La Presidenta desmintió que agentes de la CIA realicen operaciones en México, como lo afirmó la agencia estadounidense Reuters.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió este viernes tajantemente que elementos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos participen en operaciones del Ejército mexicano, como lo publicó la agencia Reuters en un reportaje especial sobre la captura de Ovidio Guzmán.
“Es falso lo que publica Reuters”, respondió Sheinbaum durante la conferencia matutina, al ser cuestionada sobre la investigación que señala la supuesta colaboración encubierta de la CIA con unidades de élite de las Fuerzas Armadas mexicanas.
Sheinbaum sostuvo que en México sólo existe coordinación de comunicación con las agencias estadounidenses, pero que las operaciones contra la delincuencia organizada son realizadas exclusivamente por instituciones nacionales: la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).
“Es absolutamente falso. Lo que hay, como siempre lo hemos dicho, la única coordinación con Estados Unidos es en el intercambio de información. Una vez que se confirma, las operaciones en México las realizan elementos de la Defensa, de la Marina, de la Secretaría de Seguridad o de la Fiscalía. Pero no es verdad que haya elementos de la CIA en operaciones del Ejército. Totalmente falso”, sostuvo.
La mandataria reconoció que Reuters solicitó información al respecto, pero no se respondió por escrito.
El trabajo publicado por Reuters, firmado por Drazen Jorgic y Laura Gottesdiener, afirma que la CIA lleva años realizando operaciones encubiertas en México junto con unidades especiales del Ejército y la Marina para dar caza a narcotraficantes.
Como ejemplo, la agencia refiere el operativo de enero de 2023 en Sinaloa, cuando helicópteros artillados y cientos de soldados participaron en la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Según el reportaje, la CIA habría vigilado las comunicaciones del círculo cercano de Guzmán, elaborado un “paquete de identificación” con información detallada y colaborado con una unidad de élite mexicana “entrenada, equipada y examinada” por la agencia estadounidense.
Reuters señala que estas fuerzas forman parte de las llamadas “unidades verificadas por la CIA”, que además reciben capacitación, equipo y financiamiento de Estados Unidos, y cuyos integrantes son sometidos a pruebas de polígrafo aplicadas por la propia agencia.
De acuerdo con la investigación, actualmente existirían al menos dos unidades de este tipo: una del Ejército y otra de la Marina.
Frente a esas afirmaciones, Sheinbaum recalcó que la seguridad nacional es responsabilidad exclusiva del Estado mexicano y que las agencias extranjeras no participan en los operativos. La cooperación, insistió, se limita al intercambio de información.
“No hay agentes de la CIA en operaciones con el Ejército. Eso es absolutamente falso”, insistió.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.



No hay comentarios: