Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » A un año de la captura de “El Mayo” Zambada y una crisis de violencia, Sheinbaum se compromete a pacificar Sinaloa

Sheinbaum insistió que la estrategia de seguridad que ha implementado su gobierno va a dar resultados. Desde que se desató la violencia en Sinaloa se han registrado alrededor de mil 700 homicidios y 2 mil personas desaparecidas.

A un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, que detonó una crisis de violencia en el estado, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se está trabajando y se comprometió a “pacificar Sinaloa”.

“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así, se trabaja todos los días. Cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados en Sinaloa y en todo el país. Por supuesto que se va a pacificar Sinaloa”, aseguró durante la conferencia matutina de este viernes.

Sheinbaum insistió que la estrategia de seguridad que ha implementado su gobierno va a dar resultados.

“Vamos a avanzar en la estrategia de seguridad, estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien, están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los delitos”, afirmó.

Asimismo, la mandataria insistió en la responsabilidad de Estados Unidos en la violencia que se desató en la entidad por la forma en que se dio la detención del narcotraficante.

“¿Qué provocaron? Pues lo que ha ocurrido durante este año”, dijo.

En reiteradas ocasiones, Sheinbaum ha solicitado a Estados Unidos que aclare cómo ocurrió la detención de “El Mayo” Zambada y su traslado, pero hasta la fecha no ha obtenido respuestas.

Además, insistió en que la colaboración entre los gobiernos de México y Estados Unidos debe darse “sin injerencismos, sin subordinación”, y con respeto mutuo a las soberanías.
El inicio de la violencia en Sinaloa y lo que ha pasado

El 25 de julio de 2024, Sinaloa recibió atención internacional ya que fue asesinado uno de los más relevantes políticos locales, Héctor Melesio Cuén Ojeda, y fue arrestado “El Mayo” Zambada. Los casos fueron revelados en diferentes horarios, y las indagaciones posteriores reunieron evidencia de que ambos estaban relacionados.

Semanas más tarde estalló una confrontación entre grupos criminales, una lucha por el control territorial entre dos facciones: la de Ismael Zambada y la de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

De acuerdo con las autoridades locales y federales se trata de conflicto por una traición entre ambas facciones, marcada por el presunto secuestro de “El Mayo”.

En un año, van alrededor de mil 700 homicidios y alrededor de 2 mil personas desaparecidas; se han documentado más de 100 bloqueos carreteros, el incendio de más de 80 viviendas y negocios comerciales, el desplazamiento forzado de por lo menos 3 mil familias en la región serrana de Sinaloa que colinda con los estados de Durango y Chihuahua, el territorio conocido como “Triángulo Dorado”, según datos de Revista Espejo.

El gobierno federal mantiene un operativo con más de 10 mil elementos en las calles que incluye a la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Policía Estatal Preventiva, pero la violencia no ha parado.

La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que Culiacán, la capital de Sinaloa, es la ciudad en México donde los habitantes se sienten más inseguros, con el 90.8%.

En diciembre de 2023, la percepción era de 43.5% y en septiembre de 2024, cuando la violencia comenzó a subir en la capital, era de 55.7 %.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply