narcotráfico y la narcocorrupción política de México. 

El 25 de julio del año pasado, en un acto hasta la fecha inexplicable, Zambada García (quien nunca fue detenido por ninguna autoridad mexicana), junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, llegó en avión privado al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en donde ya lo esperaban agentes de la DEA para detenerlo. 

Al momento de su detención, Zambada García tenía en su contra cinco órdenes de aprehensión emitidas por diferentes jueces federales mexicanos, una de ellas con fines de extradición a Estados Unidos. 

Los antecedentes penales de Zambada datan de los noventa pese a que incursionó en el narcotráfico décadas antes, debido a que, según testimonios y documentos de inteligencia, el capo se distinguía por no ser ostentoso para pasar inadvertido.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

A un año de la captura de “El Mayo” Zambada y una crisis de violencia, Sheinbaum se compromete a pacificar Sinaloa

Sheinbaum insistió que la estrategia de seguridad que ha implementado su gobierno va a dar resultados. Desde que se desató la violencia en Sinaloa se han registrado alrededor de mil 700 homicidios y 2 mil personas desaparecidas.

A un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, que detonó una crisis de violencia en el estado, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se está trabajando y se comprometió a “pacificar Sinaloa”.

“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así, se trabaja todos los días. Cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados en Sinaloa y en todo el país. Por supuesto que se va a pacificar Sinaloa”, aseguró durante la conferencia matutina de este viernes.

Sheinbaum insistió que la estrategia de seguridad que ha implementado su gobierno va a dar resultados.

“Vamos a avanzar en la estrategia de seguridad, estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien, están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los delitos”, afirmó.

Asimismo, la mandataria insistió en la responsabilidad de Estados Unidos en la violencia que se desató en la entidad por la forma en que se dio la detención del narcotraficante.

“¿Qué provocaron? Pues lo que ha ocurrido durante este año”, dijo.

En reiteradas ocasiones, Sheinbaum ha solicitado a Estados Unidos que aclare cómo ocurrió la detención de “El Mayo” Zambada y su traslado, pero hasta la fecha no ha obtenido respuestas.

Además, insistió en que la colaboración entre los gobiernos de México y Estados Unidos debe darse “sin injerencismos, sin subordinación”, y con respeto mutuo a las soberanías.
El inicio de la violencia en Sinaloa y lo que ha pasado

El 25 de julio de 2024, Sinaloa recibió atención internacional ya que fue asesinado uno de los más relevantes políticos locales, Héctor Melesio Cuén Ojeda, y fue arrestado “El Mayo” Zambada. Los casos fueron revelados en diferentes horarios, y las indagaciones posteriores reunieron evidencia de que ambos estaban relacionados.

Semanas más tarde estalló una confrontación entre grupos criminales, una lucha por el control territorial entre dos facciones: la de Ismael Zambada y la de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

De acuerdo con las autoridades locales y federales se trata de conflicto por una traición entre ambas facciones, marcada por el presunto secuestro de “El Mayo”.

En un año, van alrededor de mil 700 homicidios y alrededor de 2 mil personas desaparecidas; se han documentado más de 100 bloqueos carreteros, el incendio de más de 80 viviendas y negocios comerciales, el desplazamiento forzado de por lo menos 3 mil familias en la región serrana de Sinaloa que colinda con los estados de Durango y Chihuahua, el territorio conocido como “Triángulo Dorado”, según datos de Revista Espejo.

El gobierno federal mantiene un operativo con más de 10 mil elementos en las calles que incluye a la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Policía Estatal Preventiva, pero la violencia no ha parado.

La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que Culiacán, la capital de Sinaloa, es la ciudad en México donde los habitantes se sienten más inseguros, con el 90.8%.

En diciembre de 2023, la percepción era de 43.5% y en septiembre de 2024, cuando la violencia comenzó a subir en la capital, era de 55.7 %.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

A un año de la caída del Mayo: el misterio de Huertos del Pedregal y la guerra que desangra Sinaloa

A un año de la captura del Mayo Zambada, Sinaloa está sumida en una guerra fratricida: más de mil 700 ejecutados, 100 operadores detenidos y una reconfiguración violenta del cártel. Además, persisten dudas sobre la presunta vinculación del gobernador Rocha Moya con el conflicto.

La finca campestre de Huertos del Pedregal luce en abandono. Desde hace un año es así. Unos costales a un costado de la entrada fueron utilizados por militares como una especie de búnker urbano, pero ahora está abandonado. Los sellos de aseguramiento del inmueble están amarillentos. Ha pasado un año desde que en ese sitio Ismael el Mayo Zambada García fuera secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, y llevado contra su voluntad a Estados Unidos, donde se encuentra a la espera de ser juzgado.

Durante medio siglo fue uno de los más importantes capos del narcotráfico en el mundo, y su captura ha dejado tantas dudas que se van quedando atrás con la estela de sangre que ha dejado una guerra que emprendieron los hijos de su compadre, el Chapo Guzmán, con el suyo, Ismael Zambada Sicairos el Mayito Flaco. La fecha oficial de esta guerra es planteada el 9 de septiembre de 2024, pero el motor que la echó a andar se construyó el 25 de julio de ese mismo año.

Con la captura del Mayo, la reconfiguración del cartel de Sinaloa es entre los hijos del Chapo y del mismo Zambada García, aunque hasta ahora el mayor número de bajas han sido del lado de Los chapitos, por lo menos en lo que hace a detenciones reportadas por el gobierno federal.

Especialistas locales del tema no auguraban una disputa interna. Son compadres y sus hijos se conocen desde la cuna. Aquí viven, de aquí son. Eso fue repetido como un mantra, tantas veces hasta que la guerra estalló y al corte ha cobrado más de mil 700 vidas, y, en respuesta, la autoridad federal ha capturado a cerca de 100 operadores y cabecillas de ambos bandos, la mayoría de los Chapitos.

Y el tiempo transcurre. La guerra no se detiene. 

La conclusión de junio lo dejó como al mes más violento en la historia reciente del estado, con 207 homicidios según las carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), y en los primeros 22 días de julio la cifra ronda los 131 asesinados, un promedio de seis muertes cada 24 horas que deja a Sinaloa como la entidad con mayor incidencia de este delito durante los últimos tres meses.

Dudas sobre el gobernador

Las muertes por el conflicto entre estas facciones del cártel de Sinaloa comenzaron ese mismo jueves 25 con el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, fundador y líder moral del Partido Sinaloense (PAS) y rival político del gobernador Rubén Rocha Moya. Su muerte buscó fincarse como un intento de asesinato por parte de la FGE. Sin embargo, con una carta atribuida al Mayo Zambada y dada a conocer por su abogado Frank Pérez, la investigación cobró otro sentido y se concluyó que fue asesinado en Huertos del Pedregal, en el mismo sitio.
El caso fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) después de que se consignó que un video en manos de la FGE era un montaje, y no la prueba que Sara Bruna Quiñónez Estrada, entonces fiscal de Sinaloa, buscaba imponer para que el caso fuera investigado como un intento de robo.
Pero a Cuén no lo mataron esa noche de jueves, sino en la mañana en el mismo sitio donde fue secuestrado el Mayo.

