Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Reforma a ley de Obras Públicas de Sheinbaum aumentará la opacidad: Artículo 19

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno ya había instalado candados para no transparentar información sobre los megaproyectos, como el Tren Maya, la refinería Olmeca de Dos Bocas o el Corredor Interoceánico.

La organización Artículo 19 advirtió que la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su partido Morena plantea que las obras de las Fuerzas Armadas y los proyectos considerados estratégicos escaparán al escrutinio, una disposición “alarmante” que aumentará “la opacidad en el ejercicio de recursos públicos”. 

En un análisis de la ley, aprobada ayer por la Cámara de Diputados, Artículo 19 deploró que las nuevas disposiciones plantean “mayores negativas para el acceso a información de interés público bajo argumentos de seguridad nacional” y no establecen “mecanismos claros para auditorías independientes ni para la rendición de cuentas en casos de fallas o corrupción”.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno ya había instalado candados para no transparentar información sobre los megaproyectos –como el Tren Maya, la refinería Olmeca de Dos Bocas o el Corredor Interoceánico-- y sobre las obras a cargo del Ejército, alegando motivos de seguridad nacional. 

El Tren Maya, cuyo presupuesto inicial rondaba los 150 mil millones de pesos, tuvo un costo final superior a los 500 mil millones de pesos, y la refinería Dos Bocas terminó costando cerca de 20 mil millones de dólares, cerca de tres veces el valor por el que fueron adjudicados los contratos. 

A través de la reforma, el gobierno de Sheinbaum elimina Compranet, el sitio de compras gubernamentales –en el que los contratos públicos están disponibles para consulta--, y la sustituye por una Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, sin informar sobre el procedimiento de transferencia de los millones de datos del sistema anterior al nuevo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caen trabajadores de la obra del Tren Interurbano “El Insurgente”; uno murió y otro resultó herido

El accidente fue por una falla en los soportes de la cimbra en el puente atirantado, en la colonia Lomas de Santa Fe.

Por una falla en los soportes de la cimbra en el puente atirantado, dos trabajadores del Tren Interurbano “El Insurgente” cayeron de una plataforma en un pilote de la estación “Vasco de Quiroga”, uno de ellos perdió la vida y otro resultó herido, en la colonia Lomas de Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Hospitales abandonados del Edomex: socios de las constructoras tienen vínculos con EPN, Del Mazo, Ávila y Murillo Karam

Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo entregaron contratos para construir 10 hospitales en el Estado de México a personas con las que tienen vínculos y otras ligadas al expresidente Enrique Peña Nieto y el exprocurador Jesús Murillo Karam; a pesar de haber invertido 997 millones de pesos en estas obras, todas quedaron inconclusas.

Las empresas contratadas para construir 10 hospitales en el Estado de México y que una década después están abandonados, tienen entre sus integrantes a personas vinculadas con el expresidente Enrique Peña Nieto; los exgobernadores Eruviel Ávila, Alfredo del Mazo y el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Este lunes, Animal Político publicó que los últimos dos gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo, prometieron construir 10 hospitales que servirían a los habitantes de las regiones más pobres, pero no cumplieron. Todos siguen en obra negra y no han atendido a un solo paciente pese al gasto de 997 millones de pesos entre 2012 y 2017.

AMLO revisa avance de más de 30 obras en Chihuahua y Sonora

El Presidente compartió detalles sobre el avance de 18 caminos que se construyen en los municipios de la sierra de Sonora y Chihuahua.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó este domingo su gira de fin de semana por Sonora, en la estuvo acompañado por el Gobernador Alfonso Durazo durante los recorridos de supervisión que realizó por el pueblo yaqui y otras zonas donde se planea la construcción de un acueducto y un nuevo distrito de riego, entre otras obras que anunció previamente.

En su cuenta de Twitter, el mandatario federal compartió los avances para el pueblo yaqui, al que recordó que en su última visita se le restituyeron 32 mil hectáreas y se le devolvió su agua con la construcción de un acueducto.

Reclaman a Cuauhtémoc Blanco por inaugurar obra inconclusa en comunidad indígena

Al terminar el evento, los vecinos inconformes intentaron enfrentar al gobernador, pero Blanco Bravo salió lo más pronto posible del lugar. “Ni siquiera nos volteó a ver”, dijo una de las personas.

