Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

"El Chícharo", presunto líder de facción de La Unión Tepito, es detenido con otros 6

Iván Rodríguez Ramírez, alias "El Chícharo", presunto líder de una facción de La Unión Tepito, fue detenido durante la realización de cateos simultáneos en la CdMx y el Edomex.

En un operativo conjunto entre fuerzas federales y locales, fue detenido Iván Rodríguez Ramírez, alias "El Chícharo", señalado como presunto líder de una facción de La Unión Tepito, vinculado con extorsiones, homicidios y narcomenudeo en la zona centro de Ciudad de México (CdMx).

La captura se realizó durante la ejecución de cuatro órdenes de cateo simultáneas: dos en la Alcaldía Cuauhtémoc, ubicada en la Ciudad de México, y dos más en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

En la operación participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Guardia Nacional (GN), de la Fiscalía capitalina y de la Policía Ministerial del Estado de México.
Las intervenciones se llevaron a cabo en inmuebles ubicados en la calle Manuel de la Peña y Peña, colonia Centro, y en las calles Bosques de Irán y Bosques de los Continentes, colonia Bosques de Aragón. Todos los predios fueron identificados como presuntos centros de almacenamiento y embalaje de droga.

En dichas ubicaciones fue detenido Rodríguez Ramírez, de 35 años, junto a seis personas más: Akim "N", Sara "N", Sara Isabel "N", Yatziri Berenice "N", Nancy Jovana "N", y una mujer de 61 años cuya identidad no fue revelada.

Durante los cateos, las autoridades aseguraron 198 dosis de presunta droga, entre ellas metanfetaminas, cocaína y mariguana a granel, además de 140 pastillas de diferentes colores, un arma de fuego, 115 cartuchos útiles, cinco teléfonos celulares y 143 mil pesos en efectivo. Los inmuebles fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial.
Las investigaciones de la SSC señalan que Rodríguez Ramírez se dedicaba a la venta y distribución de droga, la extorsión de comerciantes y el homicidio de integrantes de grupos antagónicos.

Su detención representa un golpe a la estructura operativa de La Unión Tepito, organización delictiva que ha perdido a varios de sus líderes en los últimos años.

A través de un comunicado, la SSC-CdMx dio a conocer que las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tres homicidios en menos de 24 horas durante jornada violenta en Tijuana

Entre el domingo 21 y la madrugada del lunes 22 de septiembre, una jornada violenta en Tijuana dejó como saldo tres homicidios dolosos ocurridos en distintas colonias de la ciudad.

El primer hecho se reportó alrededor de las 09:39 horas del 21 de septiembre, en la calle Estrella de la colonia Divina Providencia de la delegación Playas de Tijuana. Un ciudadano denunció a la línea de emergencias 911 la presencia de un cuerpo envuelto en una cobija y una caja. La víctima, que aún no ha sido identificada, presentaba signos de violencia en la cabeza. El caso quedó a cargo de la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

Horas más tarde, a las 20:09 horas, en la privada Portofino de la colonia Villa Fontana XIII, la Policía Municipal fue alertada sobre detonaciones de arma de fuego. De acuerdo con un testigo, se observó un vehículo blanco salir de la zona. Autoridades confirmaron el hallazgo de un hombre que más tarde sería identificado como Isaías Lugo Cota, de aproximadamente 35 años, con heridas de bala. Paramédicos de la Cruz Roja confirmaron su fallecimiento minutos después. No se reportaron detenidos.

Finalmente, a las 03:41 horas del lunes, en la calle Cerro Colorado de la colonia Mariano Matamoros, se reportó a la línea de emergencias el hallazgo de un cuerpo atado de pies y manos en la vía pública. La identidad de la víctima aún se desconoce y tampoco hubo personas detenidas.

Tijuana suma más de 80 homicidios en septiembre.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

No entienden posición de EU contra empresa Aeroméxico y Delta, cuestiona Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó, el 22 de septiembre de 2025, la resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), contra la empresa conjunta de las aerolíneas estadounidense y mexicana, Delta Airlines y Aeroméxico, al considerar que México respondió de manera puntual a las observaciones planteadas.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional- la titular del Poder Ejecutivo Federal aseguró que no encontraron razones para la decisión que tomó el Gobierno de EE. UU.

“El Departamento de Transporte hizo cuatro observaciones para situaciones, particularmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México [AICM]. Entonces las cuatro fueron contestadas totalmente, no encontramos ninguna razón para la decisión que están tomando, que tiene que ver con no validar de nuevo esta alianza Delta-Aeroméxico”, afirmó la mandataria nacional

“Dicen que uno de los argumentos es que se llevó la carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al [Aeropuerto Intencional] AIFA, al Felipe Ángeles, y como les dije el otro día, todas las aerolíneas estadounidenses y del mundo entero, están muy contentas de haberse ido al AIFA, están felices”, detalló Sheinbaum Pardo.

“Si hay algún tema relacionado con algún retraso en aduanas, recintos fiscales, etcétera, se está resolviendo, pero nadie reclama, ninguna aerolínea reclama, ninguna, que se haya movido la carga del Benito Juárez al Felipe Ángeles”, destacó la presidenta de la República.

“¿Por qué lo toma el Departamento de Transporte de Estados Unidos? No entendemos esa posición”, agregó la mandataria nacional, quien también dijo que creía que había “otros intereses”, detrás de la resolución del Gobierno estadounidense.

“Más bien creemos que son otros intereses los que están detrás pues de esta resolución relacionada con Delta y Aeroméxico, en todo caso pues estamos revisando”, insistió la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“¿Cuáles serían estos trasfondos que podría haber?”, le preguntó un reportero. “Es lo que estamos viendo, a ver si hay algún beneficio a alguna aerolínea o algún otro tema realmente porque no entendemos por qué habiendo contestado claramente a los cuatro puntos, de todas maneras toman esta decisión”, respondió Sheinbaum Pardo.

“Entonces estamos igual en contacto con Aeroméxico, esta semana incluso se va a hablar con ellos, sobre todo lo que nos interesa son los pilotos mexicanos, que no pudiera haber una afectación más allá de la empresa, aunque sea, ya la verdad la mayoría de los fondos de Aeroméxico no son mexicanos, pero la dirección de la empresa la tienen empresarios mexicanos, pero lo que más nos interesa es que no hay afectación a los pilotos mexicanos”, finalizó la mandataria nacional.

El 17 de septiembre de 2025, luego de la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de poner fin a la alianza de Aeroméxico con Delta, la presidenta aseguró que, de ser necesario, podrían abrirse más slots o espacios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez.

“En el caso de que el AICM tiene más porcentaje de los vuelos o de los slots Aeroméxico-Delta o esta asociación, frente a otras aerolíneas se dijo: bueno, se puede revisar y si es necesario se abren más espacios”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien consideró que la empresa mexicana mantendría su competitividad en el mercado, a pesar de la disolución con la compañía estadounidense.

