Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

En su 30 aniversario, la CRAC logra la libertad del consejero Jaime Morales

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) logró la liberación de Jaime Morales Castro, comisario municipal de Coapinola y consejero de la casa de justicia de El Paraíso, del municipio Ñu’u Savi, después de cinco horas de bloqueo en la autopista México-Acapulco, a la altura del Parador del Marqués en Chilpancingo, Guerrero.

A las 9 de la mañana de este miércoles 15 de octubre de 2025 las autoridades de las cinco casas de justicia de la CRAC-PC arribaron a la autopista del sol, a la altura de las estelas de los normalistas Jorge Alexis y Gabriel Echeverría, asesinados por policías en el 2011. Pasaron unos minutos cuando cerraron los dos carriles con carros que atravesaron y barreras humanas con lonas con la exigencia de la libertad inmediata de Jaime Morales y los cinco policías comunitarios de la comunidad nahua de Xalpatláhuac.

En el mitin los coordinadores, consejeros, policías comunitarios, comisarios, comisariados y delegados de las casas de justicia de la CRAC-PC exigieron la libertad inmediata de Jaime Morales Castro, así como de los policías comunitarios de Xalpatláhuac: Agustín Vitinio, Pedro Álvarez, Rosendo Gabino, Juan Simón y Francisco Dircio. Criticaron al gobierno estatal y federal de la criminalización que han padecido en los 30 años de fundación de la CRAC-PC.

Emplazaron a las autoridades y particularmente al presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero para que liberaran a Jaime Morales Castro. Después de una hora de haber cerrado la autopista llegó el subsecretario de desarrollo político y social, Francisco Rodríguez Cisneros, para ofrecer una mesa de diálogo. Las autoridades de la CRAC lo consultaron con la gente y nombraron una comisión de 12 personas.

La reunión con Francisco Rodríguez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval, el Fiscal General del Estado de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda y autoridades comunitarias duró una hora y media. Acordaron que liberarían a Jaime Morales, pero no abordaron nada sobre la libertad de los cinco comunitarios de Xalpatláhuac, sentenciados a 19 años de prisión por portación de armas. Su delito fue auxiliar a un herido.

La comisión llegó al bloqueo para informar. Duró una media hora cuando les avisaron que estarían dando trámite a la libertad de Jaime. Luego les mandaron la boleta de libertad por falta de elementos para procesarlo. Hoy, el Juzgado Mixto de Primera Instancia en Materia del Distrito Judicial de Morelos escribió textualmente en la boleta de libertad: “Comunico a usted, que con esta fecha, en los autos de la causa penal citada al rubro y siendo las catorce horas (14:00), del día de hoy quince (15) de Octubre del año en curso, en términos del artículo 19, párrafo segundo Constitucional, en relación con los diversos 87 párrafo segundo, y 88 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Guerrero, este Juzgado   decreta auto de libertad por falta de elementos para procesar al inculpado Jaime Morales Castro, por el delito de secuestro agravado», en agravio de 43 personas.

Jaime Morales Castro fue detenido el pasado jueves 9 de octubre y trasladado de inmediato al penal de las Cruces en Acapulco y finalmente a Tlapa por el delito de secuestro. Luego de seis días en prisión las casas de justicia de la Policía Comunitaria llamaron a la movilización para exigir su liberación y exigir al estado el cese a la represión y el hostigamiento contra las autoridades comunitarias que sólo tienen que cumplir un servicio comunitario.

A pesar de que hoy se cumplen 30 años de brindar seguridad y justicia indígena en las regiones de la Montaña y Costa Chica, siguen padeciendo la criminalización del Estado mexicano. En el mitin el consejero de justicia de Espino Blanco, Martin Rosales, dijo que estaban celebrando tres décadas del surgimiento de la CRAC-PC, pero esta vez en las calles para exigir la liberación de los policías comunitarios.

“Un día como hoy en 1995, en Santa Cruz del Rincón, tuvo lugar una asamblea importante en la que suplieron los pueblos y comunidades indígenas el vacío enorme del Estado. Las personas tenían que esconder su dinero cuando tenían que trasladarse a San Luis Acatlán, a Marquelia y otros lugares porque en el camino eran asaltados. Tenían que evitar que las mujeres viajaran porque constantemente eran violadas. El robo de ganado era un acto de todos los días. Los comisarios y delegados junto con los sabios del pueblo se reunieron y tomaron las armas para brindar seguridad. En el 2011 se reconoció este sistema de seguridad, justicia y reeducación en la ley 701, pero el gobierno priista de Héctor Astudillo y los diputados de un plumazo echaron por la borda esa ley. La desconocieron y nos dejaron en la indefensión”, señaló en el mitin el consejero de Espino Blanco.

Juan, coordinador de la casa de justicia de El Paraíso, lamentó que el gobierno se pavonea diciendo que está a favor de los pueblos indígenas y que los defiende, pero es mentira porque “somos los primeros que recibimos los chingadazos por parte del gobierno del estado. No olvidemos lo que sucedió en el caso de El Charco en 1998. No olvidemos que en 2012 entraron los soldados, desarmaron a la policía comunitaria y liberaron a todos los delincuentes que se tenían en proceso de reeducación. La ley existe para la gente inocente, existe para la gente pobre que no tenemos para pagar fianzas, pero a la gente corrupta, a los políticos corruptos, ¿dónde quedan ellos? Siempre están gozando de privilegio”.

“Cómo está nuestra capital, bañada de sangre, cómo están en otros municipios, ¿qué ha pasado con los hermanos periodistas? Muchos de ellos también han sido víctimas de la violencia. ¿Y qué ha hecho el estado? Qué ha pasado con los funcionarios municipales que han sido víctimas de la misma delincuencia organizada, ¿y qué ha hecho el Estado?  Siempre anuncia que ya está disminuyendo la violencia en nuestro estado. Sí, se está disminuyendo, pero el número de habitantes que viven. Qué les importa a ellos si mueren unos indígenas. Lo que a ellos les importa son sus políticos corruptos”, denunció el coordinador.