Así lo consignó el propio capo en una carta que salió a la luz al domingo siguiente. A partir de entonces la FGR comenzó a verificar cada dicho del Mayo, y cada uno quedó verificado, excepto uno: la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya en el sitio.

La carta del Mayo advirtió sobre una reunión a la que acudía para verse con Rocha y dirimir las diferencias que tenía con Cuén. En este cónclave narco también estarían los hijos del Chapo. El gobernador salió al paso para deslindarse. Aseguró estar en Los Ángeles a donde voló con un avión prestado por el empresario Jesús Vizcarra Calderón junto con su familia. Mostró algunos datos del vuelo que partió de Culiacán el mismo día de la reunión, pero ninguna foto del viaje. No existe fotografía alguna de su supuesto viaje vacacional con su familia al sur de California el día en que asesinaron a su rival político y capturaron al Mayo Zambada.



La FGR validó cada uno de los dichos del Mayo excepto sobre la presencia de Rocha en el lugar. Esa versión se siguió diluyendo entre enfrentamientos y levantones junto a la acusación del mismo Cuén, quien en su podcast aseguró que si algo le sucedía, responsabilizaba a Rocha y a su entonces secretario de gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, ahora senador y alfil del gobernador para sucederlo en el cargo en 2027.

Al corte, el caso sigue impune.

Aliados y enemigos

Con la captura de Ismael Zambada la guerra entre las facciones de los herederos del cártel de Sinaloa ha dejado no solamente las más de mil 700 muertes, sino también capturas de operadores de ambos bandos. Entre septiembre del año pasado y mayo último se han detenido a por lo menos 23 operadores de los Mayos y a 72 de los Chapitos, según datos de la misma Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los golpes más recientes han sucedido del bando de los Mayos con el asesinato en Tacuichamona de Jesús Norberto “el 30”, lugarteniente en esa región al sur de Culiacán y la ejecución del comandante Nitro de la Policía Estatal Preventiva, a quien la facción rival lo señalaban de operar para los Chapitos.

En Culiacán y su zona metropolitana se han realizado capturas de diferentes operadores de ambos bandos, sobre todo de los Chapitos, mientras que, en las zonas rurales tanto de la capital como de los municipios de Cosalá y Elota los aseguramientos de laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas son constantes desde febrero de este año. También al sur del estado en Concordia y Rosario.

Sin embargo, a diferencia de los Chapitos, las detenciones en “la Mayiza” han sido de menor impacto o de menos visibilidad pública. Los hijos del Chapo han visto caer a gente como el Panu Óscar Noé Medina González y la Perris Jorge Humberto Figueroa Benítez, y la captura del 200 y del Güerito Cannobio, uno de los principales operadores de esta facción.

Además, en septiembre de 2024 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) advierte en un informe de inteligencia sobre la cercanía del gobernador Rocha y y algunos de sus colaboradores con los Chapitos. Desde ese momento la presencia militar se comenzó a incrementar y en las reuniones del gabinete de seguridad la ausencia del gobernador cada vez es más normal. Más recientemente la celebrada el domingo 19 en Culiacán, encabezada por Omar García Harfuch de la SSPC y Ricardo Trevilla Trejo del Ejército. Rocha sólo los acompañó a una reunión a puerta cerrada con empresarios locales.

Por último, de acuerdo con una comparación realizada con inteligencia artificial, Culiacán y sus alrededores concentran el mayor número de detenciones de alta relevancia, especialmente contra los Chapitos, mientras que los Mayos enfrentan más presión en Culiacán que en otras regiones, cuyas detenciones son menores en número y menos visibles.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Audiencia de "El Mayo" Zambada es aplazada 60 días; aún evalúan pena de muerte

Si "El capo de capos" se declara culpable de los delitos que le achacan, libraría el juicio y la posibilidad de ser sentenciado a la pena capital, en caso de ser declarado culpable.

Los fiscales del Departamento de Justicia y el equipo de la defensa legal del narcotraficante mexicano, Ismael “El Mayo” Zambada García, pidieron al juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, posponer dos meses la audiencia de procedimiento, calendarizada para este 16 de junio.

La audiencia se pospuso y se llevará a cabo el 25 de agosto al medio día. El juez Cogan, al acceder a la solicitud de postergación de la audiencia indicó que el atraso es mediatorio porque se trata de un caso complejo relacionado con la pena capital.

“De manera respetuosa el gobierno a nombre de las partes solicita que la conferencia de procedimiento, calendarizada para el 16 de junio de 2025, se postergue aproximadamente 60 días o hasta que la Corte lo considere conveniente después de ese plazo”, indicaron los fiscales en la misiva enviada al juez Cogan.

El documento es una clara evidencia de que “El capo de capos” del Cártel de Sinaloa negocia un acuerdo de cooperación con el Departamento de Justicia, como ya lo había indicado, ante el mismo Cogan, su abogado Frank Pérez y los representantes de la fiscalía estadunidense.

En la misiva al juez, los fiscales exponen otra señal de la negociación con “El Mayo”, quien si se declara culpable de los delitos que le achacan, libraría el juicio y la posibilidad de ser sentenciado a la pena capital, de ser declarado culpable, y podría convertirse en testigo protegido.

“Como es conocimiento de la Corte, las partes han intercambiado ciertos materiales descubiertos (evidencias) y discutido una potencial resolución antes del juicio, que ocurre durante el tiempo de procedimiento del caso”, subrayan los fiscales al juez Cogan.

Tomando en cuenta que la solicitud de prórroga de 60 días es solicitada por la defensa y la parte acusadora, es casi un hecho que Cogan acceda a ella y simplemente determine la fecha para la sesión en agosto próximo.

Es parte de los procedimientos de preparación de juicio que el Departamento de Justicia presente al juez qué tipo de castigo se impondrá al acusado, en caso de ser declarado culpable en un juicio, y es por eso y la negociación que las audiencia del “Mayo” se han postergado.

Zambada García llegó a un aeropuerto municipal del estado de Nuevo México, el 25 de julio de 2024, acompañado de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de su compadre, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

La llegada del “Mayo” y de Guzmán López a Estados Unidos en un avión civil, se cataloga como una entrega pactada a la autoridades estadunidenses aunque estas no han develado los detalles del acuerdo ni de qué tipo es; si voluntario por parte de Zambada García u obligado, en un secuestro maquinado por el hijo del “Chapo”.