“Sigue siendo competitivo Aeroméxico, que es la línea aérea que tiene la mayor parte de sus vuelos, con directivos mexicanos, y hay otras líneas que también son competitivas”, sostuvo Sheinbaum Pardo. “¿Y va a haber impacto económico, presidenta?”, la cuestionó un periodista. “No creo que Aeroméxico tenga gran impacto económico”, contestó.

Respecto al argumento de que el envío de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) afectó a la aviación estadounidense, la mandataria nacional rechazó la versión. Tras sostener que las empresas del vecino país “están contentas”, dijo contar con el respaldo de las compañías por escrito.

“Eso no es cierto, tan es así que todas las empresas que están en el AIFA están muy contentas. Tenemos cartas de las empresas de carga que están muy contentas de que se haya pasado al AIFA: más rápido, más seguridad, varios temas”, manifestó Sheinbaum Pardo, quien también explicó que las compañías que habían reportado dificultades recibieron facilidades del Gobierno Federal.

“Fue una decisión de protección civil porque había mucha saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y ya existía el Felipe Ángeles. No fue una decisión arbitraria, fue una decisión relacionada con protección civil y de mayor seguridad”, expuso la presidenta, quien también informó que pediría a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitir un comunicado respecto a los alcances de la resolución del Departamento de Transporte de EE. UU.

La Administración encabezada por el presidente Donald Trump ordenó, el 15 de septiembre de 2025, a las aerolíneas estadounidense y mexicana, Delta Airlines y Aeroméxico, poner fin a empresa conjunta antes del 1 de enero del presente año, que les permite coordinar decisiones de programación, precios y capacidad para vuelos entre Estados Unidos y México.

Según lo recordó la agencia británica Reuters, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), propuso en julio de 2025 la medida, como parte de una serie de acciones dirigidas a la aviación mexicana.

El DOT dijo que la acción era necesaria debido a los continuos efectos anticompetitivos en los mercados entre Estados Unidos y Ciudad de México, que proporcionaran una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico.

Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos no exigió a Delta que vendiera su participación del 20 por ciento en Aeroméxico, que lamentó la decisión por parte del Gobierno de EE. UU., de poner fecha límite a su alianza con Delta Airlines.

A través de un comunicado, Aeroméxico señaló que dicho acto pasaba por alto los beneficios que había brindado en conectividad, turismo y consumidores en México.

“Esta medida no afecta a nuestros clientes, los acuerdos de código compartido entre Aeroméxico y Delta siguen y seguirán vigentes, lo que garantiza que los pasajeros continuarán disfrutando de la red de conectividad de ambas aerolíneas”, enfatizó la aerolínea mexicana.

“Asimismo, la reciprocidad de los programas de viajero frecuente continúa sin cambios, por lo que los clientes seguirán acumulando y canjeando puntos normalmente”, explicó Aeroméxico.

Además, la empresa mexicana comentó que ambas aerolíneas estaban evaluando la orden emitida por el DOT, para establecer los siguientes pasos de la alianza.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

¿Quién y para qué filtró la investigación sobre huachicol fiscal? 'Gravísimo': Jorge Triana

Jorge Triana, vocero del Partido Acción Nacional (PAN), cuestionó en 'Aristegui en Vivo' la filtración de la carpeta de investigación sobre la red de huachicol fiscal que involucra a marinos, empresarios y funcionarios de aduanas, y advirtió sobre las posibles consecuencias legales y políticas de revelar información confidencial.

Jorge Triana, vocero del Partido Acción Nacional (PAN), calificó como “gravísima” la filtración de la carpeta de investigación relacionada con la presunta red de huachicol fiscal que involucra a miembros de la Marina, empresarios y funcionarios de aduanas.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, recordó que desde hace semanas se ha dado a conocer información filtrada “por goteo, a cuentagotas” sobre este caso, hasta que esta misma semana el periodista Carlos Loret de Mola mostró físicamente en Latinus la carpeta completa.

“Esto es realmente gravísimo. Lo que estamos viendo deja ver el material que está expuesto; prácticamente todo lo que sabemos del caso en este momento tiene que ver con esta carpeta de investigación”, dijo.

El panista advirtió de la gravedad de la filtración y cuestionó quién podría tener interés en que se difundiera esta información: “Me parece grave que se vulnere de esta forma la secrecía procesal de un caso tan relevante”.

“¿A quién le interesa que se sepa esta información?, ¿quién está interesado en vulnerar esta secrecía, en que llegue a la opinión pública y que socave la imagen del gobierno de López Obrador? Me parece realmente grave lo que estamos viendo, y nadie se ha detenido, nadie ha reparado en cuestionarlo”, dijo.


Sobre las implicaciones legales, apuntó que divulgar esta información vulnera al menos dos artículos del Código Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales, por lo que señaló que, aunque la transparencia puede ser positiva, esta filtración podría “afectar de manera significativa el resultado final de las pesquisas y de las investigaciones”, como ha ocurrido en otros casos relevantes.

En ese sentido, cuestionó la falta de respuesta de la Fiscalía General de la República (FGR) ante la filtración del expediente. “No  ha respondido. No ha dicho ‘de dónde sacó el expediente’, no ha dicho ‘no es cierto’, ‘es falso’, no ha dicho ‘lo que ahí se contiene no tiene que ver con el caso’. No. Al contrario, ha dejado pasar el tiempo”.

También criticó el silencio de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el tema, que “golpea a su gobierno, o por lo menos a lo que ella llama el ‘segundo piso’ de la administración de Andrés Manuel López Obrador”.

Triana habló sobre los amparos tramitados a nombre de los hijos del expresidente López Obrador, subrayando que, a pesar de los deslindes públicos, no ha visto que se desistan de los mismos.

“No he visto un documento donde digan: ‘No, no me necesito amparar. Por favor, dejen sin efectos esta solicitud de demanda de amparo, este amparo buscador’”. Añadió: “Y mientras esto no suceda, pues el caso surte efectos y probablemente ya estén amparados contra una orden de aprehensión en este tipo de asuntos”.

Apuntó a que quién o quiénes promovieron el amparo tuvieron a acceso a la carpeta de investigación. 

El panista criticó la insistente negación del gobierno federal sobre la participación de los hijos del expresidente López Obrador, señalando que “la presidenta se ha empeñado en negar en una y otra ocasión, no los nombres pero sí la referencia de los hijos de Andrés Manuel López Obrador” en el expediente, en el que el testigo protegido conocido como “Santo” habla de un presunto choque entre uno de éstos y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

“Una tiene que ver con una reunión que habría tenido Gonzalo López Beltrán, alias ‘El Bobby’ con personas cercanas a esta trama de huachicol fiscal en la Ciudad de México en el año 2021; y otra más que tiene que ver con la declaración de un testigo colaborador de la fiscalía, a quien le apodan ‘Santo’. Él afirma que todo lo que estamos viendo tiene relación con rencillas, con fricciones, con un conflicto personal entre Omar García Harfuch y ‘Andy’ López Beltrán”, dijo.