César, consejero de la casa de justicia de Espino Blanco, cuestionó “¿vamos a seguir siendo atropellados? Son 30 años en la lucha, 30 años que tenemos que seguir defendiendo porque solamente nosotros cuidamos a nuestro pueblo. ¿Cuándo van a liberar a los detenidos? Ahora somos delincuentes para la autoridad”.

Rogelio Telliz, abogado de Tlachinollan, dijo que el Estado mexicano tiene que entender que existe la policía comunitaria y un sistema de justicia comunitaria. Los pueblos originarios saben administrar justicia desde tiempos remotos, antes de la colonización. Con la presencia de la policía comunitaria no hay delitos, sin embargo, donde está el ejército, la Guardia Nacional y demás cuerpos de seguridad lejos de parar la violencia, “todos los días hay muertos en las grandes ciudades, Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y otros municipios”.

Los coordinadores, consejeros, comandantes regionales, policías comunitarios, comisarios y delegados no son delincuentes. Ellos son autoridades comunitarias nombradas por sus propias asambleas. Tienen sus actas de asamblea. Cómo es posible que el estado, lejos de detener a los verdaderos secuestradores, detiene a nuestras autoridades indígenas que su único delito es cuidar su pueblo, administrar justicia y brindar seguridad. Es increíble que el poder judicial del estado se preste a criminalizar a los pueblos”, reclamó el abogado Rogelio antes de que fueran atendidos por las autoridades estatales.

Después de que les mandaron la boleta de libertad de Jaime Morales Castro se arremolinaron en la gasolinera del Parador del Marqués para esperar que saliera del penal de Tlapa. A las 15:00 horas con una video llamada constataron que Jaime estaba fuera de la cárcel, bajando las escaleras abrazando a sus familiares, y desde donde se instaló el bloqueo en la autopista del sol las autoridades comunitarias también festejaban con un ¡viva la CRAC! Luego se subieron a los carros para regresar a sus comunidades.

FUENTE: TLACHINOLLAN
AUTOR: .
FECHA: 15 OCTUBRE 2025.

Celebra CRAC-PC 29 años de organización y justicia comunitaria

«No es fácil mantenerse 29 años enfrentando la persecución, criminalización y discriminación de los gobiernos neocoloniales, pero la CRAC-PC aquí está, de pie, sorteando las tempestades que provocan las acciones de caciques y gobiernos», aseguró la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitarias (CRAC-PC) de Guerrero, que este 15 de octubre celebra su 29 aniversario.

“Quien está detrás de todo esto es el gobierno estatal”: ex integrantes de la CRAC-PC perseguidos y detenidos en Guerrero

Tras la alianza entre la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de San Luis Acatlán y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), ex comandantes y ex asesores de la organización comunitaria son objeto de persecuciones y detenciones, denunciaron familiares.

“Sabemos que quien está detrás de todo esto es el gobierno estatal que siempre ha querido entrar al territorio comunitario y hoy al fin lo está consiguiendo, pues fue un acuerdo de esta asamblea ilegal que la UPOEG sí van a entrar a comunidades del territorio CRAC-PC”, señalaron los familiares de los ex comandantes detenidos, entre los que se encuentran los hermanos Ulises y Jonathan Hernández, de la comunidad de Poza Verde.

Las violaciones a los derechos humanos contra el CECOP y la CRAC-PC

El 7 de enero de 2018 se suscitaron hechos de violencia en Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco, al finalizar un baile que se celebró en la comunidad de La Concepción con motivo de una fiesta local. Un operativo letal y violatorio de los derechos humanos de fuerzas policiales en esta fecha dejó personas ejecutadas extrajudicialmente, personas torturadas y detenidas arbitrariamente, así como un ambiente de vulnerabilidad para familias que en años anteriores decidieron organizarse a través del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP) y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) para defender su derechos al territorio y al consentimiento libre, previo e informado. La actuación parcial e irregular del Estado frente al conflicto añejo derivado de la construcción de la presa hidroeléctrica La Parota ha dado pauta a una polarización intracomunitaria para después incursionar de manera extremadamente violenta en la comunidad de La Concepción, Acapulco.

Denuncian que policías comunitarios detenidos fueron torturados por la policía estatal

Los policías comunitarios e integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (CECOP) que fueron detenidos el domingo 7 de enero en la comunidad La Concepción, Guerrero, sufrieron torturas y maltratos por los elementos de la policía estatal y posteriormente fueron enviados a la cárcel de Las Cruces, denunció Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero de la CECOP y uno de los detenidos.

Asesinato y detención de policías comunitarios fue para liberar a militar retirado: CRAC PC

La incursión en la que policías estatales y ministeriales y elementos del ejército y la Marina asesinaron a cinco policías comunitarios y detuvieron a otros 30 en la comunidad La Concepción, Guerrero, “fue para rescatar a Iván Soriano Leal, quien se ostenta como militar retirado y que ha sido agente del gobierno para provocar y generar represión”, señaló la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC).

Exigen justicia y condenan asesinato de policías comunitarios en Guerrero

Organizaciones de derechos humanos condenaron el asesinato de cinco policías comunitarios y la detención de otros 30 integrantes de de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) por parte de la policía estatal, federal y del ejército mexicano, “con ayuda del grupo de choque de los caciques gravilleros”.

Aún sin pruebas, líder de policía comunitaria continúa preso

A más de 3 años de que Arturo Campos Herrera, líder de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC), fuera detenido, ni las autoridades ni los presuntos afectados tienen pruebas para demostrar que fue autor de “secuestro agraviado”, tal como lo acusaron en diciembre del 2013, señaló Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

De acuerdo con el Centro, no existen elementos que permitan complementar el tipo penal de secuestro ni una actuación ilegal por parte del sistema de justicia comunitaria, “lo que es prueba fehaciente de un intento de criminalización de la CRAC-PC”.