El llamado “Capo de capos” del Cártel de Sinaloa es, para el Departamento de Justicia, una fuente inagotable de información de por lo menos cuatro décadas, sobre el trasiego de drogas, lavado de dinero y de armas en México y respecto a la narco corrupción en todos los niveles de gobierno, del sector militar y policial.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

Juez aplaza la audiencia de "El Mayo" en EU; defensa y Fiscalía entran en negociación

Ante la amenaza de que la Fiscalía podría solicitar la pena de muerte para el narcotraficante, "El Mayo" Zambada abrió la posibilidad de declararse culpable para evitarla.

El Juez Brian Cogan aceptó este martes la petición de la Fiscalía de Nueva York y la defensa de Ismael "El Mayo" Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, para posponer la próxima audiencia del capo hasta el 16 de junio, mientras siguen las negociaciones para un posible acuerdo de culpabilidad.

“Las partes han intercambiado ciertos materiales de descubrimiento y han continuado discutiendo la posibilidad de una resolución antes del juicio”, dice el documento de la moción presentado en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York,
Cogan, también fue el Juez en el juicio a Joaquín "El Chapo" Guzmán y de Genaro García Luna, concedió que la audiencia de “El Mayo”, programada para el 22 de abril, a las 9:30 horas, se aplace hasta el 16 de junio o "hasta una fecha posterior conveniente para el Tribunal". Ambas partes argumentaron que “comparten ahora un conflicto de agenda".

Tras la detención el año pasado del capo, la Fiscalía mantenía sobre la mesa la posibilidad de que Zambada enfrente la pena capital, por lo que, según declaraciones de la defensa de Zambada, el imputado abrió la posibilidad de declararse culpable y evitarla. "El Mayo" enfrenta acusaciones en Estados Unidos (EU) por 17 delitos, entre los que se encuentran asesinato, narcotráfico y lavado de dinero.


El 21 de febrero, Zambada advirtió en una carta pública al Gobierno Federal mexicano, que su situación representa un precedente peligroso, pues, según él, funcionarios y ciudadanos mexicanos podrían ser secuestrados en cualquier momento y enviados a EU sin un proceso legal. También solicitó ser extraditado a México.

Asimismo, el narcotraficante aseguró que en julio de 2024 fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán, y trasladado forzosamente a Texas, donde fue entregado a las autoridades estadounidenses.

Sobre dicha petición, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que, como cualquier mexicano que tenga un proceso judicial en otro país, "El Mayo" recibirá el apoyo consular que requiera, pero enfatizó que su Gobierno no acepta chantajes. “Ni caemos en chantajes ni caemos en amenazas. Cumplimos con nuestra responsabilidad, con la Constitución y con las leyes. Frente a una situación como esta, ¿a dónde va uno? Pues al derecho de cualquier mexicano, cualquiera que éste sea, y lo que dice la Constitución y lo que dice la Ley, porque juramos respetarla", indicó el 24 de febrero.

El criminal se encuentra encerrado en el Centro Correccional Metropolitano (MCC, en inglés) de Brooklyn, donde también permanecía Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

¿Repatriación o extradición? Éstas son las opciones de México para salvar al “Mayo” de la pena de muerte

Debido a los cargos de narcotráfico, tráfico de armas, homicidio, lavado y secuestro el "Mayo" Zambada corre el riesgo de ser sentenciado a morir en Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum puede intervenir para que el capo reciba sólo cadena perpetua.

Si México no acepta las exigencias de Ismael, el Mayo, Zambada para ser repatriado o extraditado, el gobierno de Claudia Sheinbaum podría intervenir para evitar que sea condenado a morir y, en su lugar, reciba cadena perpetua.

El capo del Cártel de Sinaloa asegura que fue secuestrado en México y llevado ilegalmente a Estados Unidos, donde fue detenido por narcotráfico, tráfico de armas, homicidios, lavado y plagios; por esos cargos podría enfrentar pena de muerte, pues Nueva York, estado en el que está siendo procesado, es uno de los que considera ese castigo para delitos muy graves.

Zambada envió una carta al gobierno mexicano para solicitar su intervención y ser repatriado, pues afirmó que, de no hacerlo, las relaciones bilaterales entre Méxco y EU podrían colapsar.

Las afirmaciones sobre su supuesto secuestro aún no han sido comprobadas y, de acuerdo con los informes de la Fiscalía General de la República (FGR), no existen indicios de que agentes estadunidenses participaron en estos hechos.

De acreditarse la versión del Mayo, correspondería a México solicitar a EU su repatriación por haberlo sustraído de manera ilegal.

Sin embargo, en 1992 la Suprema Corte estadounidense resolvió dos casos relacionados con personas acusadas de participar en el secuestro y homicidio del exagente de la DEA Enrique Kiki Camarena, en los que sentó un precedente que podría ser utilizado por el gobierno de EU para que, pese al secuestro, no tenga obligación de regresar a Zambada Niebla a México.

Se trata de los casos de Humberto Álvarez Machaín y René Verdugo Urquidez, quienes afirmaron que sus detenciones y traslados a EU fueron ilegales y contrarias al tratado de extradición entre ambos países.

La Corte estadunidense resolvió que, debido a que el tratado de extradición entre México y Estados Unidos no establece claramente qué ocurre cuando una persona es detenida ilegalmente, su arresto es válido y debe responder ante la justicia de EU.

En diciembre de 1992 Álvarez Machaín fue declarado inocente, pero Verdugo Urquidez fue sentenciado a 240 años de prisión, aunque sólo permaneció recluido durante 33 años.

Recuperó su libertad en 2019 luego de que, mediante un incidente de desvanecimiento de pruebas, acreditó que la única evidencia en su contra fue un cabello encontrado el 12 de abril de 1985 en la propiedad en la que Camarena fue asesinado, sin que existieran elementos que lo ubicaran en dicho lugar el mismo día en que ocurrieron los hechos.

El apoyo consular

Históricamente México se ha opuesto a la aplicación de la pena de muerte, por lo que en el año 2000 creó el “Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos Sentenciados a Pena de Muerte”, con el propósito de ayudar a los connacionales que enfrentan la pena capital en EU.

Desde 2001 el programa incluyó a personas no sólo sentenciadas, sino también a quienes podrían enfrentar esta sanción y cambió su nombre a “Programa de Asistencia Jurídica a Casos de Pena Capital en Estados Unidos de América” (MCLAP, por sus siglas en inglés).

Mediante este programa la representación consular de México en EU puede ayudar a Zambada a que, en caso de ser sentenciado a pena de muerte, esta pueda ser permutada por cadena perpetua.

Previo a llegar a la sentencia, la representación consular también puede asistirlo para evitar que realice declaraciones que pudieran perjudicar su proceso penal, además de que puede brindar a poyo técnico y legal a los abogados defensores y colaborar en la obtención de documentación y pruebas para mitigar la condena.

En la carta que Zambada envió al gobierno de México, reconoció que inicialmente rechazó la asistencia consular, pero reprochó que después de eso y, pese a saber que puede enfrentar la pena de muerte, los representantes consulares no han intentado nuevamente ponerse en contacto con él por lo que, probablemente como una estrategia de su equipo legal, manifestó su deseo de recibir esta asistencia.