Acusó la existencia de un “un esfuerzo institucional” por defender al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, cuyos sobrinos políticos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el pasado 2 de septiembre, y su hermano Fernando (contralmirante), son señalados por la investigación como piezas clave de la presunta red.

También mencionó la revelación hecha por la periodista Peniley Ramírez en torno a la familia del general Audomaro Martínez, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el sexenio de López Obrador, cuyas empresas estarían involucradas en “fingir licitaciones y poder participar en la importación de este hidrocarburo”.

Respecto a la posibilidad de que los procesos judiciales lleguen a buen puerto, apuntó que se está en “el peor de los mundos”. “El peor de los casos en el peor de los momentos: un Poder Judicial tripulado por un partido político, un Poder Judicial militante. Y, por supuesto, no podemos generalizar, pero difícilmente vamos a poder desasociar sus sentencias, sus postulados, sus resoluciones, de las posiciones oficiales que tenga el gobierno en turno. Me parece que esto es muy, muy grave”.

Finalmente, recordó que la oposición en el Congreso ha propuesto instalar una comisión de investigación “para llevar a cabo indagatorias paralelas a las que lleva el Gobierno, y que no estén con algún tipo de sesgo”, aunque la iniciativa aún no ha prosperado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Alcalde en Michoacán pide auxilio y responsabiliza a gobierno federal ante inseguridad

Carlos Manzo denunció que la competencia para atender a la delincuencia organizada es del gobierno federal.

El alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, lanzó un llamado de auxilio al gobierno federal ante la escalada de delitos en su municipio, vinculados a la delincuencia organizada.

“Este posicionamiento que hemos hecho para ser escuchados, para mandar un mensaje de auxilio, de alerta, con muchos de los que yo he hecho desde que he llegado como presidente municipal, y que me ha tocado asumir un papel de combatir delitos que no me corresponden al 100%, pero que nos vemos obligados porque no podemos dejar Uruapan abandonado, no lo podemos dejar en situación de riesgo”, declaró Manzo en un videomensaje.

El alcalde enfatizó que los delitos más graves en la región son competencia del orden federal, por lo que pidió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum asuma su responsabilidad “como lo establece la Constitución”.
Nosotros exigimos y pedimos al gobierno federal y al gobierno estatal, pero principalmente al gobierno federal, que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, para que asuman su responsabilidad en los delitos del orden federal.
Asimismo, indicó que la Fiscalía General de la República debe investigar y esclarecer los sucesos violentos de su competencia.

Insistió en que las bandas criminales “están fuertemente armadas, que cometen secuestros, que cometen extorsiones, que cometen homicidios, que cometen enfrentamientos”, por lo que, combatirlos debe ser a través del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.

Manzo reiteró su denuncia respecto a que administraciones anteriores permitieron la penetración del crimen organizado en Uruapan y debilitaron la seguridad municipal, incluso estableciendo pactos con los criminales.

“Lamentablemente, nuestro municipio más o menos desde hace 25 años viene padeciendo este vacío en materia de seguridad y esto porque se ha generado, porque han existido gobiernos que han llegado para pactar con la delincuencia, que han llegado para ser cómplices de la delincuencia”, acusó.


Esto, dijo, ha impedido fortalecer la seguridad pública “para proteger a los ciudadanos”.

Señaló además que su gobierno ha tenido que reconstruir la policía local, que enfrentaba falta de recursos, bajos salarios y moral deteriorada.

“Falta mucho trabajo por hacer, falta más presupuesto, faltan más cosas que lograr para tener mejores condiciones de seguridad para nuestros compañeros y para toda la Secretaría de Seguridad Pública”, agregó el alcalde.

Respecto al trabajo conjunto con autoridades estatales, detalló que sostuvo reuniones con el fiscal general Carlos Torres Piña y el secretario de gobierno Raúl Zepeda donde se establecieron compromisos para reforzar la seguridad, incluyendo presencia del Ejército y Guardia Nacional en filtros de seguridad.

Además, anunció una reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el próximo 25 de septiembre, con la expectativa de concretar acuerdos para la inversión en obra pública y seguridad para Uruapan.

Asimismo, dijo que dará acompañamiento a las familias de policías asesinados recientemente y continuará buscando mejorar las condiciones de la corporación municipal.

Finalmente, el alcalde, que ha aparecido en sus mensajes enfundado en un chaleco antibalas, hizo un llamado a la unidad del pueblo para enfrentar la inseguridad y reiteró que no cederá ante la violencia ni permitirán que grupos delictivos controlen el municipio.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ascienden a 29 los muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

La jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada aseguró que se mantendrá el acompañamiento a las familias de las víctimas y seguirá atenta a las investigaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México.

El número de víctimas mortales por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre, ascendió a 29, informó la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México. La dependencia detalló que 16 personas permanecen hospitalizadas y 39 han sido dadas de alta.

Por su parte, la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, expresó que su administración mantiene acompañamiento a las familias afectadas. “Compartimos el dolor de las familias y reiteramos que no están solas, estamos acompañándolas y mantendremos de manera permanente los apoyos solidarios y la asesoría jurídica que requieren en estos momentos tan difíciles”, señaló.

Además, afirmó que el Gobierno capitalino se mantiene atento a las investigaciones que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Entre los fallecidos se encuentra Fernando Soto Munguía, de 34 años, y quien era el chofer de la pipa. Ademas, destaca el caso de Alicia Matías Teodoro, de 49 años, quien falleció el 12 de septiembre tras presentar quemaduras en más del 90% de su cuerpo al proteger a su nieta Jazlyn Azulet, de dos años, durante la explosión. La niña se encuentra en situación crítica pero estable y es atendida en un hospital de Texas gracias a las gestiones de la Fundación Michou y Mau.

De acuerdo con el dictamen de la fiscalía capitalina, el chofer de la pipa ya había tenido dos accidentes previos y en este tercer incidente perdió el control del vehículo mientras circulaba a exceso de velocidad, rebasando los 40 kilómetros por hora.

La explosión ocurrió cuando la pipa, con más de 49 mil litros de gas LP, volcó sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, provocando una fuga masiva e incendio. La onda expansiva alcanzó vehículos, comercios y peatones, generando caos y daños materiales. Las llamas se elevaron hasta 30 metros, consumiendo más de 30 automóviles y afectando la infraestructura vial.

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, explicó que la pipa provenía de Tuxpan, Veracruz, y se dirigía a una gasera en Tláhuac cuando perdió el control en una curva, se impactó contra los muros de contención y volcó, lo que provocó la fuga de gas y la posterior explosión, con un radio de alcance de 180 metros. La fractura del contenedor se originó por un golpe con un objeto rígido, aunque las periciales continúan para determinar la causa exacta.

“Nuestro objetivo es establecer con claridad qué responsabilidad corresponde a cada uno de los actores relacionados con este terrible incidente […] Con base en estos elementos, impulsaremos un proceso penal en el que se priorice la reparación integral del daño para todas las víctimas lo más pronto posible”, señaló.

Como parte del plan de atención, la fiscalía habilitó la línea telefónica 55 4609 4432 para que las personas afectadas reciban orientación y acompañamiento.

La semana pasada, Transportadora Silza, empresa propietaria de la pipa, aseguró que destinará recursos adicionales a las cuatro pólizas de seguro vigentes para garantizar la reparación integral del daño. En un comunicado, la compañía informó que ya compareció ante el Ministerio Público y reiteró su “absoluta disposición” para colaborar con la fiscalía capitalina.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Piden juicio político contra Adán Augusto por presuntas ligas con Bermúdez Requena

Según la exdiputada panista María Elena Pérez Jaén, López Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”.

María Elena Pérez Jaén en calidad de ciudadana solicitó el desafuero del coordinador de bancada, afirmando que tiene nexos con el grupo criminal La Barredora, todo a través de Hernán Bermúdez Requena. 

El senador y coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, enfrenta una solicitud de juicio político presentada en la Cámara de Diputados. La denuncia fue interpuesta por la diputada suplente del PAN, María Elena Pérez Jaén, quien lo acusa de presuntos vínculos con la organización criminal La Barredora, a través de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

La legisladora blanquiazul acudió en calidad de ciudadana a la oficialía de partes de San Lázaro para exigir el desafuero del exgobernador tabasqueño. “Quiero reiterar que esta demanda la estoy presentando como ciudadana. Cualquiera puede venir aquí y presentarla también”, declaró Pérez Jaén.
Según expuso, durante su gestión como mandatario estatal, López Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”, en particular al grupo que encabezaba Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”.

De acuerdo con la denuncia, la cercanía entre el hoy senador y su exfuncionario amerita esclarecer responsabilidades. “Lo que buscamos es que se determine si hubo perjuicio a los intereses públicos fundamentales o a su buen despacho”, señaló la panista.

Bermúdez fue nombrado en diciembre de 2019 como titular de la seguridad pública por Adán Augusto cuando era gobernador, cargo que mantuvo incluso después de que este dejara la gubernatura para sumarse al gabinete federal como secretario de Gobernación. Bermúdez renunció en enero de 2024, cuando ya gobernaba Carlos Merino, en medio de una ola de violencia en el estado.

María Elena Pérez-Jaén dejó de ser diputada federal porque era suplente y la titular de la curul, Mónica Becerra Moreno, regresó a ocupar su cargo el 15 de septiembre, tras un breve periodo como titular del DIF de Aguascalientes.


SIN MIEDO A QUE CANTE

El pasado 17 de septiembre, en plena llegada de Bermúdez Requena a territorio mexicano tra su expulsión de Paraguay, el congresista morenista, fue cuestionado sobre si le daba miedo que Hernán cantara a lo que respondió:

“–Y si Bermúdez canta, senador? 

–Pues sabe cantar ¿no? 

–¿No le preocupa?

–No, no, no, no. 

–¿No piensa dejar el puesto como senador?

–¡De ninguna manera!

–Está señalado, incluso por Estados Unidos como…

–Ah, no me consta, no me consta, pero si le consta a usted le conmino que presente la denuncia”

Agregó: 

“–¿Usted niega cualquier vínculo con el famoso grupo de La Barredora? 

–Sí, totalmente, yo no…

–¿Ante su llegada usted está tranquilo? 

–Sí, claro”.

LLEGÓ A MÉXICO DESDE PARAGUAY

Bermúdez Requena aterrizó en Tapachula, Chiapas,  el 18 de septiembre, tras un vuelo de más de 24 horas que incluyó una escala en Bogotá. Posteriormente fue llevado a Toluca, donde se le cumplimentó la orden de aprehensión por asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Finalmente ingresó al Cefereso No. 1 “El Altiplano”, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada. 

Las acusaciones también alcanzaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre la nota publicada por Reforma, donde se asegura que Bermúdez “pactó” la elección de 2018 en Tabasco para allanar el camino de López Hernández a la gubernatura.

Sheinbaum respondió con una cronología de hechos y defendió al hoy senador:

“No hay nada, en este momento, que lo incrimine”, subrayó.

“Si la Fiscalía nos dice o establece que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta. Hasta ahora, no hay nada que haya dicho la Fiscalía”, puntualizó.

La mandataria explicó que, de acuerdo con información de seguridad nacional, fue hasta diciembre de 2023 cuando se detectaron indicios serios de los presuntos vínculos criminales de Bermúdez. En ese momento, dijo, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó su destitución y apertura de investigación. “Se retira del cargo esta persona por parte del entonces gobernador en enero. Esa es la información que había en el gabinete de seguridad en ese momento”, agregó Sheinbaum.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

AMLO fue cuestionado sobre Hernán Bermúdez en 2022, pero Sheinbaum dijo que se enteró hasta 2023

Otro documento de Guacamaya Leaks apunta que López Obrador conocía el tema desde 2021.

Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que fue Andrés Manuel López Obrador quien pidió la destitución de Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco, tras conocerse en el Gabinete de Seguridad que presuntamente tenía vínculos con el crimen organizado.

Según la versión de Sheinbaum, la información llegó al gabinete de seguridad en diciembre de 2023. Para ese momento Adán Augusto López Hernández ya había renunciando a la Secretaría de Gobernación, para buscar la candidatura presidencial de Morena.

La presidenta sostuvo que López Obrador solicitó que se investigara y retirara del cargo a Hernán Bermúdez.
Esta información, de acuerdo con lo que se tiene, digamos, ya con mayor certeza, viene hacia diciembre del 2023. En ese momento, el Presidente López Obrador solicita que se retire del cargo a esta persona y que se le investigue. Se retira del cargo esta persona, por parte del entonces gobernador, en enero.
El asunto de las fechas

El 29 de septiembre de 2022, Latinus reveló la existencia de la filtración Guacamaya Leaks, con seis terabytes de información del Ejército Mexicano.

Diversos medios de comunicación comenzaron a tener acceso a los archivos. El 5 de octubre de 2022 salieron los primeros reportes sobre Hernán Bermúdez.

El 17 de octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por Dalila Escobar (Proceso) sobre los presuntos vínculos criminales de Hernán Bermúdez revelados en los Guacamaya Leaks.

López Obrador acusó una campaña de desprestigio y afirmó que todo era un intento de descalificar a su gobierno.

Ahora, según la versión de Sheinbaum, López Obrador tardó once meses en conocer el asunto mediante el gabinete de seguridad y en tomar la decisión de cesar e investigar a Hernán Bermúdez.


Documento afirma que AMLO sabía desde 2021

Otro informe de Guacamaya revela que en 2021 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena.

Una nota de Quinto Elemento Lab señala que el documento expone cómo integrantes de la organización criminal “La Barredora” se enteraron, gracias a un informante de la Secretaría de Marina, de que “por orden del viejito cabeza de algodón” la Fiscalía General de la República había abierto una carpeta de investigación contra Bermúdez y otros mandos del grupo delictivo.

El “viejito cabeza de algodón” es “posiblemente el entonces presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”, escribieron textualmente los analistas de la Sedena para explicar la referencia al cabello cano con la que los simpatizantes de López Obrador suelen aludirlo.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Masacre en Guanajuato: comando asesina a siete hombres afuera de una tiendita en Las Jícamas

Sobrevive Jesús Santiago de 22 años, quien fue trasladado al hospital y su estado de salud se reportó como grave.

Siete hombres murieron y uno más resultó con lesiones graves en la comunidad Las Jícamas, luego de que un comando armado llegó hasta la calle 16 de septiembre y comenzó a disparar contra el grupo de hombres que convivían afuera de una tiendita. 

De acuerdo con los primeros reportes, minutos antes de las 19:00 horas del sábado se reportó al sistema de emergencias 911 que había personas heridas en una de las calles principales de la comunidad.

Al llegar al lugar, el personal de la policía municipal confirmó que en la vía pública estaban los cuerpos sin vida de siete hombres, mientras que uno más con lesiones por arma de fuego en el tórax. El sobreviviente identificado como Jesús Santiago de 22 años de edad fue trasladado al hospital y su estado de salud se reportó como grave. 

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado los siete hombres que murieron durante el ataque todavía no han sido identificados. 

Según testigos, personas armadas a bordo de varios vehículos llegaron hasta la tiendita en el centro de la comunidad y sin mediar palabra comenzaron a disparar. 

Valle de Santiago se ubica al sur de Guanajuato. En la última semana, el municipio ha sido el epicentro de la violencia en el estado. 

La ola de violencia comenzó la madrugada del 16 de septiembre, cuando horas después de la ceremonia del grito se registró el incendio de seis vehículos sobre la carretera Valle de Santiago a Jaral del Progreso y en la salida a la carretera Valle de Santiago-Yuriria. 

Sobre los incendios de vehículos para bloquear vialidades, el Gobierno de Guanajuato negó que se tratara de una reacción por detenciones o enfrentamientos entre grupos criminales. 

"Los vehículos, siniestrados aparentemente con la intención de causar alarma, fueron retirados de inmediato", aseguró la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado a través de una ficha informativa difundida el 16 de septiembre. 

Incluso, de acuerdo con las autoridades estatales, los incendios de vehículos fueron "hechos aislados" durante los festejos patrios. 

El viernes Valle de Santiago amaneció con más vehículos incendiados. Se trató de dos incidentes registrados durante la madrugada, uno sobre la carretera Valle de Santiago-Jaral del Progreso, y el otro en la cochera de una vivienda en la cabecera municipal. 

En el reporte que ofreció la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado se aseguró que no hubo personas lesionadas por este hecho y que los incendios fueron controlados por el personal de emergencias. 

"Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policías Municipales, mantienen un operativo en la zona", señaló nuevamente la Secretaría de Seguridad y Paz. 

Un día después se registró la masacre que cobró la vida de siete hombres y uno más sigue hospitalizado por las heridas que recibió durante el ataque armado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CARMEN PIZANO.

Vinculan a proceso a presunto operador del CJNG por delincuencia organizada y lavado de dinero

Óscar Antonio “A” está relacionado con el lavado de dinero para Rubén Oseguera Cervantes, alias “Mencho”, líder del CJNG, y Abraham Oseguera Cervantes, alias “Rodo” a través de la compra de propiedades y empresas del ámbito tequilero y ganadero.

Un juez federal vinculó a proceso a Óscar Antonio “A”, supuesto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por delincuencia organizada y lavado de dinero. 

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Jalisco le impuso la medida de prisión preventiva oficiosa y concedió a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la defensa del imputado cuatro meses para la investigación complementaria.

El pasado 11 de septiembre las autoridades federales informaron que Óscar Antonio “A” fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y FGR en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuando llegaba de Barcelona, España. 

Según la FGR desde agosto de 2024 inició carpeta de investigación en su contra derivada de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por supuesto lavado de dinero a través de operaciones inusuales y empresas por parte de Óscar Antonio “A”. 

De acuerdo con las investigaciones, el blanqueo de fondos lo realizaba para Rubén Oseguera Cervantes, alias “Mencho”, líder del CJNG, y Abraham Oseguera Cervantes, alias “Rodo” a través de la compra de propiedades y empresas del ámbito tequilero y ganadero. 

También se tienen indicios de que supuestamente gestionaba el cambio de nombre de propiedad con apoyo de notarios públicos ubicados en diversos municipios de Jalisco.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

“Siguen calumniando a AMLO porque le tienen coraje”, dice Sheinbaum tras amparos a favor de los hijos del expresidente

Ciudadanos han promovido al menos tres demandas de amparo en favor de Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo Alfonso López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, contra una posible orden de aprehensión.

Luego de que esta semana se reveló que fueron presentados amparos a favor de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que “unos cuantos siguen calumniando” al exmandatario Andrés Manuel López Obrador, porque le tienen coraje.

“Tanto coraje le tienen quienes perdieron los privilegios, quienes no tienen o no se ven reflejados en el gobierno, que son unos cuantos, tanto coraje le tienen que siguen calumniando al presidente López Obrador“.

“Pero la verdad es una, nunca lo podrán calumniar porque él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”, dijo en un acto en Mérida, Yucatán.

En diversos estados, ciudadanos han promovido al menos tres demandas de amparo en favor de Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo Alfonso López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, contra una posible orden de aprehensión girada en su contra.

La primera demanda de amparo —que no fue firmada ni ha sido ratificada— fue dada a conocer por el periodista Claudio Ochoa Huerta, quién publicó que un ciudadano identificado como Francisco Javier Rodríguez Smith MacDonald tramitó en Zacatecas este recurso.

Mientras que el abogado Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización Defensorxs, informó sobre la existencia de otros dos amparos promovidos en Tabasco y CDMX a favor de varios personajes relacionados con el escándalo por huachicol fiscal en la Secretaría de la Marina.

“Campaña de calumnias”

La mandataria Sheinbaum ha considerado que existe una “campaña de calumnias” para desacreditar a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y al movimiento que encabezan. 

Planteó que el Senado revise, en la discusión de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, los casos en los que una persona puede promover este recurso a nombre de otra luego de que se presentaron los recursos a favor de los hijos de AMLO sin que ellos los hubieran solicitado.

Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, rechazó que él y su hermano Gonzalo hayan gestionado algún amparo y acusó que se trata de un montaje.

Además, solicitó al Poder Judicial que investigue, lo que calificó como una “operación malintencionada, planeada y orquestada desde distintos frentes”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Batres confirma otra muerte por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; ahora van 28

El paciente, de 36 años de edad, fue atendido en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza por quemaduras graves.

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, informó esta tarde el deceso de otra víctima más de la tragedia del Puente de la Concordia, Iztapalapa, con lo que el número de personas que han perdido la vida ascendió a 28.
“Lamento informar el fallecimiento de un paciente de 36 años de edad que durante estos días fue atendido en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del ISSSTE por quemaduras graves tras los hechos del Puente de la Concordia”, señaló el funcionario en su cuenta personal de X.
Con este deceso suman ya 28 las personas que perdieron la vida tras la explosión que ocurrió cuando un camión cisterna que transportaba 49 mil 500 litros de gas volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

Por el momento se desconoce la identidad del paciente que perdió la vida hoy. La víctima previa, reportada como la 27 de esta tragedia, fue Ricardo Corona Hernández, de 38 años de edad.
En un comunicado, el ISSSTE precisó que tres personas continúan hospitalizadas en nosocomios del organismo, quienes "reciben atención integral y especializada, con equipamiento e insumos suficientes, sin distinción entre derechohabientes y no derechohabientes".
El ISSSTE detalló que "en el Hospital Regional 'Gral. Ignacio Zaragoza' permanece hospitalizado un paciente, reportado en estado muy grave. En el Hospital General de Tláhuac, otro paciente se reporta en estado grave pero estable, mientras que en el Centro Médico Nacional '20 de Noviembre', una persona se encuentra en estado muy grave".
Por otro lado, el pasado 16 de septiembre se reportó el fallecimiento de Fernando Soto Munguía, chofer del camión de gas, a quien las autoridades de la Ciudad de México acusaban de haber provocado el accidente por conducir a exceso de velocidad.

La Fiscal General de Justica de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, indicó en conferencia de prensa el pasado 13 de septiembre, que los posibles delitos que se le habrían imputado a Soto Munguía, quien se encontraba en estado crítico, eran homicidio culposo, lesiones dolosas y daños.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

"El Orejas", objetivo prioritario ligado a extorsión, es detenido en Chimalhuacán

"El Orejas" está vinculado con una red criminal de extorsionadores que cobran "piso" y amedrentan a comerciantes de la zona oriente del Estado de México.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó hoy sobre la detención de Bryan "N", alias "El Orejas", en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México (Edomex), identificado por las autoridades como un objetivo prioritario por ser señalado como presunto responsable en la comisión de delitos contra la salud y extorsión.

De acuerdo con las autoridades, el detenido está vinculado a una red criminal que se dedica a la extorsión y al llamado cobro de "piso" que ha afectado a diversos comercios, como tortillerías, carnicerías y rosticerías en los municipios de Chimalhuacán, Chicoloapan y La Paz.

La detención se llevó a cabo sobre la avenida Lázaro Cárdenas esquina con la calle Francisco I. Madero de Chimalhuacán, cuando elementos de seguridad interceptaron su marcha para realizarle una revisión protocolaria. El hombre, de 30 años de edad, fue detenido con dosis de cristal y cocaína, un teléfono celular y dinero en efectivo.

"El Orejas" es señalado como responsable del homicidio de una persona el 14 de enero de 2024, así como del ataque a una tortillería con artefactos explosivos el 2 de julio de 2024. Por el ataque dicho, las autoridades lograron detener a Jesús Ángel "N", quien formaba parte de la misma red de extorsión en la que opera Bryan "N".


Se informó que el detenido fue trasladado al Ministerio Público de Chimalhuacán, donde fue identificado por varios propietarios de establecimientos que lo señalaron como el responsable de las extorsiones de las que habían sido víctimas.

El operativo que resultó en la detención de "El Orejas" estuvo coordinado por la SSPC; la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); la Secretaría de Marina (Marina); Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN) en conjunto con la Fiscalía General de Justicia (FGJEM), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Policía Municipal

En un comunicado oficial se refrenda el compromiso de "las instituciones del Gabinete de Seguridad que trabajan de manera coordinada con autoridades locales para detener a generadores de violencia que dañan la paz y tranquilidad de la ciudadanía".

"La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex", indicaron las autoridades.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

¿Y el C3 para los militares?

Ante los recientes hechos de corrupción que protagonizaron miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas, a quienes, desde esa trinchera, encabezan corporaciones civiles, no se les puede entregar cheque en blanco

En el año 2013, el entonces presidente municipal panista de Mexicali, Jaime Rafael Díaz Ochoa, anunció que cedería la Dirección de la Policía Municipal a un general en retiro llamado José Ramírez Cardoso; un nombramiento polémico e inesperado, sobre todo por la relación agreste que generó con varios sectores de poder y políticos, además de medios de comunicación, con quienes tuvo constantes confrontaciones.

No pasaron tres meses cuando el autor de esta columna descubrió -mediante una petición de transparencia a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)- que el flamante director contaba con antecedentes penales en la justicia castrense por los delitos de abuso de autoridad y hostigamiento sexual, por los que recibió una sentencia de tres meses en la corte marcial.

En aquel momento, el mismo gobernador Francisco Vega de Lamadrid, expuso ante medios de comunicación que tendría que analizarse la carrera militar de las personas que ocupen cargos civiles.

Han pasado ya 12 años de este episodio emblemático en Mexicali que le costó el cargo al director de la Policía Municipal, pero que también hizo replantear la política de militarización en los cargos de seguridad.

Los recientes casos de corrupción de la Secretaría de Marina, cuyos elementos presuntamente recibieron sobornos para permitir el ingreso de combustibles, cayendo en el huachicol fiscal, debe permitir el análisis sobre las posiciones de poder del Ejército y la Marina en las corporaciones civiles.

Durante los casi cuatro años de la administración de Marina del Pilar Avila Olmeda, son militares los que se han encargado de la política de seguridad en el Estado, desde el secretario Gilberto Landeros Briceño, pasando por el general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, hasta el actual, Laureano Carrillo Rodríguez, quienes, dicho sea de paso, incluyen a otros militares en su equipo de trabajo de primer nivel.

¿Tenemos la certeza de que estos nuevos funcionarios cumplen con los requisitos de elegibilidad que se les solicitan a los civiles para ejercer funciones? ¿Sabemos sí han sido sentenciados o procesados dentro de una Corte Marcial? Entendiendo que toda su vida se ubica dentro de los cuarteles.

El teniente coronel en el retiro, Julián Leyzaola Pérez, fue nombrado director de la Policía Municipal por cuatro meses y no se realizó los exámenes de control y confianza. Semanas después de su salida, su hijo, de nombre Jorge Leyzaola, fue detenido en posesión de drogas, en el puerto de San Felipe.