El 14 de febrero se llevó a cabo un careo entre Arturo Campos y las personas señaladas como agraviadas en uno de los procesos penales seguidos en su contra, explicó el Centro. En sus declaraciones, señala, cada una de las personas no sólo no hicieron ningún señalamiento en su contra, sino que además puntualizaron que en ningún momento se les exigió dinero a cambio de su liberación. Además el Ministerio Público que inició la acusación ni siquiera estuvo presente en la diligencia, “lo que en un principio deja duda en su actuar”, dijo Tlachinollan.

Frente a ello, y en estricto apego a los principios de legalidad y justicia, el juez de la causa “está obligado a emitir la libertad inmediata de Arturo Campos Herrera, toda vez que han quedado totalmente desvanecidas las imputaciones que realizan en su contra”.

Tlachinollan aseguró que el careo de este martes visibilizó “las fallas estructurales en el sistema de justicia penal, así como su uso faccioso y discrecional, en el cual acusaciones sin fundamentos logran sustentarse durante años”.

Por lo anterior, exhortó al Juez de Primera Instancia en materia Penal y al Poder Judicial del Estado (PJEG) a que se apegue a la legalidad y ordene la inmediata liberación de Campos Herrera.


El 2 de diciembre del 2013 se confirmó la detención del líder de la policía comunitaria por agentes de la policía ministerial en Chilpancingo, de donde se le trasladó al Centro de Readaptación Social de Acapulco.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/aun-sin-pruebas-lider-policia-comunitaria-continua-preso/

Secuestran en Tixtla a dirigente de la Policía comunitaria CRAC-PC

Secuestran en Tixtla, Guerrero al maestro Irineo Salmerón, luchador social y coordinador del comité de enlace de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitaria de la Policía Comunitaria (CRAC-PC) adscrito a San Luis Acatlán. La Policía Comunitaria se moviliza y bloquea el libramiento Tixtla – Chilpancingo para exigir la aparición del maestro Salmerón así como el respeto a su vida e integridad.

El jueves 23 de noviembre a las 6:45 de la mañana fue privado de su libertad el maestro Irineo Salmerón Dircio, coordinador del Comité de enlace de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria (CRAC-PC) adscrito a San Luis Acatlán.

Por la tarde, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) bloquearon de forma total la carretera que comunica a comunidades del municipio de Tixtla con el libramiento a Chilpancingo. El bloqueo comenzó desde las 17:30 horas para presionar al gobierno a que realice la búsqueda del maestro Salmerón Dircio, coordinador de la casa de justicia de San Luis Acatlán.

La agencia Quadratín reporta que un integrante de la CRAC- PC, Pedro Santos Bartolo en entrevista les informó que suman ya tres ataques en contra integrantes de la Policía comunitaria en dos meses, ya que hubo dos secuestros anteriores en los que resultaron muertos dos integrantes.

El gobierno ha delimitado la zona de influencia de la policía comunitaria por lo que sólo pueden vigilar en Tixtla por lo que no pueden ir a otras comunidades a buscar al maestro Irineo Salmerón.

Denuncian que la violencia en la región se ha incrementado de forma alarmante.

Tixtla es un municipio histórico de Guerrero, que se ubica en una franja de la región Montaña-Centro que es azotada por los crímenes de la delincuencia organizada que se disputan el control del territorio.

Vecinos de la zona comentan que los focos rojos al momento se localizan en Tixtla, Teloloapan, Ocotito, Ajuchitlan y Chilapa donde hay decenas de personas desaparecidas y la tensión ante posibles enfrentamientos está latente. 

En Tixtla hay dos cuerpos de policía comunitaria,  una que se menciona independiente y otra cercana a San Luis Acatlán, ambas son producto de la reacción de los pueblos ante la violencia del crimen organizado.

La noche del domingo fueron encontrados en un paraje que lleva de Tixtla al poblado de Atliaca nueve cuerpos descuartizados con señales de tortura  los cuales no han sido identificados.


En un recorrido en la cabecera municipal no se observó vigilancia de las policías municipal, estatal, Federal ni ministerial, de militares o algún retén cerca de la zona donde encontraron a los nueve cuerpos, en la orilla del puente del distribuidor vial a Atliaca, Mártir de Cuilapan (Apango), Chilapa y Chilpancingo ubicado a 10 minutos del centro de Tixtla informó el Sur de Guerrero.







FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/secuestran-tixtla-dirigente-la-policia-comunitaria-crac-pc/

Anuncia Nestora Salgado gira en Canadá y Europa para exigir el cese a la criminalización en su contra

-Culmina primera etapa de la Gira en EUA 

Seattle, Washington a 15 de junio de 2016.-El pasado 14 de junio de 2016 concluyó la primera etapa de la Gira en Estados Unidos por el cese a la criminalización contra la defensora Nestora Salgado, ex presa política de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, Guerrero.

La gira se enmarcó en la “Campaña ponle rostro y nombre a las y los presos políticos de México” iniciada en la Ciudad de México el 10 de abril de 2016; cuya segunda etapa se realizó en Madrid y Barcelona y ésta tercer etapa en Estados Unidos.

Los objetivos de la gira iniciada por la defensora fueron: agradecer la solidaridad internacional brindada a Nestora Salgado para exigir su libertad; informar sobre la situación jurídica actual de la defensora comunitaria, luego de que el Fiscal General del Estado de Guerrero, Xavier Olea Peláez interpuso apelaciones contra los autos de libertad dictados a la defensora en marzo de 2016, con lo que podría volver a prisión.

En este sentido, Nestora Salgado anunció su regreso a México para ejercer el derecho a defenderse durante las audiencias que se llevarán a cabo en Chilpancingo, Guerrero, únicamente está a la espera de las fechas en las que se realizarán y que son probablemente a finales del mes de junio.