Comparación con el caso Cienfuegos

El abogado Sandro García-Rojas, experto en cumplimiento y cooperación internacional, explicó a Proceso que, pese a que el Mayo exige su repatriación a México, la vía adecuada para su regreso sería la extradición al tener asuntos penales pendientes con la justicia estadunidense.

“Una de las excepciones, evidentemente, para que haya una repatriación, es que tengas algún asunto pendiente. Cuando tú tienes algún asunto pendiente de naturaleza penal, la norma te obliga a que seas, evidentemente, enjuiciado, oído en juicio allá, vencido y finalmente sentenciado”, explica en entrevista con esta casa editorial.

“En el caso del Mayo Zamada no significa que lo tengan que repatriar porque él tiene pendientes allá. Lo que México podría hacer es que, si tiene pendientes aquí y tiene carpetas de investigación o averiguaciones previas del viejo sistema pendientes, México tendría que pedir la extradición del Mayo para sentenciarlo aquí”.

Sin embargo, consideró que, debido a que el gobierno de EU ya procesó penalmente a Zambada, difícilmente accederá a entregarlo a México, aunque tenga investigaciones pendientes ante la justicia mexicana antes de ser sentenciado por una corte estadunidense.

“Eventualmente, si hay una sentencia allá, existe un acuerdo, un convenio, un tratado entre algunos países para purgar o compurgar penas en tu país de origen”, dice.
Tiene que ser el propio sentenciado quien lo solicita a la administración de justicia de aquel país para que por la Cancillería se lo pidan a México, pero eso pasa normalmente en delitos de poca monta.
Aunque México intervino para que el general en retiro Salvador Cienfuegos fuera repatriado bajo la condición de ser investigado y, en su caso, procesado ante la justicia mexicana, el especialista consideró que el caso de Zambada es diferente porque Estados Unidos tiene interés legítimo en que purgue una sentencia allá por los delitos cometidos en territorio estadunidense.

Pese al precedente de los casos Álvarez Machaín y Verdugo Urquidez, abundó en que el homicidio de Kiki Camarena fue cometido en México, pero al tratarse de un agente de la DEA, el gobierno de EU tenía interés legítimo para juzgarlos ante sus tribunales por ser un crimen contemplado en su legislación nacional.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Revelan que “El Mayo” Zambada está dispuesto a declararse culpable para evitar la pena de muerte

Proceso había adelantado en su edición mensual de febrero que Zambada García negociaba un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido cooperante del Departamento de Justicia.

Ismael “El Mayo" Zambada está dispuesto a aceptar un acuerdo de culpabilidad si eso significa que los fiscales no piden la pena de muerte, de acuerdo con lo dicho por su abogado a la agencia de noticias Reuters. 

"El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte", dijo el abogado Frank Pérez.

Proceso había adelantado en su edición mensual de febrero que Zambada García negociaba un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido cooperante del Departamento de Justicia, con el objeto de coadyuvar en sus operaciones y estrategias contra los cárteles del narcotráfico y la narcocorrupción política de México. 

El 25 de julio del año pasado, en un acto hasta la fecha inexplicable, Zambada García (quien nunca fue detenido por ninguna autoridad mexicana), junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán Loera, llegó en avión privado al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en donde ya lo esperaban agentes de la DEA para detenerlo. 

Al momento de su detención, Zambada García tenía en su contra cinco órdenes de aprehensión emitidas por diferentes jueces federales mexicanos, una de ellas con fines de extradición a Estados Unidos. 

Los antecedentes penales del Zambada datan de los noventa pese a que incursionó en el narcotráfico décadas antes, debido a que, según testimonios y documentos de inteligencia, el capo se distinguía por no ser ostentoso para pasar inadvertido. 

En su encuentro con el fundador de Proceso, Julio Scherer García, el capo de capos reconoció que su captura ya hubiera ocurrido hace tiempo si él se anduviera exhibiendo como otros narcotraficantes lo hacen en fiestas y lugares públicos. 

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“El Mayo” pide en su carta lo que ya se inició, porque es obligación de Estado: Gertz

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) habló esta mañana del caso que se lleva contra Ismael "El Mayo" Zambada. En su intervención, destacó que "esa persona, como tantas otras personas en los Estados Unidos que cometen delitos, siempre tienen el acompañamiento de los consulados". "Es una obligación, no es algo excepcional", aseguró.

Alejando Gertz Manero dijo esta mañana que la carta de Ismael “El Mayo” Zambada pide que México le asista en el proceso de extradición desde Estados Unidos, pero el Fiscal General de la República recordó que es una obligación del Estado mexicano acompañar a un detenido en el extranjero y solicitar que sea enviado a territorio nacional si acá tiene pendientes con la justicia. Zambada, recordó, los tiene. De hecho, arrastra tres órdenes de aprehensión.

Durante la conferencia de prensa matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que "prácticamente todos los países en el mundo están sujetos a la Convención de Viena, que establece, entre otros elementos fundamentales, el hecho de que el ciudadano de un país que ha sido acusado o que lleva un juicio en otro país tiene el derecho a que las autoridades de su país lo acompañen, y coadyuven en la investigación y en el desarrollo de ese procedimiento".

"Esa es la Convención de Viena. Se ha aplicado de forma permanente. Este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal. Es exactamente lo mismo. Así que lo que esa solicitud está haciendo es refiriendo a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos, y que no están en duda. Probablemente para la inmensa mayoría de las personas tenemos que darles la explicación de lo que es la Convención de Viena, que es un tratado multilateral, en el cual todos los países signantes tienen esa obligación. Y esa persona, como tantas otras personas en los Estados Unidos que comenten delitos, siempre tienen el acompañamiento de los consulados. Es una obligación, no es algo excepcional", aseguró Gertz Manero.


-¿Y ya inició ese acompañamiento? -preguntó una reportera.

-Es permanente. Tiene que ser -respondió el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Sin embargo, lamentó que aunque los hechos relacionados con la detención de "El Mayo" ocurrieron en julio del año pasado, todavía no se ha realizado la primera audiencia de fondo. "Eso es francamente preocupante. En esa audiencia de fondo es donde vamos a conocer con toda precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas, y ahí es donde ya la presencia y el acompañamiento de las autoridades consulares es una obligación, de acuerdo con este tratado que es multilateral", declaró.

Cuando se le cuestionó si la FGR ya tuvo contacto con los abogados de Ismael Zambada, Alejandro Gertz se limitó a contestar: "No veo para qué en este momento". "Lo que necesitamos es que primero se cumpla la solicitud de extradición para que podamos cumplir con las órdenes de aprehensión, y si después hay otra solicitud de extradición por parte del Gobierno de los Estados Unidos, también la atenderemos. Pero tenemos que ser muy claros en esto porque si no, se convierte en una cantidad de informes que no se sustentan y que tenemos que aclarar", agregó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum afirma que no es con chantajes ni amenazas cómo se llevará el proceso de “El Mayo”

En torno al señalamiento del narcotraficante de que si no se logra que lo regresen a México, la relación con Estados Unidos caerá en un colapso, la presidenta dijo: “¿Ustedes creen que nosotros vamos a hacer política o gobernar con eso? Pues no.

La ruta que sigue el gobierno mexicano para responder la petición de Ismael “El Mayo” Zambada sobre regresarlo a México, es cómo fue el procedimiento para llevarlo a Estados Unidos, de acuerdo a lo que indica la Constitución, pero no es por chantajes ni amenazas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contesta a estas peticiones, pues en el marco de la ley”, enfatizó.

Dijo que al líder del Cártel de Sinaloa, como a otro mexicano, “si se envía una carta, cualquier mexicano, tiene que responderse, así está establecido en el octavo constitucional y hay protocolos y lo que ha hecho la fiscalía vienen de mucho antes (…) No tiene que ver con una carta que se envió o no”.

La mandataria federal negó que tengan temor de que Zambada pueda vincular a políticos con sus actitudes delictivas en caso de que no sea traído a México para enfrentar juicios en este país, dado que siempre se tiene que ir “al derecho de cualquier mexicano y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley porque juramos respetarla. No es ni caer en chantajes, ni caer en amenazas”.

En torno al señalamiento de “El Mayo” de que si no se logra que lo regresen a México, la relación con Estados Unidos caerá en un colapso, dijo:  “¿Ustedes creen que nosotros vamos a hacer política o gobernar con eso? Pues no. Lo que explicamos aquí es cuál es la responsabilidad del Estado Mexicano, del gobierno de México frente a una situación como la que se vivió de acuerdo a lo que dicen las leyes y la Constitución”.

Por esa razón, dijo, no se puede remitir a “una opinión subjetiva o a una carta de amenazas, pues no”.

La coordinación con la defensa legal de Ismael Zambada es, aseguró, solo con la respuesta, vía misiva también, a la carta que envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Recordó que Zambada tiene órdenes de aprehensión en México, aunque cuando se dio la captura, por parte de Estados Unidos, en el sexenio pasado en territorio mexicano, el gobierno afirmó que no tenían un operativo para la captura del narcotraficante.

“Porque ahí los adversarios y los pseudoperiodistas andan diciendo que los protegemos, cómo, aquí tiene órdenes de aprehensión, el asunto es cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales, pero aquí nadie protege a un delincuente”, dijo.

Reiteró que “aquí él tiene que enfrentar su… él y otras personas que hayan cometido delitos, tienen que enfrentarse a la justicia en México o en otros países”.

Aunque no especificó entre quienes, dijo: “Se están poniendo de acuerdo la fiscalía con… y hay protocolos de cómo se contesta, no hay nada fuera de la ley”.

La presidenta insistió:

“Todos tienen derecho a apoyo consular siempre, incluso cuando… nosotros no tenemos pena de muerte y además no creemos en ella. Cuando hay un mexicano, mexicana que tiene -estoy poniendo el ejemplo, no es el caso ahora-, pero para cualquier mexicano se le da apoyo consultar en caso de que esté sometido a un juicio donde la resolución que pide un juez es pena de muerte. Pero como cualquier mexicano en el marco de la ley, de la Constitución”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Convertirse en delator en un atípico proceso judicial

Vicente Zambada, el Vicentillo, se convirtió en testigo protegido: delató al Chapo, a militares y políticos, y por ello fue liberado en 2024. Ahora el proceso judicial contra su padre, el Mayo, es uno de los más atípicos de la justicia estadunidense para capos connotados.

Ismael el Mayo Zambada García negocia un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido cooperante del Departamento de Justicia, con el objeto de coadyuvar en sus operaciones y estrategias contra los cárteles del narcotráfico y la narcocorrupción política de México.

Por inaudito que parezca y aunque suene a incoherencia, el capo de capos del Cártel de Sinaloa lleva años colaborando directa e indirectamente con Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico.

El 25 de julio del año pasado, en un acto hasta la fecha inexplicable, Zambada García (quien nunca fue detenido por ninguna autoridad mexicana), junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán Loera, llegó en avión privado al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en donde ya lo esperaban agentes de la DEA para detenerlo.

Esa entrega pactada fue el preámbulo de los pactos del Mayo con el Departamento de Justicia que ahora se están definiendo en la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, donde enfrenta cargos federales de narcotráfico, lavado y asesinato múltiple de ciudadanos estadunidenses. De ser declarado culpable de estos delitos por un jurado y en un juicio, podría ser condenado a la pena capital.

En la audiencia del 15 de enero último, en la Corte Federal en Brooklyn, el fiscal del Departamento de Justicia, Francisco Navarro, le informó al juez Brian Cogan (el mismo que sentenció al Chapo a cadena perpetua más 30 años de cárcel) que negociaban un acuerdo con…

Fragmento del texto publicado en la edición 0020 de la revista Proceso, correspondiente a febrero de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.

“El Mayo” Zambada no está en posición de negociar o pactar con EU, dice su defensa

Juan Manuel Delgado, uno de los abogados de “El Mayo” Zambada, dijo que la solicitud de asistencia consular al gobierno mexicano busca su repatriación y evitar la pena de muerte.

Juan Manuel Delgado, miembro del equipo de abogados que representa en México al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, dijo que el integrante del Cártel de Sinaloa no está en la necesidad ni en la posición de negociar o pactar algo con autoridades estadounidenses, y lo único que exige es el goce de sus derechos en materia de extradición.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, el litigante dijo que se ha descontextualizado el documento que envió en el que menciona que si no se hacen respetar los lineamientos de los tratados internacionales puede haber un colapso en la relación bilateral.

“Por supuesto que sí se descontextualizó (…) Hasta donde yo tengo conocimiento como asesor jurídico no existe ningún tipo de negociación, ningún tipo de trato con Fiscalía o alguna agencia norteamericana en la cual se intente o se trate de llegar a algún acuerdo”, declaró.

“En ningún momento se habla de eso, el colapso en la relación bilateral pudiera existir en no cumplir ambos países, en este caso Estados Unidos, con los compromisos a los que él mismo se comprometió” referente a los acuerdos de extradición o en el tema de secuestro transfronterizo.

“El Mayo” Zambada no aceptó apoyo consular porque estaba en shock

De acuerdo con el abogado, la detención de “El Mayo” Zambada se trató de un secuestro transfronterizo. Refirió que en1990 se firmó entre México y Estados Unidos un tratado para prohibir secuestros transfronterizos en el que se señala que se prohíbe que un particular extraiga por medio de la coerción o la fuerza a una persona del territorio nacional de cualquiera de los estados firmantes para dejarlo en la jurisdicción del otro país.