A un policía, este escándalo le habría ocasionado problemas en su siguiente evaluación de control y confianza; o incluso, sería motivo para que no pudiera ingresar a la academia, pero para los militares no, ellos tienen vara alta y están por encima de las leyes, cuando no deberían estarlo.

¿Qué garantías hay de que el teniente coronel Jorge Enrique Medina de Jesús, sospechoso como autor intelectual de la agresión contra el periodista Jorge Heras, cuenta con las evaluaciones de control y confianza?

Así también el mayor de Infantería, Juan Ventura Quiroz, en la Coordinación General del Centro Estatal de Inteligencia, o el mayor de Artillería, Samuel Rodríguez Valentín, director de Inteligencia; o el capitán, Víctor Hugo López Granados, coordinador de Enlace Internacional. ¿Habrán cumplido con esas evaluaciones, Jorge Eduardo Montero Álvarez, director de la Academia, y Óscar García Loredo, jefe vehicular de la FESC?

¿Qué garantías existen de que los militares no cometieron delitos dentro de los cuarteles y estos no se registran en la justicia civil?

Después de los últimos episodios al interior de las Fuerzas Armadas, no se les puede otorgar un cheque en blanco; sus rangos militares no son garantía de honestidad y probidad. Los militares deben someterse a evaluaciones de control y confianza; deben contar con currículum que coincida con los nombramientos para los que son designados; y deben ser sometidos al escrutinio público, si su interés en formar parte de la vida pública de Baja California y México, persiste.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.

Sentencia de Tribunal capitalino no cumple con lo ordenado por la Corte en el caso de Dulce, recluida injustamente

La sentencia del Tribunal capitalino que ratificó una pena de 69 años de prisión para Dulce, privada de la libertad por un delito que no cometió, no cumple lo ordenado por la Corte, según un nuevo acuerdo del tribunal colegiado. Su defensa evalúa los pasos a seguir en busca de su libertad.

La Sexta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México que ratificó a mediados de agosto la sentencia a 69 años de prisión de Dulce Belem Sánchez Castañeda, privada de la libertad injustamente, lo hizo con deficiencias, considerando declaraciones ligadas a pruebas que ya habían sido declaradas nulas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por ello, la sentencia de amparo —producto de una orden del máximo tribunal para reponer la sentencia original— no puede considerarse cumplida, según lo determina un nuevo acuerdo del 11 de septiembre, expedido por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito ante el reclamo presentado por la defensa de Dulce tras la ratificación de su sentencia.

Luego de ser detenida en 2012 y perder un embarazo gemelar producto de la tortura que vivió, Dulce fue sentenciada con pruebas obtenidas de manera ilícita por dos secuestros exprés, uno de los cuales ocurrió en la Ciudad de México mientras ella estaba asignada, como policía federal, a la seguridad de los Juegos Panamericanos en Guadalajara, Jalisco. Desde entonces, ha estado recluida durante más de 13 años en Santa Martha Acatitla.   

Después de una larga batalla, en mayo de 2025 la Suprema Corte ordenó a la Sexta Sala Penal capitalina dejar sin efectos la sentencia original, excluir todas las pruebas ilícitas y dictar una nueva solo con las pruebas legales. Sin embargo, el 11 de agosto de 2025 el Tribunal capitalino decidió ratificar la sentencia de Dulce por 69 años —la original era de 70—, sin hacer un análisis minucioso ni atender a lo requerido por el máximo tribunal.

Ante ello, el 28 de agosto, su defensa presentó un escrito en el que manifestó que existían defectos en esa nueva sentencia de amparo por varias razones. La primera es que al momento en que la Sexta Sala Penal dictó la sentencia condenatoria de Dulce tomó en cuenta diversas pruebas que se fundaban en algunas de las pruebas declaradas previamente como ilícitas.

“Lo que se argumentó fue ‘el fruto del árbol envenenado’, que es una doctrina que dice que si la fuente probatoria es ilícita, todas las que deriven de esa fuente probatoria también serán ilícitas”, explica la abogada de Dulce.

En cambio, la sentencia de la Sala capitalina toma en consideración varios informes de la policía de investigación en los que se hace referencia a un reconocimiento por fotografía que hizo una de las víctimas, el cual ya había sido determinado como ilícito porque no se le mostraron imágenes de otras personas con características similares para garantizar que la identificación no fuera inducida. 

Por otro lado, la defensa de Dulce argumentó que en la nueva sentencia no se había juzgado con perspectiva de género, pese a que la Sala estaba obligada a ello, aunque no lo mencionara explícitamente la Corte. Los magistrados debían determinar si existió alguna relación de asimetría o de violencia contra la mujer que la haya obligado a cometer el ilícito, o bien, influido en su sentencia.

“Esto no se hizo, y tercer punto importante que se manifestó es que existe una violación al principio de presunción de inocencia porque la sala penal en su momento lo que dijo fue que Dulce hubiera presentado, por ejemplo en el secuestro de Guadalajara, los viáticos, la reserva del hotel, las bitácoras, y lo que nosotros manifestamos es que de acuerdo con ese principio, Dulce no tiene que probar su inocencia; quien tiene que probar la responsabilidad penal es la fiscalía”, explica la abogada. 

Una nueva sentencia deficiente, por pruebas contaminadas

Por todo lo anterior, en la ratificación del Tribunal hubo una indebida valoración probatoria y defectos que llevaron a concluir al tribunal colegiado que “el cumplimiento ofrecido resulta aparente y deficiente, en tanto la responsable no depuró debidamente el acervo probatorio y continuó otorgando valor a declaraciones que se encuentran contaminadas por su nexo con una prueba declarada inválida”.

De la lectura de la sentencia reclamada —describe el documento, del que Animal Político tiene copia— se advierte que se retomaron extractos de las declaraciones de los policías R.P.R. y G.C.R, así como la ampliación de declaración del primero, en las que se hace referencia a la reacción de la víctima al momento de realizarse el reconocimiento de la quejosa.

“Es claro que tales manifestaciones, aunque provienen de terceros, remiten de manera directa y necesaria a la diligencia de reconocimiento invalidada, pues no constituyen hechos autónomos ni independientes, sino descripciones y corroboraciones derivadas del acto nulo. De ahí que su utilización implica una forma indirecta de validar y dotar de eficacia probatoria a la diligencia de reconocimiento, en abierta contravención a lo resuelto por este órgano jurisdiccional”, sostiene el acuerdo. 

Por lo tanto, no puede considerarse cumplida la sentencia de amparo mientras subsista esa deficiencia. Esto significa que las manifestaciones de inconformidad de Dulce Belem están fundadas al expresar que la Sala responsable no se apegó a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoce el tribunal colegiado.