Entre protestas por haber inaugurado una obra inconclusa, el gobernador Cuauhtémoc Blanco entregó la pavimentación de la calle “Francisco Mendoza” a la comunidad indígena de Cuentepec, en el municipio de Temixco, a unos cuantos kilómetros de Cuernavaca.

Según el mandatario, la obra de pavimentación consta de mil 800 metros y tuvo un costo de casi 3 millones 800 mil pesos, compromiso que realizó con la comunidad en septiembre pasado.

Sin agua, ni sanciones: Ejidatarios de Huitzilzingo acusan inacción del gobierno en planta de saneamiento

Pobladores y organizaciones detectaron irregularidades en la planta de tratamiento de agua. Pese a las denuncias, la obra no funciona y tampoco hay sanciones.

La planta de saneamiento de San Mateo Huitzilzingo, Estado de México, todavía no funciona. Aunque ejidatarios de la zona donaron terreno con la esperanza de obtener agua para sus cultivos y se han destinado 108 millones de pesos, la obra está rodeada de irregularidades, y no hay garantía de que el recurso llegue a la población.

Los ejidatarios de Huitzilzingo, acompañados por organizaciones, presentaron denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por las irregularidades, pero hasta la fecha han tenido que trabajar con el agua contaminada, sin ver que avance el proyecto o se emitan sanciones.

Terreno de refinería de Tula se usará para hospital de IMSS Bienestar, anuncia AMLO

El nuevo nosocomio sustituirá al que resultó afectado luego de la inundación de septiembre del año pasado porque se desbordó el Río Tula, lo que dejó 14 muertos.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será construido en el terreno donde se estaba edificando la fallida refinería de Tula, en Hidalgo.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó que el servicio médico estará disponible para derechohabientes del IMSS, pero también para la población abierta mediante el IMSS Bienestar.

Los ingenieros civiles deberían hacer las obras de la SCT y no los militares, asegura Jorge Arganis

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, dijo que a su parecer la dependencia debe estar a cargo de ingenieros civiles.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, bromeó sobre la adjudicación de obras a militares por parte del Gobierno federal, al señalar que “están de moda los ingenieros militares”.

“En lo personal, considero muy importante que seamos los profesionales de la ingeniería civil quienes la dirijan [a la SCT] y tengan en sus manos la responsabilidad de guiar su camino (…) a lo mejor me corren por eso, porque ahora están de moda los ingenieros militares”, dijo el el Secretario en su participación en la conferencia “130 años de la SCT, 65 años de Vivencias”.

Dan funcionarios a AMLO cálculo de creación de empleos con programas y obras

Funcionarios fueron convocados por el presidente para presentar un plan de creación de empleos en sus ramos.

Secretarios federales fueron convocados a una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar un plan de creación de empleos en sus ramos, a fin de que el Gobierno pueda cumplir el compromiso anunciado por el Mandatario el domingo de generar 2 millones de nuevas fuentes de trabajo en 9 meses.

De acuerdo con diversos asistentes al encuentro en Palacio Nacional, cada representante de las instituciones federales le presentó a López Obrador una proyección de cuántos empleos directos e indirectos se pueden crear mediante la ejecución de programas de inversión a su cargo.

Línea 3 de Guadalajara, el tren de los favoritos de Peña Nieto

Dos grupos empresariales, de los más afines a Peña Nieto, sacaron provecho de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara.

Sobre los rieles de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara (L3) pesan un sobrecosto de 92 por ciento, un retraso en más de dos años de puesta en operación, los contratos decididos en procesos de licitación calificados por la Auditoría Superior de la Federación como “deficientes o pocos claros”, o “manipulados”, según supervisores de la obra, y que terminaron para empresas favorecidas con contratos por miles de millones de pesos en los gobiernos del Estado de México y de la república, encabezados por Enrique Peña Nieto.

Además de sobrecostos y retrasos, la obra de la Línea 3 provocó afectaciones a miles de vecinos y comerciantes, y el daño patrimonial a edificios históricos por negligentes ejecuciones de obra.

Eruviel y Ruiz Esparza sembraron Edomex de obras inútiles, malas y con sospechoso sobreprecio: ASF

Actualmente, el Estado de México guarda obras de infraestructura con señales evidentes de deterioro, otras más están detenidas o simplemente abandonadas. La administración de Eruviel Ávila Villegas en trabajo conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal, entonces encabezada por Gerardo Ruiz Esparza, fueron los encargados de supervisar esas construcciones, pero tras su salida de las administraciones estatal y federal, los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Alfredo del Mazo Maza son los que batallan con ellas.

En cuatro años, en al menos 14 obras que se construyeron en el Estado de México, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encontró trabajos de mala calidad, retrasos en algunas hasta por más de medio año sin que se cobrara una multa al contratista, que hubo sobreprecio, que se hicieron a pesar de no contar con la liberación de los derechos de vía y en otros casos, no se hicieron pero se pagaron.

De acuerdo con una revisión hecha por SinEmbargo, así fue como se operó la obra pública bajo el mandato de Eruviel Ávila Villegas (2011-2017) en la gubernatura del Estado de México. Las obras de infraestructura con estas fallas se hicieron con dinero federal destinado a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que estuvo en manos de Gerardo Ruiz Esparza.

El gobierno de EPN dejó 20 carreteras inconclusas y 10 suspendidas, informó la SCT

La dimensión del rezago en la construcción y modernización de carreteras, herencia de la pasada administración, fue cuantificada y dada a conocer hoy por el gobierno federal: se trata de 20 obras inconclusas y 10 obras suspendidas.

Los datos fueron dados a conocer por el titular de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, quien aseguró que para resolver el retraso se requiere una inversión total de 9 mil 300 millones de pesos, que se suman a 5 mil 430 millones invertidos hasta 2018.

Para no repetir errores de EPN, AMLO debe controlar deuda y planear obras: México Evalúa

Mexico Evalúa recordó que uno de los mayores reclamos al sexenio de Enrique Peña Nieto fue que la deuda pública aumentó de manera importante, pero la inversión pública cayó a niveles históricos. También se registraron gastos excesivos de fondos discrecionales. El Gobierno saliente gastó 318 mil millones de pesos en tres programas del polémico Ramo 23 sin reglas ni lineamientos.

Partiendo de la opacidad en el uso de recursos públicos y el desaseo en la planeación de obras públicas del sexenio pasado, México Evalúa llamó a la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador a cerrar la puerta a la discrecionalidad.

De cara al Presupuesto de Egresos de 2019, la investigadora Mariana Campos advirtió que si no se cambia el paradigma a una rendición de cuentas en el uso del dinero público, “la tentación seguirá ahí”.

Chiapas, NL, Durango, Tabasco y Tlaxcala son los más opacos al licitar obra pública, dice estudio

En lo que se refiere a la Ciudad de México, Flavia Rodríguez, responsable del índice, dijo que es preocupante porque este año perdió cinco posiciones y en los últimos cuatro años su nivel de transparencia ha empeorado significativamente. De los 15 estados con mayor población e impacto en el PIB nacional, ninguno cumple con los requisitos mínimos para desarrollar obra pública de calidad ni con la transparencia en los contratos adjudicados, reveló el Instituto Mexicano de la Competitividad. De acuerdo con el “Índice Legal de Obra Pública. Evaluación de la calidad del marco jurídico estatal”, Veracruz, Estado de México, Sonora, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Michoacán, Baja California, Campeche, Tamaulipas, Nuevo León y Querétaro, son las entidades reprobadas.

En el 2017, Chiapas, Nuevo León, Durango, Tabasco y Tlaxcala no presentaron información sobre las licitaciones públicas; es decir, no se sabe bajo qué criterios otorgaron contratos de obra pública, así lo indicó Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2018 (ITDIF).

Constructora de Slim, la empresa más beneficiada por contratos de obra pública de 2012 a 2017

Entre enero de 2012 y julio de 2017, la empresa constructora Operadora Cicsa, propiedad del magnate Carlos Slim, recibió 94 mil 152 millones de pesos a través de contratos de obra pública en las administraciones federales de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, de acuerdo con un estudio que presentó hoy el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Constructora Cicsa resultó la empresa más beneficiada durante ese periodo, arriba de tres empresas dedicadas a vender medicamentos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y otras como Sixsigma Networks, propiedad de María Asunción Aramburuzabala Larreguí; Coconal, de Héctor Ovalle; Operbes, una filial de Televisa; y La Peninsular, del mexiquense Carlos Hank Rhon.