Asimismo, la defensa aseguró que la solicitud de asistencia consular al gobierno mexicano busca su repatriación y evitar que las acusaciones en su contra pudieran tener como consecuencia la pena de muerte.

Juan Manuel Delgado dio a conocer que hasta el momento no ha habido ninguna comunicación oficial o alguna notificación por parte de autoridades mexicanas sobre el documento enviado.

Cuestionado sobre si “El Mayo” Zambada había recibido asistencia consular tras su detención, el abogado respondió que el consulado mexicano sí se acercó como ocurre con cualquier ciudadano mexicano.

“Lo que tengo entendido es que en aquel entonces el señor Ismael decidió no ejercer ese derecho de manera momentánea, justamente por las circunstancias de cómo llegó a los Estados Unidos, lo que me dicen es que era en estado de sock. Al estar en sock no aceptó el apoyo consular”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum afirma que no conoce a abogado de “El Mayo”; Morena y PAN también se deslindan

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró, el 24 de febrero de 2025, que su Gobierno no establecía ninguna complicidad con nadie y dijo que no conocía a Juan Pablo Penilla Rodríguez, abogado de Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, ex líder de Cártel de Sinaloa, luego de que se difundió una fotografía de ella con el asesor legal del capo sinaloense.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal justificó que durante sus giras se tomaba miles de fotos con muchas personas que se le acercaba y no sabía de quiénes se trataba.

“Primero no conozco a la persona, pero sí es importante aclarar porque sale una fotografía ahí en donde ni sé exactamente en qué lugar es, pero en la campaña, en los recorridos que hace uno por el país, pues se saca uno fotografías con muchísima gente”, indicó la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Tan solo en este fin de semana, viernes, sábado y domingo, pues han de haber sido, no sé, dos mil fotografías, tres mil fotografías, cuatro mil, de muchísima gente que se acerque a tomarse una fotografía y cuando uno está en territorio, pues no sabe uno exactamente con quien se toma una fotografía”, dijo la mandataria nacional.

Sheinbaum Pardo enfatizó que cualquiera con responsabilidades delictivas debería ser investigado, ya que la imagen de ella con Penilla Rodríguez había sido utilizada por la oposición, para acusar supuestos nexos criminales de su Gobierno.

“Lo importante aquí es decir, subrayar, garantizarle al pueblo de México, que nosotros no establecemos relaciones de complicidad y ni de contubernio con nadie, con nadie, y que si hay una carpeta de investigación, una investigación de la Fiscalía [General de la República], que investigue y se lleve a las últimas consecuencias con quien sea”, agregó la presidenta.

“Porque nosotros tenemos que defender un proyecto de nación honesto, honrado, que se sustenta en el no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, entonces eso es muy importante, primero que nada. Segundo, pues no sabemos también quién es esta persona, y ahora resulta que esta persona fue premiado por el [Partido Acción Nacional] PAN, por una diputada, entiendo del PAN”, comentó la mandataria nacional.

“Entonces, pero lo más importante, aquí no se establecen relaciones de complicidad con nadie. Como decía [Benito] Juárez [García]: ‘nada ni nadie por encima de la ley’, y eso es lo que nos da fuerza, lo que nos da autoridad, entonces eso, por encima de todo. Y si hay investigaciones contra esta persona u otra persona, cualquiera, que procedan siempre las fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República”, insistió Sheinbaum Pardo.

Un día antes, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, difundió un oficio elaborado por el entonces titular de la Dirección de Atención a Diputados y Enlace Ciudadano, Edgar García Villaseñor, a nombre de María Teresa Castell de Oro Palacios -legisladora panista, desde el 1 de septiembre de 2021, hasta el 31 de agosto de 2024-, quien supuestamente habría solicitado el uso de un salón de San Lázaro, donde, en 2023, el abogado de “El Mayo” fue reconocido como Embajador por la Paz.

“Hago públicos los documentos donde en la Legislatura pasada, a petición de la entonces diputada del PAN, María Teresa Castell, se otorgó un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez”, escribió Gutiérrez Luna, en su cuenta de la red social X.

El sábado 22 de febrero de 2025, el vocero del PAN, Jorge Triana Tena, recordó que hace casi dos años se homenajeó en San Lázaro la carrera del litigante, quien entonces se dedicó a hablar bien del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día del galardón, Penilla Rodríguez aseguró que existía la necesidad de una reforma “de gran calado” en el Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que ofreció su apoyo durante las conversaciones que se darían eventualmente para abordar el tema desde la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

Al respecto, la noche del 23 de febrero de 2024, la ex diputada panista hizo pública una carta en la que afirmó que si bien gestionó el lugar, lo hizo como con numerosas solicitudes de ciudadanos y organizaciones civiles. “No estuve presente en dicho evento, ni tuve conocimiento previo sobre la identidad de los participantes”, sostuvo.

Zambada García exigió, el 20 de febrero de 2025, al Gobierno de México, que reclamara a su homólogo de Estados Unidos su repatriación, porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufriría un “colapso”.

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada García en México, confirmó que la petición fue presentada el 20 de febrero de 2025, en el Consulado General de México en Nueva York, mediante un escrito al que el diario Reforma tuvo acceso.

En la misiva que envió al Gobierno de México, “El Mayo” señaló, que entre otros, Penilla Rodríguez era uno de sus asesores jurídicos en territorio mexicano. El 22 de febrero de 2024, Triana difundió un documento del Gobierno de Tamaulipas, en el que se nombró a al abogado de el capo sinaloense, como asesor honorífico de dicha entidad, ello aunque también representó a Miguel Ángel Treviño, “El Z-40”, líder de Los Zetas.

Tras darse a conocer las fotos y los documentos, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena y Américo Villarreal Anaya -gobernador tamaulipeco, desde el 1 de octubre de 2022-, se deslindaron de Penilla Rodríguez.

“Tras una revisión exhaustiva en nuestras bases de datos y, contrario a lo dicho por la oposición, NO EXISTE NINGÚN REGISTRO de que Juan Pablo Penilla Rodríguez haya formado parte de la asesoría legal de la campaña de nuestro Partido-Movimiento en dicho proceso electoral”, aseguró el CEN de Morena, en un comunicado difundido por su presidenta, Luisa María Alcalde Luján.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Morena no tiene vínculos con delincuentes: Monreal; niega conocer al abogado de Zambada

“Nunca habrá en Morena ningún tipo ni de complicidades ni de delincuencia, estamos totalmente limpios, vacunados”, sostuvo categórico el líder de los diputados del partido gobernante.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que ni su partido ni la Cámara de Diputados tienen vínculos con ningún tipo de delincuentes.

Lo anterior, al ser cuestionado sobre la presunta relación del partido oficialista con Pablo Penilla, abogado de Ismael “El Mayo” Zambada.

En conferencia de prensa, el legislador morenista afirmó que no conoce al litigante, pese en una foto que circuló en redes sociales en la que aparece él junto al expresidente Andrés Manuel López Obrador y el abogado Juan Pablo Penilla.
“Ni la Cámara de Diputados ni Morena tienen ningún vínculo con ninguna gente deshonesta. Morena no tiene vínculos con ningún tipo de delincuentes”, aseveró.

–¿Cuáles son los riesgos de que “La Mayiza” ya los alcanzó a ustedes también? –preguntó una reportera.

–Nunca nos va a alcanzar, eso se lo aseguro. Ni en la eternidad, ni en ningún lugar. Somos limpios. Y nunca habrá en Morena ningún tipo ni de complicidades ni de delincuencia. No hay. Lo que hay es la representación popular de todos. Estamos totalmente limpios, vacunados –respondió Monreal categórico.

“Es como los artistas”

Previamente, el político zacatecano remarcó que no conoce a Penilla pese a que aparece en las foros que éste ha publicado en redes sociales.


“Yo acudo a muchas reuniones. No lo conozco, pero es normal. Debo tener cientos de miles de fotografías donde me fotografío con todos. Estaba con el presidente López Obrador y me alegra siempre acompañarlo y haberlo acompañado también”, explicó.

Ricardo Monreal dijo que esa situación se asemeja como cuando los artistas se toman fotos con desconocidos sin que se les considere cómplices de algún delito cometido por la persona con la que se fotografió, por lo que calificó absurdo que los vinculen con el litigante.

“Es como los artistas. No saben con quién se fotografían. Los artistas se fotografían con todos. Aquí mismo le piden selfies a todo mundo. Y eso no te hace de ninguna manera cómplice de ellos. Simplemente es una fotografía que te están pidiendo. Son exageraciones, me parece. Me parece absurdo que por una fotografía de un personaje que esté en la décima fila sea cómplice”, detalló.

El viernes pasado, el legislador morenista declaró que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe dar asesoría jurídica a “El Mayo” Zambada si se demuestra que fue llevado de manera ilegal a los Estados Unidos.

El legislador también resaltó que lo que no se debe admitir es el tono de chantaje, esto en referencia a la carta que supuestamente envió Ismael “El Mayo Zambada” en donde pide su extradición al país, o de lo contrario vendría “un colapso” en la relación bilateral.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum confirma petición del "Mayo" Zambada para ser repatriado a México

"Nadie está defendiendo al personaje sino el hecho. Entonces la Fiscalía ha trabajado este tema y lo vamos a revisar con el fiscal, y el martes que viene a la mañanera de Seguridad que pueda informarnos”, refirió.

El gobierno revisa reclamar a Estados Unidos el procedimiento que siguió para la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, con la posibilidad de repatriarlo México, después de que el capo histórico del Cártel de Sinaloa lo solicitó en una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, donde advirtió que de no hacerlo la relación binacional podría entrar en un "colapso".

"El Mayo" Zambada exige repatriación o podría haber un colapso entre México y EU

A través de un escrito presentado en el Consulado General de México en Nueva York, y al que tuvo acceso el periódico Reforma, el líder histórico del Cártel dde Sinaloa, solicitó asistencia consular para defender sus derechos.

Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa exigió al gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación, pues advirtió que, de no hacerlo, la relación bilateral entre ambos países sufrirá un “colapso”.

FGR esperará audiencia de ‘El Mayo’ para saber si capo ratifica acusaciones contra Rocha Moya

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), informó, el 28 de enero de 2025, que estaban en espera de que se llevara a cabo la audiencia -ante el juez Brian M. Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York-, de Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, para conocer si ratificaría o no el contenido de la carta en la que el capo sinaloense mencionó a de Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa desde el 1 de noviembre de 2021 y militante del Partido Morena.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, un reportero cuestionó al titular de la FGR si serían investigadas las declaraciones de Francisco Buenaventura Labastida Ochoa -ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el año 2000-, quien sostuvo que existían nexos entre el gobernador y organizaciones del narcotráfico.

En respuesta, Gertz Manero advirtió que la institución de procuración de justicia mexicana tendría que esperar a conocer la información que surgiera del proceso contra el ex líder y cofundador del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos.

“Está esperando el Gobierno [Federal], y en este caso la Fiscalía, la audiencia que Ismael Zambada va a llevar a cabo ante las autoridades judiciales federales de los Estados Unidos, para ratificar o no lo que ya nos mandó en una carta que dio como buena y que fue donde él explicó cuál fue el caso”, dijo el titular de la FGR, quien también indicó que no se debería olvidar que “El Mayo” tenía varias órdenes de aprehensión vigentes en México.

“Y es un proceso que nosotros no vamos a abandonar, vamos a esperar a que se lleve a cabo esa audiencia. Nosotros estamos esperando una audiencia de las autoridades judiciales norteamericanas, desde el 26 de julio del año pasado. Si el retraso se acaba y se lleva a cabo esa audiencia y podamos ratificar lo que es la persona que va a declarar y el otro declarante ya lo tengan en un procedimiento. En ese momento nosotros culminamos nuestra investigación, hablar de eso antes no sería prudente y no es lo que le corresponde a la Fiscalía”, explicó Gertz Manero.

Previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada respecto si Rocha Moya contaba con el respaldo del Gobierno Federal. Sin embargo, la mandataria nacional se limitó a responder que existía coordinación e insistió en que a ella no le correspondía quitar o colocar mandatarios estatales.

“Hay coordinación, es lo importante, porque hay comentócratas que están diciendo que actuemos como los gobiernos de antes, que nosotros quitamos y ponemos gobernadores. No, eso lo hace el pueblo, no lo hace la presidenta de la República”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“Porque, primero piden que no haya autoritarismo y luego piden que el Gobierno federal intervenga para quitar a un presidente municipal o a un gobernador. Nosotros lo que hacemos es coordinarnos con todas las instituciones de los gobiernos estatales municipales y ahí donde hay algún problema con algún gobierno municipal o algo, pues no nos corresponde al Gobierno Federal, le corresponde, en todo caso, a las fiscalías o a la Fiscalía General de la República”, respondió Sheinbaum Pardo.

Además, la ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México agregó que, todos aquellos que le pedían “quitar y poner” a un mandatario estatal, lo que en realidad solicitaban era una actuación autoritaria. “Eso se llama autoritarismo, nosotros creemos en la democracia”, aseveró.

Un día antes, luego de las manifestaciones en su contra, en las cuales participaron miles de personas, en Culiacán de Rosales, el gobernador dijo que el pueblo es el que ponía y quitaba, no alguien que gritaba.

“Nosotros vamos a seguir respetando porque somos un gobierno que no reprime, vamos a seguir respetando la libertad constitucional que tienen las personas de manifestarse, de expresarse a través de la manifestación libre”, afirmó Rocha Moya.

“El pueblo pone y el pueblo quita […], el pueblo te dice te puse y ya, pero luego hay mecanismos para decir: te quito. Pero es el pueblo, no es alguien que grita, no, es el pueblo”, expresó el mandatario estatal, quien llamó a la unidad contra la delincuencia organizada, y señaló que el Gobierno sinaloense no era el enemigo.

Durante una conferencia de prensa, Rocha Moya reconoció la solidaridad de la sociedad sinaloense ante el complejo escenario por el que atravesaba el estado, además de que dijo compartir la indignación y agravio que muchos habían expresado en días previos.

“Les pido que sigamos haciendo uso de esa fuerza y ese coraje, los enemigos son la delincuencia y el encono, nunca el Gobierno […] El enemigo común es la delincuencia, que son quienes no solo se enfrentan entre ellos sino que también lesionan a muchas personas de la sociedad que no tienen ninguna incumbencia en sus particulares conflictos”, expuso el mandatario estatal.

Asimismo, Rocha Moya afirmó que las autoridades estatales trabajaban para atender cada caso de violencia, con investigaciones abiertas para factores como bloqueos, asesinatos, robos de vehículos y secuestros. No obstante, reconoció que la ola de inseguridad era un problema complicado y difícil.

“Les pido mantengamos la firmeza con la que hemos venidos actuando y mantenernos también unidos y marchemos juntos con esa misma determinación que nos caracteriza y hagamos, todos, causa común con Sinaloa”, exhortó el gobernador.

Cuestionada por el caso de Rocha Moya, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo, el 27 de enero de 2025, que no era labor del Gobierno Federal poner o quitar gobernadores.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal afirmó que la labor de su Administración era proteger a las familias sinaloenses y construir la paz.

“Nosotros, nuestra labor es ayudar, como Gobierno Federal, para proteger a las familias de Sinaloa. Ese es nuestro trabajo, nuestra labor, había ahí algunas columnas, como si fuera como antes, en donde la presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba, esa no es la labor del Gobierno Federal. La labor del Gobierno Federal es apoyar a las familias de todo el país, construyendo la paz”, enfatizó la mandataria nacional.

El domingo 26 de enero de 2025, al menos 10 mil personas marcharon en Culiacán de Rosales, para exigir la renuncia de Rubén Rocha. “Narcogobernador”, “El pueblo da, el pueblo quita”, fueron parte de las consignas que se gritaron.

Asimismo, los manifestantes quemaron una piñata con la imagen de Rocha Moya. Sin embargo, en las cuentas de las diversas redes oficiales de funcionarios estatales y municipales, se colocaron imágenes en apoyo al mandatario estatal.

El 23 de enero, en una primera protesta, más de 5 mil personas marcharon en Culiacán de Rosales, para exigir la renuncia de Rocha Moya. Ello tras el asesinato de los hermanos Gael y Alexander Sarmiento Ruiz, de 12 y 9 años de edad, respectivamente, y del padre ambos niños, ocurrido el día del mismo mes y año, también en la capital sinaloense.

El juez Brian M. Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, determinó, el 15 de enero de 2025, que Frank Pérez se quedaría como abogado del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, alias “El Mayo”, que el caso era susceptible de pena de muerte y que existía la posible negociación de un acuerdo para que se evitara un juicio.

El cofundador del Cártel de Sinaloa podría afrontar la pena de muerte, a pesar de que fue abolida en el estado de Nueva York, en 2004, si el Gobierno de EE. UU. considera que por su participación en dicha organización delictiva trasnacional, clave en la crisis de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos, incurrió en delitos federales graves, como asesinatos masivos o crímenes por terrorismo.

Asimismo, Pérez seguirá al frente de la defensa de “El Mayo”, a pesar del conflicto de interés que representaba, al ser también abogado de Jesús Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”, hijo del capo sinaloense, quien es también testigo colaborador de Washington y potencial testigo en caso de un juicio en contra de su padre.

“Entiendo que mi abogado Frank Pérez me representa a mí y a mi hijo Vicente en el caso presentado en Estados Unidos […] no quiero tener un abogado diferente. Quiero que Frank Pérez me represente”, dijo Zambada García, en español, al juez Cogan, durante la audiencia llevada a cabo en sala 10-A Sur, de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, quien convocó a las partes dentro de 90 días, a las 09:30 horas del 22 de abril de 2025 (tiempo local).

Zambada García confirmó, el 10 de agosto de 2024, a versión difundida, un día antes, por Keneth Lee Salazar -titular de la Embajada de México en Estados Unidos, desde el 2 de septiembre de 2021-, de que fue emboscado en Culiacán de Rosales, por “El Güero Moreno”, cuando esperaba reunirse con Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa -desde el 1 de noviembre de 2021- y con Héctor Melesio Cuen Ojeda, político asesinado el día de las detenciones de ambos capos sinaloenses, el jueves 25 de julio del mismo año.

A través de una carta difundida por su abogado defensor, Frank Pérez, el cofundador del Cártel de Sinaloa enfatizó que no se entregó voluntariamente al Gobierno de EE. UU., con el cual, según dijo, no tuvo ningún acuerdo.

El capo sinaloense narró en su misiva que el hijo de su compadre le pidió que asistiera a una reunión “para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado”, entre Rocha Moya y Cuén Ojeda, misma en la que también asistiría Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”.

Sin embargo, al llegar al rancho y centro de eventos llamado Huertos del Pedregal, en las afueras de Culiacán, donde supuestamente se llevaría a cabo la reunión, ya lo esperaban “una gran cantidad de hombres armados con uniformes militares verdes que supuse eran pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos.”

“Me acompañaban cuatro agentes de seguridad, de los cuales dos permanecían fuera del perímetro. Los dos que entraron conmigo fueron José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hace mucho tiempo”, detalló “El Mayo”.

Confirmó que en la supuesta reunión estuvo presente Cuén Ojeda, líder del Partido Sinaloense (PAS), diputado federal electo y ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien murió, según la primera versión difundida por la Fiscalía estatal -que luego resultó falsa-, tras ser atacado a balazos, alrededor de las 22:00 horas, del 25 de julio de 2024, mientras circulaba en su vehículo particular, por la carretera Internacional México 15, a la altura de La Presita, comunidad ubicada al norte de Culiacán. Tras el supuesto atentado, fue trasladado a una clínica privada, donde falleció, media hora después, a los 68 años de edad.

“Tengo conocimiento que la versión oficial que dan las autoridades del estado de Sinaloa es que Héctor Cuen fue baleado la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres en motocicleta que querían robar su camioneta. Eso no es lo que pasó. A él lo mataron al mismo tiempo y en el mismo lugar donde a mí me secuestraron. Héctor Cuen era un viejo amigo mío y lamento profundamente su muerte, así como la desaparición de José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez, a quienes nadie ha vuelto a ver ni saber de ellos desde entonces”, explicó el capo sinaloense.

“También hago un llamado al pueblo de Sinaloa a tener moderación y mantener la paz en nuestro estado. Nada se puede solucionar con la violencia. Hemos recorrido ese camino antes y todos pierden”, finalizó su carta “El Mayo”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.