Además de que no se cumple el fallo protector de la justicia, el documento informa que la Unidad Especializada en el Delito de Tortura de la Fiscalía capitalina está integrando una carpeta de investigación por el delito de tortura contra Dulce Belem. Luego de la determinación, la defensa tendrá quince días para manifestarse al respecto.

La abogada adelanta que ante el nuevo acuerdo, un recurso de inconformidad puede resultar ya innecesario, pues la sentencia quedó declarada como incumplida, pero en los siguientes días valorarán cuáles son los próximos recursos a agotar en el caso, que podrían incluir un segundo amparo directo. 

Llaman a fortalecer recaudación para gastos por secuelas de tortura de Dulce

Luego de que tras la ratificación de su sentencia, la familia de Dulce y quienes la han acompañado decidieran iniciar una recaudación en GoFundMe, cuyos recursos van directamente a la cuenta de su esposo, Daniel, su defensa enfatiza la necesidad de apoyarla también mediante esta vía.

“Este es un recordatorio doloroso de las injusticias que persisten en el sistema judicial mexicano. No le fallemos como sociedad y acompañémosla en este camino de búsqueda de justicia. Tu donativo puede hacer una diferencia y darle esperanza ayudándola a cubrir ciertas necesidades básicas y el tratamiento médico que debe seguir por las secuelas que sufre actualmente por los actos de tortura que sufrió durante el arraigo”, describe la petición.

Los recursos recaudados se destinan a productos de aseo personal, de limpieza para su celda, medicamentos para las secuelas de tortura —entre ellas, medicina para dolores de cabeza muy fuertes, parches nasales que evitan hemorragias y desinflamatorios para el pie—, así como ciertos alimentos que necesita por su condición. 


Dulce y Daniel tienen un hijo de seis años que nació cuando ella ya estaba privada de la libertad y pasó sus primeros años de vida en Santa Martha Acatitla. Ahora está a cargo de su papá, quien como único apoyo cuenta con la abuela paterna. 

En entrevista con Animal Político, su esposo ha llamado a las personas servidoras públicas que tienen en sus manos el caso a que tomen en cuenta todas las pruebas que apuntan a la inocencia de Dulce y hagan justicia. Su salud está muy deteriorada tras la tortura, entre otras cosas, por un coágulo en la cabeza, sangrados constantes de la nariz y dificultad en la visión de un ojo. 

Para su familia, la reclusión de Dulce ha sido particularmente difícil porque a lo largo de los más de 13 años que han transcurrido, sus papás fallecieron, que es la pérdida más dolorosa que tuvo en prisión. Daniel y su hijo reciben terapia psicológica para trabajar el desapego y procurar que el niño pueda vivir lo mejor posible pese a haberse separado de su mamá

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MARCELA NOCHEBUENA.

Desaparecen dos artistas colombianos en Polanco, CDMX; Petro pide ayuda a Sheinbaum para localizarlos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atribuyó la presunta desaparición de Bayron Sánchez y Jorge Herrera a "mafias multinacionales" que crecen en Latinoamérica por "el consumo desaforado de drogas" en los Estados Unidos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo a su homóloga de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la que consideró como su amiga y “compañera de lucha desde el M19”, que colabore en la localización del cantante colombiano Byron Sánchez Salazar y de su compañero, Jorge Herrera.

El mandatario colombiano señaló que ambos músicos presuntamente desaparecieron después de ofrecer un concierto en Sonora, “quizás por las mafias multinacionales que crecen en nuestro continente, por el consumo desaforado de drogas en los EEUU que crecen, también, por la falta de amor de su sociedad decadente”.

“Espero la ayuda de México para encontrar con vida a estos jóvenes hermosos que se atreven a cantar a la belleza y guardar la esperanza en su corazón”, publicó el presidente en sus redes sociales.

“México todo, a encontrar con vida a los jóvenes hermosos de Colombia, para unir en la juventud y en las canciones a toda la América Latina, vanguardia de la humanidad, de la belleza y de los cambios”.

Sánchez Salazar es un cantante colombiano del género urbano, conocido como B-King. En tanto, Jorge Luis Herrera, es un DJ, identificado en el género como Regio Clown.

Cantantes como el reguetonero colombiano J Balvin compartieron mensajes en los que piden al público y seguidores colaborar en la localización de B-King.


Emiten fichas

La Comisión de Búsqueda de Personas emitió dos fichas en las que detalló que ambos artistas desaparecieron en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo. Sobre Bayron Sánchez señaló que “salió diciendo que iría al gimnasio” y desde ese momento se desconoce su paradero.

La ficha compartida por la fiscalía capitalina detalló que Bayron Sánchez cuenta con 31 años de edad, estatura de 1.73 metros y tiene como señas particulares una “greca” en la ceja izquierda y diversos tatuajes en el cuerpo.

En tanto, Jorge Luis Herrera Lemos, de 35 años de edad, mide 1.80 metros y tiene perforaciones en las orejas y diversos tatuajes, como señas particulares, de acuerdo con las fichas emitidas.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Sonora afirmó que, hasta el momento, no se tiene registro de denuncia o indicios de que ambas personas hayan desaparecido en la entidad. Aseguró que no cuentan con datos que indiquen que acudieran a cantar en fecha alguna.

“La investigación corre a cargo de las autoridades de la Ciudad de México, las cuales ya han publicado fichas de búsqueda de las personas desaparecidas”, indicó en una publicación en Facebook.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Violencia en Tabasco durante gira presidencial; dejan narcomanta y un auto incendiado

La violencia estalló un día después de la llegada a México de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de liderar el grupo criminal "La Barredora".

Hechos de violencia se registraron en Tabasco este sábado en el marco de la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la entidad. Entre ellos se encuentra el despliegue de una narcomanta dirigida a la mandataria federal, en la que un grupo criminal acusó a mandos policiacos de estar coludidos con la delincuencia, así como la quema de un vehículo en la avenida César Sandino y diversos robos.

En su visita de trabajo, Sheinbaum Pardo dio a conocer que se construirán 60 mil viviendas para personas de escasos recursos, así como una reducción de deudas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que beneficiará a 71 mil familias.

Asimismo, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que se ha recuperado la inversión en obra pública en Tabasco, con la construcción del Tren Interoceánico, que cuenta con un ramal hacia la refinería de Dos Bocas, la cual, dijo, se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Los hechos de violencia ocurrieron un día después de la llegada a México de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de dicha entidad, acusado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco de ser líder de la organización criminal conocida como "La Barredora", un brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que desató la inseguridad en el territorio.

A la par de que elementos de Protección Civil del Estado atendían el incendio del vehículo, se reportaron ponchallantas tiradas sobre la avenida Luis Donaldo Colosio.

Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cerraron la avenida donde se localizó el automóvil siniestrado, mientras bomberos controlaron la quema sin que se reportaran personas heridas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.