Durante las actividades realizadas en Los Ángeles, Santa Ana, San José, San Francisco, Santa Rosa, California; Portland, Oregon y Seattle, Washington, la defensora comunitaria exigió la liberación de los luchadores sociales y se informó sobre la situación de los derechos humanos en México; así como los impactos de estrategias como la Iniciativa Mérida que lejos “contribuir” a combatir el narcotráfico, ha incrementado las violaciones a los derechos humanos en nuestro país.

La gira convocada por la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa en Los Ángeles, la Coordinadora Nacional de mexicanos en el exterior, Madrid Ayotzinapa y Barcelona Ayotzinapa tendrá continuidad en el mes de julio en Colorado y Texas; así como en Canadá y otros países de Europa.

Atentamente,
Nestora Salgado, Ex presa política de la CRAC-PC Olinalá, Guerrero
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=202473063485751&set=a.128972270835831.1073741827.100011691758142&type=3&theater

Anuncia Nestora Salgado su regreso a México para ejercer su derecho a la defensa

Los Ángeles, California a 6 de junio de 2016.- Ante la persistencia de la criminalización contra Nestora Salgado, ex presa política de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, Guerrero y la posibilidad legal de que los autos de libertad puedan ser revocados y sea nuevamente encarcelada:

La defensora comunitaria ha tomado la decisión de ejercer su derecho a la defensa y por lo tanto en los próximos días acudirá a las salas penales de Chilpancingo, Guerrero para estar presente en las audiencias de vista vinculadas a las seis apelaciones en su contra interpuestas por la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGJEG) y las presuntas víctimas.

Además de ejercer su derecho a la defensa, el inminente regreso a México de la defensora comunitaria, busca reafirmar el derecho de los pueblos indígenas a conformar sus propios sistemas de seguridad y justicia y el compromiso con la Policia comunitaria de la CRAC.




Fuente: Nestora Salgado
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=195757884157269&set=a.130994013966990.1073741829.100011691758142&type=3&theater

"A nosotros no nos mueven los partidos politicos, a nosotros nos mueve la necesidad de la gente": Nestora Salgado

Los Ángeles, California.- "A nosotros no nos mueven los partidos politicos, a nosotros nos mueve la necesidad de la gente", esto dijo Nestora Salgado, integrante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero en una conferencia en la Antioch University.

Comunicado urgente: Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos

Foto: Tlalchinollan
A todos los grupos, colectivos, ciudadanos y movimientos apartidistas, queremos dejar claro lo siguiente:

1. Que la Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos encabezada por Nestora Salgado, se deslinda de cualquier grupo vinculado a Morena como la página “Yo soy México Abriendo Rejas” .Quienes aprovechando la asistencia llevan acciones de proselitismo y afiliación a sus partidos yendo en contra de los principios éticos de Las CRAC y del propio pronunciamiento de Nestora Salgado cuando fué liberada.


2. Que la CPRNPP se declara apartidista pues sus colectivos no tienen que ver nada con cualquier institución vinculada al estado.

3. Que la única página oficial autorizada por los colectivos y Nestora Salgado es la que lleva por nombre “Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos”.

4. Que cualquier comunicado o información vendrá directamente de Nestora Salgado o de nuestra Página.

5. Que todas las actividades y eventos a organizar en los distintos lugares por donde pase la Campaña serán sin logos, mantas o playeras de cualquier partido político.

6. Que todas las actividades, eventos y reuniones serán coordinadas a través de Nestora Salgado y la Coordinadora Nacional que promueve la Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos.

Atentamente:

Nestora Salgado
Colorado Sin Fronteras Unidos por Mexico (Colorado)
Coalicion Latinoamericana por Ayotzinapa (Los Angeles, Ca.)
En Pie de Lucha (Dallas, Texas)
Mexicanos en Accion Patriotas (Houston, Texas)
Alianza Latinoamericana por los Derechos de los Inmigrantes (San Francisco)
Movimiento Alianza Popular de America (Dallas, Texas)
Perla L. Red (Seattle)
Silvia Garcia (New York)
Gustavo Yaotecahua (San Jose, Ca.)
Fanzin Detektor (New York)




Fuente: https://www.facebook.com/profile.php?id=100010169831742&pnref=story

“Ni estoy huyendo, ni he pedido el asilo político a España”, aclara Nestora Salgado

Chilpancingo, 27 de mayo. Nestora Salgado García lo repite cada que puede: “No voy a dejar México”, “no he pedido asilo político”. No quiere dejar un resquicio por donde se dude que de no volverá a Guerrero: “El asilo político ni por la cabeza me ha pasado”, dice por teléfono desde Estados Unidos, donde se encuentra desde que dejó la prisión.

Este viernes amaneció con una noticia: según el diario nacional La Jornada, la líder de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (Crac) en Olinalá, está juntando adeptos para que la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) le otorgue el estatus de “asilada política”.

Nestora Salgado regresó a Estados Unidos después de haber estado unos días en España donde expuso su caso y la situación de violación de derechos humanos que se viven en México.

A unos días de que la lideresa comunitaria dejó la cárcel donde estuvo presa por dos años y medio, viajó a Estados Unidos. Dijo que salía del país por cuestiones de salud y no porque su libertad hubiera estado condicionada a abandonar México.

Nestora Salgado fue detenida el 21 de agosto de 2013 en Olinalá por militares, marinos y policías estatales. La acusaron de secuestro y asesinato. El 18 de marzo terminó ese capítulo.

–Hoy se publica que estás solicitando asilo a España

–Es una confusión, no sé de dónde salió. Yo no estoy pidiendo asilo político, no estoy huyendo de México, además tengo la nacionalidad norteamericana como para estar pidiendo asilo, no es necesario. La principal razón por la que yo no estoy en México es por cuestiones de salud. Fui a España para reunirme con organizaciones sociales y de derechos humanos para pedir el respaldo para seguir luchando por los presos políticos y los compañeros de la Crac y también para denunciar la violación de derechos humanos en México. Mi intención es crear vínculos. No pienso dejar mi lucha, mi causa que es muy clara, yo no tengo porque huir de México: tope lo que tope no abandonaría mi pueblo.