El Gobierno federal construye menos obra pública, y eso daña el bienestar social, dicen analistas

Al cierre de 2017, el monto de inversión en obra pública disminuyó 8.1 por ciento, comparado con el monto alcanzado en 2016 y la inversión presupuestada para este rubro se redujo un 26.3 por ciento. Además, el subsidio a la vivienda, que es un beneficio que el Gobierno federal otorga a los trabajadores, se ha contraído alrededor del 50 por ciento desde 2015.

Durante los últimos cinco años la inversión en obra pública ha registrado una significativa disminución, lo que además de tener un impacto negativo en la economía ha repercutido en el bienestar social, pues estas reducciones significan que se han dejado de construir escuelas, hospitales, carreteras e infraestructura.

Al cierre de 2017, el monto de inversión en obra pública disminuyó 8.1 por ciento, comparado con el monto alcanzado en 2016 y la inversión presupuestada para este rubro se redujo un 26.3 por ciento, por lo que especialistas en el tema prevén que este año no habrá una recuperación y seguirá afectando al sector de la construcción y el crecimiento de la economía mexicana.

La SCT concentró en Edomex, uno de los bastiones del PRI, el 45.8% de la obra pública en 5 años

De los 928 mil 881 millones 040 mil pesos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destinó en el periodo de 2013-2017 a la construcción de obra pública en las entidades federativas, el Estado de México se benefició con el 45.8 por ciento de esa cantidad, es decir con 246 mil 227 millones 290 mil pesos.

Esa cantidad es 78 veces lo que recibió Aguascalientes, que es el estado que menos dinero recibió. Es también mucho mayor si se compara con los 61 mil 060 millones 010 mil pesos que recibió Jalisco, el segundo estado con más asignación de presupuesto en este rubro.

Sonora gasta 30 mdp en concierto de Plácido Domingo, pero lo recaudado no alcanza para construir albergue

Entre abril y octubre de 2016 el Gobierno del Estado de Sonora gastó 30 millones 355 mil pesos en un concierto de Plácido Domingo, -con boletos en venta hasta en 8 mil pesos- porque tenían un propósito: reunir fondos para construir un albergue de niños migrantes en el poblado Miguel Alemán.

A más de un año del elegante evento el albergue no existe, el proyecto ejecutivo -que supuestamente elaboraban cuando anunciaron la presentación sigue sin concluir y no se puede conocer los avances mediante la Ley de Transparencia.

Sin accesos adecuados e insegura, así luce la ciclopista que le costó 125 mdp al Edomex

A dos años de su inauguración la ciclopista tiene partes del camino bloqueadas, infraestructura grafiteada y basura. Autoridades del Edomex reconocen que no le han dado mantenimiento.

Una ciclopista en la que el gobierno del Estado de México gastó 125 millones de pesos carece de accesos adecuados, es insegura para los usuarios y en dos años de existencia las autoridades a su cargo no le han destinado un solo peso para mantenimiento.

Animal Político visitó en varias ocasiones la ciclopista de 7 kilómetros, que corre aledaña a la Avenida Central, entre los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec, y que fue inaugurada por el gobernador Eruviel Ávila y el entonces secretario de Educación federal, Emilio Chuayffet, el 27 de marzo de 2015.

La fraternidad que se apropió de la obra pública: El negocio de 193 MDP entre la SCT y Nayarit

El delegado de Comunicaciones y Transportes en Nayarit intercambió contratos por 193 millones de pesos con la fraternidad nayarita de funcionarios que asigna obras a empresas en las que estuvieron involucrados.

Cuando Enrique Peña Nieto llegó a la Presidencia de la República en 2012 lanzó un guiño a los gobernadores de su partido: les cedió la designación de los directores generales de los centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en sus estados.

En Nayarit, el mandatario estatal Roberto Sandoval escogió a J. Jesús Miramontes Lara.