–¿Tienes alguna fecha de cuándo regresas a Guerrero?

–Vine para hacerme una cirugía, solamente que para gestionarlo por lo del seguro médico, porque no es tan fácil venir al médico, hay que tener seguro médico, se me está complicando, pero ya teniendo eso, regreso a México. Todo depende de eso, pero en ningún momento he pensado en pedir asilo, porque primeramente México está catalogado como un país democrático, que de democrático no tiene nada, y entonces no me lo podrían dar. Eso lo tengo muy claro. Eso no ha pasado por mi cabeza.

–¿En el tiempo que has estado en Estados Unidos has tenido contacto con tus compañeros, en particular, con Gonzalo Molina y Arturo Campos?

–He tenido contacto con Gonzalo, no he podido contactarme con Arturo, pero he estado pendiente de lo que está pasando con ellos. He estado en contacto con sus familias, cuando yo salí quedamos de estar en constante comunicación. Siempre que puedo pido por su libertad. Dicen que Gonzalo y Arturo ya tienen rostro y nombre, eso ya lo sé por eso ando peleando por ellos, poniendo mi cabeza porque sé que ellos no son delincuentes, que no son asesinos ni secuestradores, por eso me atrevo a decir que son preso políticos.

–¿Cómo es tu relación con Gonzalo Molina y Arturo Campos?

–Hasta donde yo tengo entendido tenemos buena relación, somos compañeros estamos en la misma lucha, yo estoy peleando por su libertad. Hasta que no me digan que no quieren algo conmigo, diré que ya no tengo buena relación, pero hasta ahorita te puedo decir que tengo buena relación.

Salgado García lamentó que a su hija Saira le hayan retirado la seguridad que tenía cuando se encuentra en un momento de “mayor vulnerabilidad”.

“Yo hago responsable al Estado de los que el pase a mi hija y a mi familia”.

Hace unos días, la hija mayor de Nestora Salgado, Saira Rodríguez, denunció que hombres armados dispararon en la puerta de su casa en Olinalá.

–¿Tu hija tiene pensado salir de Olinalá por las amenazas que está recibiendo?

–Ella podría venir (a Estados Unidos) pero tiene su vida ahí. No creo que ella esté pensando dejar Olinalá por cuestiones de seguridad. Si yo estuviera allá no la dejaría, ando acá por cuestiones de salud, pero a mi tierra no la dejaría.

—¿Tienes planeado solicitar al gobierno del estado que le devuelva la seguridad a tu hija?

–No lo voy hacer yo, lo vamos hacer a través de los abogados.




Fuente: La Jornada Guerrero
Autor: Arturo de Dios Palma
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2016/05/28/index.php?section=politica&article=004n1pol

Sobre calumnias y calumniadores: Mentiras hacia Nestora Salgado

De. Alma Zetkin

“La calumnia está en todas partes; el calumniador 
no está en ninguna” E.S

Como ustedes saben hoy (Viernes 27 de mayo) salió un reportaje en La Jornada sobre Nestora Salgado, firmado por Armando J. Tejeda donde afirma lo siguiente:

“Nestora Salgado recaba apoyos para pedir asilo político en España y asentarse definitivamente en este país, lejos de las amenazas y la violencia estructural que padecen a diario ella y su familia.
De 44 años y natural de Olinalá, iniciará los trámites en los próximos días para ser admitida por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que es el organismo público que decidirá finalmente si se le concede o no el estatus de asilada política”.

Ni tardos ni perezosos los que un día se dijeron "aliados" y la apoyaban empezaron a especular en sus sitios y chats afirmando que Nestora buscaba popularidad, que su campaña era individual, que había otras acciones más importantes o que estábamos creando heroínas.

Pa documentar un desagravio:

A. Nestora tiene poco tiempo que salió de la cárcel. En dos años y medio la tortura del encierro es tortura. Y por lo tanto no era una heroína sino una presa política. Y no tiene motivos para pedir asilo político pues tiene la doble ciudadanía.

B. La Campaña Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos tiene como objetivo que cada organización, cada grupo asuma la responsabilidad de ponerle nombre a los que desde su cautiverio se van consumiendo en el olvido tal y como lo pretende el narco gobierno fascista.

C. Nosotros decidimos adoptar los nombres de Gonzalo Molina, Arturo Campos y Samuel Ramírez Gálvez.

D. Es obvio que hay muchas cosas importantes por ejemplo la defensa de los maestros de la CNTE, Xochicuautla, la búsqueda de los 43 y los miles de desaparecidos, justicia para los miles de muertos, San Salvador Atenco, Cherán y Ostula. Cuál es su prioridad desde su receptor de computadora señoras y señores? Nestora tomó como prioridad los presos políticos. Acaso no son prioritarios nuestros hermanos que se pudren en la soledad y el olvido en los centro de tortura?

E. No faltan en esto los que quisieran que la campaña se fuese al carajo. Sin embargo no faltaron los que rápidamente sacaron a relucir que no venían los que tenían que venir.

F. Sin embargo l@s compas de la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa han llevado a cabo intentos por traer a los familiares de los presos y a miembros de las CRAC y Nestora no nos dejara mentir.

Para criticar es preciso primero que los críticos nos demuestren con hechos que ellos están en lo correcto.

G. Para terminar es obvio que hay una campaña de desprestigio en contra de Nestora Salgado. Y que incluso parece ser pagada desde las mismas atarjeas del sistema.



La Policía Comunitaria de Guerrero no es una organización delictiva, advierten los miembros recién liberados

Foto: El Sur
“Nuestro sistema de justicia comunitaria no puede considerarse como una organización delictiva dedicada a secuestrar personas, no señores, nuestro sistema se basa en brindar seguridad a los pueblos, a nuestra gente, para eso existe la policía comunitaria, siempre ha tenido como propósito proteger y brindar seguridad a los pueblos indígenas haciendo uso de los derechos constitucionales, la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, el Convenio 169 de la OIT y basados también en nuestros usos y costumbres”, señaló Ángel García García, uno de los seis integrantes de la Policía Comunitaria de Guerrero liberados la tarde del 12 de mayo.

Bernardino García Francisco, Ángel García García, Florentino García Castro, Eleuterio García Carmen, Abad Ambrosio Francisco y Benito Morales Justo, autoridades comunitarias de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Guerrero, pertenecientes a la Casa de Justicia de El Paraíso, en la Costa Chica, fueron detenidos arbitrariamente el 21 de agosto de 2013 y salieron libres luego de que el Juez Mixto de Ayutla de los Libres y la Jueza Segunda en Materia Penal de Tlapa de Comonfort, Guerrero dictaminó que no existen elementos que acrediten el cuerpo del delito de secuestro del que habían sido injustamente acusados.

Sobre la liberación de los comunitarios, el antropólogo Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, dijo que Bernardino, Ángel, Florentino, Eleuterio, Abad y Benito, nunca se doblegaron ante las injusticias del sistema y que gracias a la fuerza de las organizaciones, la exigencia para que se respetara el derecho de los pueblos a tener su propio sistema normativo se hizo realidad: “esto ha sido una lucha a pulso donde ellos resistieron, donde el derecho les dio la razón y todas las argucias jurídicas que se inventaron desde hace más de dos años y 9 meses se desmoronaron. De nueva cuenta demostramos como las autoridades fabrican delitos, como las autoridades construyen una serie de acciones delictivas que no están fundadas en el actuar de la policía comunitaria, ellos han demostrado que son inocentes, así como lo son Samuel, Gonzalo y Arturo”.

El policía comunitario Ángel Garcia aseguró que el gobierno de Ángel Aguirre intentó desmantelar todo el sistema de justicia deteniendo a su compañera Nestora Salgado, liberada el pasado 18 de marzo, y a todos los que salieron libres el día de ayer; así como a los policías comunitarios que siguen presos Samuel Ramírez, Arturo Campos y Gonzalo Molina: “ellos enfrentan los mismos procesos que nosotros pero no hay que darse por vencidos, les pedimos a todos que luchemos para exigir la libertad de cada uno de ellos, hemos ganado varias resoluciones a favor, con tres resoluciones federales demostramos nuestra inocencia, demostramos la legalidad de la policía comunitaria por lo que nuestros compañeros que siguen presos no son delincuentes”.

Pidió a las organizaciones sociales que se unifiquen: “la unión hace la fuerza, pongamos el mayor esfuerzo para ponerle un alto a la represión del gobierno, que no nos ponga más trabas para que los compañeros que siguen presos puedan salir, exigimos también la justicia para los 43 compañeros estudiantes cuya desaparición fue también por causa del Estado. Luchemos para encontrar la paz, la armonía y principalmente la seguridad para nuestra gente”.

La libertad de los seis policías comunitarios se realizó luego de que Juez Mixto de Ayutla de los Libres resolviera favorablemente un incidente de libertad por desvanecimiento de datos el día 22 de abril de 2016 y la Jueza Segunda en Materia Penal de Tlapa de Comonfort, reclasificara el delito de secuestro a privación de la libertad personal en acatamiento a la resolución del amparo 133/2014, de fecha 10 de noviembre de 2015, mediante el cual el Juez Sexto de Distrito estableció que se violaron las reglas del debido proceso en agravio de las autoridades indígenas de la CRAC-PC; que el juez local omitió hacer un análisis del derecho que tienen los pueblos indígenas para tener sus propias formas de organización social y política; así como que la CRAC-PC es un órgano de seguridad y justicia legítimo reconocido por las leyes de nuestro país.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la CRAC-PC Casa de Justicia San Luis Acatlán manifestaron que una vez más se evidencian las falsas acusaciones del gobierno contra la CRAC-PC que buscaba criminalizar al Sistema indígena y que las actuaciones de la CRAC-PC se hicieron en el marco del ejercicio de sus funciones como autoridad comunitaria reconocida por la Constitución, las leyes y los tratados internacionales; además de que las autoridades que los mantuvieron en cautiverio violaron las reglas del debido proceso en perjuicio de las autoridades comunitarias y se extrajeron pruebas ilícitas para inculparlos.

Por lo anterior, Tlachinollan y la CRAC-PC Casa de Justicia San Luis Acatlán exigen al gobierno Federal y Estatal: El reconocimiento pleno del proceso histórico de la CRAC-PC y su sistema de seguridad y justicia, tal y como lo ha hecho el Poder Judicial Federal; poner en libertad a los dirigentes y autoridades de la CRAC-PC que permanecen en prisión bajos las mismas acusaciones y señalamientos infundados, pues el reconocimiento al proceso histórico del Sistema de Justicia de la CRAC-PC, obliga a las autoridades a abstenerse de seguir criminalizando a los pueblos indígenas por ejercer sus derechos; que se abra un proceso de investigación y sanción para aquellos Ministerios Públicos, Policías y Jueces que incurrieron en graves violaciones al derecho de defensa adecuada y el debido proceso de las autoridades de la CRAC-PC y que no se siga criminalizando a los dirigentes y autoridades de la CRAC-PC que procuran e imparten justicia de acuerdo a sus sistemas normativos.

Al salir libres del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ayutla de los libres, penal en el que se encontraban recluidos, Garcia García agradeció a sus familias, a las diversas organizaciones sociales que les apoyaron para lograr su libertad y al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan que fungió como su defensa jurídica.

Comunicado CDHM Tlachinollan:




Fuente: Desinformémonos
Autora: Atziri Ávila
http://desinformemonos.org.mx/la-policia-comunitaria-de-guerrero-no-es-una-organizacion-delictiva-advierten-los-miembros-recien-liberados/



Nestora lanza campaña “Ponle rostro y nombre a las y los presos políticos”

CIUDAD DE MÉXICO: La comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, Nestora Salgado García, lanzó la campaña internacional “Ponle rostro y nombre a las y los presos políticos en México”, para exigir la liberación de sus compañeros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria (CRAC-PC).


Como lo anunció en marzo pasado, luego de abandonar el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, en esta capital, el domingo 10 –en el marco del 97 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata– Nestora envió una carta a los medios de comunicación y organizaciones sociales para llamarlos a alzar la voz por la libertad de los presos políticos en el país.

La activista guerrerense abogó por nueve comunitarios de la CRAC-PC que siguen encarcelados: Arturo Campos Herrera, Gonzalo Molina González, Bernardino García Francisco, Ángel García, Eleuterio García Carmen, Abad Ambrosio Francisco, Florentino García Castro, Benito Morales y Samuel Ramírez Gálvez.


En su misiva, Salgado aseguró que estos hombres están en la cárcel debido a la lucha que emprendieron por la seguridad de sus pueblos, el cese de la violencia contra las mujeres y la defensa de sus territorios, y subrayó que son falsamente acusados de delitos que no cometieron, tal como le sucedió a ella, que fue acusada de secuestrar a personas retenidas por la PC.

“Desde antes de mi liberación, el 18 de marzo de 2016, hemos decidido dar la batalla por la liberación de los presos políticos de la CRAC-PC y de las y los presos políticos en México, alzando la voz por quienes defienden los derechos de los pueblos, el territorio, la educación, la tierra, el agua, el aire y la vida”, escribió.

Cuando estuvo en prisión –desde el 21 de agosto de 2013 hasta marzo pasado, por los cargos de secuestro y delincuencia organizada, y más tarde por robo de armas y asesinato–, Nestora Salgado recibió visitas de decenas de activistas y mensajes de apoyo, además de que se realizaron mítines afuera del penal.

Ahora la comandanta pide el mismo apoyo para sus compañeros.
En ese sentido, invitó a la sociedad civil para que desde sus espacios, pueblos, ciudades, estados y países alce la voz para exigir la liberación de todos aquellos que hoy están presos de manera arbitraria.

“Son muchas las acciones que se pueden emprender: visitas a los presos políticos de la CRAC-PC, apoyo humanitario a sus familias, cartas a las autoridades estatales y federales para exigir su liberación, alzar la voz, tomar los espacios públicos para hacer visible nuestra demanda de justicia, entre otras”, sostuvo.


Para la activista, quien vivió un proceso judicial turbio, sin pruebas en su contra –cuyo caso fue litigado en México por Defensa Estratégica en Derechos Humanos, y en Estados Unidos por la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Seattle–, “todos los esfuerzos son necesarios y hoy más que nunca tienen que estar unidas y unidos para lograr la pronta liberación de los presos”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ANAYELI GARCÍA MARTÍNEZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/436627/nestora-lanza-campana-ponle-rostro-nombre-a-las-los-presos-politicos

Se prepara campaña por la libertad de los presos políticos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Guerrero

“La lucha por la libertad de Nestora Salgado es la lucha por la libertad de todos los demás presos políticos que pertenecen a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y a la Policía Comunitaria (CRAC-PC), que constituyen uno de los procesos autonómicos más importantes en el país, particularmente en lo que refiere a sus prácticas de justicia y seguridad, basadas en las asambleas comunitarias como máximos órganos de autoridad y decisión, y en los denominados sistemas normativos, pluralismo jurídico de hecho, derecho consuetudinario o costumbre, propios de estas comunidades indígenas”.

Nombrar a cada uno y luchar por su libertad.


Arturo Campos Herrera, Gonzalo Molina González, Bernardino García Francisco, Ángel García, Eleuterio García Carmen, Abad Ambrosio Francisco, Florentino García Castro, Benito Morales Justo y Samuel Ramírez Gálvez.









FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://desinformemonos.org.mx/se-prepara-campana-por-la-libertad-de-los-presos-politicos-de-la-coordinadora-regional-de-autoridades-comunitarias-policia-comunitaria-crac-pc-de-guerrero/

Libertad de Nestora está condicionada a que abandone el país: Tlachinollan

Chilpancingo, Gro.- La libertad de la comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado, se habría logrado bajo la condición de que abandone de manera inmediata el país, reveló el abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra.

El abogado defensor de siete policías comunitarios que aún se encuentran presos en distintas cárceles del país, dijo que el hecho de Nestora Salgado García, abandone casi de manera inmediata el país, se debería a una condicionante por parte de las autoridades, o al menos así se interpreta, más allá de argumentar problemas de salud.

“Con Nestora hay un condicionamiento, que Nestora no debe estar en el país, nosotros lo interpretamos de esa manera, no sabemos si es así, obviamente ella dice que es por cuestiones de salud, en el caso de ella, es otra dimensión”, señaló el abogado defensor de los policías comunitarios presos.

La noche de este jueves, un Juez del Distrito Federal notificó a Nestora Salgado García de tres autos de libertad que decretaron a su favor jueces del fuero común de Guerrero con sede en Tlapa de Comonfort, Ayutla de los Libres y Huamuxtitlán.

Durante los dos años y medio que estuvo detenida, fue internada en el penal federal femenil de máxima seguridad en Tepic, Nayarit y posteriormente trasladada a la Ciudad de México, donde pasó los últimos meses.

El 7 de marzo pasado, un juez ordenó la inmediata libertad de Salgado García por otros tres casos que tenía vigentes. Aquella ocasión no salió de prisión porque el Juez fue notificado de tres nuevos casos pendientes, de los que hoy fue exonerada.

Alrededor de las 10:00 de la mañana de este viernes, finalmente la comandante, abandonó el penal de Tepepan, donde le esperaban elementos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, amigos y familiares, así como activistas de diversas organizaciones.

Durante una protesta en la Ciudad Judicial, al sur de Chilpancingo, a la par de una audiencia que sostenía Arturo Campos Herrera, Vidulfo Rosales Sierra, señaló que en el caso de Nestora, se otorgó la libertad bajo la condicionante de abandonar el país, por el liderazgo que representa.

Expuso que en el caso de los ocho comunitarios presos, los jueces deberían ceñirse al mismo criterio ya establecido en los tres secuestros de los que se acusaba a Nestora, sin embargo, dijo, no existe voluntad por parte del Gobierno del Estado.

Algunas de las causas que también habrían influido en la libertad de la activista, fue la visibilización a nivel nacional e internacional, la doble nacionalidad, su condición de mujer, su carisma, lo que la convirtieron en un emblema de los presos políticos en el país; situación que no está ocurriendo con el resto de los presos.

“Y eso redundó en una fuerte presión para las autoridades estatales y federales, no así el caso de nuestros compañeros, con otros perfiles y que ahí nosotros nos hemos reunido con autoridades del estado, los compañeros tienen amparos ganados, pero los delitos han sido reclasificados”, acotó.



Fuente: Agencia de Investigación Periodística
Autor: Bernardo Torres
https://agenciaperiodistica.wordpress.com/2016/03/18/libertad-de-nestora-esta-condicionada-a-que-abandone-el-pais-tlachinollan/

Seguiré la lucha para liberar a presos políticos: Nestora Salgado

La dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), Nestora Salgado García, se comprometió ayer a seguir luchando por la liberación de los 500 presos políticos que hay en el país, entre ellos nueve de sus compañeros, después de lograr su excarcelación tras casi tres años de prisión acusada de secuestro.

Añadió que salió libre porque es inocente y rechazó que le hayan permitido dejar la cárcel a condición de abandonar el país. Esas son historias que se forman... no tengo por qué huir. Tengo la cara bien en alto porque no me avergüenzo de nada, enfatizó.

La comandanta de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, abandonó a las 9:49 horas el penal femenil de Tepepan, donde la esperaban familiares, amigos y colegas comunitarios. Una vez que saludó y abrazó a sus allegados, Salgado García se dirigió al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez para ofrecer una conferencia de prensa que por momentos derivó en mitin político.

El lugar resultó insuficiente para decenas de integrantes de organizaciones sociales que buscaban expresar su respaldo, de manera que muchos de ellos se tuvieron que conformar con permanecer a las afueras del inmueble. Entre los asistentes que lograron entrar destacaron los sacerdotes Alejandro Solalinde y Miguel Concha, así como activistas de Ayotzinapa y dirigentes del Frente de Pueblos Unidos por la Defensa de la Tierra, como Ignacio del Valle.

Nestora Salgado hizo uso de la palabra después de que familiares de presos políticos integrantes de la CRAC-PC criticaron la detención de personas que han luchado por el bien de su pueblo y que los delincuentes permanezcan en libertad. Resaltó la participación de Grisel Rodríguez, hija de la líder, quien a punto de las lágrimas lamentó los tres años de vida que perdió su madre en la prisión y que nadie se los va a regresar.

En un discurso de 25 minutos, la comandanta dijo que seguirá luchando por la liberación de los presos políticos y si es necesario crucificarse para conseguirlo, lo va a hacer. Si me tengo que ir a parar frente al edificio de la Organización de Naciones Unidas, lo voy a hacer, subrayó.

Hizo un llamado a sumarse a esta campaña y, en particular, pidió al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, la pronta excarcelación de sus correligionarios, pues no son delincuentes, agregó.

Aseguró que fue detenida por denunciar al presidente municipal corrupto de Olinalá, Eusebio González; al síndico procurador Patrón Jiménez y al ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero.Gracias a él estuve pasando tiempos horribles, acusó.


También consideró que permanecer en un penal sin haber cometido un delito, provoca un daño sicológico horrible. Es sentirse enterrado vivo, añadió, para enseguida agregar que durante 20 meses estuvo incomunicada y aislada por un crimen que no cometió.

Salgado García resaltó que con ella se ensañaron y que es difícil luchar contra el gobierno, cuando hay consigna. Después estimó que Isabel Miranda de Wallace, de la organización Alto al Secuestro, no se tentó el corazón para acusarla, peroya la perdoné.

De igual manera, dijo no tener miedo a represalias e informó que viajará a Estados Unidos para atenderse un problema de salud. Al regresar de ese viaje, insistió, seguirá luchando. Pero pidió que no le vengan a ofrecer nada, pues no ocupará ningún puesto político.

A la pregunta sobre qué mensaje envía al presidente Enrique Peña Nieto, la comandanta le pidió respetar a los pueblos indígenas y a la policía comunitaria.

Tanto en la conferencia de prensa como al salir del penal de Tepepan agradeció el apoyo de quienes promovieron su liberación. Demandó el mismo respaldo para los padres de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y que se haga justicia. Sumado a ello, se deslindó de cualquier partido político y aclaró que no está en campaña, porque su principal motivo es la defensa del pueblo.

En la explanada del centro de readaptación, uno a uno de los integrantes de la policía comunitaria la saludaron y se pusieron a sus órdenes, pues dijeron que para ellos sigue siendo la comandanta en jefe.

Tras el recibimiento y de que simbólicamente rompieran unas esposas que ataban sus manos, Nestora enfatizó que su libertad se debe a todos.

La líder comunitaria fue detenida el 21 de agosto de 2013 acusada de cometer 50 secuestros.

Por la noche, Nestora Salgado se reunió con estudiantes e integrantes de organizaciones sociales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Del Valle, donde recordó la situación de injusticia que se vive en los pueblos, por lo cual ahora que se nos están abriendo las puertas de otros países, iré y hablaré de las injusticias. Afirmó que hará todo lo que esté en sus manos para ayudar al pueblo.


Fuente: La Jornada
Autoras: Georgina Saldierna y Josefina Quintero
http://www.jornada.unam.mx/2016/03/19/politica/003n1pol